Judaísmo y libre albedrío
JUDAÍSMO Y LIBRE
ALBEDRÍO
-Yoel Kesep 24/07/2020
1- INTRODUCCIÓN
2- TANAK
3- ESCRITOS POST-EXÍLICOS
4- RABBANIM
5- CONCLUSIÓN
1-
INTRODUCCIÓN
YHWH Él Creador del universo se reveló a la humanidad a
través en un pueblo, y el pueblo que Él eligió fue el pueblo judío. YHWH eligió
personas dentro del pueblo judío para levantarlos como profetas y a través de
ellos poner por escrito su revelación.
Como ya lo había dicho el brillante filósofo Pascal, el
pueblo judío es la prueba de la veracidad de las escrituras ya que las
escrituras profetizaron la preservación del pueblo judío y dichas profecías se
han cumplido.
Muchas naciones han hecho guerra contra los judíos (babilónicos, asirios, romanos etc.) los
judíos han sido expulsados de su territorio, han sido llevados a cautividad,
muchos reyes han intentado erradicarlos por completo de la humanidad y
borrarlos del mapa, más sin embargo, los judíos han sido preservados y siglo
tras siglo continúan como pueblo con sus prácticas culturales ancestrales
inamovibles, milenio tras milenio siguen siendo el mismo pueblo que actúa como
los guardianes de la palabra de YHWH. Pascal escribió al respecto:
"Ventajas del
pueblo judío... Este pueblo no solo es de notable antigüedad, sino que también
ha durado mucho tiempo, extendiéndose continuamente desde su origen hasta
nuestros días. Porque mientras que los pueblos de Grecia e Italia, de Esparta,
Atenas, Roma y otros que vinieron mucho más tarde han perecido hace tanto
tiempo, estos todavía existen, a pesar de los esfuerzos de tantos reyes
poderosos que han intentado cientos de veces eliminarlos... Ellos sin embargo,
siempre se han conservado y se predijo su preservación" [1]
Los judíos siempre han enseñado el libre albedrío porque es
una doctrina contenida en las escrituras sagradas e inspiradas por YHWH.
2-
TANAK
YHWH (Jehová)
levantó profetas entre su pueblo y los inspiró para que pusieran su palabra por
escrito. Los primeros cinco libros atribuidos al Neví Moshe (profeta moisés) son llamados: La Torá (תּוֹרָה) [2] llamados por los no-judíos pentateuco.
Luego YHWH inspiró más personas para poner su revelación por
escrita, esos libros son llamados: Los Nevi'im (נְבִיאִים) [3] los no-judíos los llaman: profetas mayores y profetas menores.
Los libros que contienen proverbios, sabiduría, poesía etc.,
son llamados: Los Ketuvim (כְּתוּבִים)
[4] los
no-judíos los llaman libros sapienciales.
La biblia hebrea está compuesta por la Torá, los Nevi`im y los Ketuvim, tomando las iniciales de estos
tres grupos se forma la palabra TNK (la cual es pronunciada TaNaK) los
no-judíos llaman al TaNaK: Antiguo
Testamento.
Por medio del TaNaK sabemos la historia de la humanidad, el
Dios YHWH creó a אדם וחווה (Adam Y Eva) [5] pero
esta primer pareja humana al desobedecer a YHWH produjeron la caída de la
humanidad, pero el TaNaK no enseña que por culpa de la caída la humanidad haya
quedado en una situación en que su libre albedrío quedó determinado a hacer
únicamente lo malo sin la opción de poder elegir lo bueno.
A pesar de la caída, la humanidad conservó la voluntad total
y es libre de escoger tanto lo bueno como lo malo, la humanidad aún tiene la
capacidad de elección.
En la Torá (primera
parte del TaNaK) encontramos que la persona es capaz de elegir su destino
final, ya sea la vida y salvación o la muerte y condenación, está en la persona
el elegir su desenlace.
La Torá en el Séfer Devarim (Libro de Deuteronomio) en el capítulo 30 verso 19 encontramos que
YHWH dijo:
"Hoy llamo al
cielo y a la tierra para testificar contra ti, que he puesto ante ti la vida y
la muerte, la bendición y la maldición. Así que ELIGE la vida para que puedas
vivir, tú y tus descendientes"
Vemos que Dios dijo ELIGE, y hay dos posibilidades de
elegir, tanto el bien o el mal, además, vemos que no es Dios quien fuerza y
atrae a las personas a la vida, al contrario, Dios lo deja en la elección
voluntaria de la persona el escoger o no la vida. Así que Dios mismo demostró
en ese pasaje que a pesar de la caída, el hombre si tiene capacidad de elección
entre lo bueno y lo malo, y no que este condicionado solamente a actuar en pos
de lo malo.
