Marx, Nietzsche y Freud: Y los ateos



MARX, NIETZSCHE Y FREUD: Y LOS ATEOS

-Yoel Kesep 19/07/2020



1- INTRODUCCIÓN
2- SOBRE MARX, NIETZSCHE Y FREUD
3- CONCLUSIÓN


1- INTRODUCCIÓN:


La página "Mis Tiliches Teológicos" repitió el mismo mito promovido por ateos neófitos que consideran a Marx, Nietzsche y Freud como la santa trinidad del ateísmo, según ellos, leer a estos tres autores hará que se suprima de ti la fe por completo y que termines afincado en el naturalismo ateo, nada más lejos de la verdad.

Si tú eres una persona que crees en un Dios, que este entregó revelación al Anthropos (humanidad) por medio del Cristo, pues eres un teísta sobrenaturalista cristiano, y la forma de que tú llegaras a perder la fe en esa postura es que:

(I) Se valide el naturalismo ontológico (así quedaría refutado el sobrenaturalismo)
(II) Se demuestre que la existencia de Dios es lógicamente imposible (así quedaría refutado el teísmo)
(III) Se refute el cristianismo (así no hay motivos para creer en dicha religión como verdad revelada)

Pero en los escritos de Marx, Nietzsche y Freud jamás encontraras la validación del naturalismo ontológico ni tampoco una refutación al teísmo y mucho menos al cristianismo.


2- SOBRE MARX, NIETZSCHE Y FREUD:

A- MARX:

Karl Heinrich Marx fue un filósofo, economista, sociólogo y periodista. [1] Marx dedicó su vida a la política, Marx estaba en contra del capitalismo y dijo que el capitalismo estaba: "condenado a la muerte" [2]

Marx promovió sus teorías políticas las cuales fueron conocidas como comunismo, en cuanto sus creencias personales, Marx era ateo, pero Marx no hacía nada para justificar su ateísmo desde un punto racional y teórico, Marx daba su ateísmo por sentado. Lo creía porque sí.

El ateísmo teórico es el ateísmo que por medio de la razón trata de justificar el naturalismo ontológico, una posición monista que considera que únicamente existe lo natural y nada fuera de lo natural [3] también trata de mostrar que la existencia de Dios es imposible y que por ende, Dios no puede existir (se puede demostrar por medio de la razón que es imposible que existan los triángulos cuadrados, ergo, los triángulos cuadrados no existen)

El ateísmo teórico hace un ataque sistemático contra el teísmo en su afán de refutarlo, pero el ateísmo de Marx no era teórico, Marx simplemente no creía en Dios y ni hizo el intento para justificar su ateísmo, Marx simplemente vivía como ateo, eso es un ateísmo practico y no un ateísmo teórico.

Si lees a Marx, no encontraras en sus escritos argumentos lógicos los cuales te hagan perder la fe y abraces el ateísmo, eso por que dichos argumentos son inexistentes en las obras de Marx. Hay que notar algo, Marx emprendió una lucha contra la religión, pero no por medio de argumentación razonada sino de una forma práctica, así que no hubo nada de intelectualismo en ello.

El filósofo Carlos A. Marmelada de la Universidad de Barcelona, ganador del Premio Arnau de Vilanova de Filosofía [4] escribió:

"Centrándonos en el terreno filosófico hay que destacar que Marx, no se detuvo en negar teóricamente la existencia de Dios, sino que inició una lucha práctica encaminada a acabar totalmente con la idea de Dios" [5]

Nótese que Marx no brindó argumentos para demostrar que la existencia de Dios no es posible, en cambio, lo que el pretendía solo era usar la política para a través de ella acabar con la religión, esto no tiene para nada algo de "intelectualismo".

Para Marx, la religión será suprimida y erradicada cuando desaparezcan las circunstancias sociales que la posibilitan. Uno de los objetivos de la ideología marxista es lograr que en el futuro desaparezca la noción de Dios; pero esto será así cuando la sociedad ya no sea capitalista sino comunista.

