Newton y la ciencia moderna
NEWTON Y LA CIENCIA
MODERNA
-Yoel Kesep 27/07/2020
Descarga PDF: https://mega.nz/file/XdpQ0SpJ#vcWA1y0dr08XPp463PE0AWG-4ouJvsKy9JqYdElk-dg
1- INTRODUCCIÓN
2- NEWTON
3- NEWTON Y DIOS
4- NEWTON Y BIBLIA
5- CONCLUSIÓN
1-
INTRODUCCIÓN
El día de ayer la BBC publicó un artículo interesante [1] donde señaló como un solo
hombre permitió el avance de la ciencia moderna, ese hombre fue: Newton.
La ciencia tiene como objetivo explicar el entorno natural
que nos rodea, y dicho entorno lo podemos conocer porque lo podemos VER.
Pero no podríamos ver sin la luz, pero ¿Cuál es la naturaleza de la luz? ¿De qué está compuesta la luz?
El artículo de la BBC señala que por más de dos mil años los
científicos trataron de dar respuesta a las interrogantes acerca de la luz,
pero nadie pudo hacer tal cosa. [2]
Pero un brillante joven inglés llamado Isaac Newton mediante
sus experimentos logró revelar los secretos de la luz y eso hizo posible la
ciencia moderna:
"[Newton] se dio
cuenta de que solo podíamos ver y examinar la naturaleza gracias a la luz, por
lo que quería investigar el medio que hacía posible todos los otros quehaceres
científicos" [3]
Newton no solo descubrió la composición de la luz, también
llegó a descubrir el cálculo, también describió la ley de la gravedad, esto
permitió que la ciencia pudiera avanzar y crecer como nunca se había pensado,
el artículo de la BBC señala:
"El trabajo que
Isaac Newton realizó en Woolsthorpe, sobre la gravedad, el cálculo y la luz, lo
convertiría en el arquitecto de toda la ciencia del futuro" [4]
La astronomía estaba limitada por el tipo de telescopios que
existían [5] pero
Newton gracias a sus experimentos en óptica y una mejor comprensión de la luz
logró inventar un telescopio avanzado que hizo crecer la astronomía, la BBC
señala que en esa época los telescopios:
"Tenían un
problema con la aberración cromática: cuando la luz golpeaba la lente, se
refractaba, creando un desenfoque de color. Para Newton, la luz era la clave
para ver la naturaleza, así que un telescopio preciso era esencial. Decidió
crear un telescopio reflector Su comprensión de la refracción fue la clave para
lograr el telescopio perfecto. Se dijo que por sí sólo había revolucionado la
ciencia de la óptica. Estaba en camino de convertirse en un genio reconocido a
los 28 años" [6]
Gracias a los descubrimientos de Newton fue posible el
desarrollo de nuevas tecnologías, como informa el artículo de la BBC:
"Al revelar las
propiedades reales de la luz y el color, Newton hizo posible desarrollar fibra
óptica, tecnología láser y holografía. 350 años después de que Newton dibujara
su diagrama, su influencia todavía se siente, se extiende y toca incluso ramas
de la ciencia completamente nuevas como el comportamiento cognitivo" [7]
2-
NEWTON
Isaac Newton fue un físico, inventor y matemático inglés,
Newton estudió en la Universidad de Cambridge.
Newton era un prodigio y un gran genio, eso le permitió
hacer grandes aportes a la ciencia, Newton descubrió las leyes del movimiento,
la ley de la gravitación universal, desarrolló el cálculo e inventó el
telescopio reflector, todo ello impulsó la física y astronomía y así fue como
Newton sentó las bases de la física clásica.
Newton desarrolló el teorema del binomio y las fórmulas de
Newton-Cotes, también desarrolló de una ley de convección térmica, hizo
estudios sobre la velocidad del sonido, formuló una teoría sobre el origen de
las estrellas. Fue también un pionero de la mecánica de fluidos estableciendo
una ley sobre la viscosidad.
Las obras más importantes de Newton fueron "Opticks" y "Principios matemáticos de filosofía
natural" Newton se convirtió en presidente de la Royal Society [8] Newton también fue nombrado
caballero y desde entonces se le llamó "Sir
Isaac Newton"
3-
NEWTON Y DIOS
Es sabido que Isaac Newton creía en Dios, pero Newton no
creía en Dios sólo porque si, o por una fe ciega, Newton creía en Dios por
inferencias que hacía mediante la razón extrayendo conocimiento del estudio de
la naturaleza.
En la naturaleza vemos uniformidades físicas, químicas,
biológicas etc., pero esas uniformidades a pesar de ser numerosas y distintas
trabajan en perfecta armonía y en conjunto orquestado permiten el desarrollo
adecuado del universo.
Las uniformidades en la naturaleza tienen un propósito fijo
y una finalidad concreta, lo cual es, guiar el desarrollo del universo, por eso
se les llamó "causas finales"
Las causas finales en la naturaleza no pueden ser por azar
ya que el azar produce aleatoriedad, y un universo donde gobierne la
aleatoriedad y azar no se comportara de manera predecible y no existirían
uniformidades, en lugar de regularidades en la naturaleza habría caos.