El humano tiene el poder de voluntad para seguir a YHWH o no
hacerlo, para ir en pos de Él o darle la espalda. El Séfer Yehoshúa (Libro de Josué) señala como después de
salir de Egipto los israelitas podían elegir ir y servir a dioses paganos los
cuales eran ídolos que los pueblos habían fabricado, o podían decidir y seguir
a YHWH el Dios que los sacó de la esclavitud, Josué 24:15 dice:
"Elijan hoy a
quién van a servir: si los dioses a los que sirvieron sus padres que estaban más
allá del río, o los dioses de los amorreos en cuya tierra viven; pero en cuanto
a mí y mi casa, serviremos al Señor"
Las personas tienen el poder de escoger voluntariamente
seguir el camino de la verdad, el Séfer ha Tehilim (libro de los Salmos) en el capítulo 119 versículo 30 dice:
"He escogido el
camino de la verdad; he puesto tus ordenanzas delante de mí"
Los humanos con su libre albedrio son libres de hacer cosas
buenas desde el punto espiritual, como ser, adorar con la boca a Dios
voluntariamente, el mismo Séfer ha Tehilim (libro
de los Salmos) en el capítulo 119 y verso 108 dice:
"Acepta las
ofrendas voluntarias de mi boca, oh SEÑOR"
Cuando la nación de Israel caía en apostasía dándole la
espalda a Dios yéndose tras la idolatría, Dios mandaba profetas para enderezar
a la nación, pero Dios no obligaba a nadie a escuchar su mensaje, Dios dejaba
que las personas de acuerdo a su libre albedrio decidieran si escuchar o no
escuchar los mensajes de advertencia.
En los Nevi'im encontramos el Séfer ha Yejezquel (libro de Ezequiel) que en el capítulo 3
y verso 27 dice:
"Así ha dicho
YHWH el señor: El que oye, oiga; y el que no quiera oír, no oiga"
A su vez, el Séfer ha Yeshayahu (Libro de Isaías) señala que tanto las consecuencias positivas como
las negativas serian el resultado de la libre elección que por su voluntad
eligieran las personas, en el capítulo 1 y los versos 19-20 leemos:
"Si quisieres y
oyereis, comeréis el bien de la tierra; si no quisiereis y fuereis rebeldes,
seréis consumidos a espada; porque la boca de YHWH lo ha dicho"
3-
ESCRITOS POST-EXÍLICOS
Luego de que los judíos estuvieron cautivos en la nación de
Babilonia, ellos regresaron a Israel, en esa época posterior al exilio, muchos
maestros judíos escribieron muchas obras teológicas, muchas de ellas formaron
parte de la traducción griega que se hizo a las escrituras hebreas, dicha versión
se conoce como la Septuaginta. [6]
Otros de esos libros se encuentran entre los manuscritos del
mar muerto encontrados en Qumram.
Los judíos en esa época continuaron enseñando el libre
albedrío ya que eso es lo que enseñan las escrituras sagradas inspiradas por
Dios, por eso basado en los textos inspirados continuaron escribiendo que la
humanidad tiene libertad de elección, que los humanos no solo sirven para hacer
lo malo, que no es Dios quien fuerza a las personas a cumplir sus mandamientos,
son las personas que por medio de su libre albedrio deciden por si misma si
obedecer o desobedecer, si hacer el bien o hacer el mal.
El libro de Sirá en el capítulo 15 en los verso 14-17 dice:
"Dios creó al
hombre al principio y le dio la libertad de tomar sus decisiones. Si quieres,
pues cumplir lo que él manda, y puedes ser fiel haciendo lo que le gusta. Delante
de ti tienes fuego y agua: escoge lo que quieres. Delante de cada uno están la
vida y la muerte, y cada uno recibirá lo que elija" [7]
4-
RABBANIM
Los Rabbanim (rabinos)
son los maestros expertos en la interpretación del TaNaK (antiguo testamento) ellos conocen el alefato, las reglas gramaticales
hebreas, el contexto judío antiguo etc., lo cual es indispensable para hacer
una correcta exegesis de los libros sagrados.
Los Rabbanim siempre han defendido el libre albedrio total
del hombre ya que eso es lo que enseñan las escrituras sagradas inspiradas por
Eloah (Dios) el rabino Lewis
Warshauer escribió:
"El judaísmo
enseña la libre elección. Los seres humanos pueden elegir sus comportamientos y
son responsables de esas elecciones. La fuente de esta enseñanza se remonta
directamente a la Torá" [8]
El más prestigioso entre los Rabbanim, Maimónides apodado "El
águila de la sinagoga" escribió:
"En verdad, el
ser humano es único, que tiene su propia mente para elegir entre el bien y el
mal" [9]
El rabino Jonathan Udren escribió:
"Nosotros, por
otro lado, a diferencia de cualquier otro aspecto de la Creación, tanto en los
reinos celestiales como terrenales, tenemos libre albedrío" [10]
Existen algunas personas que sostienen que debido a la caída
de la humanidad, el libre albedrio solo sirve para hacer el mal, pero si eso
fuera así, no existiría la responsabilidad moral, incluso fuera contradictorio
que Dios por medio de sus profetas haya dada leyes morales.
