Los ateos y el azar
LOS ATEOS Y EL AZAR
-Yoel Kesep 04/05/2020
1- SOBRE LOS SERES VIVOS DISEÑADOS
2- SOBRE LOS SERES VIVOS POR AZAR
3- ¿SOMOS EL PRODUCTO DEL CIEGO AZAR?
4- CONCLUSIÓN
1- SOBRE LOS SERES VIVOS DISEÑADOS
Los seres orgánicos están compuestos de una gran diversidad de partes, por eso son clasificados como complejos. [1] Los seres orgánicos existen gracias a una gran cantidad de diversos órganos, diversos sistemas, diversos tejidos etc.
Todas sus partes están adecuadas para ser inter-dependientes (unas dependen de las otras) todas ellas en una orquestada sincronía terminan formando una perfecta unidad compuesta que permite la estabilidad y así la existencia de un ser vivo.
Una maquina es algo complejo, consta de diversas partes que deben estar en la correcta disposición para que se forme una unidad compuesta funcional, pero como sabemos, las piezas deben ser creadas y luego calzadas unas con las otras entre sí mediante un proceso guiado inteligentemente, sabemos por experiencia empírica uniforme que esta es la única forma en que una máquina que consta de diversas partes pueda ser ensamblada adecuadamente, y lo mismo sucede con los seres vivos.
El científico y filósofo René Descartes [2] considerado "El padre de la filosofía moderna" [3] llamó a los seres vivos "maquinas". Descartes señaló que la maquinaria de los seres vivos está diseñada, y si hay diseño por extensión hay un diseñador, como escribió S. Holm de la Universidad de Copenhague:
"En la época de Descartes (la primera mitad del siglo XVII) se había vuelto común exhibir máquinas complejas en toda Europa. Descartes presentó la afirmación de que los cuerpos vivos (animales y el cuerpo de los humanos) no solo son comparables, sino que en realidad son máquinas creadas por el "diseño divino" [4]
El filósofo William Paley de la universidad de Cambridge utilizó la biología y la mecánica para defender el argumento del diseño de los seres vivos [5] y el célebre filósofo francés Voltaire comparó las estructuras inter-dependientes que forman un reloj con las estructuras inter-dependientes que forman a un ser vivo. [6] Por eso Voltaire era un deísta y defendía la existencia de un creador. [7]
El científico Newton desde las estructuras morfológicas y las simetrías en la anatomía de los seres orgánicos infirió el diseño de los seres vivos, Newton escribió que: "La primera formación de cada especie de criaturas debe atribuirse a un Ser inteligente" [8]
Pero todo esto es algo repugnante y algo que no les agrada para nada a los ateos, por eso sin pensarlo dos veces tratan de negar que los seres vivos fueron diseñados intencionalmente para así negar la existencia de un Creador (y por consiguiente no someterse a sus leyes divinas)
2- SOBRE LOS SERES VIVOS POR AZAR
Los ateos para negar que la complejidad de los seres vivos fue diseñada siempre se han arreguindado del azar, el Barón de Holbach fue un filósofo ateo franco-alemán que escribió que los seres vivos eran producto de eventos aleatorios dentro de la naturaleza y no productos de un Creador, Holbach sostenía que los elementos eran eternos y tenían combinaciones al azar sin guía, y que así se habían formado las especies, Holbach escribió:
"No podemos dudar del poder de la Naturaleza. Produce todos los animales que existen con la ayuda de las combinaciones de la materia. Elementos eternos, increados, indestructibles, siempre en movimiento, combinándose de diferentes modos, hacen nacer todos los seres y los fenómenos que vemos" [9]
Helvétius fue un ateo Francés que también sostenía que la materia era eterna, y que la materia sufría diversas combinaciones al azar y como resultado se daba la producción de los seres vivos, Helvétius escribió:
"La materia es eterna, pero sus formas y combinaciones son transitorias. Es probable que en un período particular de nuestro globo, según las variaciones de la diferencia de clima, hayan sido producido los hombres y mujeres, y cuando las condiciones cambien, la especie humana deberá dar paso a nuevos seres, capaces de incorporarse a las nuevas cualidades que el mundo poseerá" [10]
El filósofo Bertrand Russell sostenía que el ser humano solo era un costal de átomos apuñados sin intencionalidad ni finalidad alguna, según Russell, solo somos un conglomerado de átomos que por azar accidental se unieron entre si y nos formaron, Russell escribió:
"El hombre es el producto de causas que no previeron el fin que estaban logrando; que su origen, su crecimiento, sus esperanzas y temores, sus amores y sus creencias, no son sino el resultado de colocaciones accidentales de átomos" [11]
El ateo Stephen Gould sostenía que accidentes al azar habían formado todo, el azar improbable formó las galaxias, más azar formó los planetas, y más accidentes improbables formaron al ser humano, según Gould, nosotros somos el último eslabón de una larga cadena formada por accidentes improbables, Gould dijo:
"Si la historia de la vida nos enseña alguna lección, es que los seres humanos surgieron como una especie de glorioso accidente... Seguramente el tipo de glorioso accidente cósmico resultante de la catenación (vinculación) de miles de eventos improbables" [12]
3- ¿SOMOS EL PRODUCTO DEL CIEGO AZAR?
