Dos testamentos contra el calvinismo
DOS TESTAMENTOS CONTRA
EL CALVINISMO
-Yoel Kesep 28/07/2020
1- INTRODUCCIÓN
2- TESTAMENTOS VS CALVINISMO
3- PADRES DE LA IGLESIA
4- CONCLUSIÓN
1-
INTRODUCCIÓN
En el universo podemos percibir causas finales y estas son
evidencia de diseño, el universo está diseñado, pero el universo no pudo
diseñarse así mismo porque un diseño no se hace así mismo, un diseño requiere
un Diseñador.
Así que si el universo está diseñado existe un diseñador
aparte del universo, cualquier persona objetiva y con buen uso de la razón no
hará otra cosa que aceptar la existencia de un diseñador, no hay lugar para el
sin sentido del ateísmo [1] como
escribió el filósofo Joseph Butler de la Universidad de Oxford:
"Las múltiples
apariencias del Diseño y de las Causas finales en la Constitución del Mundo,
prueban que es la Obra de una Mente inteligente... Las apariencias del Diseño y
de las Causas finales en la constitución de la naturaleza realmente prueban que
este agente actuante es un Diseñador inteligente... Diez mil instancias de
Diseño no pueden dejar de demostrar un Diseñador" [2]
El universo tuvo un Creador, pero el Creador no hizo el
universo para luego darle la espalda y arrojarlo al olvido, el Creador no
abandonó el universo después de haberlo creado, el Creador hizo seres
conscientes para compartir con ellos su amor y establecer una relación.
El Creador hizo a la humanidad y quiso transmitirle su
voluntad, fue por esa razón que el Creador escogió profetas para poner por
escrito su revelación, la primer parte de su revelación se conocen como "Antiguo Testamento".
Luego el
Creador usó a los apóstoles para culminar con su revelación escrita en lo que
se conoció como "Nuevo Testamento"
Aquí tenemos ambas revelaciones, dos testamentos que forman
la biblia y a través de ella podemos conocer la voluntad de nuestro Padre
Celestial, a través de los dos testamentos podemos conocer las bases de la
verdadera salvación.
Pero existe un sistema soteriológico torcido y aberrante
conocido como "calvinismo"
que presume ser la verdadera y exacta interpretación de las escrituras.
Ese
calvinismo presuntuoso se acredita una dependencia de las escrituras pero dicha
dependencia es putativa y totalmente falsa, tanto el antiguo testamento como el
nuevo testamento en lugar de darle la razón al calvinismo más bien doblemente
lo señalan como falso.
No es un testimonio, son dos por los cuales se puede
demostrar la falsedad del calvinismo.
2-
TESTAMENTOS VS CALVINISMO
El calvinismo hunde sus raíces en las escrituras de Juan
Calvino, Juan Calvino fue un reformador protestante que escribió sus
explicaciones acerca de la salvación y que posteriormente fueron expuestas bajo
cinco puntos.
A.- Primer punto:
El primer punto del calvinismo enfatiza la inhabilitad total
del libre albedrio para elegir hacer el bien espiritual, según Calvino, la
humanidad quedó corrupta de forma total debido al pecado de Adam, desde
entonces, el libre albedrio solo sirve para que las personas actúen en pos del
mal, dado que la naturaleza humana es mala, según Calvino, las personas solo
pueden elegir hacer el mal.
