Coronavirus y evolución
CORONAVIRUS Y EVOLUCIÓN
-Yoel Kesep 25/08/2020
1- INTRODUCCIÓN
2- ESPECIES Y CAMBIOS
3- MEDICINA PRE-DARWINIANA
4- DARWIN Y EVOLUCIÓN
5- CORONAVIRUS
6- CONCLUSIÓN
1- INTRODUCCIÓN
[24] Antonio
Cruz, Coronavirus, ¿evolución o diseño?
02 Abril 2020
3- MEDICINA PRE-DARWINIANA
4- DARWIN Y EVOLUCIÓN
5- CORONAVIRUS
6- CONCLUSIÓN
1- INTRODUCCIÓN
Todo el mundo fue paralizado desde el mes de enero del
presente año por causa de una nueva enfermedad producida por un virus, dicho
virus comenzó a infectar personas en China durante el mes de diciembre del 2019
y desde ahí se propagó a nivel mundial.
Por investigación genética se descubrió que el virus
proviene de un animal, dicho virus sufrió mutaciones y por los cambios
genéticos adquiridos logró saltar la barrera entre especies y así fue como
infectó a los humanos.
Los ateos siempre han abrazado la evolución para así negar a
un Creador, según ellos, las especies son producto de evolución gracias a
fuerzas naturales no guiadas, las
especies no provienen de la mano de un Creador, el cristianófobo Richard
Dawkins escribió:
"Darwin hizo
posible ser un ateo intelectualmente satisfecho" [1]
En realidad no existen evidencias para la evolución y es por
esa razón que los ateos a todo cambio genético o morfológico que se perciba en
la naturaleza lo llaman "Evolución"
y citan dichos ejemplos como "pruebas
de la evolución".
Dado que el coronavirus por mutación tuvo cambios genéticos
esto bastó para que muchos ateos consideraran que el coronavirus que está
afectando la salud de millones de personas es una prueba de la evolución, el
escritor Prasun Chaudhuri dijo:
"Darwin
probablemente se sorprendería al saber que virus como el Covid-19 se consideran
evidencia viva de su teoría de la evolución" [2]
Pero como escribió en un artículo el biólogo Antonio Cruz de
la Universidad de Barcelona [3] el
coronavirus no es prueba de la evolución general, y la ciencia médica no
necesita a la evolución para nada.
2-
ESPECIES Y CAMBIOS
Cualquier persona que investigue la composición de los seres
vivos se percatara de que todas las partes que conforman a un ser vivo son
interdependientes, es decir, una parte depende de la otra, diversas estructuras
óseas, diversos órganos, diversos sistemas, toda esas múltiples partes están
adecuadas para depender unas de las otras y así formar una armonía sincronizada
que en conjunto permite la existencia de un ser vivo.
De esa adecuación de partes que permiten una función se
puede notar una planificación subyacente, en ello percibimos intencionalidad, y
la intencionalidad es un efecto producido únicamente por causas inteligentes,
de esto se deduce que si las especies tienen intencionalidad entonces las
especies fueron diseñadas por un Artesano Inteligente, el célebre filósofo
Voltaire sobre este punto escribió:
"Si habéis
examinado las relaciones existentes en las estructuras que tiene un animal, y
los designios que irrumpen por todas partes sobre el modo en que este animal
recibe la vida, la mantiene y la da, reconoceréis fácilmente a ese supremo
artesano" [4]
El legendario científico Sir Isaac Newton después de
escribir sobre las causas finales de las estructuras morfológicas, las
simetrías en las estructuras anatómicas, señaló como se infiere y deduce la
intencionalidad desde la funcionalidad en los seres vivos, y eso es un efecto
que tiene como causa la agencia inteligente, ergo, existe un Creador inteligente
de los seres vivos, Newton escribió:
"La primera
formación de cada especie de criaturas debe atribuirse a un Ser
inteligente" [5]
Las especies no salieron de la nada ni son producto de
procesos naturales aleatorios subordinados al ciego azar que son improbables
matemáticamente, desde la estructura de un ser orgánico cualquiera deduce el
diseño deliberado del tal, Dios creó especies y las creó con la capacidad de
cambiar, pero dichos cambios tienen límites y los naturalistas criadores de
palomas se dieron cuenta de ello.
Si tú tomas una paloma silvestre puedes seleccionar sus
mejores rasgos y puedes lograr producir una gran variedad de diversas palomas
de diferentes formas, colores y tamaños, pero aunque se desarrollen cambios,
las palomas siguen siendo palomas.
Dios creó géneros de seres vivos y estos pueden sufrir
cambios y producir variabilidad de especies, pero dentro de los límites de sus
géneros, eso es variación dentro de la
creación.
