De la nada al Universo
DE LA NADA AL UNIVERSO
-Yoel Kesep 10/07/2020
Descarga PDF: https://mega.nz/file/2VICAIrB#b00Pgiv3-pOQ-BA8Z7BbJMoSjzweafcrmMtQZ0C6goo
1- SOBRE EL BIG BANG
2- DE LA NADA A LA EXISTENCIA
3- CONCLUSIÓN
1-
SOBRE EL BIG BANG
El universo físico es la totalidad de todo el espacio-tiempo y la materia-energía. [1] En
tiempos antiguos los astrónomos creían que toda la realidad física era eterna y
estática, es decir, sostenían que el universo era eterno y estático. [2]
Pero luego de que el físico Einstein desarrollara su teoría
de la relatividad general ese modelo cosmológico sobre un universo eterno y estático
se vino abajo, Lemaitre fue un sacerdote y físico que basado en la teoría de la
relatividad general concluyó que el universo no puede ser estático, Lemaitre
predijo científicamente basado en la relatividad general que el universo esta
en expansión. [3]
La predicción de Lemaitre fue comprobada por las
observaciones del astrónomo Hubble, Lemaitre siguió investigando sobre el
universo y desarrolló la teoría sobre el origen del universo, por eso hoy
Lemaitre es llamado "El padre del
Big Bang" [4]
Basados en la física moderna (termodinámica, relatividad general etc.) sabemos que hubo un
momento en el cual toda la realidad física (espacio-tiempo,
materia-energía) no existía, de hecho, toda la realidad física tuvo un
principio, Paul Davies es un físico, cosmólogo y astrobiólogo de la Universidad
de Arizona [5] el
cual dijo que:
"Según la física
moderna, el Big Bang representaba el origen del espacio y el tiempo, así como
de la materia y la energía. Esto significa que el tiempo se creó con el Big Bang" [6]
Sobre este punto, algunas personas erróneamente han pensado
que existía algún tipo de energía o materia pre-existente de la cual solo se
desarrolló el Universo partiendo del Big Bang, pero esa creencia es totalmente
equivocada, el Big Bang no solo es una reconfiguración de materiales previos a
ese evento, antes del Big Bang no existía nada físico, así que el Big Bang
representa el inicio absoluto de todo lo físico, de nuevo el físico y cosmólogo
Paul Davies sobre este punto mencionó:
"La venida a la
existencia del universo, tal como es discutida en la ciencia moderna, no es
simplemente cuestión de imponer algún tipo de organización a un estado previo
desordenado sino literalmente la venida a la existencia de todas las cosas
físicas desde la nada" [7]
2-
DE LA NADA A LA EXISTENCIA
Toda la realidad física tuvo un inicio en el Big Bang, antes
de ese evento físicamente no existía nada, por eso J. Levin del Departamento de
Física Teórica y Matemática Aplicada de la Universidad de Cambridge [8] dijo:
"El universo tuvo
un comienzo. Antes no había nada y ahora hay algo" [9]
La ciencia nos lleva a un punto donde físicamente no había
nada, luego hay algo, así que ¿cómo sucedió
eso?
Aquí hay una explicación desde la cosmovisión atea y una explicación
desde la cosmovisión teísta, el ateísmo materialista solo acepta como real la
existencia de la materia y las fuerzas que actúan sobre ella, desde el ateísmo,
solo existe la realidad física y no existe nada que no sea físico.
Dado que el ateísmo solo acepta la existencia de lo físico,
los ateos no aceptan la existencia de una causa no-física antes del Universo,
por lo tanto, desde el ateísmo, el Universo tuvo que saltar a la existencia
desde la nada y por nada, sin causa alguna.
La nada es la ausencia de todo, la nada no tiene
propiedades, por ende, la nada está totalmente inhabilitada para crear/generar,
la nada por sí misma y sin causa externa no puede hacer absolutamente nada, por
eso desde la antigua Grecia nos viene la máxima inviolable que dice: "De la nada nada sale".
Desde la posición atea sin alternativa alguna el Big Bang
tuvo que venir de la nada y por nada, el filósofo agnóstico Anthony Kenny de la
Universidad de Oxford escribió:
"Según la teoría
del Big Bang, toda la materia del universo comenzó en un momento particular en
el pasado remoto. Un defensor de tal teoría, al menos si es ateo, debe creer
que el universo vino de la nada y por nada" [10]
Los ateos honestos y que son sinceros con las consecuencias lógicas
de sus posturas, siempre han aceptado que el Big Bang procedió desde la nada,
por ejemplo, el científico ateo Karl S. Kruszelnicki dijo:
"Así que ya
tienen una idea de lo que sucedió en el temprano Universo, y de cómo llegamos a
algo de la nada. Pero si quieren una versión corta, primero no había nada,
luego hubo un Big Bang (gran explosión), y la energía se enfrió y convirtió en
materia, y somos hechos de materia, así que aquí estamos" [11]
Pero eso es ridículo, decir que el Universo surgió de la
nada representa una gran absurdidad, en realidad se está diciendo que la
existencia física surgió de la no-existencia física por si misma aún cuando no existía.
