Charles bree: un cientifico proscrito
CHARLES BREE: UN
CIENTÍFICO PROSCRITO
-Yoel Kesep 01/06/2020
1- INTRODUCCIÓN
2- SOBRE CHARLES DARWIN
3- SOBRE CHARLES BREE
4- CONCLUSIÓN
1-
INTRODUCCIÓN
Charles Bree fue un prominente científico inglés, pero su
recuerdo ha quedado sepultado en el olvido, ¿por
qué? pues por ser un científico objetivo el cual se opuso a los desvaríos
de Darwin y sus fantasías de la evolución de las especies [1] Bree sacó punta a su lápiz y escribió voluminosas
obras refutando las infantiles ideas de Darwin.
Esta es la razón por la cual un brillante científico como
Bree ha sido prohibido en la biología, la secta de los neodarwinistas lo ha
excluido por completo y hoy casi nadie tiene recuerdo de este hombre.
Es una pena que un hombre con un gran calibre científico
como lo fue Bree haya sido opacado por un naturalista aficionado como lo fue
Darwin, y fueron los ciegos fanáticos del evolucionismo que se encargaron de
poner a un aficionado sobre un pedestal y de arrojar a un verdadero científico
a las sombras del olvido.
2-
SOBRE CHARLES DARWIN
Charles Darwin fue un joven al cual su padre lo mandó a
estudiar medicina a la Universidad de Edimburgo, pero Darwin le temía a la
sangre y a las cirugías y por ese motivo dejo trunco sus estudios y abandonó
sus estudios. [2] El
padre de Darwin al enterarse que su hijo abandonó la carrera de medicina lo
envió a la Universidad de Cambridge a estudiar teología. [3]
Darwin luego dedicó su vida a ser un naturalista aficionado
que escribía sobre temas de biología y se embarcó en el famoso HMS Beagle donde llegó hasta Sur América
y estuvo en la islas galápagos. [4]
Pero Darwin no tuvo una preparación científica rigurosa,
como menciona Oktar:
"Charles Darwin,
naturalista amateur inglés... Darwin nunca había recibido una educación formal
en biología, solo se interesó aficionadamente por la naturaleza y los seres
vivos. Su interés lo alentó a unirse voluntariamente a una expedición a bordo
de un barco llamado HMS Beagle que partió de Inglaterra en 1832 y viajó por
diferentes regiones del mundo durante cinco años" [5]
Darwin era una persona que sintió simpatía por antiguas
ideas griegas que enseñaban sobre la evolución de las especies [6] Darwin dedicó su vida a
tratar de convencer a los demás que las especies podían desarrollar especies
nuevas y diferentes.
Darwin en el año de 1859 escribió un libro titulado "El origen de las especies"
donde escribió brutales especulaciones dignas de pertenecer a obras de ciencia
ficción. Existen peces que tienen aletas largas y con ellas pueden propulsarse
fuera del agua, brevemente saltan en el aire y luego vuelven a zambullirse bajo
agua, a esos peces se les llama pez
volador.
Darwin estiraba la imaginación y le daba rienda suelta sin
límite alguno que incluso llegó a escribir la ridiculez que ese tipo de pez
podía convertirse en verdaderas aves voladoras, en su divertido y fantasioso
libro titulado "El origen de las
especies" Darwin escribió:
"Es concebible
que los peces voladores, que ahora se deslizan por el aire, ligeramente
subiendo y bajando con la ayuda de sus aletas revoloteando, podrían haber sido
modificados en animales perfectamente alados" [7]
Luego en el año de 1871 Darwin publicó otro libro titulado "El descenso del hombre" donde
escribió la ridiculez de que el hombre evolucionó de monos, Darwin escribió:
"Los Simiadae se
ramificaron entonces en dos grandes linajes, los monos del Nuevo Mundo y los
del Viejo mundo; y a partir de estos últimos, en una época remota, el Hombre,
maravilla y gloria del Universo, procedió" [8]
3-
SOBRE CHARLES BREE
Charles Robert Bree fue un zoólogo, ornitólogo y medico
británico [9] Bree
estudio en institutos de York y Londres [10] también
fue educado en la Universidad de Edimburgo. Bree fue un importante zoólogo y
fue miembro de la Sociedad Zoológica de
Londres. [11] Bree
también fue miembro de la Sociedad de
Historia Natural de Colchester y miembro de la Sociedad Linneana de ciencias. [12]
Bree fue editor conjunto de la revista científica llamada "Naturalist". Bree también fue
conocido por tener una brillante mente filosófica.
