Dios, materia y eternidad
DIOS, MATERIA Y
ETERNIDAD
-Yoel Kesep 01/08/2020
1- INTRODUCCIÓN
2- UN UNIVERSO ETERNO
3- LEMAITRE
4- SOBRE LA MATERIA
5- DIOS
6- CONCLUSIÓN
1-
INTRODUCCIÓN
Un atributo que el teísmo clásico ha enseñado acerca de Dios
es el de "La eternidad", Nicolas-Sylvestre
Bergier (1718 – 1790) fue un teólogo y
apologista francés que sobre este atributo escribió:
"La eternidad es un atributo del
Creador; no se distingue de él, es inmutable como él mismo" [1]
Dios ha sido concebido y descrito como un Ser eterno, pero
los ateos usualmente han gustado de despojar a Dios de la eternidad para luego
vestir con ella a la materia.
La materia atómica es la que forma el universo, si la
materia fuera eterna significa que lo que compone el universo siempre ha
existido, de ser así, el universo no fue creado y por ende no es necesario un
Creador.
Es así, apelando a la eternidad de la materia que los ateos
se deslizan como serpientes y tratan de escabullirse de Dios y huir de la
responsabilidad moral que tenemos ante el Creador. Pero la ciencia moderna ha
demostrado que promover la eternidad de la materia es algo realmente
insostenible.
2-
UN UNIVERSO ETERNO
En Europa desde la era de la ilustración muchas personas se
dedicaron a promover el materialismo ateo. Ellos se basaban en el axioma "De la nada nada sale", si la
materia es todo lo que existe, pero si en un momento del pasado la materia no
existió, entonces esta debió venir de la nada, pero nada viene de la nada, así
que si la materia es todo lo que existe está debe ser eterna y haber existido
por siempre, de lo contrario habría que defender un absurdo.
Fue así como esos ateos parados en la filosofía y basándose
en uno de sus principios metafísicos (nada
viene de la nada) argumentaban en favor de la eternidad de la materia,
luego afirmaban "como la materia es
eterna el universo también lo es y no necesitamos de un Dios Creador"
Un ateo francés llamado Helvétius decía que la materia era eterna
y que esta al azar mediante combinaciones formó los seres vivos, a medida que
cambiaba el medio ambiente también cambiaban los seres vivos produciendo así
nuevo seres, Helvétius escribió:
"La materia es
eterna, pero sus formas y combinaciones son transitorias. Es probable que en un
período particular de nuestro globo, según las variaciones de la diferencia de
clima, hayan sido producido los hombres y mujeres, y cuando las condiciones
cambien, la especie humana deberá dar paso a nuevos seres, capaces de
incorporarse a las nuevas cualidades que el mundo poseerá" [2]
El Barón de Holbach fue un ateo franco-alemán que también defendía las mismas
ideas, según él, los elementos de la materia eran eternos y estos al azar habían
producido las especies, Holbach escribió:
"No podemos dudar
del poder de la Naturaleza. Produce todos los animales que existen con la ayuda
de las combinaciones de la materia. Elementos eternos, increados,
indestructibles, siempre en movimiento, combinándose de diferentes modos, hacen
nacer todos los seres y los fenómenos que vemos" [3]
Está idea atea de la eternidad de la materia dio paso a la
creencia que el universo era eterno y estático, es decir, el universo siempre
ha existido y ha sido siempre como lo vemos en la actualidad, el físico Stephen
Hawking sobre ese modelo cosmológico ateo escribió:
"Aunque podamos
envejecer y morir el universo permanecía eterno e inmóvil" [4]
3-
LEMAITRE
El modelo cosmológico de un universo eterno e inmóvil estaba
entronado en la astronomía y la física, incluso Albert Einstein se percató que
su teoría de la relatividad señalaba que el universo debía estar en movimiento,
pero la costumbre de considerar un universo estático llevó al gran Einstein a
inventarse una constante cosmológica para seguir sosteniendo que el universo
era estático. [5]
Pero un joven sacerdote apasionado por la física vino a
derrumbar ese falso modelo cosmológico, ese joven fue alguien llamado George
Lemaitre. Lemaitre estudió matemáticas y física en la Universidad de Lovaina,
Lemaitre ingresó al Seminario de Malinas y el 22 de septiembre de 1923 fue
ordenado como sacerdote.