3-
MEDICINA PRE-DARWINIANA
Antes que Darwin popularizara sus tesis evolutivas los
científicos sostenían que había orden en la naturaleza, dicho orden permitía un
universo estable y funcional, si hay orden es porque existe un ordenador que
estructuró de manera adecuada el universo. Dado que el Creador del universo es
racional, el universo que Él creó es un universo racional y por eso se puede explicar
lógicamente a través de la ciencia.
Esta postura teísta en favor de un Creador estimuló el
crecimiento de la ciencia, los científicos creían que como el Creador de forma
racional había creado un universo ordenado, entonces el funcionamiento del
universo es entendible y podemos descubrirlo y explicarlo usando nuestra percepción
y nuestra razón. Fue así que avanzó la ciencia médica, motivada en comprender
la creación de Dios.
Andreas Vesalius es considerado el Padre de la Anatomía
humana, sus estudios fueron importantes ya que dieron una compresión profunda
de la anatomía humana y eso fue de beneficio para los médicos, Vesalius fue un
devoto católico. [6]
Paracelso fue un físico suizo que hizo grandes aportes a la
medicina. Fue pionero en varios aspectos de la "revolución médica" del Renacimiento, se le considera
como el "padre de la
toxicología". Como dijo Luca Borghi en su libro "Breve historia de la medicina" Paracelso fue un
precursor de la medicina y la farmacología moderna, Paracelso era un creyente
en el creador y era un devoto protestante. [7]
William Harvey fue un eminente medico inglés, él es
considerado el fundador de la fisiología moderna, él fue el pionero en los
estudios de la circulación y propiedades de la sangre, Fue el primer hombre en
describir completamente y en detalle el sistema circulatorio del cuerpo humano,
Harvey fue un devoto creyente. [8]
Entre los aportes de científicos creyentes que hicieron que
se construyera la ciencia médica moderna tenemos:
Girolamo Fracastoro fue un médico del siglo XVI que propuso
que las infecciones fueron causadas por microorganismos, tiempo después, el cristiano
protestante Antonie van Leeuwenhoek descubrió los microorganismos.
El sacerdote Athanasius Kircher hizo grandes aportes a la
microbiología, Kircher fue uno de los primeros en observar microbios y se
adelantó a su tiempo al proponer que la peste bubónica era causada por un
microorganismo infeccioso, y en sugerir medidas eficaces para prevenir la
extensión de la enfermedad.
Thomas Sydenham estudió epidemias de Londres en el siglo
XVII, tenemos también a Edward Jenner que produjo la primera vacuna contra la
viruela, Ignaz Semmelweis descubrió en 1847 que la antisepsia prevenía las
infecciones.
John Snow detuvo la epidemia de cólera en Londres en 1854,
el devoto creyente Louis Pasteur desarrolló la teoría de la enfermedad de los
gérmenes, Joseph Lister es recordado por la cirugía antiséptica, el cristiano
René Laënnec fue el inventor del estetoscopio, James Simpson es recordado por
la anestesiología y el cloroformo en cirugías.
Tenemos al cristiano Robert Koch al cual se le considera
como el padre de la microbiología médica moderna y de la bacteriología, Herman
Boerhaave fue un notable médico holandés conocido como el fundador de la
enseñanza clínica. [9] Una
colección de sus pensamientos religiosos sobre la medicina fue traducida del
latín al inglés bajo el nombre "Boerhaaveìs
Orations"
Como podemos ver, la ciencia médica tuvo un increíble avance
estimulada por la cosmovisión teísta donde los científicos creían que la
naturaleza y el cuerpo humano fueron diseñados inteligentemente y que por lo
tanto podíamos comprenderlos inteligentemente, así podíamos identificar
enfermedades y crear curas a ellas.
