Darwin y el Creador
DARWIN Y EL CREADOR
-Yoel Kesep 09/07/2020
1- INTRODUCCIÓN
2- DARWIN Y CRISTIANISMO
3- DARWIN Y EL CREADOR
4- FALSEDAD DEL EVOLUCIONISMO
5- CONCLUSIÓN
1-
INTRODUCCIÓN
Con el auge de la evolución teísta, no solo vemos a personas
afirmar que teología y evolución son tan armoniosas que pueden mezclarse
perfectamente sin inconveniente alguno.
Vemos declaraciones aún más descabelladas, como las
afirmaciones de Gmeiner el cual insistía en que San Agustín estaba adelantado y
enseñó la evolución de las especies [1] (malinterpretando groseramente a Agustín ya
que la posición de Agustín cae en la de un fijista de la tierra joven). [2]
Otros incluso han afirmado que el propio Darwin era un
evolucionista teísta, debido a una mala interpretación que hacen de un pasaje
donde Darwin metafóricamente escribió que "El
Creador respiró en una primer forma de vida" para que luego
evolucionaran las demás especies, muchos han afirmado que Darwin consideraba
que su teoría sin un Creador no funcionaba, así es como presentan a Darwin como
un creyente en Dios, por ejemplo, Alberto Kornblihtt escribió:
"Darwin creía en
Dios". [3]
En los propios días de Darwin este fue mal interpretado,
algunos decían que Darwin creía que su teoría necesitaba de un Creador, pero
Darwin incluso se molestó por eso, y como sabemos, ese error de pensar que
Darwin estaba en favor de un Creador que había iniciado la evolución, es un
error que aún persiste.
2-
DARWIN Y CRISTIANISMO
Charles Darwin en su juventud estaba estudiando medicina en
la Universidad de Edimburgo, pero él le tenía miedo a las cirugías y a la
sangre, por esa razón dejo trunco sus estudios y abandonó la Universidad. [4] Su padre al enterarse de
esto lo mandó a estudiar teología a la Universidad de Cambridge donde apenas y
logro obtener un BA en el año de 1831. [5]
El joven Darwin después de una carrera inconclusa en
medicina y un título BA de teología, se interesó de forma aficionada en
estudiar la naturaleza, sin preparación formal y adecuada en las ciencias
biológicas embarcó en el Beagle junto con el Capitán Robert FitzRoy, ahí
emprendió su famoso viaje en el cual llego a galápagos, como dice Oktar:
"Charles Darwin,
naturalista amateur inglés… Darwin nunca había recibido una educación formal en
biología, solo se interesó aficionadamente por la naturaleza y los seres vivos.
Su interés lo alentó a unirse voluntariamente a una expedición a bordo de un
barco llamado HMS Beagle que partió de Inglaterra en 1832 y viajó por
diferentes regiones del mundo durante cinco años". [6]
En ese viaje Darwin dejó de creer en la biblia, el terminó
rechazando el cristianismo, Darwin sobre este punto escribió:
"Mientras estaba
a bordo del Beagle fui bastante ortodoxo... Pero gradualmente había llegado,
para ese tiempo, a ver que el Antiguo Testamento, por su historia
manifiestamente falsa del mundo, con la Torre de Babel, el arco iris como
signo, etc., etc., y que atribuía a Dios los sentimientos de un tirano
vengativo, no se podía confiar más que los libros sagrados de los hindúes, o
las creencias de cualquier bárbaro". [7]
Darwin con el paso del tiempo terminó rechazando por
completo la biblia y la creencia en Jesús como el hijo de Dios, en una carta al
abogado cristiano Francis McDermott Darwin le dijo:
"Estimado señor,
lamento tener que informarle que no creo en la Biblia como una revelación
divina, y por lo tanto, no creo en Jesucristo como el hijo de Dios.