Por otro lado tenemos la postura del teísmo, el teísmo se
basa en la filosofía para respaldar su punto de vista, en filosofía existe el principio metafísico el cual dicta que
el ser solo puede provenir del ser, el ser no proviene del no-ser, así que si
algo tiene inicio no inicia desde la nada, debe tener una causa. [12]
Así que si antes no había nada físicamente (como enseña la física moderna) debe
haber una Causa no-física que hizo la transición desde el no-ser al ser, de esa
forma, el universo vino de la nada gracias a una Causa que lo creó.
Esa Causa previa al universo es inmaterial porque existe
antes de la materia, debe ser una Causa personal ya que decidió por voluntad
propia crear el Universo, debe ser inteligente por la forma en que ordenó el
Universo, y debe ser muy potente ya que creó el inmenso Universo físico desde
la nada, el razonamiento adecuado a esas conclusiones nos lleva, por eso Manuel
Carreira físico que trabajó para la NASA sobre este punto afirmó:
"Una potencia
infinita capaz de dar el paso de "nada" a "algo" y al mismo
tiempo un Creador inteligente que ordena todas las cosas para que ocurra de una
cierta forma lo que Él quiere que ocurra... Un ser omnipotente, inteligente y
libre que crea, no porque Él se beneficie de la creación, sino por un acto
libre de bondad, porque quiere hacernos partícipes del don de la vida y de la
felicidad" [13]
La ciencia ha demostrado que el Universo vino de la nada,
pero al discutir ese origen desde el punto filosófico, la postura atea implica
que el Universo haya surgido desde la nada y por nada sin causa alguna, lo cual
es absurdo y no puede mantenerse de pie ante la razón, por otro lado, tenemos
al teísmo que sostiene que existe una Causa trascendente la cual fue quien creó
el universo desde la nada (Creatio Ex
Nihilo). La posición más racional y más lógica, con respaldo de la argumentación
mas solida es el teísmo.
3-
CONCLUSIÓN
Científicamente sabemos que el Universo tuvo un inicio y que
antes no existía nada físico, y dado que el Universo no pudo surgir de la nada
sin causa alguna, debe existir una Causa Creadora que antecede al Universo.
Esa Causa es muy poderosa, tanto como para crear todo el
inmenso cosmos, como ya lo había dicho tiempo atrás John Wesley un teólogo de
la Universidad de Oxford:
"El Eterno,
Todopoderoso, todo Sabio, Dios de toda la gracia, es el Creador del cielo y de
la tierra: llamó desde la nada, por su palabra todopoderosa, a todo el
universo" [14]
Yoel Kesep 10/07/2020
Notas:
[1] James Shipman, An Introduction to Physical Science, 2012 p. 507
[2] Heinz R. Pagels, The Cosmic Code: Quantum Physics as the Language of Nature, 2012 p.
56
[3] Adam Hart, The
Science Book, 2014 p. 244
[4] Barry R. Parker, The Vindication of the Big Bang: Breakthroughs and Barriers, 2013
pp. 55-56
[6] Paul Davies, Science, God and the Laws of the Universe', ABC Radio 24 Hours, Agosto
de 1992, pp. 36-39
[7] Paul
Davies citado por: William Lane Craig, "¿Dios existe?", debate contra
Christopher Hitchens, Universidad de Biola, 4 de abril del 2009, discurso de
apertura
[8] Contemporary Authors - Volume 221 - 2014 p. 294
[9] Maria Popova, Astrophysicist J. Levin on Free Will and Whether the Universe Is
Infinite or Finite, in Letters to Her Mother, Brain Pickings, 27 January
2015
[10] Anthony Kenny, The Five Ways: St. Thomas Aquinas' Proofs of God's Existence, 1969
p. 66
[11] Karl S. Kruszelnicki, Ondas en el Big Bang 2 “News in Science” en “ABC Science” 01 de October
de 2002
[12] J. P. Moreland, Debating Christian Theism, 2013 p. 29
[13] Para
más sobre el físico y filósofo Manuel Carreira, ver:
Comentarios
Publicar un comentario