Bree escribió libros sobre historia natural como ser: "Una historia de las aves de Europa, no
observada en las Islas Británicas" [13] y el libro "Ilustraciones
populares de las formas de vida inferiores" [14]
Bree fue contemporáneo a Darwin y él leyó los libros en los
cuales Darwin proponía las fantasías de que las especies podían evolucionar y
desarrollar nuevos géneros, familias y ordenes etc., Bree sabía que los
escritos de Darwin eran puras especulaciones sin evidencias que le dieran
soporte, Bree escribió su primer libro criticando a Darwin titulado "Especies no transmutables: un examen
crítico de la obra del Sr. Darwin titulada "Origen y variación de las
especies" [15]
Bree leyó con cuidado todo el libro para posteriormente
escribir una refutación, obviamente no existía ni existe evidencia alguna, de
que peces se transforman en aves, y otras ridiculeces expuestas por Darwin, por
lo tanto, todo científico objetivo no hará otra que juzgar el libro de Darwin
como falso, Bree escribió:
"He leído su
libro con mucho cuidado" [16]
Darwin enseñaba que las especies tenían variaciones
espontaneas que se acumulaban lentamente en miles de generaciones, a través de
millones de años las especies lentamente iban cambiando desarrollando
diferentes grados de cambios morfológicos y anatómicos, por ende, el número de
especies con cambios transitivos deberían de ser millones, el mismo Darwin escribió:
"El número de
vínculos intermedios y de transición, entre todas las especies vivas y
extinguidas, debe haber sido inconcebiblemente grande". [17]
Darwin decía que las millones de especies de transición
perecieron por la lucha de los más fuertes, pero si eso fuera cierto, la
paleontología debería demostrar esa fina cadena de fósiles intermedios de
transición donde se evidencie el cambio gradual evolutivo que produjo todas las
categorías taxonómicas a partir de un ancestro común, pero la paleontología no
demuestra tal cosa, Bree escribió contra Darwin:
"Darwin dice que
se han extinguido en la "lucha por la existencia". De nuevo
preguntamos ¿Dónde están las evidencias de esto, dónde están sus restos?"
[18]
La teoría de Darwin era improbable, eran puras ideas a
priori sin evidencias que las respaldaran, y Darwin quería que ante una tesis
tan inepta se arrodillara la ciencia y filosofía, ante la ridiculez del
darwinismo Bree escribió correctamente:
"Nos da una
teoría del tipo más improbable, la apoya con otras aún menos confiables, y
luego nos pide que entreguemos todo lo que la ciencia y la investigación
filosófica ha afectado hasta este momento" [19]
Bree luego escribió otro libro donde atacó y despedazó de
una vez por todas las alucinaciones transformistas de Darwin, se sabe que
Darwin cometió muchas falacias para apoyar sus ideas, por ejemplo, Darwin
incurrió en falacia de petición de principio [20] ya que razonaba en círculos, Darwin partió con la
idea de que las especies evolucionan y trató de probar que las especies
evolucionaban, en resumen su pensamiento era:
— Las especies han
evolucionado porque cambian
— ¿por qué cambian las
especies?
— Porque evolucionan
Darwin también incurrió en falacias como ser: Argumento ad ignorantiam, falacia de composición, falacia de evidencia incompleta etc.,
por eso Bree su segundo título criticando el evolucionismo lo tituló: "Una exposición de falacias en la
hipótesis del Sr. Darwin" [21]
Darwin y sus discípulos alegremente promovían sus
historietas como si se trataran de hechos, pero no había evidencia empírica que
comprobaran sus extravagantes desvaríos en donde imaginaban que las especies
podían evolucionar y dar saltos taxonómicos que formaran nuevas categorías
biológicas, Bree escribió contra los darwinistas:
"Filósofo
darwinista: ¿Has reducido tu sistema a prueba? ¿Puedes presentar a tu favor
evidencia suficiente para darle una coloración prima facie de verdad?"