Por eso Marx dijo «El comunismo comienza desde el principio con el ateísmo» [6]

Como podemos ver, Marx nunca argumentó racionalmente en contra de la existencia de Dios, y en cuanto a la crítica del cristianismo, Marx se basaba en las críticas al cristianismo que había hecho el ateo Feuerbach, el ateo Feuerbach es recordado por haber enseñado que Dios solo era un invento creado por los humanos auto-proyectándose, es decir, Dios seria los reflejos del propio ser humano. [7]

Como menciona el filósofo Carlos Marmelada:

"Marx se verá influenciado por la crítica de la religión de Feuerbach" [8]

Pero ese libro con el cual Marx se inspiró para atacar el cristianismo era un libro lleno de errores, Feuerbach realizó algunas críticas al cristianismo pero él no atacaba al verdadero cristianismo, desde el auge de la teología liberal alemana se comenzó a promover otra idea de Dios, ideas diferentes acerca del Cristo, otras opiniones acerca de las escrituras etc., así que Feuerbach no criticó al cristianismo puro y genuino sino a una imagen distorsionada del cristianismo, en fin, Feuerbach criticó un hombre de paja, por eso su crítica al cristianismo no es válida, como señala el filósofo Carlos Marmelada:

"La obra de Feuerbach cayó bien pronto en descrédito, por la sencilla razón de que sus contenidos no eran objetivos, de manera que la descripción que hace del cristianismo no se corresponde con lo que éste es realmente; por ello los ataques de Feuerbach, en rigor, no van dirigidos contra el auténtico cristianismo (aunque él pensaba que sí), sino contra una caricatura que ha dibujado a partir de la teología racionalista de Hegel y de la teología liberal alemán.
Cornelio Fabro resalta que: «es necesario observar la poca o ninguna credibilidad de la presentación que Feuerbach hace del Cristianismo. Su doctrina y su praxis son filtradas por él a través de la degeneración de la teología iluminista e idealista. Por eso, su crítica no sólo es superficial y extrínseca, sino mistificadora como las fuentes hermenéuticas en las que se inspira, es decir, la teología liberal" [9]

El ateísmo de Marx para nada es teórico ni racional, simplemente es un perezoso ateísmo práctico donde pretendió usar la política para través de ella suprimir la idea de Dios de la sociedad, el filósofo Marmelada escribe:

"El ateísmo al que quiere llegar Marx no es teórico; o lo que es lo mismo, un ateísmo basado en la elaboración de pruebas racionales encaminadas a demostrar la imposibilidad de la existencia de Dios. En efecto, Marx nunca hizo esto. Por el contrario, hay que llegar al ateísmo de una manera práctica" [10]

Si una persona lee las obras de Marx, notará sus puntos de vista personales acerca de la política, la filosofía, la historia etc., esto simplemente hará que amplíes tus puntos de vista sobre estos temas, pero no harán que pierdas la fe o que te vuelvas ateo, no hay argumentos racionales ni lógicos para ello, como ilusamente piensa Tiliches y los ateos.


B- NIETZSCHE:

Con Nietzsche volvemos a lo mismo, el ateísmo de Nietzsche no era un ateísmo racional sino un ateísmo sentimental, Nietzsche jamás ofreció argumentación solida donde demostrara que el naturalismo ontológico es correcto y que por lo tanto no se debe aceptar la existencia de un Creador sobrenatural, el ateísmo de Nietzsche es volitivo, es decir, basado en la voluntad. Alfonso Ropero filósofo educado en Oxford [11] sobre este punto señaló:

"Nietzsche parte del ateísmo, pero no se esfuerza por convencer ni por argumentarlo" [12]

Nietzsche ha sido acusado de ser un ateo irracional dado que afirmaba que el ateísmo era posición correcta pero él nunca justificó eso, solo eran falacias de afirmación gratuita, el filósofo Carlos A.M. de la Universidad de Barcelona escribió:

"El ateísmo de Nietzsche se caracteriza por ser irracional, en el sentido de que no se sustenta sobre argumentos racionales que intenten servir de base a su conclusión; y también por ser volitivo; es decir, emana de su voluntad... Y que, de un modo totalmente explicito, no desea detenerse en dar argumentos... Se puede apreciar con gran claridad como su ateísmo es puramente volitivo. La negación de Dios será, pues, algo que no dependerá de la inteligencia sino de la voluntad, es el orgullo y la soberbia personal, no los razonamientos teóricos, quienes rechazan a Dios... El ateísmo de Nietzsche no es el fruto de una serie de razonamientos madurados durante decenios y que tienen como conclusión la increencia" [13]