Si existe un Dios inteligente, Él de forma sabia creó las diversas estructuras que compondrían a los seres vivos, Él ordenó las partes para que tuvieran la correcta disposición, así los seres vivos tuvieron el adecuado diseño para que sus partes trabajen con armonía y permitan así la estabilidad (homeostasis) que permite que un ser orgánico sea estable y por ende pueda vivir e interactuar con su entorno (ecología)
Pero si Dios no existe (como sostienen los ateos) entonces no existe un Creador que haya planificado las estructuras de los seres vivos y que las haya creado mediante un diseño, si Dios no existe sólo existe la materia y el movimiento de esta dentro del espacio-tiempo, así que desde la cosmovisión atea la materia se mueve sin guía y sin un plan definido, sin un propósito fijo, todo estaría subordinado a movimientos aleatorios, por ende, todo tuvo que pasar por azar, ¿pero el azar pudo formar la vida?
Los ateos modernos son esclavos que suelen estar encadenados a las suposiciones de Darwin y las demás ideas que se derivaron de ellas, de esta manera, sostienen que la vida se formó aleatoriamente debajo del agua, según ellos, por un azar natural sin guía la vida tuvo su origen.
Darwin fue un agnóstico [13] que pasó toda su vida luchando contra la posición de diseño que defendían los teólogos naturales. [14] Darwin para explicar la vida y su ramificación en distintas especies apelaba sólo a la naturaleza y procesos no guiados (naturalismo filosófico) en una carta a un amigo le escribió que suponía que la vida había comenzado bajo un estanque de agua cálida y que reacciones químicas habían producido compuestos que habían dado paso a la primer forma de vida. [15]
La idea de que procesos naturales aleatorios dieron paso al origen de la vida les cayó como anillo al dedo a los ateos que sin pensarlo dos veces comenzaron a promover esas ideas como verdades absolutas incuestionables, A.I. Oparin fue alguien que dedicó gran parte de su vida en robustecer las simplistas suposiciones iniciales promovidas por Darwin.
Oparin fue un bioquímico ruso el cual era ateo. [16] Oparin escribió un libro titulado "El origen de la vida" donde basado en lo que había supuesto Darwin promovió la hipótesis conocida como "La sopa primordial". Federico Ortiz escribió:
"Oparin, un bioquímico ruso, influido por Darwin, fue pionero en las teorías químicas acerca del origen de la vida, en 1924 escribió "El origen de la vida". Oparin estaba al tanto de que Darwin había propuesto que toda vida proviene de un ancestro común, primordial, simple y primitivo. La interrogante que permanecía era de donde vino esa primera entidad viviente. Oparin señaló que la vida en la tierra era consecuencia de una evolución química gradual de moléculas que poseían carbón, a partir de una "sopa primordial" (la laguna tibia de Darwin)" [17]
Desde que Oparin desarrolló su tesis de la sopa primordial, los ateos han afirmado que la vida tuvo origen en un caldo de elementos abióticos en el fondo del agua, la vida no sería creada por un sapiente y poderoso Creador, la vida solo sería un accidente casual que de forma fortuita llegó a pasar por medio de causas naturales no guiadas que por azar llegaron químicamente a dar paso a la vida.
Pero esa posición atea es realmente indefendible, para que la vida se haya formado por azar es un evento contra reloj.
Si tomamos en cuenta la época en que se formó la tierra y los fósiles de las primeras formas de vida, tenemos un lapso de tiempo en el cual la vida debió de haber sido formada, ese lapso es un corto período de tiempo desde el punto geológico, y ahí, en ese corto periodo, debió formarse la vida, pero ese lapso de tiempo es poco para que se den combinaciones fortuitas y azarosas que logren crear estructuras bioquímicas complejas que den paso al primer organismo viviente.
