La fe no es creer sin evidencia
LA FE NO ES CREER SIN
EVIDENCIA
-Yoel Kesep 07/07/2020
1- INTRODUCCIÓN
2- FE EN DIOS
3- LA FE EN EL CRISTIANISMO
4- CONCLUSIÓN
1- INTRODUCCIÓN
Los ateos le han dado otra definición al concepto de fe como
ser el "creer en algo sin que haya
pruebas" incluso algunos han ido más lejos y han definido fe como
saber que algo es falso y aún así creerlo, El famoso escéptico Mark Twain dijo:
"Fe es creer lo que sabes que no es
así" [1] todos
sabemos que la dupla conformada por ateos y agnósticos arremeten contra la fe
tildándola de una creencia infundada, por eso el agnóstico anti-religioso
Richard Dawkins dice que la fe es un mal de creer sin evidencia. [2]
Pero las definiciones de fe por parte de los ateos son
erróneas, en realidad la palabra fe es la traducción de la palabra griega pístis (πίστις) que significa confianza [3] es tener confianza en algo basado en pruebas o
evidencias, el Dr. A.T. Robertson el mayor erudito de la gramática griega de
los Estados Unidos [4] señaló
que la palabra griega pístis es un antiguo verbo que fue utilizado regularmente
por el griego Demóstenes para presentar evidencia [5] En su uso clásico pistis se refería a "convicción" "certeza"
y "prueba" en las que se
puede confiar. [6]
La misma biblia señala que la fe era producto de confianza
basada en evidencias, por ejemplo, cuando Jesús resucitó mandó a sus discípulos
a predicar el evangelio y eso era una tarea muy difícil, ya que, ¿Quién estará dispuesto a creer historias de
un hombre que murió y luego como si nada después de tres días revivió y andaba
caminando tranquilamente por ahí?
La resurrección es la base de todo el evangelio y
ciertamente se necesita evidencia para creer que en realidad ocurrió un
portento como ese, Dios mismo se encargó de dar evidencia para que las personas
creyeran en el evangelio, los apóstoles y discípulos de Jesús predicaban el
evangelio y Dios hacia milagros los cuales sirvieron como evidencia para que
así las personas tuvieran fe, la biblia señala:
"[La salvación]
después que fue anunciada primeramente por medio del Señor, nos fue confirmada
por los que oyeron, testificando Dios juntamente con ellos, tanto por señales
como por prodigios, y por diversos milagros". [7]
Vemos como Dios usó señales prodigios y milagros para que
las personas ante esa evidencia tuvieran confianza de que lo que se predicaba
era verdad, eso fue lo que les permitió tener fe, la fe no es creer ciegamente
sin evidencia ni tampoco es algo contrario a la razón, el Filósofo Paul Nelson
de la universidad de Chicago [8] escribió:
"La fe en el
sentido bíblico, nunca es el antónimo de "conocimiento". Un uso mucho
mejor de la fe significaría "confiar sobre la base de la evidencia ya
proporcionada". [9]
Tanto la fe en Dios como la fe en el cristianismo están
basada en evidencias y pruebas y no en una creencia ciega e infundada, y lo
veremos a continuación.
2-
FE EN DIOS
La creencia en un Dios Creador está basada en la naturaleza,
es la naturaleza misma que da evidencia y prueba de un Dios Creador, sabemos
que un efecto es el producto de una causa, así que desde un efecto podemos
conocer su causa, desde los efectos que observamos en la naturaleza como ser: causalidad, contingencia, causas finales,
podemos llegar a conocer la existencia de la causa primera del universo la cual
es: incausada, necesaria e inteligente.
[10] Una
causa incausada necesaria e inteligente es lo que todos llaman: Dios.
El filósofo Santo Tomás de Aquino el cual fue educado en las
universidades de Nápoles y Paris [11] correctamente
señaló:
"Cuando un efecto
nos es más manifiesto que su causa procedemos al conocimiento de la causa a
través del efecto. Ahora bien, a partir de cualquier efecto se puede demostrar
que existe su causa si efectivamente los efectos de esta causa son más
conocidos para nosotros; porque, al depender los efectos de la causa, dado el
efecto, es necesario que la causa preexista. De manera que la existencia de
Dios, en cuanto no es evidente por sí misma para nosotros, es demostrable a
través de los efectos conocidos por nosotros". [12]
Desde los efectos del universo podemos remontarnos hasta su
primer causa creadora, así como desde una obra de arte podemos comprender que
existe un artista, así desde la creación podemos comprender que existe un
creador, la naturaleza es evidencia de que existe un Creador, de hecho, hasta
filósofos griegos se percataron de ello, el Filósofo Crisipo escribió:
"Si hay algo que
los humanos no pueden producir entonces el ser que lo produce es mayor que los
humanos. Pero los humanos no pueden producir las cosas que están en el
universo: los cuerpos celestes etc. Por lo tanto el ser que los produjo es
superior a los hombres, pero ¿quién está allí que es superior a la humanidad
excepto Dios? Por lo tanto, Dios existe". [13]
El retórico y filósofo Quintilian basado en argumentos
analógicos sostenía que existía un sublime arquitecto Creador de la naturaleza,
él escribió:
"Dios, ese
Todopoderoso Creador de la naturaleza y arquitecto del mundo, ha impresionado
al hombre distinguiéndolo de otros animales con la facultad de hablar".