[22]
Bree también hizo un examen crítico donde analizó
minuciosamente la propuesta de Darwin de que los humanos habían evolucionado de
monos del viejo mundo, tal cosa no es posible debido a los problemas
estructurales que arrastraba dicha propuesta, Bree escribió:
"Darwin razona
para elegir a monos del viejo mundo como los antepasados del hombre... El Sr.
Darwin habría tenido menos dificultades de estructuras para superar la adopción
de los monos del viejo mundo como nuestros antepasados" [23]
Darwin y sus seguidores decían que las fuerzas ciegas de la
naturaleza habían formado las complejas estructuras de las especies y se
basaban en analogías inválidas para defender esa especulativa posición, razonar
de esa manera es ilógico, Bree les dijo a esas personas:
"Entonces, de
hecho, empezamos a dudar de la solidez de la lógica de tal razonador... La
mente humana ha sido estirado más allá de sus límites legítimos para satisfacer
el Reglas "inexorables" sobre las que se basa dicha lógica" [24]
Bree en resumen demostró lo anti-científico de la evolución
cuando escribió contra los darwinistas lo siguiente:
"Nada muestra más
la verdadera ignorancia de la ciencia, o la extrema improbabilidad de la
hipótesis del Sr. Darwin que esto. Cada paso en la línea presenta enormes dificultades
tanto para el darwinista como para el evolucionista, y sólo mediante la
adhesión ciega a una creencia imposible, y forzando al máximo los límites de la
discusión científica, es que se podría establecer incluso un caso plausible
prima facie para la propia satisfacción del creyente evolucionista. Mientras
tanto, la tensión a la que he aludido está produciendo malos resultados. Cuando
los filósofos afirman que el hombre podría, por cualquier posible intento del
estiramiento de la imaginación, supuestamente haber evolucionado y
perfeccionado por la selección natural y sexual a lo largo de línea del Sr.
Darwin, pensadores inteligentes y hombres de educación y alta cultura mental
sacuden sus cabezas y se convierten en incrédulos en que las ciencias naturales
sean fundadas sobre estas bases" [25]
Los libros que escribió Bree contra Darwin y la evolución
eran voluminosos, constaban de más de 300 páginas, estaban plagados de
conocimiento científico y filosófico, James Moore un historiador de la ciencia
de la Universidad de Cambridge escribió sobre Bree:
"Uno de los
críticos de Darwin con mentalidad más filosófica en Gran Bretaña" [26]
4-
CONCLUSIÓN
Bree fue un científico que audazmente demostró la falsedad
de la evolución, y los ciegos fanáticos del evolucionismo trataron de difamarlo
solo para apagar sus potentes criticas al evolucionismo, Wallace fue un
naturalista amante del espiritismo (Wallace
incluso escribió un libro titulado "Defensa del espiritismo moderno")
[27] que
junto con Darwin apoyaban la evolución por selección natural, Wallace escribió
una crítica contra Bree en la revista Nature titulada "El último ataque al darwinismo" [28]
Otros fanáticos evolucionistas ardidos por las potentes
criticas de Bree escribieron contra en él en las revistas "The Lancet", "The
London Quarterly" y el "The
British Quarterly Review"
Cabe señalar que Darwin fue tan inepto que no pudo siquiera
escribir una réplica sistemática donde refutara punto por punto las objeciones
científicas hechas por Bree, el sofista de Darwin lo único que fue capaz de
hacer fue decir que los escritos de Bree eran:
"Una masa de
inexactitudes y basura" [29]
Bree sabía que había triunfado contra los darwinistas,
mientras Bree demostró científicamente la implausibilidad del evolucionismo,
los darwinistas solo se basaban en ataques y difamaciones para barrer bajo la
alfombra las dificultades de la teoría evolucionista, dificultades las cuales
no podían defender desde un terreno puramente científico, Bree dijo:
"Tales acusaciones
solo son excusas para no responder hechos inconvenientes"
Desde los tiempos de Darwin todos los evolucionistas se
comportan de esa misma forma tan incompetente, siempre que científicos
anti-evolucionistas escriben contra la evolución, los evolucionistas lo único
que hacen es burlarse de ellos, difamarlos, decir que no entienden la
evolución, decir que sus críticas no sirven, pero ellos nunca, NUNCA, son
capaces de refutar a los anti-evolucionistas [30] sus bolígrafos se quedan sin una gota de tinta y son
tan incompetentes que no pueden escribir ni la mitad de una página para
replicar las criticas científicas de los anti-evolucionistas.