La ciencia médica nació con científicos creyentes que no
necesitaron para nada las alocadas y disparatadas ideas evolutivas de que un
ser vivo puede transformarse y producir un nuevo tipo de ser vivo totalmente
diferente, como bien escribió el científico Jonathan Sarfati:
"Muchos de los
avances médicos más importantes se realizaron sin que se hiciera el menor uso
de la evolución" [10]
4-
DARWIN Y EVOLUCIÓN
Charles Darwin fue un joven ingles él cual estudiaba
medicina en la universidad de Edimburgo, pero el joven Darwin le temía a la
sangre y a las cirugías que se practicaban en esa época, por esa razón abandonó
su carrera. [11] Cuando
su padre se dio cuenta de ello mandó a Darwin a la Universidad de Cambridge a
estudiar teología. [12]
Darwin terminó rechazando el cristianismo, Darwin equiparó
el Antiguo Testamento con cualquier escrito pagano de otras culturas y con
cualquier creencia de los incivilizados, Darwin escribió:
"El Antiguo
Testamento, por su historia manifiestamente falsa del mundo, con la Torre de
Babel, el arco iris como signo, etc., etc., y que atribuía a Dios los
sentimientos de un tirano vengativo, no se podía confiar más que los libros
sagrados de los hindúes, o las creencias de cualquier bárbaro" [13]
Para Darwin los evangelios eran falsos, siguiendo la idea de
Hume decía que los milagros eran violaciones de las leyes fijas de la
naturaleza, pero como las leyes son inviolables, por ende los milagros son
increíbles (es decir, no deben ser
creídos) también acusó a los evangelios de no ser escritos en la misma
época que predicó Jesús, también decía que la gente que creyó en los evangelios
era porque eran unos completos ignorantes, Darwin escribió:
"Al reflexionar
aún más que la evidencia más clara sería necesaria para hacer creer a cualquier
hombre cuerdo en los milagros con los que se apoya el cristianismo (cuanto más
sepamos de las leyes fijas de la naturaleza, más increíbles serán los milagros)
que los hombres en ese momento eran ignorantes y crédulos en un grado casi
incomprensible para nosotros, que no se puede probar que los Evangelios hayan
sido escritos simultáneamente con los eventos, que difieren en muchos detalles
importantes" [14]
Darwin se describió a sí mismo como un agnóstico, en una
carta a un amigo escribió:
"Un agnóstico sería
la descripción más correcta de mi estado mental" [15]
El agnóstico Darwin, con una carrera inconclusa en medicina,
con un título en teología, y sin una educación formal en biología, se aventuró
a según él explicar el origen de las especies, fue así como Darwin basado en
los pequeños cambios con limites que sufren las especies puso a divagar su
mente e inventar alocadas historietas sobre la evolución de las especies.
Darwin solo fue un naturalista amateur y aficionado, en el
año de 1859 publicó un libro titulado "El
origen de las especies" dicho libro era una masa de especulaciones
salvajes, extrapolaciones de hechos observados en la naturaleza que una vez que
los mezcló con fantasías llegaron a extremos ridículos.
El científico Sedgwick de la Universidad de Cambridge era
amigo de Darwin, pero Sedgwick era tan objetivo y honesto intelectualmente que
no permitió que su amistad se interpusiera ante la verdad, Sedgwick señaló que
la tesis evolutiva de Darwin no era científica ya que no estaba basada en el método
científico inductivo, también murió de la risa al reír los disparates que
Darwin había escrito, Sedgwick escribió:
"He leído tu
libro con más dolor que placer... En partes me reía hasta que me dolían los
costados; otras partes las leí con tristeza absoluta porque los considero
completamente falsos y gravemente traviesos. Has abandonado el verdadero método
de inducción" [16]
Lo que Darwin proponía como evolución eran cambios muy
drásticos, por ejemplo, existen peces que tienen aletas largas y con ellas
pueden propulsarse fuera del agua, brevemente saltan en el aire y luego vuelven
a zambullirse bajo agua, a esos peces se les llama pez volador.
Darwin estiraba la imaginación y le daba rienda suelta sin
límite alguno que incluso llegó a escribir la ridiculez que era concebible
pensar que ese tipo de pez podía convertirse en verdaderas aves voladoras, Darwin
escribió:
"Es concebible
que los peces voladores, que ahora se deslizan por el aire, ligeramente
subiendo y bajando con la ayuda de sus aletas revoloteando, podrían haber sido
modificados en animales perfectamente alados" [17]
Darwin no tenía evidencia observacional para sus chifladas
ideas de macroevolución, los ejemplos de cambio que Darwin observó en la
naturaleza son simples cambios de variación con limite dentro de sus géneros,
no crean nuevas categorías taxonómicas superiores.
Pierre Flourens fue un fisiólogo experimental y biólogo
miembro de la Academia Nacional de
Ciencias Francesa [18] Flourens
escribió un libro poderoso refutando a Darwin titulado "Examen del libro de Darwin: el origen de las especies" [19] donde señaló que Darwin no
tenía preparación y no sabía nada de historia natural, que los cambios con
limites los exageraba extrapolando eso para sostener que los cambios pueden
desarrollar nuevos seres orgánicos nuevos y diferentes.