Juan Calvino en su obra Institutos escribió lo siguiente:
"La voluntad, por
lo tanto, está tan ligada a la esclavitud del pecado, que no puede excitarse,
mucho menos dedicarse a algo bueno" [3]
El calvinista Edwin Palmer en su obra los "cinco puntos del calvinismo"
escribió:
"La doctrina de
la depravación total enfatiza que el hombre nunca es capaz de hacer algo bueno
ni siquiera por una fracción de segundo. Está muerto a las buenas
acciones" [4]
Pero las escrituras enseñan que a pesar de la caída de Adam
las personas aún tienen la voluntad para elegir buenas acciones, para buscar el
bien espiritual, el antiguo testamento enseña que las personas pueden escoger
voluntariamente seguir el camino de la verdad, el escritor del Salmo 119:30 por
sí mismo escogió la verdad, ese Salmo dice:
"He escogido el
camino de la verdad; he puesto tus ordenanzas delante de mi"
Las personas tienen libre albedrio para elegir por si mismas
el querer obedecer a Dios, en el nuevo testamento vemos que Jesús en el
evangelio de Juan dijo:
"Si alguien
quiere obedecer a Dios, podrá saber si yo enseño lo que Dios ordena, o si hablo
por mi propia cuenta" [5]
El destino final de las personas está fijado por la decisión
personal de las personas de elegir seguir el bien y obtener así la vida y
salvación o elegir seguir el mal y obtener la muerte y condenación, el antiguo
testamento dice en Deuteronomio 30:19:
"Hoy llamo al
cielo y a la tierra para testificar contra ti, que he puesto ante ti la vida y
la muerte, la bendición y la maldición. Así que ELIGE"
Si una persona escoge lo bueno será resucitada para
salvación, los que escogieron hacer lo malo resucitaran para ser condenados, es
por el libre albedrio que cada persona tendrá su destino final según escogió de
acuerdo con su libre voluntad, en el nuevo testamento vemos a nuestro señor
Jesús que en el evangelio de Juan dijo:
"Viene la hora en que todos los
que están en los sepulcros oirán su voz, y saldrán: los que hicieron lo bueno,
a resurrección de vida, y los que practicaron lo malo, a resurrección de
juicio" [6]
B.- Segundo punto:
El segundo punto del calvinismo es la elección
incondicional, este punto enseña que fue Dios mismo quien eligió a quien salvar
y eligió a quien condenar, desde este punto, las personas que se salven es
porque Dios quiso predestinarlas a salvación, y las que se pierdan es porque
Dios quiso predestinarlas a condenación.
Juan Calvino sobre este punto escribió que Dios mismo quiso
y eligió la condenación de las personas que se perderán y serán castigadas,
Calvino escribió:
"Llamamos
predestinación al eterno decreto de Dios, mediante el cual él compactó consigo
mismo lo que quería que fuera de cada hombre. Porque todos no son creados en
igualdad de condiciones: más bien, la vida eterna está preordenada para
algunos, la condenación eterna para otros. Por lo tanto, como cualquier hombre
ha sido creado para uno u otro de estos fines, hablamos de él como predestinado
a la vida o a la muerte" [7]
Desde este punto, efectivamente fue Dios quien quiso la condenación
de las personas que van a perderse, Calvino siguiendo la lógica de su sistema escribió:
"Dios ha cerrado
la puerta de la vida a aquellos a quien ha entregado a la condenación"
[8]
Esta aberración es totalmente opuesta a lo que enseñan las
escrituras, Dios jamás elegiría personas para determinarlas a la condenación,
el antiguo testamento enseña que Dios no quiere la condenación de los malos,
más bien quiere que los malos enmienden sus caminos y vivan, Ezequiel 33:11
dice:
"Yo, el Señor,
juro por mi vida que no quiero la muerte del malvado, sino que cambie de
conducta y viva"
En el nuevo testamento encontramos lo mismo, el deseo de
Dios es que todos se salvan, nadie perezca, esto bota a la basura la doctrina
de hombre de elección incondicional que enseña que Dios no quiso que todos sean
salvos y que el mismo eligió personas para condenación, predestinándolos a unos
al cielo y a otros al infierno, 2 de Pedro 3:9 destartalando esa idea
abominable de Calvino dice:
"El Señor, no
queriendo que ninguno se pierda, sino que todos procedan al
arrepentimiento"
Todo aquel que enseña que Dios solo quiso la salvación para
algunos y que Dios quiso la condenación para otros están predicando otro
evangelio, un evangelio torcido que no es el evangelio genuino revelado por
nuestro Dios.
C.- Tercer punto:
El tercer punto sigue una consecuencia lógica del anterior,
si Dios solo escogió a una parte de la humanidad para salvarla, entonces Jesús
murió para perdonar los pecados solo de ese grupo de predestinados y no para
dar la oportunidad de salvación a toda la humanidad.