Tampoco se debe a la necesidad física, ya que las
uniformidades no son como son por una necesidad intrínseca de que así sean
haciendo que sea imposible ser de forma diferente, las uniformidades pueden ser
de distintas formas.
Por otro lado, en las causas finales podemos percibir
intencionalidad, es decir, podemos notar el propósito intencional en las causas
finales y ese es el sello de que fueron diseñadas para que permitan el
desarrollo del universo, por eso Newton desde las causas finales deducía la
existencia de un Dios Creador, Newton escribió:
"Nosotros lo
conocemos solo por sus más sabios y excelentes artilugios de las cosas, y sus
causas finales; lo admiramos; pero lo veneramos y lo adoramos por su dominio.
Porque lo adoramos como sus sirvientes; y un Dios sin dominio, providencia y
causas finales no es más que Destino y Naturaleza. La necesidad ciega que
ciertamente es la misma siempre y en todas partes, no podría producir una
variedad de cosas. Toda esa diversidad de cosas naturales que encontramos,
adaptadas a diferentes tiempos y lugares, solo puede surgir de las ideas y la
voluntad de un Ser necesariamente existente" [9]
Desde las causas finales se puede construir argumentos teleológicos
que se pueden exponer de la siguiente manera:
P1- La finalidad tiene como causa un diseño inteligente.
P2- En la naturaleza hay finalidades.
C- Las finalidades en la
naturaleza fueron diseñadas inteligentemente.
El filósofo Voltaire fue un gran admirador de Newton,
Voltaire hablando sobre la base de las creencias teístas de Newton escribió:
"Entre todas las
pruebas de la existencia de un Dios, la de las causas finales fuese la más sólida
a los ojos de Newton. El designio, o mejor, la infinita variedad de designios
que resplandecen en las partes más vastas y en las más pequeñas del universo...
Newton pensó que tales relaciones infinitas, que el percibía mejor que nadie,
eran la obra de un artesano infinitamente hábil" [10]
Newton también dedujo la existencia de Dios desde la
biología, estudiando los seres vivos, Newton después de escribir sobre las
causas finales de las estructuras morfológicas, las simetrías en las
estructuras anatómicas, señaló como se infiere y deduce la intencionalidad
desde la funcionalidad en los seres orgánicos, y eso es un efecto que tiene
como causa la agencia inteligente, ergo, existe un Creador inteligente de los
seres vivos, Newton escribió:
"La primera
formación de cada especie de criaturas debe atribuirse a un Ser
inteligente" [11]
Como podemos ver, Newton creía en un Dios Creador y esa
creencia estaba basada en el estudio de la naturaleza y el uso de la razón.
4-
NEWTON Y LA BIBLIA
Newton tenía en estima la biblia, él dijo:
"Tengo una
creencia fundamental en la Biblia como la Palabra de Dios, escrita por aquellos
que fueron inspirados. Estudio la biblia diariamente" [12]
¿Pero por qué Newton
creía en la biblia? Newton creía en la biblia porque esta tenía
comprobación por medio de escrituras antiguas extra-bíblicas, por ejemplo, Un
historiador griego llamado Procopius sobre Josué y la conquista escribió:
"[Los cananeos] también
construyeron una fortaleza en Numidia, donde ahora se encuentra la ciudad
llamada Tigisis. En ese lugar hay dos columnas hechas de piedra blanca cerca de
la gran manantial, con letras fenicias cortadas en ellas que dicen en lengua
fenicia: "Somos los que huyeron ante el rostro de Josué, el ladrón, el
hijo de Nun" [13]
Sobre los hebreos que huyeron de la esclavitud en Egipto, el
historiador romano Tácito escribió:
"Así, una
multitud abigarrada fue recogida y abandonada en el desierto. Mientras los
demás marginados se lamentaban. Uno de ellos, llamado Moisés, les aconsejó que
no buscaran ayuda de los dioses [paganos] o de los hombres, ya que ambos los
habían abandonado, sino que confiaran en sí mismos y aceptaran como divina la
guía del Ser Primero [Dios] con cuya ayuda saldrían de su actual
situación" [14]
La biblia menciona un lugar llamado el Monte de Carmelo
donde Elías desafió a los profetas de Baal, Estrabón fue un geógrafo e
historiador griego que mencionó ese lugar, Estrabón escribió:
"Después de Acê
se llega a la Torre de Strato, que tiene un lugar de desembarco para los
barcos. Entre los dos lugares está el Monte Carmelo, así como pueblos de los
que sólo quedan los nombres - me refiero a Sycaminopolis, Bucolopolis,
Crocodeilopolis, y otros como ellos. Y luego uno llega a un gran bosque"
[15]
La biblia menciona que después de que los judíos salieron
del exilio de Babilonia regresaron a su tierra y construyeron un Templo en Jerusalén,
ese fue un santuario donde adoraban a Dios, el lugar más sagrado en Israel, el filósofo
romano Cicerón sobre ese Templo escribió:
"Pero Cnaeus