Esto fue algo entendido por el científico Sir Fred Hoyle el cual pasó de ser un darwinista a ser uno de sus más poderosos críticos.
Hoyle fue un astrónomo, físico y matemático que trabajó en el Instituto de Astronomía de Cambridge. [18] Hoyle fue miembro de la Royal Society, se le otorgó en 1968 la Medalla de oro de la Real Sociedad Astronómica, en 1994 el Premio Balzan y en 1997 el Premio Crafoord. [19]
Hoyle es recordado por su descubrimiento de niveles de energía atómica del carbono además de sus trabajos pioneros en nucleosíntesis. [20]
Hoyle desarrolló una crítica a la sopa primordial, en la época de Hoyle los descubrimientos en microbiología y bioquímica estaban más avanzados que los de la época de Oparin, además Hoyle tomó en cuenta algo muy importante como ser el lapso de tiempo entre la formación de la tierra y los fósiles de los primeros seres vivos. [21]
Hoyle utilizo las probabilidades matemáticas para calcular la posibilidad de que en ese lapso de tiempo una sopa primordial por azar haya ensamblado los bioelementos necesarios para construir las enzimas, biopolímeros y demás componentes bioquímicos que den paso a la formación de la primer forma de vida, y la conclusión es que eso no es posible.
Hoyle escribió:
"La vida no puede haber tenido un comienzo aleatorio. El problema es que hay alrededor de dos mil enzimas, y la posibilidad de obtenerlas todas en una prueba aleatoria es solo una parte en 10^40,000, una probabilidad escandalosamente pequeña no se podría enfrentar incluso si todo el universo consistiera en sopa orgánica" [22]
También señaló:
"La noción de que no solo los biopolímeros, sino el programa operativo de una célula viva podría ser alcanzado por casualidad en una sopa primordial aquí en la Tierra es evidentemente una tontería de alto nivel" [23]
Hoyle también señaló que la realidad es un Undertaker encargado de sepultar bajo tumba todas las ideas fantasiosas propuesta por la mente infantil de Darwin, Hoyle correctamente escribió:
"La probabilidad de la formación de vida a partir de la materia inanimada es de uno a un número con 40,000 ceros después... Es lo suficientemente grande como para enterrar a Darwin y toda la teoría de la Evolución" [24]
Para tener una proteína funcional se necesita un numero correcto de aminoácidos específicos, esos aminoácidos deben ir ordenados en la secuencia precisa, todas las proteínas necesarias para la vida no pueden surgir por azar natural, la naturaleza es inconsciente y ella no puede hacer las elecciones correctas ni las combinaciones correctas para formar compuestos químicos complejos para los cuales se requiere de gran conocimiento bioquímico y precisión, incluso los químicos sintéticos armados con un inmenso conocimiento y teniendo el equipo necesario se ven en aprietos a la hora de formar macromoléculas complejas funcionales ¿cómo esperar que de forma fácil lo haya hecho la naturaleza por azar? hay que haber renunciado por completo a la razón para creer que sí.
Los movimientos al azar son caóticos, desordenados, sin dirección fija, sin objetivo, el ciego e ininteligente azar no puede formar un biopolímero y mucho menos una célula viva, el azar no es un demiurgo con la capacidad de construir estructuras bioquímicas ni biológicas, así que la posición atea de que "la vida surgió por procesos no guiados" es tan ridícula que ni siquiera debe ser digna de una breve consideración por parte de una mente madura.
4- CONCLUSIÓN
Pensar que yuxtaposiciones de elementos al azar formaron la vida y las especies es algo absurdo al más alto nivel (absurdum súmmum) toda mente educada no haría otra cosa que repudiar esas infantiles y parvularias ideas, por eso filósofos y científicos de gran calibre como ser: Bacon, Barrow, Newton, Paley, Voltaire, Stokes, Chains etc., han criticado el azar en sus escritos.
