La confiabilidad de los evangelios
LA CONFIABILIDAD DE LOS EVANGELIOS
-Yoel Kesep 19/05/2020
Descargar Pdf: https://mega.nz/file/DAwwgATJ#ReWIAxtuK8bM-VPmR2TbbvMjrKqrqdMm7PaY_QNHcd0
1- INTRODUCCIÓN
2- SOBRE LA DATACIÓN DE LOS EVANGELIOS
3- SOBRE LA HISTORICIDAD DE LOS EVANGELIOS
4- ¿SON POSIBLES LOS MILAGROS DE LOS EVANGELIOS?
5- CONCLUSIÓN
1- INTRODUCCIÓN
¿Son confiables los evangelios? muchas personas como respuesta a esta pregunta dan un rotundo no, esa clase de personas dicen que los evangelios fueron escritos en una época muy tardía y que los evangelios carecen de historicidad, por lo tanto, son documentos no dignos de confianza.
Esas personas que menosprecian los evangelios bajo esas afirmaciones no hacen otra cosa que repetir los viejos y antiguos argumentos contra los evangelios que eran usados por los teólogos liberales de Alemania.
Los teólogos liberales influenciados por el escepticismo de filósofos materialistas negaban los milagros ya que decían que estos representaban la alteración de la normalidad en los sucesos en la naturaleza.
Los teólogos liberales fueron unos herejes que negaron el nacimiento virginal de Cristo, la trinidad, el infierno, y todo aquello que contuviera elementos milagrosos.
Los teólogos liberales aseveraban que Moisés no escribió el pentateuco, que los evangelios fueron escritos en una época bien tardía y que fueron falsamente atribuidos a los apóstoles, decían que la biblia no fue inspirada por Dios sino un mero invento humano igual que los escritos de Homero y Hesíodo. Nathan Busenitz profesor de teología histórica señaló:
"Cada primavera, en mi clase de historia de la iglesia, nos toca estudiar una breve descripción de los teólogos alemanes del siglo 19... Es una especie de cátedra deprimente... Promotores de la alta crítica, como Johann Eichhorn y David Strauss, negaron la inspiración y la infalibilidad de la Biblia. Según ellos, Moisés no escribió el Pentateuco y los cuatro evangelios no fueron escritos por Mateo, Marcos, Lucas o Juan... Teólogos liberales como de Friedrich Schleiermacher a Albrecht Ritschl, trataron desmantelar las verdades de la Biblia". [1]
Pero las antiguas críticas perpetradas contra los evangelios ya no pueden mantenerse de pie, las divagaciones de los teólogos liberales que suponían que estos textos sagrados eran de origen tardío y que estaban desconectados completamente de la realidad han sido refutadas por la evidencia.
2- SOBRE LA DATACIÓN DE LOS EVANGELIOS
La llamada escuela de Tübinga [2] fue el centro más poderoso de la teología liberal, los liberales de Tübinga decían que los evangelios no habían sido escrito por los seguidores personales de Jesús, para ellos los evangelios fueron escritos en una época muy tardía por personas desconocidas que acreditaron los evangelios a los apóstoles, eso se conoce como pseudo-autoría (los apóstoles vendrían siendo los autores falsos de los evangelios).
Una Enciclopedia de Religión en su Tomo sobre cristianismo dice lo siguiente:
"Los investigadores de la escuela de Tübinga fecharon los libros (los evangelios) para el tercer siglo". [3]
Para los liberales, los evangelios habían sido escritos en el tercer siglo, unos trecientos años después de la época en que vio Jesús, ciertamente, si eso fuera cierto, los evangelios provendrían de una época muy tardía alejada de los sucesos que se describen en ellos, y no tuvieran valor histórico confiable.
Pero posteriores descubrimientos hicieron que la teoría de "la composición tardía de los evangelios" promovida por los liberales de Tübinga se viniera abajo, eso debido a que se descubrieron fragmentos antiguos de los evangelios que según el estudio paleográfico databan de una fecha 100-150 D.C. [4]
Así que gracias a fragmentos de manuscritos que datan del siglo dos sabemos que los evangelios ya estaban escritos antes del siglo tres, la teoría de los liberales es algo insostenible.