Atentamente, Darwin". [8]
Darwin también se puso en contra de los milagros arremangándose
de los argumentos del filósofo escéptico David Hume (él cual sostenía que los milagros no eran posibles ya que eran
violaciones de las leyes de la naturaleza) Darwin también cuestionó la
veracidad de los evangelios, en contra de estos puntos que son las bases del
cristianismo, Darwin escribió:
"Al reflexionar
aún más que la evidencia más clara sería necesaria para hacer creer a cualquier
hombre cuerdo en los milagros con los que se apoya el cristianismo (cuanto más
sepamos de las leyes fijas de la naturaleza, más increíbles serán los milagros)
que los hombres en ese momento eran ignorantes y crédulos en un grado casi
incomprensible para nosotros, que no se puede probar que los Evangelios hayan
sido escritos simultáneamente con los eventos, que difieren en muchos detalles
importantes, demasiado importantes como me pareció admitir como las
imprecisiones habituales de los testigos oculares" [9]
Darwin no estaba a favor de Dios, y para no ser acusado de
ateo entonces prefería ser llamado agnóstico, Darwin escribió:
"Un agnóstico
sería la descripción más correcta de mi estado mental" [10]
También dijo:
"Yo, por mi
parte, debo estar contento de seguir siendo agnóstico" [11]
3-
DARWIN Y EL CREADOR
Como vimos, Darwin rechazó el cristianismo ¿pero qué hay de la creencia en un Creador
que no esté relacionado con el cristianismo? Pues Darwin también despreció
incluso la idea de un Dios deísta ya que rechazaba las ideas de diseño en la
naturaleza, haciendo así innecesaria la necesidad de un Creador.
Darwin no estaba a favor de la existencia de un Creador, de
hecho, él se oponía a ello, Darwin tenía un amigo de apellido Gray el cual era
un creyente, Gray usaba argumentos de diseño en favor de la existencia de
Creador, pero Darwin más bien contra-argumentaba en contra de un diseñador, en
una carta a su amigo Gray, Darwin escribió:
"Una palabra más
sobre "leyes diseñadas" y "resultados no diseñados". Veo un
pájaro que quiero para comer, tomo mi arma y lo mato, lo hago de forma
diseñada. Un hombre inocente y bueno se para bajo un árbol y es asesinado por
un rayo. ¿Cree usted (y realmente me gusta oír) que Dios mató a este hombre por
diseño?... ¿crees que cuando una golondrina destruye un mosquito que Dios
diseñó a esa golondrina en particular para destruir a ese mosquito en ese
momento particular? Creo que el hombre y el mosquito están en la misma
situación. Si la muerte de ninguno de los dos está diseñada, no veo ninguna
razón para creer que su primer nacimiento o producción sea necesariamente
diseñada." [12]
Muchas personas argumentaban que con solo estudiar el
maravilloso universo y las maravillosas estructuras de los seres vivos que
habitan dentro de él, basta para concluir que existe un diseñador, Darwin
estaba en contra de ese tipo de pensamiento, Darwin escribió:
"Uno no puede
mirar este Universo con todas las producciones vivas y el hombre sin creer que
todo ha sido diseñado inteligentemente; sin embargo, cuando miro a cada
organismo individual, no puedo ver ninguna evidencia de esto. Porque no estoy
dispuesto a admitir que Dios diseñó las plumas de la cola de la paloma bravía
para que variaran de una manera muy peculiar para que el hombre pudiera
seleccionar tales variaciones y hacer una cola de abanico; y si esto no se
admite (sé que sería admitido por muchas personas), entonces no puedo ver el
diseño en las variaciones de la estructura de los animales en un estado de
naturaleza, esas variaciones que fueron útiles para el animal que se conserva y
las inútiles o perjudiciales que se destruyen" [13]
Darwin incluso usaba el mal para argumentar en contra de la "Primer Causa inteligente". Así
se le llama a Dios en filosofía, Primera
Causa por ser la causa de lo cual se deriva todo lo demás, Inteligente por ser un Ser Sabio, Darwin
decía que una Primer Causa Inteligente no permitiría mal en el mundo, como hay
mal en el mundo entonces no puede haber una Primer Causa, Darwin decía que los
seres vivos evolucionaron por variación y selección natural y por eso hay dolor
en el mundo, Darwin escribió:
"Hay tanto
sufrimiento en este mundo... Este argumento muy antiguo de la existencia del
sufrimiento contra la existencia de una Primera Causa inteligente me parece
fuerte; Considerando que, como acabamos de señalar, la presencia de mucho
sufrimiento concuerda con la opinión de que todos los seres orgánicos se han
desarrollado a través de la variación y la selección natural" [14]
Darwin en su libro "El
descenso del hombre" escribió que la idea de Dios no era innata sino
que había surgido cuando se formaron culturas de hombres, cuando los hombres
evolucionaron e hicieron uso de la imaginación y el asombro fue como inventaron
la idea de Dios. Para Darwin Dios no era otra cosa que un mero invento
cultural, Darwin escribió:
"La idea de un
Creador universal y benéfico no parece surgir en la mente del hombre, sino
hasta que ha sido elevado por una cultura largamente continuada" [15]
Darwin jamás considero que un Dios fuera necesario para su
teoría, de hecho, Darwin decía que despreciaría la teoría de la evolución si
esta necesitara de intervención divina para poder llevarse acabo, en ninguna
etapa de la historia evolutiva era necesario la ayuda de la mano divina, Darwin
en una carta a un amigo escribió.