Pompeius, después de haber tomado Jerusalén, aunque era un conquistador, no
tocó nada de lo que había en ese templo" [16]
Plinio el viejo fue un escritor romano del siglo primero que
escribió sobre el rio Jordán donde los evangelios dicen que Jesús fue
bautizado, también escribió de Galilea que fue uno de los primeros lugares en
los que Jesús predicó, Plinio escribió:
"La "Gran
Judea" o "Provincia Iudaea", incorpora Samaria e Idumea en un
territorio ampliado. La parte de Judea adyacente a Siria se llama Galilea, y la
que está junto a Arabia y Egipto Peraea. Peraea está cubierta de montañas
escarpadas, y está separada de las otras partes de Judea por el río
Jordán" [17]
Filón de Alejandría un escritor del siglo primero escribió
de Poncio Pilato el cual es alguien mencionado en los evangelios, Filón dijo:
"Pilato era un
funcionario que había sido nombrado procurador de Judea. Con la intención de
molestar a los judíos más bien que honrar a Tiberio, instaló escudos dorados en
el palacio de Herodes en la Ciudad Santa. No llevaban ninguna figura y nada más
que estuviera prohibido, sino sólo la más breve inscripción posible, que decía
dos cosas: el nombre del dedicador y el de la persona en cuyo honor fue hecha
la dedicación. Pilato, que era un hombre inflexible, disposición terca y
cruel" [18]
Los apologistas en la época de Newton recurrían a textos
antiguos que hacían referencia a la biblia, también exploraciones en tierras
santas habían servido para constatar lo que dicen las escrituras y así se sabía
que la biblia no eran inventos sino que la biblia habla de personas, lugares y
sucesos reales que acontecieron en épocas antiguas, mientras libros de historia
profana de culturas antiguas son manifiestamente falsos, la biblia se tiene
autenticidad, por eso Newton dijo:
"Encuentro más signos seguros de
autenticidad en la Biblia que en cualquier historia profana" [19]
5-
CONCLUSIÓN
La ciencia moderna trabaja usando el concepto de "leyes físicas" pero ese
concepto de leyes físicas se lo debemos a gente como Newton.
Se le llama ley física a una uniformidad percibida en la
naturaleza, pero Newton apeló a la teología para fundar la idea de leyes físicas.
Dios no sólo ordenó el comportamiento humano entregando
leyes morales a los humanos, Dios también ordenó la naturaleza imponiendo leyes
naturales.
En la naturaleza hay orden y eso permite las uniformidades,
Newton llamó a las uniformidades "leyes
fiscas" pero las leyes existen porque Dios ordenó la naturaleza, así
Newton basado en teología promovió la ideas de "leyes físicas"
En la actualidad los científicos ateos se revuelcan al saber
que la idea de leyes físicas está basada en creencias religiosas, el físico
Paul Davies escribió:
"La noción misma de ley física
es teológica en primer lugar, un hecho que hace que muchos científicos se
retuerzan. Isaac Newton tuvo la idea de leyes absolutas, universales, perfectas
e inmutables de la doctrina cristiana de que Dios creó el mundo y lo ordenó de
manera racional" [20]
Newton el gran genio que permitió el desarrollo de la
ciencia era una persona objetiva, él miró que la evidencia apunta a Dios y no
se cerró sus ojos ante ello, al contrario, él siguió la evidencia a donde
quiera que lo llevará y por eso proclamaba la existencia de un Creador, y su
idea de leyes físicas construidas en el pensamiento teológico hace que los
ateos se retuerzan en el suelo.
Yoel Kesep 27/07/2020
Notas:
[1] El experimento crucial con el que Isaac
Newton derrocó el mundo antiguo y le dio paso a la ciencia moderna, BBC
News, 26 julio 2020
[2] Ibid
[3] Ibid
[4] Ibid
[5] Ibid
[6] Ibid
[7] Ibid
[8] La
Royal Society: el club de los genios, ver:
[9] Newton, General
Scholium, an Appendix to the 2nd (1713) edition of Newton’s Principia,
which reappeared in the 3rd (1726) citado por Thomas G. Barnes en: Rationalism
and Revolution, 1979 p. 122
[10] Voltaire,
Elementos de la filosofía de Newton, traducción
1996 pp. 10-11
[11] Newton, Draft
of the 'Hypothesis Concerning Light and Colors' MS Add. 3970.3, ff.
475r-482v, Cambridge University Library, Cambridge, UK
[12] Newton citado en: Isaac Newton: Inventor Scientist and Teacher, 1975 p. 94
[13] Procopius: History
of the wars, books III and IV. The
Vandalic war, Traducción 1916 p. 289
[14] Tácito,
Cornelio. Tácito, Las Historias, Volumen
2, Libro V. Capítulos 5, 6 p. 208
[15] Estrabón,
Geografía, ver online:
[16] Cicerón,
For Flaccus, ver secciones 67 y 68
[17] Plinius
Secundus, Naturalis historia. Traducción
1831 p. 339
[18] Filón
de Alejandría, Legatio ad Gaium, ver parágrafos
299 y 304
[19] Newton citado en: Treasury of Thought: Forming an Encyclopedia of Quotations from Ancient
and Modern Authors, 1884 p 460
Comentarios
Publicar un comentario