Nietzsche en sus escritos criticó el cristianismo pero sus críticas no son válidas, Nietzsche usaba insultos, tergiversaba las verdaderas enseñanzas del cristianismo etc., las críticas de Nietzsche al cristianismo no eran objetivas, el filósofo Carlos A.M. de la Universidad de Barcelona sobre este punto escribió:

"Eugen Finck tiene razón al afirmar que la crítica de Nietzsche al cristianismo no es válida porque se limita a insultar. Pero también porque, ataca a una caricatura del cristianismo. Inclusive la caracterización que da de dios no es la del Dios cristiano... Nietzsche da muestras palpable de desconocer esencialmente el pensamiento cristiano" [14]

Si una persona lee los escritos de Nietzsche verá sus opiniones personales acerca de la moral, de la filosofía etc., pero el contenido de sus escritos no contienen argumentos teóricos en favor del ateísmo, tampoco criticas efectivas contra el cristianismo, por ende, es ridículo afirmar que una persona por leer a Nietzsche se convertirá en ateo, Nietzsche nunca ofreció argumentación teórica en favor de dicha posición, por ende, al no haber justificado racionalmente esa postura, una persona al leerlo no será convencida de que la cosmovisión que mejor se ajusta a la realidad es el ateísmo.


C- FREUD:

Sigmund Freud fue un médico neurólogo austriaco, es considerado el padre del psicoanálisis.

Freud consideraba que Dios era una ilusión basada en la necesidad emocional infantil de un poderoso y sobrenatural padre de familia [15] según Freud, Dios fue inventado por un deseo infantil de necesitar un padre.

Aunque los ateos promedio piensen que Freud tenía la razón, ese no es el caso, la creencia en un Dios creador lejos de ser una ilusión producto de la necesidad de un padre, es una conclusión a la cual llegamos desde la realidad objetiva externa y la razón.

En la realidad externa vemos I.- movimiento y II.- orden. Desde el movimiento y el orden podemos llegar a comprender que existe una causa inteligente creadora.

A.- Movimiento

En el universo existe movimiento, pero si el universo fuera eterno, eso significaría que el universo ha estado en movimiento perpetuamente, el movimiento fuera infinito, pero una sucesión de movimientos infinitos no es posible ya que el infinito no puede ser atravesado.

Si entre la "ubicación A" y la "ubicación B" hay un número infinito de puntos, nunca podríamos llegar desde "A" hasta "B" ya que no importa cuántos puntos hayamos atravesado, todavía habría un número infinito de puntos por delante, el infinito no puede ser atravesado.

Desde el momento que llegamos al presente significa que hemos atravesado un numero de eventos pasados, pero eso número de eventos es finito (ya que el infinito no se puede atravesar) por ende, el número total de eventos pasados en el universo debe ser finito, eso significa que el universo tuvo un primer momento y desde ese momento ya llegamos al presente.

El universo no es eterno, así que tuvo un inicio, y si tuvo un inicio (basados en el principio metafísico) el universo tuvo una causa, así que existe una causa externa y previa al universo que lo creó.

B.- Orden

En el universo existe uniformidades y regularidades a lo cual llamamos "leyes naturales", dichas uniformidades y regularidades son posibles porque en el universo existe un orden subyacente, Max Planck físico ganador del Premio Nobel señaló que dicho orden es objetivo, es decir, el orden del universo no es algo que solo consideremos de forma subjetiva en nuestras mentes, el orden es real y objetivo, Max Planck dijo:

"De acuerdo con todo lo que enseñan las ciencias exactas sobre el inmenso reino de la naturaleza... prevalece un cierto orden, uno independiente de la mente humana. Hay evidencia de un orden... En el universo" [16]

Si el ateísmo fuera cierto, solo existiera la materia y el espacio, la materia de forma aleatoria se movería dentro del espacio, pero el movimiento aleatorio de la materia solo desarrollaría un universo azaroso y caótico, en un universo donde reina el azar, la casualidad y movimientos fortuitos, no existirían uniformidades ni regularidades, solo habría un universo desordenado.