"No daría
absolutamente nada por la teoría de selección natural si requiere adiciones milagrosas
en cualquier etapa del descenso... Si estuviera convencido de que necesitaba
tales adiciones la teoría de la selección natural, lo rechazaría como
basura" [16]
Darwin en su obra "El
origen de las especies" había sostenido que causas químicas desconocidas
habían formado la primer o primeras formas de vida que luego comenzaron a
evolucionar en distintas especies, Darwin de forma metafórica llamó a esos
procesos químicos "Creador".
Darwin escribió que:
"Hay grandeza en
esta visión de la vida, con sus diversos poderes, habiendo sido originalmente
inspirada por el Creador en algunas formas o en una; y que... Desde un
principio tan simple, las formas más hermosas y maravillosas han sido y están
evolucionando"
Pero muchas personas pensaban que Darwin había usado la
palabra Creador en sentido pentateutico (refiriéndose
al Dios de la biblia) Darwin estaba molesto por ser malinterpretado y hasta
se lamentó de haber escrito eso de esa manera, Darwin en una carta a su amigo
J.D. Hooker escribió:
"Pero me he
arrepentido de haberme dirigido a la opinión pública y de haber usado el
término Pentateutico de creación, lo que realmente quería decir
"aparecer" por algún proceso totalmente desconocido. Es un mero
pensamiento basura" [17]
Hoy muchos promocionan la evolución teísta, según esas
personas, no hay problema alguno entre evolución y cristianismo ¡Dios hizo arrancar el proceso evolutivo y
de esa manera es como creó a los seres vivos! pero ciertamente Darwin
estuviera disgustado con ese tipo de personas que barren dificultades bajo la
alfombra, tergiversan no solo la evolución sino la teología, y al final tratan
de aparentar que no hay problema alguno para creer que Dios creó a través de la
evolución, como escribió U. Kutschera:
"Darwin no respaldaría
las afirmaciones actuales de la Iglesia Católica y otras asociaciones
cristianas de que la teoría evolutiva y los mitos basados en la Biblia son
compatibles" [18]
4-
FALSEDAD DEL EVOLUCIONISMO
La evolución fue señalada como falsa desde la época en que
el naturalista aficionado Darwin tomó sus crayolas para escribir fantasías de
peces que se podían convertir en aves [19] y
osos que se podían convertir en ballenas. [20] Sedgwick
de Cambridge correctamente señaló que las ideas de Darwin no podían ser
científicas porque no se basaron en el método inductivo, eso mismo dijo Sir
David de la Universidad de Edimburgo, además, las teorías correctas se logran
al experimentar y probar hipótesis y Darwin no hizo eso, por eso Agassiz de
Harvard escribió que las tesis de Darwin eran anti-científicas.
En la época moderna no existe evidencia que justifique el
mito evolutivo, la evolución implica que desde la materia inorgánica se
produzca la vida y luego que esta haya evolucionado produciendo todas las
especies actuales, el evolucionista G.A. Kerkut escribió que la evolución es:
"La teoría de que
todas las formas vivas en el mundo han surgido de una sola fuente que en sí
misma proviene de una forma inorgánica" [21]
¿Existe evidencia para
tales alocadas afirmaciones? por supuesto que no, empecemos sobre el tema
de la emergencia de la vida por puros procesos naturales no dirigidos.
Darwin sin observación alguna, basado enteramente en la
imaginación, escribió que la vida surgió por reacciones químicas debajo de un
estanque cálido de agua, desde entonces, muchos químicos evolucionistas
siguieron esa idea, por ejemplo, el químico ruso A.I. Oparin continuó esa idea
y desarrolló una hipótesis conocida como la "sopa
primordial".