Además sabemos que existieron personas del imperio romano que se convirtieron al cristianismo, esas personas en sus escritos citaron los evangelios, esas personas vivieron en el siglo primero y en el siglo segundo, en los escritos de personas como ser: Papias, Ignacio, Policarpo, Ireneo etc., podemos leer como ellos citaron muchos versos de los cuatro evangelios. [5]
El escritor más temprano en citar partes de los evangelios fue Clemente de Roma, Clemente escribió una carta a los Corintios que data según los expertos al año 95 D.C. [6] Clemente no solo citó los evangelios sino también otras partes del Nuevo Testamento, como ser, diversas epístolas Paulinas. [7]
Según evidencia disponible, los evangelios pueden datarse en el primer siglo, pero aún hay más, los estudiosos usan algo llamado evidencia interna para datar los evangelios.
El templo de Jerusalén era el lugar más sagrado para los judíos y dicho templo fue destruido en el año 70 D.C. Los evangelios no dicen nada acerca de la destrucción del templo lo cual era lo más sagrado para todo judío, la ausencia de ese acontecimiento en los evangelios es evidencia de que fueron escritos antes de la destrucción del templo. [8]
Existen muchos puntos importantes que nos ayudan a datar los evangelios (citaciones patrísticas, evidencia interna, paleografía etc.) los eruditos basados en la evidencia disponible han señalado que los evangelios ya estaban escritos antes del año 80 D.C. (Gleuck, Bruce etc.)
A.T. Robinson fue un erudito en manuscritos griegos en la Universidad de Cambridge, Robinson escribió un voluminoso libro titulado "Reasignando Fecha al Nuevo Testamento". [9] Robinson hizo un estudio exhaustivo para conocer la fecha de composición de los evangelios, ese libro consta de 380 páginas y 1,300 extensas notas de pie de página, Robinson señaló que toda la evidencia demuestra que los cuatro evangelios fueron escritos antes del año 70 D.C.
Toda la evidencia sugiere que los cuatro evangelios ya estaban escritos antes del año 70 y esa es una época en la cual los testigos oculares de Jesús estaban vivos.
3- SOBRE LA HISTORICIDAD DE LOS EVANGELIOS
Entre los críticos de los evangelios estaban los que decían no había elementos históricos descritos en ellos, según esas personas, lo relatado en los evangelios eran inventos sin conexión alguna con la realidad.
Pero la literatura antigua y la arqueología demostraron que los evangelios mencionan personas concretas y lugares concretos que existieron dentro del espacio-tiempo.
Tácito fue un historiador romano que menciono a Cristo el fundador del cristianismo [10] en los escritos de las enseñanzas del filósofo Epicteto se mencionan a los galileos [11] en los escritos de Plinio se mencionan zonas geográficas mencionadas en los evangelios [12] el escritor Josefo mencionó un lugar llamado montes de los olivos [13] donde según los evangelios Jesús oraba, el filósofo Cicerón escribió sobre el templo ubicado en Jerusalén etc. [14]
Se descubrió una inscripción en latín con el nombre de Pilato [15] se ha descubierto ciudades mencionadas en los evangelios, se han encontrado monedas de Herodes [16] existen varios hallazgos arqueológicos que han confirmado el valor histórico de los evangelios, como dijo el erudito Craig L. Blomberg de la Universidad de Aberdeen:
"Donde los datos de los evangelios pueden ser probados, siempre han demostrado ser notablemente precisos, especialmente Juan. Los arqueólogos han desenterrado los cinco pórticos del estanque de Bethesda junto a la puerta de las ovejas (Juan 5:2) el estanque de Siloé (9:1-7) el pozo de Jacob en Sicar (4:5) el Pavimento donde Pilato juzgó a Jesús (19:13) y el pórtico de Salomón en los recintos del Templo (10:22-23). Tan recientemente como en 1961 una inscripción fue descubierta en Cesárea, proporcionando corroboración extrabíblica de Pilato como el prefecto de Judea durante el tiempo de Cristo... Estos y muchos otros detalles crean una impresión favorable de la confiablidad de los Evangelios en las áreas en las cuales pueden ser probados" [17]
Contrario a lo que pensaban los antiguos liberales que criticaban las escrituras sagradas, los evangelios no son escritos desconectados de la realidad, son fuentes históricas. El arqueólogo C.A. Wilson ex-director del Australian Institute of Archaeology señaló:
"Quienes conocen los hechos, ahora reconocen que el Nuevo Testamento debe aceptarse como una fuente extraordinariamente precisa" [18]
4- ¿SON POSIBLES LOS MILAGROS DE LOS EVANGELIOS?