Por otro lado, sabemos por experiencia empírica uniforme que siempre que hay orden es porque un agente inteligente actuó como principio organizador imponiendo orden, así que si en el universo hay orden existe un agente inteligente que impuso orden en el universo, El español Jorge Loring fue un ensayista, jesuita, experto en apologética cristiana, Loring sobre este punto señaló:

"Toda organización supone un organizador. Si en la Naturaleza hay seres organizados, es inevitable reconocer la existencia de una inteligencia organizadora... La organización de la naturaleza, en su totalidad, nos habla de un Autor inteligente" [17]

Como podemos ver, en la realidad objetiva externa a través de nuestros sentidos sensoriales podemos percibir movimiento y orden, y basado en la razón podemos explicar cuál es la causa del movimiento y orden del universo, y el análisis de ello nos llevan a la conclusión que el movimiento en el universo no es eterno, que el orden del universo no es por movimiento aleatorios sin guía, el universo tuvo un inicio y fue ordenado, y la causa que creó y ordenó el universo es una Causa Inteligente, esta causa es lo que conocemos como: Dios.

La creencia en Dios estaba basada en la realidad objetiva externa y en la razón, no en un deseo infantil que de forma ilusoria inventó un Dios como padre de familia como erróneamente decía el ateo Freud.

Hablando un poco más sobre Freud, el tipo en sus supuestos "estudios científicos" solo promovió charlatanería, motivo por el cual los científicos lo han criticado, este año Benjamin Plackett publicó un artículo en "Live Science" en donde entrevistó a Frederick Crews de la Universidad de California, Crews era freudiano hasta que comenzó a examinar la "ciencia" de Freud. Crews se dio cuenta de que los métodos usados por Freud eran lo opuesto a la ciencia, Crews dijo:

"Una de sus ideas más memorables, sugirió que todos reprimimos nuestros verdaderos deseos de tener relaciones sexuales con nuestros padres. Pero Freud no usó la ciencia para llegar a esta idea. Comenzó con una teoría y luego trabajó hacia atrás, buscando cositas para reforzar sus creencias y luego descartando agresivamente cualquier otra cosa que desafiara esas ideas... "Freud se hizo pasar por un científico. Era muy sensible a las objeciones y simplemente se reía de una objeción y afirmaba que la persona que la hacía estaba psicológicamente enferma" dijo Crews a Live Science" [18]

Según Crews, las teorías de Freud son francamente chifladas y sin evidencia alguna que las respaldara, Crews dijo:

"He hecho todo lo posible para examinar sus teorías y hacer la pregunta: ¿Cuál fue la evidencia empírica detrás de ellas? Pero cuando haces estas preguntas, eventualmente pierdes la esperanza... Por ejemplo, la teoría de Freud del "complejo de Edipo", de que los niños querían tener sexo con sus madres y que querían asesinar a sus padres, es "la idea más loca que alguien haya tenido", dice Crews. Freud acaba de inventarlo. Luego, para empeorar las cosas, cortó y pegó la idea para las niñas, creando el "complejo Elektra" que imaginaba a las niñas que querían tener relaciones sexuales con sus padres. "Es completamente ridículo" [19]

Freud quería convencer a sus pacientes para que estos aceptaran los diagnósticos locos que él les daba, si los pacientes se oponían a Freud, Freud lo que hacía era usar uno de los términos chiflados que él mismo había inventado y aplicárselo a sus pacientes, eso no es ciencia sino charlatanería, como dice Crews:

"Freud Siempre estaría totalmente convencido de que sabía lo que estaba mal con sus pacientes y luego simplemente los intimidaría hasta que estuvieran de acuerdo. Cuando los pacientes no estaban de acuerdo, no tenía la idea de que podría estar equivocado", dijo Crews. "Invocó sus conceptos favoritos, principalmente la represión, y diría que el inconsciente del paciente albergaba en secreto las ideas de Freud, pero estaba demasiado asustado para enfrentarlas. Eso es exactamente lo contrario de probar ideas... todo el tema del psicoanálisis, y el papel de la sexualidad infantil, fue totalmente loco" [20]

Las teorías de Freud eran irremediablemente vagas, no comprobables, y locas.