Pero han surgido muchos problemas con esa idea, hoy sabemos
que la atmosfera antigua del planeta tierra era muy diferente a como suponía
Oparin, además, si en el pasado hubo una sopa primordial debería haber
evidencia química de ello en las rocas antiguas, y como señalaron el bioquímico
Denton y el biólogo Kenyon, las investigaciones han demostrado que no hay
evidencia de que tal suceso haya ocurrido en el pasado.
Luego de esa idea que termino sufriendo de muchos problemas,
se propuso un escenario hipotético conocido como el "RNA WORLD" pero hay problemas bioquímicos en dicho
escenario, por eso, incluso muchos han levantado la vista a los cielos y han
propuesto que los elementos que formaron la vida no surgieron en la tierra sino
que vinieron del espacio exterior (la panspermia).
Los evolucionista para tratar de explicar cómo la vida surgió
por fuerzas de la naturaleza al azar tienen un desfile de modelos hipotéticos,
pero ninguno de esos escenarios especulativos tiene un ápice de evidencia
positiva a su favor, los darwinistas ni siquiera tienen informes detallados de
como procesos naturales sin guía pudieron haber desarrollado sistemas
bioquímicos o celulares que hayan dado paso a la primer forma de vida. El
bioquímico Franklin Harold en un libro publicado por Oxford University Press
dijo:
"Actualmente no
hay informes darwinianos detallados de la evolución de ningún sistema
bioquímico o celular, solo una variedad de especulaciones ilusorias" [22]
Los evolucionistas sostienen que un ser orgánico puede
sufrir cambios que les permiten evolucionar y crear así nuevos tipos diferentes
de seres vivos, pero ¿cómo sucede esa
gigantesca proeza biológica? los evolucionistas dicen que eso sucede
gracias a las mutaciones.
Como sabemos, las especies transmiten su herencia a través
de la molécula del ADN, pero el ADN a veces tiene errores de copia, esos
errores de copia genética se les llamó mutaciones, como señaló un artículo de
la prestigiosa revista "Scientific
American" la mayoría de mutaciones son fatales, las otras son
benéficas, y solo en raras ocasiones surgen mutaciones benéficas. [23]
Pero ni aún las mutaciones benéficas pueden ayudar a
producir nuevas especies, un ratón, por ejemplo, puede gracias a mutaciones
benéficas adquirir un tipo de inmunidad, pero aunque surja una población de
ratones inmunes al veneno, los ratones siguen siendo ratones, las mutaciones
benéficas solo proporcionan un beneficio a la especie que la sufre, pero la
especie sigue siendo la misma especie y no se logra desarrollar nuevos planos
corporales, ni nuevos tejidos ni órganos que logren formar nuevas especies y
así crear nuevas categorías taxonómicas (macroevolución)
por eso el científico Pierre Grassé presidente de la Academia Francesa de
Ciencias escribió:
"No importa cuán
numerosos puedan ser, las mutaciones no producen ningún tipo de evolución"
[24]
La evolucionista Lynn Margulis la cual fue parte de la
Academia Nacional de Ciencias escribió:
"La acumulación
de mutaciones no conduce a nuevas especies o incluso a nuevos órganos o nuevos
tejidos" [25]
Si la evolución fuera un fenómeno que ha ocurrido en el
planeta tierra, la evidencia de ello se encontraría en los fósiles, si las
especies han surgido unas de otras de forma gradual como sostienen los
quimeristas evolucionistas, dado a que las especies al sufrir cambios
aleatorios que hacen que cambien lentamente su morfología, generando leves
cambios a través de miles de años, y así dando lugar a diferentes tipos de
especies, entonces existirían finas cadenas de fósiles intermediarios de
transición que demostraran como los seres vivos dentro de todas las categorías
taxonómicas son producto de un largo descenso con modificación.
Pero no hay pruebas de ello, la paleontología ha demostrado
que existen fósiles de millones de años que son iguales a especies actuales (estasis) ha demostrado apariciones
abruptas, y también ha demostrado la inexistencia de fósiles que unan
evolutivamente las categorías taxonómicas (lagunas) estos tres puntos son algo
opuesto a las expectativas de la evolución gradual de las especies, por esta
razón muchos evolucionistas han terminado rechazando la evolución, como ser el
caso del evolucionista Douglas Dewar.