El antiguo testamento menciona al siervo sufriente de Dios,
dado que todos erramos y hacemos lo malo, el siervo de Dios llevaría los
pecados no de algunos sino de TODOS, Isaías 53:6 dice:
"TODOS NOSOTROS
nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino; mas el señor
cargó en él el pecado de TODOS NOSOTROS"
Observe en el versículo anterior que el primer "todos" habla del hecho del
pecado universal y en el segundo "todos"
habla de la expiación universal, la oportunidad de salvación es para todos no
solo algunos.
El nuevo testamento en Tito 2:11 dice:
"Porque la gracia
de Dios se ha manifestado para salvación a todos los hombres"
El sacrificio expiatorio de nuestro señor Jesús fue una
salvación potencial para toda la humanidad, y dicha salvación se hace efectiva solamente
en los que creen ya que el mismo Jesús dijo "El
que crea será salvo"
Pero Dios no le negó a nadie la oportunidad de salvación,
Jesús murió para darles la oportunidad de salvación a todos.
El calvinismo con su idea de sacrificio limitado lo único
que hace es reducir al gran Dios bondadoso a un diosecillo mezquino con un amor
tan minúsculo que apenas y le alcanzó para querer dar un sacrificio limitado
solo a unas pocas personas.
D.- Gracia irresistible:
El siguiente punto se trata de la idea que Dios busca a las
personas y le extiende su gracia la cual es irresistible, esta idea supone que
cuando Dios ofrece su gracia esta no puede ser rechazada, el calvinista G.R.
Ordeix escribió:
"Nadie se puede
negar o resistir a la gracia... Cuando la gracia llega nunca puede ser
rechazada" [9]
Pero este punto es falso al igual que los anteriores. El
antiguo testamento muestra que Dios le extendía su gracia y favor a las
personas, pero las personas eran libres de tomarlo o rechazarlo, muchas veces
rechazaron a Dios, Jeremías 35:17 dice:
"Porque les
hable, pero no escucharon, y los llame, pero no respondieron"
Dios extendió su gracia para salvar a Jerusalén a través de
Jesús, pero aunque el llamado fue hecho y la gracia extendida, las personas no
quisieron y lo rechazaron, el nuevo testamento dice:
"Jerusalén,
Jerusalén, que matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados
¡cuántas veces quise juntar tus hijos, como la gallina junta sus polluelos
debajo de sus alas, y no quisiste!
Muchos de los líderes judíos resistían incluso al espíritu santo,
Hechos 7:51 dice:
"Vosotros, que
sois duros de cerviz e incircuncisos de corazón y de oídos, resistís siempre al
Espíritu Santo; como hicieron vuestros padres, así también vosotros"
E.- Perseverancia de los santos:
El último punto lo que enseña es que un salvo es preservado
y no puede perder su salvación, el calvinista Edwin Palmer en su libro "los cinco puntos del calvinismo"
escribió:
"La descripción
más simple y corta de la perseverancia de los santos es: una vez salvo, siempre
salvo. Una vez que crees nunca te puedes perder" [10]
Esta falsa enseñanza choca directamente con lo que enseña
las escrituras, la palabra de Dios enseña que todo el que hace lo malo comete
pecado, y el pecado será castigado, eso debido a que "toda violación de la ley amerita pagar una penalidad"
Si una persona fue perdonada y no hace mal es una persona
justificada por Dios y será salva, pero si un justo comienza a pecar, la
justicia anterior no puede tomársele en cuenta ya que en el presente está
cometiendo pecados y debe de pagar por ello, si Dios no castigara a tales
personas violaría su propia justifica, pero la justicia de Dios es inviolable, por
eso el antiguo testamento en Ezequiel dice:
"Pero si el justo
se aparta de su justicia y comete iniquidad, actuando conforme a todas las
abominaciones que comete el impío, ¿vivirá? Ninguna de las obras justas que ha
hecho le serán recordadas; por la infidelidad que ha cometido y el pecado que
ha cometido, por ellos morirá"
Si un cristiano después de haber recibido el conocimiento de
la verdad y tener sus pecados perdonados por la sangre de Jesús, luego comienza
de forma deliberada a hacer lo malo y pecar aun sabiendo que eso es repugnante
para Dios, esa persona será condenada, el nuevo testamento en el libro de
Hebreos dice:
"Porque si
continuamos pecando deliberadamente después de haber recibido el conocimiento
de la verdad, ya no queda sacrificio alguno por los pecados, sino cierta
horrenda expectación de juicio, y la furia de un fuego que ha de consumir a los
adversarios"
3-
PADRES DE LA IGLESIA
Los padres de la iglesia fueron los que continuaron a cargo
de las comunidades cristianas después de la muerte de los apóstoles, los padres
del siglo I conocieron a los apóstoles, los padres del siglo II y III
continuaron con la tradición temprana y ortodoxa de los apóstoles y los padres
más tempranos.