3- CONCLUSIÓN:

Esta triada de ateos ni siquiera despiertan en uno admiración y los deseos de imitarlos, ellos eran unos drogadictos, borrachos e inmorales, Freud era un adicto a la cocaína [21] como señala un artículo de la BBC:

"Freud usaba cocaína" [22]

Nietzsche era un pervertido, el escritor André De Sousa Freitas señaló:

"Nietzsche vivió un período de rendición ante orgías y adicciones, cigarrillos y bebidas" [23]

Marx desde jovencito fue un borracho, Marx era aficionado a las bebidas alcohólicas, se unió al Club de la Taberna de Tréveris (Landsmannschaft der Treveraner) una asociación de bebedores donde incluso llegó a ser su copresidente.

Marx y tenía un amigo ateo llamado Bauer, en Julio de 1841 Marx y Bauer hicieron un viaje a Bonn, Allí escandalizaron a las personas ya que se emborracharon, se reían en la iglesia y terminaron galopando por las calles en burros. [24]

Ciertamente han existido ateos con conocimiento de filosofía y las ciencias, ateos antiguos como ser Holbach, Helvétius, D'Alembert, Bradlaugh etc., ellos se basaban en un ateísmo teórico donde trataban de justificar su posición monista del naturalismo ontológico, desarrollaron argumentos para tratar de demostrar que la existencia de Dios era lógicamente imposible, y ofrecieron una crítica muy bien documentada contra el cristianismo.

En la época actual también existen ateos serios, como por ejemplo, Oppy, Draper, Wolpert, Parsons etc.

Pero Tiliches y otros ateos promueven a sofistas como Marx, Nietzsche y Freud como personas que te harían perder la fe, cuando en realidad, incluso los ateos han criticado a esos tres sofistas.

Marx, Nietzsche y Freud no se basaron en un ateísmo teórico, no ofrecieron argumentos racionales ni en favor del ateísmo ni en contra del cristianismo, ni siquiera un puberto llegaría a perder la fe por leer a esos autores sobrevalorados y su literatura chatarra, mucho menos un adulto.


Yoel Kesep 19/07/2020

Notas:

[1] Diego Caballero, Historia del Mundo contemporáneo, p. 157

[2] Carlos Marx y el capitalismo, La Prensa, 28 Mayo 2003

[3] Arthur Newell Strahler, Understanding Science: An Introduction to Concepts and Issues, 1992 p. 282


[5] Carlos A. Marmelada, El Dios de los ateos, 2014 p. 123

[6] Marx citado en: Revista de filosofía - Temas 28-33 - 1977 p. 83

[7] Carlos A. Marmelada, Ibíd., p. 126

[8] Carlos A. Marmelada, Ibíd., p. 125

[9] Carlos A. Marmelada, Ibíd., p. 131


[11] Revista de estudios políticos - Temas 17-18 - 1944 p. 877

[12] Alfonso Ropero, Introducción a la Filosofía, p.513

[13] Carlos A. Marmelada, Ibíd., pp. 141, 142, 143

[14] Jose A. Fadul, Encyclopedia of Theory & Practice in Psychotherapy & Counseling, 2014 p. 193

[15] Carlos A. Mermelada, Ibíd. p 146

[16] Max Planck, discurso de mayo de 1937, citado en A. Barth, The Creation (1968), p. 144

[17] Jorge Loring, Para Salavarte, Tomo I "Origen del cosmos", 2013 p. 22

[18] Benjamin Plackett, Was Freud right about anything? Spoiler: not really, Live Science, March 21, 2020

[19] Ibíd.

[20] Ibíd.

[21] Sigmund Freud y su adicción la cocaína


[22] 6 aspectos de la vida de Marx, Nietzsche y Freud que quizás no conocías, BBC, 3 julio 2016

[23] André De Sousa Freitas, As Máscaras Do Ateísmo, 2012 p. 41

[24] Nicolaievsky & Maenchen-Helfen, Karl Marx: Man and Fighter, 1976 pp. 38–45

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Manuel Carreira - Dios: fe y ciencia

Nietzsche y los ateos

Georg Cantor - Matemático Cristiano