Dewar fue un científico inglés que estudió ciencias
naturales en la Universidad de Cambridge, él fue un biólogo especializado en el
estudio de las aves (ornitología) él fue un escritor prolífico y publicó varios
libros y artículos de biología, Dewar renuncio a la evolución y luego se
convirtió en un acérrimo anti-evolucionista, Dewar escribió:
"Fósiles
recientemente descubiertos son desfavorables para la teoría darwinista, la
paleontología no puede considerarse sino como un testigo hostil contra la
evolución; Los primeros fósiles conocidos de cada clase y orden no están medio
desarrollados pero tienen todas las características esenciales de su clase y
orden" [26]
Muchos científicos objetivos que ejercen el pensamiento
crítico y no son esclavos del dogma evolucionista ya han denunciado que la
evolución solo es una especulación y no una verdadera teoría científica, como
todos los 12 de febrero se celebra "el
día de Darwin" en honor al nacimiento de Charles Darwin, el mes de
febrero del año pasado fue aprovechado por los científicos para protestar en
contra de la evolución, más de mil científicos de instituciones como Harvard,
Johns Hopkins, Columbia, Tulane, Rice y Baylor, la Academia Nacional de
Ciencias, la Academia Rusa de Ciencias Naturales, el Museo Británico y el
instituto MIT protestaron en contra de la evolución. [27]
¿Cuál es el origen de
los seres vivos? existen dos explicaciones, una es que evolucionaron de
forma natural, la otra es que fueron creadas, solo hay dos opciones, evolución
o creación, por eso, incluso el reconocido evolucionista Douglas Futuyma lo
admitió y escribió:
"La creación y la
evolución, entre ellas, agotan las posibles explicaciones del origen de los
seres vivos" [28]
Así que podemos usar un silogismo disyuntivo el cual va de
la siguiente manera:
P1- Los seres vivos
son producto de Evolución o de Creación.
P2- Los seres vivos no
son producto de Evolución.
Conclusión- Los seres
vivos son producto de Creación.
5-
CONCLUSIÓN
La evolución es falsa, se puede demostrar eso científicamente,
por eso muchos evolucionistas de alto rango han terminado rechazando el
neo-darwinismo, como ser el caso del ateo evolucionista Gunter Bechly.
Günter Bechly estudió biología en la Universidad de
Hohenheim, también estudio zoología y paleontología en la Universidad de
Tübingen [29] Bechly
trabajó en el prestigioso Museo Alemán, ha descubierto y descrito muchos
fósiles, Es autor de más de 150 publicaciones científicas, Bechly tiene 10
grupos biológicos nombrados en su honor, fue asesor científico de dos
documentales de historia natural en la BBC. [30]
Bechly toda su vida fue un ateo evolucionista, pero luego de
analizar críticamente la evolución se percató que esta es falsa, si la
evolución es falsa entonces los seres vivos fueron creados, y si fueron
creados, ergo, existe un Creador, Bechly dijo:
"Soy cristiano
católico romano y me opongo firmemente al ateísmo, al materialismo, al
naturalismo y al cientificismo. No me he convertido en cristiano a pesar de ser
científico, sino por eso. Mi conversión se basó en una evaluación crítica de
datos empíricos y argumentos filosóficos, siguiendo la evidencia donde sea que
conduzca. Soy escéptico de la teoría neodarwiniana de la macroevolución y apoyo
la teoría del diseño inteligente por razones puramente científicas" [31]
La evolución teísta es completamente innecesaria, no hay
necesidad de desfigurar la teología a tal grado de degradarla solo para
compatibilizar con la evolución, la evolución no es más que una especulación,
como dijo el bioquímico Gish: la
evolución solo es un cuento de hadas para adultos.
No hay sentido alguno en agarrar la teología cristiana,
torcerla, y luego a la fuerza tratarla de unir a una falsa ciencia como lo es
la evolución, la evolución teísta no es más que un feo matrimonio producto de
la unión de mala ciencia y mala teología.
Yoel Kesep 09/07/2020
Notas:
[1] Para
más, ver:
R. Scott
Appleby, "Church and Age
Unite!": The Modernist Impulse in American Catholicism, 1992 pp. 13-52
[2] Agustín
tenía una teoría en la cual Dios había creado las especies de forma potencial
lo cual llamó rationes seminales. Para Agustín, Dios creó potencialmente a las
especies las cuales con el tempo desplegaron su desarrollo individual.