Los padres basados en las escrituras del antiguo y nuevo
testamento enseñaban que las personas por su libre albedrio buscaban seguir a
Dios y así ser salvas, el apóstol Juan tuvo un discípulo llamado Policarpo y
este a su vez tuvo un discípulo llamado Ireneo, Ireneo escribió que las
personas tenían el poder en su voluntad con respecto a las cuestiones de fe,
Ireneo escribió:
"Ahora, todas
esas expresiones demuestran que el hombre tiene su propio poder con respecto a
la fe" [11]
Las iglesias primitivas como doctrina tenían la enseñanza del
libre albedrio y la total capacidad de los humanos para elegir el bien,
Orígenes de Alejandría escribió:
"Esto también
está claramente definido en las enseñanzas de la iglesia, que cada alma racional
tiene libre albedrío y voluntad... No estamos obligados por ninguna necesidad
de actuar de manera correcta o incorrecta" [12]
La iglesia cristiana primitiva no enseñó la aberración y
repugnancia de "la elección
incondicional" donde se supone que Dios eligió a quienes serían salvos
y eligió a quienes serían condenados, al contrario, el destino de cada persona
será determinado por la actuación de las personas, Ignacio de Antioquia un
padre de la iglesia que fue discípulo de los apóstoles escribió:
"Tenemos ante
nosotros la vida sobre nuestra observancia [de los preceptos de Dios] pero la
muerte como resultado de la desobediencia, y cada uno, de acuerdo con la
elección que haga, irá a su propio lugar, huyamos de la muerte y tomemos la
decisión de vida" [13]
La iglesia primitiva enseñaba que el sacrificio de Jesús era
ilimitado brindando así la oportunidad de salvación a todos los hombres,
Ignacio de Antioquia enseñaba que el sacrificio de Jesús había dado la
oportunidad de salvación para todos los hombres, Ignacio escribió:
"Porque nuestro
Dios es un amante de la humanidad, y "tendrá a todos los hombres para ser
salvos y para llegar al conocimiento de la verdad" [14]
La gracia irresistible hace que sea Dios quien busque al
hombre y de forma forzada lo atraiga a Él ya que se supone que su gracia no se
puede resistir, eso sería una atracción forzada donde el hombre no elige porque
no tiene albedrio así que Dios lo toma.
Pero la iglesia primitiva no enseñó tal cosa como gracia
irresistible ya que eso haría que Dios actúe mediante compulsión, pero las
escrituras no enseñan que Dios actúa así, sino que más bien usa la persuasión
por medio de la predicación para así llamar a las personas.
Una de las primeras piezas de literatura cristiana, la Carta
a Diognetus del siglo II dice:
"Dios quiso
salvar al hombre por persuasión, no por compulsión, porque la compulsión no es
la forma de trabajar de Dios" [15]
La iglesia primitiva enseñaba que un cristiano si podía caer
de la gracia, apostatar y alejarse de la fe, quedar destituido como hijo de
Dios, y perder la salvación.
Ireneo fue un famosísimo padre de la iglesia ya que fue un
apologista que escribió contra los paganos y también contra los herejes, Ireneo
escribió:
"Pero debemos de
tener cuidado de no ser que de alguna manera, que después de haber llegado a
Cristo, si hacemos cosas que desagradan a Dios, no obtengamos más perdón de
pecados, sino que seamos excluidos de su reino" [16] "Aquellos
que no lo obedecen, siendo desheredados por Él, han dejado de ser sus hijos"
[17]
Lactancio, un teólogo de la iglesia primitiva escribió:
"Un hijo que
abandona a su padre para no rendirle obediencia se considera merecedor de ser
desheredado y que su nombre sea eliminado para siempre de su familia, ¿Cuánto
más el que abandona a Dios?" [18]
4-
CONCLUSIÓN
Como vemos, tanto el antiguo como el nuevo testamento son
dos espadas que degüellan y le cortan la cabeza a esa serpiente llamada
calvinismo.