La maravillosa creación de los seres vivos es arrebatada de las manos de Dios y es puesta en las manos del ciego e ininteligente azar por parte de los ateos sólo porque son unos pecadores que detestan a Dios y son capaces de proponer ideas absurdas con tal de negar su existencia para así librarse de sus leyes y mandamientos, como bien lo dijo William Derham [25] filósofo y científico miembro de la Royal Society:
"Porque es un signo de que un hombre es intencionadamente, un ateo perverso, cuando imputa una obra tan gloriosa como lo es la creación, a cualquier cosa, sí, a una mera nada (como lo es el azar) en lugar de a Dios" [26]
Yoel Kesep 04/05/2020
Notas:
[1] complejo, del latin complexus, Que se compone de elementos diversos, ver más:
https://dle.rae.es/complejo
[2] Christopher Morris, Academic Dictionary of Science and Technology, 1992 p. 616
[3] Philosophia - Números 13-17 - 1950 p. 44
[4] Sune Holm, ¿Son los organismos básicamente máquinas vivientes? 8 Noviembre 2018
[5] Ver su obra: William Paley, Teología Natural: ó Demostración de la existencia y de los atributos de la deidad: Fundada en los fenómenos de la naturaleza
[6] Bautista Bergua, Diccionario Filosófico, 1966 p. 13
[7] Voltaire acostumbraba mofarse de los ateos por no reconocer al creador de la naturaleza, Voltaire dijo:
"Esta noche estaba en un estado de ánimo meditativo (sobre el orden y la belleza del universo). Uno debe ser estúpido para no reconocer al autor"
— Voltaire en: Pomeau, Ecraser L' Infame, Voltaire Foundation, 1995 p. 187
[8] Newton, Draft of the 'Hypothesis Concerning Light and Colors' MS Add. 3970.3, ff. 475r-482v, Cambridge University Library, Cambridge, UK
[9] Holbach, Sistema de la naturaleza, Parte II capítulo V p. 159
[10] Helvétius, The True Meaning of the System of Nature, 1852 p. 19
[11] Bertrand Russell, A Free Man's Worship, 1902
[12] Gould citado en: John Blanchard, Does God Believe in Atheists? 2000 p. 317
[13] Como escribió Darwin en una carta dirigida para John Fordyce:
"Un agnóstico sería la descripción más correcta de mi estado mental"
— Charles Darwin's Works: The life and letters of Charles Darwin, 1896 p. 274
[14] Darwin en su libro "El origen de las especies" constantemente escribía en contra de "la doctrina de creaciones especiales" la cual era defendida por los científicos y filósofos adeptos a la teología natural.
Incluso Darwin se sintió victorioso ante William Paley, uno de los mayores exponentes de la teología natural, Darwin dijo:
"El viejo argumento del diseño en la naturaleza, tal como lo dio Paley... Falla. Ahora que se ha descubierto la ley de la selección natural. Ya no podemos argumentar que, por ejemplo, la hermosa bisagra de un caparazón bivalvo debe haber sido hecha por un ser inteligente, como la bisagra de una puerta por el hombre"
— The Life and Letters of Charles Darwin (1887) volume I, chapter VIII: "Religion", pp. 308-309
[15] "Pero si (y qué gran sí) pudiéramos concebir en un pequeño estanque cálido con todo tipo de amoníaco y sales fosfóricas, luz, calor, electricidad presente, que un compuesto de proteína se formó químicamente, listo para sufrir cambios aún más complejos"
— Charles Darwin, Letter to Joseph Dalton Hooker, February 1, 1871
[16] Isaĭ Shoulovich Davydov, God Exists: New Light on Science and Creation, 2000 p. 252
[17] Federico Ortiz Quezada, Consciencia: Del origen del universo a la aparición del hombre, 2007 Capitulo 5
[18] Divulgación astronómica, Volúmenes 20-23, 1968 p. 21
[19] http://datos.bne.es/persona/XX1155784.html
[20] Terence L. Nichols, The Sacred Cosmos, 2009 p. 80
[21] A.C. Bowden (2000) La vida en la tierra: ¿un origen cósmico? Resumen del artículo de Hoyle y Wickramasinghe, The Biochemist 22 (2), 35–38
[22] Fred Hoyle, N. Chandra Wickramasinghe, Evolution from Space, Londres JM Dent & Sons, 1981 p. 148
[23] Fred Hoyle, "El Big Bang en Astronomía", New Scientist, vol. 92, núm. 1280 (19 de noviembre de 1981), pág. 527
[24] Fred Hoyle, "Hoyle en la evolución" Nature, vol. 294, núm. 5837, (12 de noviembre 1981) p. 148
[25] Journal of the British Interplanetary Society - Volumen32 - 1979 p. 400
[26] William Derham, Physico-Theology, 1713 p. 328
Comentarios
Publicar un comentario