Aquí llegamos a un punto importante, muchas personas dado a la evidencia aceptan que los evangelios son fuentes tempranas y con núcleo histórico, pero dicen que eso no justifica los relatos milagrosos descritos en los evangelios, así que ¿son posibles los milagros?
Bueno, si el materialismo es cierto pues los milagros son imposibles y todo informe sobre milagros debe ser correctamente rechazado y desechado.
El materialismo filosófico (ontología monista) es una posición la cual sostiene que solo existe la materia y las fuerzas que actúan sobre ella [19] no existe nada que sea inmaterial (Dios, el alma etc., son cosas que no existen) desde el materialismo el universo tiene existencia por sí mismo.
Si el materialismo es cierto, los eventos en la naturaleza son una cadena causal ininterrumpida por lo cual todo acontece de forma uniforme, lo uniforme es que los ciegos permanezcan ciegos y no que vean, lo uniforme es que los muertos permanezcan muertos y no que resuciten etc., afirmar algo distinto a ello es hacer declaraciones que irían contra la uniformidad de la naturaleza, ergo, los milagros son imposible en un universo puramente material.
Pero el materialismo ha sido demostrado falso por la ciencia moderna, hoy por los datos científicos sabemos que el universo material es finito, tuvo un inicio, como dijo el físico Andrei Linde de la Universidad de Stanford, antes de la singularidad del Big Bang no existía el espacio-tiempo. [20]
— Materia es aquello que ocupa un lugar en el espacio.
— Sin espacio y tiempo no puede existir la materia.
Científicamente sabemos que la materia no existía antes de la singularidad, el científico Richard Gott junto con otro grupo de científicos para la prestigiosa revista "Scientific American" señalaron:
"El universo comenzó a partir de un estado de densidad infinita hace aproximadamente un tiempo de Hubble. El espacio y el tiempo se crearon en ese evento y también todo la materia del universo" [21]
Dado que la materia no es eterna ya que tuvo un inicio, eso significa que debe existir una causa que creó el espacio-tiempo y la materia, los datos científicos a eso nos llevan, y dicha causa es una causa no-material, el científico Lindner de la Universidad alemana de Karlsruhe escribió:
"Es necesario aceptar una causa anterior al mundo material" [22]
Los datos científicos nos empujan a aceptar la existencia de una causa anterior al universo material, y dicha causa tiene las mismas características del Dios cristiano: Es inmaterial (porque existía antes de la materia) es atemporal (porque existía antes del tiempo) es poderosa (porque tuvo el poder para crear nuestro inmenso universo material) es trascendente al universo (porque está fuera de el) y debe ser una causa personal ya que por voluntad decidió crear el universo.
Es una consecuencia lógica que si existe un Dios que tuvo el poder para crear el universo, dicho Dios también tiene el poder para actuar dentro del universo cuando Él lo desee (operar milagros) los filósofos han sostenido esto, que un Dios creador del universo causal puede también intervenir dentro de los eventos causales, de esta manera un milagro que desde una cosmovisión materialista es imposible, desde el teísmo es perfectamente posible.
Los filósofos teístas y los apologetas han señalado que la existencia de Dios por consecuencia hace posible los milagros, esto se puede expresar mediante un silogismo en modus ponendo ponens [23] el cual va de la siguiente manera:
P1 Si Dios existe los milagros son posibles.
P2 Dios existe.
∴ Los milagros son posibles.