[14]
Siglo tras siglo filósofos y científicos han usado
argumentos a posteriori basados en el conocimiento de lo que hemos aprendido
empíricamente de la naturaleza para demostrar que el cosmos es la evidencia de
un Creador, muchas personas han escrito libros donde de forma sistemática y
mediante el uso de ramas de la ciencia (biología,
física, química etc.) han presentado argumentos en favor de la existencia
de Dios.
El científico John Ray conocido como "El padre de la historia natural británica" [15] escribió un libro titulado "La sabiduría de Dios manifestada en la
obra de la creación" [16] el
filósofo Derham escribió un libro titulado "Físico-Teología"
[17] el
científico Wehwell escribió un libro titulado "Astronomía y física general consideradas con referencia a la
teología natural" [18] el
científico Sir Stokes escribió el libro titulado "Teología Natural". [19]
De hecho, muchos científicos y filósofos escribieron
artículos y en sus libros de ciencia usaban la naturaleza como evidencia de
Dios, entre ellos fueron: Newton, Kelvin, Paley, Wolf, Leibniz, Locke, Clarke,
Kirby, Maunder etc.
3-
LA FE EN EL CRISTIANISMO
Las personas tienen fe en el cristianismo porque existe
evidencia que permite tener confianza en dicha religión, la literatura externa
ha servido para corroborar personas y lugares mencionados en la biblia:
Tácito fue un historiador romano que menciono a Cristo el
fundador del cristianismo [20] en
los escritos de las enseñanzas del filósofo Epicteto se mencionan a los
galileos [21] en
los escritos de Plinio se mencionan zonas geográficas mencionadas en los
evangelios [22] el
escritor Josefo mencionó un lugar llamado montes de los olivos [23] donde según los evangelios
Jesús oraba, el filósofo romano Cicerón escribió sobre el templo ubicado en
Jerusalén etc. [24]
También tenemos los datos aportados por la arqueología, la
arqueología ha servido para corroborar lo dicho por las escrituras, se
descubrió una inscripción en latín con el nombre de Pilato [25] se ha descubierto ciudades mencionadas en la biblia [26] se han encontrado monedas
de Herodes [27] se
han encontrado inscripciones de ciudades y personajes bíblicos [28] se ha descubierto sellos de
reyes judíos mencionados en las escrituras etc. [29]
Por la historia, literatura antigua y arqueología sabemos
que la biblia habla de personas concretas y lugares concretos dentro del
espacio-tiempo y no sobre cuentos ficticios y construidos en base a la
imaginación, el cristianismo tiene un caso de evidencia acumulativa a su favor
lo cual hace fiable sus textos, su historia, existe mucha evidencia para la
biblia y eso nos permite tener confianza (fe)
en ella, como bien escribió el apologista Charlie H. Campbell:
"No estamos
pidiendo a la gente que crea lo que la Biblia dice solo "porque lo
dice" No. Nosotros queremos que la gente crea en la Biblia debido a la
gran cantidad de evidencia que ha demostrado que la Biblia es confiable, cientos
de profecías cumplidas, miles de descubrimientos arqueológicos, numerosos
detalles en la Biblia que han sido corroborados por fuentes históricas
extrabíblicas" [30]
4-
CONCLUSIÓN
Fe es confianza en algo en lo cual se puede creer porque hay
pruebas y evidencia para ello, los ateos dan un mal significado a la fe
definiéndola como creencia ciega y creer sin pruebas, John Lennox es un
filósofo de la ciencia y profesor emérito de matemáticas de la Universidad de
Oxford [31] él
se ha dedicado a defender la fe mediante la apologética. Lennox contra la mala
definición de fe por parte de los ateos dijo:
"Es irracional
reducir toda la fe a fe ciega y luego someterla al ridículo. Eso proporciona
una forma muy anti-intelectual y conveniente de evitar una discusión
inteligente"
Como es una costumbre que los Creyentes refuten a los ateos
y agnósticos [32] cerraré
citando de nuevo a Lennox el cual refutó a Dawkins por su ataque injustificado
a la fe:
"Richard Dawkins
considera la fe como un mal que debe ser eliminado; él toma toda la fe
religiosa como fe ciega. Dawkin dice "La creencia científica se basa en
evidencia públicamente verificable, la fe religiosa no solo carece de
evidencia, su independencia de la evidencia es su alegría, gritó desde los
tejados".