5-
CORONAVIRUS
Gracias a la genética sabemos que las bacterias y los virus
mutan, bacterias como la E. coli por
ejemplo, han sufrido mutaciones que han dado lugar a poblaciones de bacterias
resistentes a los antibióticos, pero dichas bacterias E. coli lo único que han ganado es una inmunidad, ni siquiera
desarrollaron un tipo nuevo y diferente de bacterias, siguen siendo lo mismo
con el Plus ahora inmunes a los antibióticos, como dijo Butt:
"Las bacterias
siempre permanecen siendo el mismo tipo de bacterias. Por ejemplo, la bacteria
llamada E. coli ha cambiado de muchas maneras, pero siempre ha sido E. coli y
nunca se ha transformado en otro tipo de organismo" [20]
Los virus pueden mutar y eso produce cambios en ellos, por
ejemplo, un virus animal puede mutar y así lograr saltar la barrera entre
especies y llegar así a infectar a los humanos, los virus que logran saltar
entre especies se conocen como zoonóticos
[21] y
las enfermedades que producen se conocen como enfermedades "zoonosis"
Este coronavirus que produjo la enfermedad del Covid-19 solo
es un virus mutado, claro que el virus mutó y desarrolló virus ligeramente
diferentes con la capacidad de infectar el sistema humano, pero estos cambios
dentro de los límites de especie no prueban las divagaciones mentales de Darwin
de que especies acuáticas pueden evolucionar en especies terrestres, o que
especies terrestres pueden evolucionar en especies voladoras.
Los científicos a los pequeños cambios en las especies como
son con límites los llaman microevolución (micro
cambios) los creacionistas siempre han dicho que eso es consistente con la
teoría creacionista donde Dios creó Tipos
que al reproducirse pueden cambiar y generar variedades dentro de su Tipo determinado, estos cambios ocurren
dentro de un grupo, pero los descendientes son claramente del mismo tipo que el
antepasado.
Por macroevolución se entiende casos más extremos, como por
ejemplo, la creencia de Darwin que peces podían evolucionar en animales
voladores, dichos disparates jamás se han observado ni tienen evidencia alguna.
Los cambios con límites (microevolución)
se observan en la naturaleza pero extrapolar eso para apoyar la macroevolución ya es una especulación filosófica
y no ciencia, por ende, casos como lo del coronavirus no prueban la evolución
darwiniana, como escribió J.D. Morris:
"Los
evolucionistas asumen que los pequeños cambios microevolutivos (que se
observan) conducen a grandes cambios macro verticales. (Cambios que nunca se
observan). Este salto filosófico de fe se encuentra en la víspera del
pensamiento evolutivo" [22]
Tomar la microevolución para tratar de justificar la
macroevolución es algo fuera de lugar, la microevolución está limitada a
cambios adaptativos, claro que las reptiles desarrollan cambios y variaciones,
pero eso no hace que el reptil se convierta en anfibio u otra cosa (macroevolución) como señala un artículo
científico:
"La síntesis
moderna [la teoría neodarwinista] es un logro notable. Sin embargo, a partir de
la década de 1970, muchos biólogos comenzaron a cuestionar su idoneidad para
explicar la evolución. La genética podría ser adecuada para explicar la
microevolución, pero no se consideró que los cambios microevolutivos en la
frecuencia de los genes pudieran convertir a un reptil en un mamífero o
convertir un pez en un anfibio" [23]
6-
CONCLUSIÓN
La mutación del virus que produjo la enfermedad de la
Covid-19 no es prueba de la macroevolución darwiniana como han alegado muchos
ateos en sus intentos desesperados de darle credibilidad a los cuentos
darwinianos, Antonio Cruz es un científico español, biólogo de la Universidad
de Barcelona, Cruz es Miembro de la Asociación
Española de Entomología, miembro de la Institució
Catalana d´Història Natural y miembro de la Société Française d’Histoire Naturelleha.
Cruz es un reconocido científico que usando la bilogía y
genética ha escrito libros y artículos demostrando la falsedad de la evolución,
Cruz señaló que ni el coronavirus es prueba de la evolución general darwiniana,
ni que la medicina necesite de la evolución, Cruz escribió:
"[El coronavirus]
en el caso de que hubiera mutado sólo apoyaría la idea de microevolución que,
como es sabido, no demuestra la macroevolución requerida por el darwinismo… La
supuesta evolución del Covid-19 sería ejemplo de microevolución. Pequeños
cambios menores en el interior de las ‘especies’ existentes. El problema es que
el darwinismo no pretende sólo explicar cómo cambian los organismos en el
tiempo sino, sobre todo, cómo se originaron. En El origen de las especies,
Darwin pretendió aclarar cómo se produjo la macroevolución, es decir, el origen
de nuevos órganos, nuevos planes corporales y nuevas especies. Y esto, hoy por
hoy, está todavía pendiente de ser demostrado. Aunque el virus en cuestión
hubiera mutado, dicho cambio no confirmaría la evolución general.