Lemaitre basado en la relatividad general de Einstein
demostró que el universo no puede ser estático, tampoco se está contrayendo, el
universo esta en movimiento pero movimiento de expansión.
Lemaitre desarrolló una hipótesis sobre la expansión del
universo haciendo predicciones teóricas, luego un astrónomo llamado Hubble
mediante observaciones telescópicas comprobó que Lemaitre tenía razón ya que el
universo se está expandiendo, así se consolidó la "Teoría del Big Bang" y Lemaitre fue llamado "El padre del Big Bang" [6]
4-
SOBRE LA MATERIA
En la actualidad gracias a la teoría del Big Bang sabemos
que el universo tuvo un inicio y desde entonces está en constante expansión, y
dicha teoría también nos lleva a comprender que la materia no es eterna.
Antes de la singularidad inicial no existía el
espacio-tiempo, el Big Bang representa el inicio del espacio-tiempo. J.D.
Barrow es cosmólogo físico teórico y F.J. Tipler es un físico matemático y cosmólogo,
ambos sobre este punto escribieron:
"En esta
singularidad, espacio y tiempo comienzan a existir" [7]
Antes de la singularidad inicial no existía el
espacio-tiempo y por lo tanto tampoco existía la materia, esto se debe a lo
siguiente:
— Materia es aquello que ocupa un lugar en el espacio.
— Sin espacio y tiempo no puede existir la materia.
Científicamente sabemos que la materia no existía antes de
la singularidad, el científico Richard Gott junto con otro grupo de científicos
para la prestigiosa revista "Scientific
American" señalaron:
"El universo
comenzó a partir de un estado de densidad infinita hace aproximadamente un
tiempo de Hubble. El espacio y el tiempo se crearon en ese evento y también
todo la materia del universo" [8]
Como podemos ver, la materia no es eterna, la materia tuvo un
inicio y dicho inicio fue en el momento en que se creó el espacio tiempo,
sostener que la materia es eterna es un absurdo sin sentido, algo sin respaldo científico,
como bien señaló el astrofísico Manuel Carreira [9] el cual trabajó para la NASA:
"La idea de una
materia eterna es totalmente anticientífica. Está en contradicción palmaria con
todos los datos de la Ciencia moderna" [10]
Hoy gracias a la ciencia sabemos que la materia no es
eterna, la materia tuvo un inicio, desde su inicio la materia puede cambiar de
estados (pasar de sólido a líquido, de
líquido a gaseoso etc.)
Por la ley de conservación sabemos que cuando la materia
cambia de estado permanece constante, no se destruye materia en el proceso de cambio
ni tampoco en el proceso de cambio se crea más materia de la que ya existe, la
cantidad de materia permanece constante.
5-
DIOS
Si la materia tuvo un inicio debe existir una causa que creó
la materia, decir que no implica entonces que la materia haya emergido de la
nada y eso es absurdo, por axioma sabemos que "Nada viene de la nada" así que debe existir una causa de la cual provenga la materia.
Es innegable que la materia tiene una causa, pero si esa
causa necesitó de otra causa, y esa causa de otra causa, y esa de otra y así
sucesivamente, entonces entraríamos en un problema de regresión infinita (Ad Infinitum)
Pero decir que la materia debe su existencia a una cadena de
causas en regresión infinita es absurdo ya que da lo mismo a que nunca hubiera
un inicio, en una cadena de causas en regresión infinita cada causa necesita de
otra, y la otra de otra, así sucesivamente por lo cual nunca hay una primera
causa en toda la cadena, pero sin una causa primera no existirían causas
intermedias, y sin causas intermedias no existiría efecto final, y sin efecto
final la materia nunca hubiera tenido un comienzo.