Yoel Kesep 01/06/2020
Notas:
[1] Como
dijo Tolbert Gish un bioquímico de la Universidad de Berkeley:
"La evolución es
un cuento de hadas para adultos"
— Tolbert
Gish in: Dennis James Kennedy, Why I
Believe, 1980 p. 51
[2] Ver:
Rosalino Vázquez Conde, Biología 2,
2014 p. 84
[3] Carlos
A. Altuna, El prisma de la evolución: a
140 años de "El origen de las especies", 2000 p. 306
[4] Julián
Monge Nájera, Introducción al estudio de
la naturaleza, 1991 p. 62
[5] Oktar,
El engaño de la evolución: el colapso
científico del darwinismo y sus antecedentes ideológicos, 2001 p. 42
[6] Entre
los griegos ya se había enseñado la idea de que una especie podía evolucionar
en otra distinta, esas ideas eran puras fantasías no derivadas de algo
observado en la naturaleza, eran puras ideas a priori, las cuales por cierto,
eran ridículas, por ejemplo, el griego Anaximandro enseñaba que:
"El hombre
evolucionó progresivamente de un pez el cual vivía en una concha"
— Los grandes
pensadores, La filosofía presocrática: Sócrates y los sofistas, 1925 p. 24
[7] Darwin, On
the Origin of Species by Means of Natural Selection, Impression 1860 p. 163
[8] Darwin, Descent
of man, Vol. I, 1871 pp. 204-205
[9] Frederick Burkhardt, The correspondence of Charles Darwin, Volume 8, 1993 p. 663
[10] Charles Robert Bree, The British Medical Journal 2, (1350) 1886 p. 954
[11] British
Medical Journal, 1886 p. 954
[12] Warren
Nunn, Dr. Charles Bree, el científico que
desafió la ciencia de Charles Darwin, 3 de agosto de 2017
[15] Bree, Species
Not Transmutable:
[16] Bree, Especies no transmutables: un examen
crítico de la obra del Sr. Darwin titulada "Origen y variación de las
especies", 1860 p. 3
[17] Charles Darwin, Ibid p. 282
[18] Bree, Ibid p. 130
[19] Bree, Ibid pp. 85-86
[20] Petición
de principio, ver:
[21] Bree,
Una exposición de falacias en la
hipótesis del Sr. Darwin
[22] Bree,
Una exposición de falacias en la
hipótesis del Sr. Darwin, Londres 1872 p. 12
[23] Bree, Ibid p. 171
[24] Bree, Ibid p. 50
[25] Bree,
pp. 326-327
[26] James
Moore, Las Controversias
Post-Darwinianas: Un estudio de la lucha protestante para llegar a un acuerdo
con Darwin en Gran Bretaña y América, 1870-1900. Cambridge University
Press, 1979 pp. 199-200
[27] Alfred
Wallace, Defensa del espiritismo moderno
https://books.google.hn/books/about/Defensa_del_espiritismo_moderno.html?id=0e8FywEACAAJ&redir_esc=y
[28] Wallace,
El último ataque al darwinismo,
Nature (1872) 6: 237–239
[29] Carta
de Darwin a Wallece, 27 Julio 1872
[30] Los
evolucionistas no pueden refutar a los creacionistas, el científico Wilder
Smith fue un químico educado en Oxford que escribió un libro titulado "Las ciencias naturales no saben nada
de la evolución", el científico Royal John Ashton miembro de la Australian Chemical Institute escribió
un libro titulado "La evolución es
imposible: 12 razones por las que la evolución no puede explicar la vida en la
Tierra"
Jonathan Sarfati es un químico y físico que escribió una
obra titulada "Refutando la evolución"
y luego escribió un segundo tomo titulado "Refutando
la evolución 2"
Pero los evolucionistas nunca han refutado esos libros, y
tampoco han refutado otras obras anti-evolucionistas.
Por otro lado, los creacionistas si han escrito refutando
los libros de los evolucionistas, por ejemplo, el evolucionista Dawkins escribió
un libro titulado "El mejor
espectáculo del mundo: la evidencia de la evolución" luego el
creacionista Jonathan Sarfati escribió un libro refutando la sofistería de
Dawkins titulado "¿El mayor engaño
del mundo? Refutando a Dawkins sobre la evolución"
Comentarios
Publicar un comentario