Los dos testamentos demuestran que el calvinismo es falso, y
las enseñanzas de los padres de la iglesia las cuales estaban basadas en los
dos testamentos también demuestran la falsedad del calvinismo, por lo tanto:
El calvinismo no es un sistema doctrinal válido sino más
bien un pensamiento fabricado de acuerdo al pensamiento humano, no es una
doctrina cristiana sino una filosofía humana, el Dr. Curtis Hutson fue un
teólogo americano, Hutson fue el presidente de la Universidad Bautista de
América, Hutson correctamente escribió:
"No estoy de
acuerdo con los cinco puntos del calvinismo, en conclusión, permítanme decir
que Calvino y quienes lo siguieron afirmaron creer y seguir la Biblia.
Afirmaron encontrar al menos un germen de la doctrina calvinista en las Escrituras.
Pero un estudiante cuidadoso encontrará que una y otra vez van más allá de las
Escrituras, y que el calvinismo es una filosofía desarrollada por el hombre y
que depende de la lógica falible y el razonamiento frágil y humano, con la
perversión de algunas Escrituras, el mal uso de otras y totalmente ignorando
muchas Escrituras claras. El calvinismo no es una doctrina bíblica, sino un
sistema de filosofía humana, especialmente atractivo para el intelecto
académico, la mente autosuficiente y orgullosa" [19]
Predicar el calvinismo es predicar otro evangelio y eso está
gravemente penado en la biblia, James F. Billton escribió que el calvinismo es
otro evangelio, lo que significaría que es un evangelio falso; por lo tanto,
una maldición de Dios está sobre el y sus defensores. [20]
Yoel Kesep 28/07/2020
Notas:
[1] Francis
Bacon el padre del método científico escribió que ni siquiera es necesario que
Dios haga milagros para que comprobemos su existencia, el estudio de la
naturaleza basta para que cualquiera reconozca la existencia de un Creador, por
eso, Bacon sostenía que el ateísmo era repugnante, Bacon escribió:
"El ateísmo es
odioso en todos los aspectos"
— Francis
Bacon "Of Atheism" in: The
Works of Francis Bacon, 1803 p. 292
[2] Joseph
Butler, La analogía de la religión,
natural y revelada, con la Constitución y el curso de la naturaleza, 3ra
ed. Londres, MDCCXL, 1740 pp. 65, 158, 424
[3] Juan
Calvino, Institutos de la religión
cristiana, traducción 1844 p. 265
[4] Edwin
H. Palmer, Los cinco puntos del
calvinismo, Edición 2010 p. 99
[7] Juan Calvino, Calvin's Institutes: A New Compend, 1989 p. 114
[8] Juan
Calvino, Institutos de la religión
cristiana, traducción 1989 p. 115
[9] G.R.
Ordeix ¿Que significan los cinco puntos
del calvinismo? 14
Septiembre 2016
[10] Edwin H. Palmer, Ibid p. 81
[11] Irenaeus of Lyons, Against the Heretics 4.37.2; Anti Nicean Fathers Vol. I, p. 520
[12] Origenes de Alejandria, Ante-Nicene Christian Library: The writings of Origen, 1869 p. 4
[13] Ignacio
de Antioquia, traducción de sus obras griegas en: The Epistles of Ignatius: New Apostolic Bible Covenant, 2020 p. 27
[14] Ignacio en: St.
Ignatius of Antioch Divers epistles, 2019 p. 23
[15] Letter to Diognetus 7.4; Richardson 1970:219
[16] Irenaeus, Against
Heresies, Bk. 4, chap. 27, sec. 2
[17] Irenaeus, Against
Heresies, Bk 4, chap. 41
[18] Lactantius, Latin
Christianity IV Book I, p. 253
[19] Dr. Curtis Hutson, Why I Disagree with All Five Points of Calvinism, 1980 pp. 18-19
Comentarios
Publicar un comentario