Si los humanos con su libre albedrío solo pueden hacer lo
malo sin más opción, no tendría sentido que Dios haya dado leyes a la
humanidad, ya que si el albedrío de la persona fuera un esclavo sólo para pecar
siguiendo la naturaleza depravada, por necesidad sólo se podría obrar mal y no
lo contrario, así que no se podrían obedecer las leyes dadas por Dios y hacer
lo bueno, así que no hay sentido en que Dios le de leyes a agentes conscientes
que no podrían obedecerla.
Pero el hecho que Dios haya dado leyes morales es porque el
humano a pesar de la caída aún conserva su libre albedrío y es capaz de obedecer,
de hacer lo bueno, por eso el Rabino Maimónides enseñó que sin libre albedrío,
las demandas de los profetas no tendrían sentido, no habría necesidad de la
Torá y no se podría administrar justicia. Maimónides escribió:
"Si Dios decretó
que una persona debería ser justa o malvada, o si hubo alguna fuerza inherente
en su naturaleza que lo llevó irresistiblemente a un curso particular ¿Cómo
podría Dios habernos ordenado a través de los profetas, "Haz esto y no
hagas eso, mejora tus caminos etc." Cuando desde el comienzo de su
existencia, el destino de una persona ya había sido decretado?... ¿Qué espacio
habría para toda la Torá? ¿Con qué derecho o justicia podría Dios castigar a
los impíos o recompensar a los justos?" [11]
El rabino Tzvi Freeman sobre las escrituras y el libre
albedrio escribió:
"El libre
albedrío en el judaísmo es la capacidad de elegir entre diferentes cursos de
acciones, palabras o pensamientos, no debido a la influencia externa, la
naturaleza interna… Esta noción de que los seres humanos pueden ejercer su
propio libre albedrío al tomar decisiones morales es axiomática para el
judaísmo. La Biblia hebrea es una historia de la interacción de Di- s con el
hombre. Di-s recompensa a quienes escuchan su voluntad y ayudan a perfeccionar
su mundo; Él castiga a quienes lo desobedecen y lo destruyen. La elección de
hacer uno u otro está claramente en nuestras manos" [12]
5-
CONCLUSIÓN
Los judíos basados en las escrituras sagradas siempre han
enseñado el libre albedrío, el rabino judio Meir Rosenberg escribió:
"Un concepto
básico en el judaísmo es que las personas tenemos Libre Albedrío. Esta
característica la tenemos únicamente los seres humanos y es la que le da
sentido a todas las enseñanzas de la Torá" [13]
Ahora, no sólo el judaísmo ha enseñado el libre albedrio, de
hecho, los primeros cristianos basados tanto en el TaNaK como en la revelación
posterior del nuevo testamento también defendieron el libre albedrío.
Los padres de la iglesia de forma uniforme en los siglos I,
II y III enseñaron que el libre albedrío no está preso del pecado sólo
encaminado hacer el mal, sino que el humano es libre para elegir tanto hacer el
bien como el mal. Como escribió Walter Arthur Copinger:
"Todos los Padres
son unánimes en la libertad de la voluntad humana" [14]
Fue después tardíamente en los siglos cuatro y cinco que el
teólogo católico San Agustín enseñó que el libre albedrío humano no puede
elegir lo bueno, que el humano sólo puede hacer lo malo, tiempo después Juan
Calvino siguió enseñando esa doctrina agustiniana, pero no hay bases para tales
doctrinas erradas y erróneas.
Yoel Kesep 24/07/2020
Notas:
[1] Pascal citado en: Peter Kreeft, Christianity for Modern Pagans: Pascal's
Pensées Edited and Explained, 1993 p. 268
[2] Sol Scharfstein, Jewish History, 1967 p. 116
[3] The Metsudah Midrash
Tanchuma: Shemos Ibooks, 2004 p. 44
[4] Darrell L. Bock, Messiah in the Passove, 2017 p. 47
[5] Jacob Levy, Chaldäisches
Wörterbuch über die Targumim und einen großen Teil, 1867 p. 171
[7] Sirá
15:14-17
[8] Génesis
3:22 según la traducción de Maimónides, Shemoneh Perakim, 8:10. Ver también
Rashi ad loc. Maimónides, Mishneh Torá, Hiljot Teshuvá 5: 1. Midrash Rabba,
Génesis 21: 5 .
[9] Lewis
Warshauer, Free Will? Parashat Vayigash
[10] Jonathan Udren, The Power of Our Freewill, 2003
[11] Maimónides, Mishneh Torah, Laws of Repentance
[12] Tzvi Freeman, Free Will In Judaism, Chabad
[13] Rav
Meir Rosenberg, El libre albedrío y la
gran pregunta, 30/10/2011
Comentarios
Publicar un comentario