Para Agustín un tipo de especie no puede generar otras
distintas, Agustín nunca enseñó descenso con modificación desde especies
ancestrales, por ende, Agustín nunca enseñó la evolución de especies, además,
Agustín creía que la tierra tenía menos de seis mil años (en ese corto tiempo la evolución no es posible) Agustín escribió:
"Los no creyentes
también son engañados por documentos falsos que atribuyen a la historia muchos
miles de años, aunque podemos calcular por la Sagrada Escritura que no han
pasado 6,000 años desde la creación del hombre"
— Agustín, La ciudad
de Dios, traducción de G.G. Walsh y G. Monahan (1952), Libro 12, Capitulo
11, p. 263
[3] Alberto
R. Kornblihtt, "Sobre diseño
inteligente, realismo cognitivo, vitalismo y el misterio del mundo real",
Life 4/5 (abril-mayo de 2007): 235-237
[4] Rosalino
Vázquez Conde, Biología 2, 2014 p. 84
[5] International Wildlife
Encyclopedia, Vol.
20, 1970 p. 2700
[6] Oktar,
El engaño de la evolución: el colapso
científico del darwinismo y sus antecedentes ideológicos, 2001 p. 42
[7] Darwin, The
Autobiography of Charles Darwin 1809–1882 1958 (Ed. Nora Barlow) 1958 p. 85
[8] Ayub Dawood, Charles Darwin’s Letter On Bible & God Hits Auction Block, May
Fetch £50,000, Sep 11, 2015
[9] Darwin en: Francis Darwin, The Life of Charles Darwin, 1995 p. 58
[10] Charles Darwin's
Works: The life and letters of Charles Darwin, 1896 p. 274
[11] Darwin, The
Autobiography of Charles Darwin 1809–1882 1958 (Ed. Nora Barlow) 1958 p. 94
[12] Charles Darwin, The Correspondence of Charles Darwin 8, 1860, Cambridge: Cambridge
University Press, 1993 p. 275
[13] The correspondence of
Charles Darwin,
Volume 9, 1861 p. 135
[14] Darwin en: Francis Darwin, The Autobiography of Charles Darwin and Selected Letters 1892
(reimpresión de 1958) p. 64
[15] Darwin,
El descenso del hombre y la selección en
relación con el sexo, Vol. 2, 1871 pp. 394–395,
[18] U.
Kutschera, El imperativo filosófico de
Darwin y el furor teológico, Evolución: educación y divulgación volumen 2,
688 - 694 (2009)
[19] Existen
peces que tienen aletas largas y con ellas pueden propulsarse fuera del agua,
brevemente saltan en el aire y luego vuelven a zambullirse bajo agua, a esos peces
se les llama pez volador.
Darwin estiraba la imaginación y le daba rienda suelta sin
límite alguno que incluso llegó a escribir la ridiculez que era concebible
pensar que ese tipo de pez podía convertirse en verdaderas aves voladoras, en
su divertido y fantasioso libro titulado "El
origen de las especies" Darwin escribió:
"Es concebible
que los peces voladores, que ahora se deslizan por el aire, ligeramente
subiendo y bajando con la ayuda de sus aletas revoloteando, podrían haber sido
modificados en animales perfectamente alados"
— Darwin, On the Origin of Species by Means of Natural
Selection, 1860 p. 163
[20] Darwin,
dejando volar su imaginación tal cual escritor de fantasías, escribió que los
osos podían evolucionar en ballenas:
"Nadar durante
horas con la boca muy abierta, atrapando así insectos en el agua, no veo ninguna
dificultad en una raza de osos siendo hechos por la selección natural cada vez
más y más acuáticos en su estructura y hábitos, con bocas cada vez más grandes,
hasta que una criatura fue producida tan monstruosa como una ballena"
— Darwin, On the Origin of Species by Means of Natural
Selection, 1859 p. 184
[21] G.A. Kerkut, Implications of Evolution, Pergamon, Oxford, Reino Unido, 1960 p.
157
[22] Franklin M. Harold, The Way of the Cell: Molecules, Organisms and the Order of Life,
2001 p. 205
[23] Scientific American – Volume 300 – 2008 p. 46
[24] Pierre-Paul Grassé, Evolution of Living Organisms, 1977 p. 88
[25] Lynn Margulis, Acquiring Genomes: A Theory Of The Origin Of Species, 2002
[26] D. Dewar, Difficulties
of the Evolution Theory, 1931 p. 95
[27] 1,000 scientists go public with doubts on
evolution, WND 9 February 2019. Ver Online:
[28] D.J. Futuyma, Science on Trial, 1983 p. 197

Comentarios
Publicar un comentario