Como lo señaló el apologista Frank Turek:
"El milagro más grande en la Biblia se registra en el primer verso: "En el principio Dios creó los cielos y la tierra". Si ese milagro es cierto, entonces cada milagro en la Biblia es posible... Si Dios creó el universo, entonces Él puede hacer lo que quiera dentro de el" [24]
Si el teísmo cristiano es cierto, los milagros relatados en los evangelios no solo son lógicamente posibles, fueron hechos reales, y tenemos buenas razones para aceptar el teísmo cristiano como cierto.
Existen muchas líneas de evidencia científicas que apuntan a un Creador, tenemos muchos argumentos filosóficos para demostrar de forma lógica la existencia de Dios (apologética clásica) y existe mucha evidencia arqueológica e histórica en favor del cristianismo (apologética evidencionalista)
Así que hay caso acumulativo muy fuerte en favor del teísmo cristiano.
5- CONCLUSIÓN
Los historiadores aceptan sin pero alguno todos los datos biográficos escritos sobre Alejandro Magno, pero los escritos sobre la vida de Alejandro Magno fueron escritos cientos de años después de los hechos, cuando los testigos oculares de Alejandro Magno ya habían muerto, en cambio, los escritos sobre la vida de Jesús fueron escritos unos 40 o 50 años después de la muerte Jesús, en esa época los testigos oculares de Jesús aún estaban vivos.
El erudito Craig L. Blomberg de la Universidad de Aberdeen dijo:
"Las primeras dos biografías de Alejandro Magno las escribieron Arriano y Plutarco más de 400 años después de la muerte de Alejandro en el año 323 A.C. Sin embargo los historiadores consideran que en general, son dignas de confianza"
Blomberg también señaló que los evangelios fueron escritos:
"Durante la vida de varios testigos oculares de la vida de Jesús" [25]
Aparte de que los evangelios fueron escritos en una época muy reciente en relación a los hechos narrados en ellos, también son escritos con peso histórico, el erudito R. T. France señaló:
"Al nivel de su carácter literario e histórico tenemos buenas razones para tratar a los evangelios como fuentes serias. De hecho, muchos historiadores antiguos se considerarían afortunados por tener cuatro relatos confiables como los Evangelios" [26]
Los evangelios al ser documentos tempranos e históricos son confiables para hacer una reconstrucción acerca de Cristo y su ministerio, como dice The Encyclopedia Americana:
"El Nuevo Testamento suministra casi toda la prueba necesaria para hacer una reconstrucción histórica de la vida y la muerte de Jesús y para entender la importancia que le atribuían los primeros cristianos" [27]
Algo que hay que notar, es que, mientras muchos teólogos perezosos por no hacer una investigación exhaustiva tienden a mirar los evangelios como fuentes sin valor y no dignas de confianza, los historiadores debido al valor de los evangelios están muy dispuestos en aceptar su veracidad, como señaló F.F. Bruce un erudito de la Universidad de Manchester:
"Es un hecho curioso que muy a menudo los historiadores se muestran más dispuestos a confiar en la veracidad del Nuevo Testamento que muchos teólogos" [28]
Yoel Kesep 19/05/2020
Notas:
[1] La cita completa:
"Cada primavera, en mi clase de historia de la iglesia, nos toca estudiar una breve descripción de los teólogos alemanes del siglo 19... Es una especie de cátedra deprimente, ya que vemos la triste historia de la intersección entre el escepticismo y la erudición, podemos ver la catástrofe que desató la duda y la incredulidad desenfrenada. Y cómo a pesar de vivir en el mismo país de la Reforma, muchos teólogos protestantes alemanes abandonaron las doctrinas históricas del cristianismo bíblico debido a la popularidad de la Ilustración. Al hacerlo, naufragaron sus propias almas y devastaron la fe de millones de personas.