¿Qué relevancia tiene
el estudio de la supuesta evolución del coronavirus para combatir la pandemia
que ha generado? ¿Se está teniendo en cuenta su supuesto origen evolutivo para
actuar en medicina, un campo tan íntimamente relacionado con la biología? Lo
cierto es que ninguna de las medidas sanitarias que se están tomando actualmente
depende para nada de la teoría evolutiva. La cuarentena (término extraído de la
Biblia), con el fin de evitar la propagación de enfermedades, se empezó a
practicar ya en el siglo XIV. A partir del año 1790, el llamado padre de la
inmunología, Edward Jenner, salvó a miles de personas vacunándolas contra la
viruela. En 1847, el cirujano y obstetra húngaro, Ignác Semmelweis, demostró
que lavarse frecuentemente las manos (curiosamente esto también está en la
Escritura) reducía la mortalidad provocada por las enfermedades de carácter
infeccioso. Pocos años después de la publicación de El origen de las especies
(1859), los médicos empezaron a administrar oxígeno a aquellos pacientes que
experimentaban dificultades para respirar, pero esto se hizo en base a
consideraciones clínicas y fisiológicas, no a ninguna idea evolucionista.
En fin, el día que se
consiga una vacuna contra el COVID-19 (y ojalá sea pronto), ésta se habrá
logrado a partir del esfuerzo, la inteligencia y el diseño intencionado de
virólogos, genetistas, bioquímicos y médicos, no de ninguna investigación de la
biología evolutiva" [24]
Yoel Kesep 25/08/2020
Notas:
[1] Dawkins, The
Blind Watchmaker, 1991 p. 6
[2] Prasun Chaudhuri, The human DNA is littered with fossils of viruses past that attacked us,
29.03.20
[4] Voltaire,
Elementos de la filosofía de Newton,
Traducción 1996 pp. 11-13
[5] Newton, Draft
of the 'Hypothesis Concerning Light and Colors' MS Add. 3970.3, ff.
475r-482v, Cambridge University Library, Cambridge, UK
[6] Alan L. Gillen, Body by Design, 2001 p. 7
[7] Harold G. Koenig, Handbook of Religion and Health, 2001 p. 38
[8] Ver
biografía y creencias de William Harvey:
[9] Bulletin of the history of medicine, 1940 p.
1234
[10] Dr. Jonathan Sarfati, Science, Creation and Evolutionism: Response to the latest
anticreationist agitprop from the US National Academy of Sciences (NAS),
Science, Evolution and Creationism, 8 February 2008
[11] "Su padre quería que su Darwin
continuara con la profesión de la familia y lo envió en 1825 a la universidad
de Edimburgo para que estudiara la cerrera de medicina, la cual abandono dos
años después ante el pavor que sentía por las intervenciones quirúrgicas que se
practicaban en aquella época ya que aún no se conocía la anestesia"
- Rosalino Vázquez Conde, Biología 2, 2014 p. 84
[12] International Wildlife Encyclopedia, Vol. 20,
1970 p. 2700
[13] Darwin, The
Autobiography of Charles Darwin 1809–1882 1958 (Ed. Nora Barlow) 1958 p. 85
[14] Darwin en: Francis Darwin, The Life of Charles Darwin, 1995 p. 58
[15] Charles Darwin's Works: The life and letters of
Charles Darwin, 1896 p. 274
[16] A.
Sedgwick a C. Darwin, 24 de diciembre de 1859 en: Francis Darwin, La vida y las Cartas de Charles Darwin,
D. Appleton & Co., Nueva York, vol. 2, 1911 pp. 43–44
[17] Darwin, On
the Origin of Species by Means of Natural Selection, 1860 p. 163
[18] Elizabeth H. Oakes, Encyclopedia of World Scientists, 2007 p 240
[19] Pierre
Flourens, Examen del libro de Darwin: el
origen de las especies, Online:
[20] Kyle
Butt, Las bacterias no ayudan a la
evolución, AP 2008
[21] Dorothy H. Crawford, Viruses: A Very Short Introduction, 2018 p. 35
[22] J.D. Morris, What Is The Difference Between Macroevolution And Microevolution? 01
Octuber 1996
[23] Scott
Gilbert, John Opitz y Rudolf Raff, "Resintetización
de la biología evolutiva y del desarrollo", Biología del desarrollo,
vol. 173, artículo no. 0032, 1996, p. 361
Comentarios
Publicar un comentario