Sin embargo, siguiendo el propio consejo de Dawkins preguntamos: ¿Dónde
está la evidencia de que la fe religiosa no se basa en evidencia?
El
cristianismo convencional insistirá en que la fe y la evidencia son
inseparables. De hecho, la fe es una respuesta a la evidencia, no un regocijo
en ausencia de evidencia. El apóstol Pablo dijo lo que muchos pioneros de la
ciencia moderna creían "Que la naturaleza misma es parte de la evidencia
de la existencia de Dios". La definición de fe de Dawkins resulta ser todo
lo contrario de la bíblica. Curioso de que no parece darse cuenta de la
discrepancia" [33]
Yoel Kesep 07/07/2020
Notas:
[1] Mark Twain citado en: Dan Barker, The Good Atheist: Living a Purpose-Filled
Life Without God, 2011 p. 59
[2] John C. Lennox, God's Undertaker: Has Science Buried God? 2009 p. 16
[3] Revista española de teología - Volumen
19, Números 74-77 - 1959 p. 6
[4] David Beale, Southern Baptist Convention, 1985 p. 29
[5] A.T. Robertson, Word Pictures In The New Testament, 1931 Chapter 17
[6] Rudolf
Bultmann y Artur Weiser, "πιστεύω, πίστις" en el Diccionario Teológico del Nuevo Testamento, Volumen VI, 1968 p. 177
[7] Hebreos
2: 3-4
[8] El
americano Paul Nelson es un filósofo de la ciencia conocido por su defensa del
diseño inteligente, varios de sus artículos pueden leerse aquí:
[9] Paul
Nelson, "Fe" y el multiverso:
una respuesta, 28 de abril de 2018
[10] Eudaldo
Forment, Tomas de Aquino Esencial,
2008 pp. 9-10
[11] Para
los argumentos que demuestran lógicamente la existencia de una causa incausada,
necesaria e inteligente, ver respectivamente los argumentos: cosmológico, de contingencia, el
teleológico.
[12] Tomas
Aquino, Summa Theologica, I, q. 2. A.
2, c
[13] Crisipo
citado en: Cicerón, De Natura Deorum,
iii. 10. Cf. ii
[14] Quintilian, Institutes
of Oratory (Volume II)
[15] Charles Partington, The British Cyclopæedia of Natural History, 1837 p. 98
[16] John
Ray, La sabiduría de Dios manifestada en
las obras de la creación, ver online:
[17] William Derham,
"Físico-Teología" ver
online:
[18] Wehwell,
"Astronomía y física general
consideradas con referencia a la teología natural" ver online:
[19] Sir
Stokes, "Teología Natural"
ver online:
[20] James
D. G. Dunn, Del Evangelio a los
Evangelios, 2013 p. 23
[21] Revista de estudios clásicos - Volumen
6, 1955 p. 257
[22] Jean-Pierre Isbouts, Young Jesus: Restoring the "lost Years", 2008 p. 168
[23] The Genuine Works of
Flavius Josephus: Containing four books of the Antiquities of the Jews, translate by William Whiston,
volume 4, 1810 p. 11
[24] Cicerón,
For Flaccus, ver secciones 67 y 68
[25] Emil
Schürer, Historia del pueblo judío en tiempos
de Jesús, Tomo I, 1985 p. 119
[27] J.
I. Packer, Usos y costumbres de la Biblia,
2012 p. 532
[28] Christopher Eames, Proof: Archaeology Proves the Bible: Archaeology unearths historical
fact—and proves the biblical record at the same time, 13 Mayo 2019
[29] Muchos
gobernantes de Israel tienen evidencia provenientes de sellos, inscripciones,
cartas etc. Para más ver:
Gerard Gertoux, 80 Old Testament
Characters of World History: Chronological, Historical and Archaeological
Evidence, 2016 p. 325
[32] Ver: Yoel
Kesep, Los ateos siempre terminan
refutados
Comentarios
Publicar un comentario