Promotores de la alta crítica, como Johann Eichhorn y David Strauss, negaron la inspiración y la infalibilidad de la Biblia. Según ellos, Moisés no escribió el Pentateuco y los cuatro evangelios no fueron escritos por Mateo, Marcos, Lucas o Juan. Para empeorar las cosas, sugirieron que el Jesús de la Biblia no es el mismo que el Jesús real de la historia. En su "búsqueda del Jesús histórico" los críticos crearon un "Jesús" de su propia imaginación, y en esencia trataron de reducirlo a un buen tipo que nunca pudo hacer un milagro, nunca afirmó ser Dios y fue mal interpretado en gran parte por el judaísmo del primer siglo
Teólogos liberales como de Friedrich Schleiermacher a Albrecht Ritschl, trataron desmantelar las verdades de la Biblia... vemos cómo teólogo tras teólogo se salen y abandonan los rieles de los fundamentos más básicos del cristianismo bíblico"
— Nathan Busenitz, Qué podemos aprender de los liberales, The Master's Seminary, 22 Julio 2016
[2] Escuela de Tubinga, ver más: http://mb-soft.com/believe/tscm/tubingen.htm
[3] N. Kr. Singh, A.P. Mishra, Encyclopaedia of Oriental Philosophy and Religion: Christianity, 2007 p. 467
[4] Por ejemplo, el papiro P52 que contiene versos del evangelio de Juan y fue datado en una fecha con rango 100-150 D.C.
Para más ver: Roberts, Un fragmento inédito del cuarto evangelio, Manchester University Press, 1935 p. 16
[5] Gary R. Habermas, The Historical Jesus: Ancient Evidence for the Life of Christ, 1996 pp. 111-114
[6] Joseph Francis Kelly, Why is There a New Testament?, 1986 p. 78
[7] Henry Halley, Halley's bible handbook, 1959 p. 743
[8] César Vidal, El Legado Del Cristianismo En La Cultura Occidental, 2005 p. 281
[9] https://www.amazon.com/Redating-New-Testament-John-Robinson/dp/1579105270
[10] James D. G. Dunn, Del Evangelio a los Evangelios, 2013 p. 23
[11] Revista de estudios clásicos - Volumen 6, 1955 p. 257
[12] Jean-Pierre Isbouts, Young Jesus: Restoring the "lost Years", 2008 p. 168
[13] The Genuine Works of Flavius Josephus: Containing four books of the Antiquities of the Jews, translate by William Whiston, volume 4, 1810 p. 11
[14] Cicerón, For Flaccus, ver secciones 67 y 68
[15] Emil Schürer, Historia del pueblo judío en tiempos de Jesús, Tomo I 1985 p 119
[16] J. I. Packer, Usos y costumbres de la Biblia, 2012 p 532
[17] Craig L. Blomberg, Where do we star studying Jesus? In Jesus under fire, Zondervan Publishing, 1995 p. 40
[18] C.A. Wilson, Rocks, Relics, and Biblical Reliability, 1977 p. 120
[19] "Materialismo: Un sistema filosófico que considera la materia como la única realidad en el mundo... niega la existencia de Dios y el alma"
— Constantin Gutberlet, "Materialism" in: Catholic Encyclopedia, 1911
[20] Andrei Linde, quoted in the article The Awesome Universe; What the Big Bang Explains—What It Doesn’t, in the Awake! Magazine, January 22, 1996
[21] J. Richard Gott, James E. Gunn, David N. Schramm and Beatrice M. Tinsley, "Scientific American", March 1976, p. 65
[22] Lindner, Facing Reality, III, 1, 2. Ed. Lindner Verlag. Karlsruhe. 1997
[23] https://www.lifeder.com/modus-ponendo-ponens/
[24] Frank Turek, Stealing from God: Why Atheists Need God to Make Their Case, Edition 2014 p. 187
[25] Dr. Craig Blomberg citado en: El caso de Cristo, p. 37
[26] R. T. France, "The Gospels as Historical Sources for Jesus, the Founder of Christianity," Truth 1 (1985): 86
[27] The Encyclopedia Americana - Volume 1 - 2006 p. 38
[28] F.F. Bruce, The New Testament Documents—Are They Reliable?, Grand Rapids, MI: Eerdmans, fourth edition, 1953 p. 19
Comentarios
Publicar un comentario