Así que debe existir una primer causa que no depende de
otras causas para existir, esa causa tiene existencia en su propia esencia, esa
primer causa tiene existencia en sí misma y eso filosóficamente se conoce como "Aseidad". José M. Martínez escribe sobre la definición de
aseidad:
"La cualidad que
tiene de ser por sí mismo, sin deber su existencia a ninguna causa ajena a sí
mismo" [11]
Así que podemos comprender que la materia existe gracias a
una causa la cual no necesita de otros para existir, esa causa ha existido por
siempre por lo cual es una causa eterna, pero aún podemos comprender más características
que tiene dicha causa.
La causa es inmaterial ya que existe antes que la materia,
es atemporal ya que creó el tiempo, es muy poderosa ya que tuvo un inmenso
poder para crear el colosal universo, dado que el universo es racionalmente inteligible
la causa que ordenó el universo es una causa inteligente, la causa es personal
ya que por voluntad propia decidió crear así que es un Ser personal que toma decisiones.
Todas esas caracterices que podemos inferir de la causa
creadora son los mismos atributos que se le han asignado a Dios, el filósofo
William Lane Craig escribió:
"Sobre la base de
un análisis conceptual de la conclusión implícita… Podemos inferir que existe
un Creador personal del universo, que no tiene causa, no tiene principio, es
inmaterial, intemporal, sin espacio y es inimaginablemente poderoso. Esto, como
solía decir Tomás de Aquino, es lo que todos quieren decir con "Dios"
[12]
6-
CONCLUSIÓN
Desde tiempos
antiguos se había demostrado la existencia de un Dios necesario, con aseidad,
el cual siempre ha existido y no necesita de otros para existir, un Dios
eterno, desde los primeros siglos filósofos cristianos como Justino, Agustín,
Juan Filópono etc., ya lo habían detallado, pero los ateos neciamente han
insistido en que no puede existir un Dios eterno pero que la materia si es
eterna.
Pero afirmar
la eternidad de la materia como dijo Voltaire es una necedad, ya que filosóficamente
se puede demostrar que la materia no tiene existencia á se por lo cual no existe por si misma sino que necesita de otra
causa para existir, por si fuera poco, la ciencia vino a dar el golpe de gracia
a los ateos materialistas.
Charles
Spurgeon fue un reconocido predicador apodado "El príncipe de los
predicadores" Spurgeon fue un predicador que tenía en alta
estima los comentarios bíblicos escritos por Matthew Henry, Spurgeon escribió:
"Todo ministro debe leerlo
completa y cuidadosamente al menos una vez" [13]
La Mente
Divina fue quien planificó y diseñó el universo, la Mente Divina es eterna y no
la materia, el gran comentador Matthew Henry correctamente escribió contra los
ateos:
"Nada es más injurioso para el
honor de la Mente Eterna, que la suposición de la materia eterna" [14]
Yoel Kesep 01/08/2020
Notas:
[1] Nicolas-Sylvestre
Bergier, Diccionario de teología, Impresión
1854 p. 282
[2] Helvétius, The
True Meaning of the System of Nature, 1852 p. 19
[3] Holbach,
Sistema de la naturaleza, Parte II
capítulo V p. 159
[4] Stephen
Hawking, Historia del tiempo: del big
bang a los agujeros negros, Edición 2013 p. 23
[5] Michio
Kaku, El universo de Einstein: cómo la
visión de Albert Einstein transformó nuestro entendimiento del espacio y tiempo,
2004 p. 105
[6] Eduardo
Riaza Molina, La historia del comienzo:
Georges Lemaître, padre del big bang, 2011
[7] J.D.
Barrow & F.J. Tipler, The Anthropic
Cosmological Principle, Oxford University Press, 1986 p. 441-442
[8] J. Richard Gott, James E. Gunn, David N.
Schramm and Beatrice M. Tinsley, "Scientific
American", March 1976, p. 65
[9] Manuel Carreira – Dios: fe y ciencia
[10] Manuel
Carreira, Antropocentrismo científico y
religioso, 1983
[11] José
M. Martínez, Fundamentos teológicos de la
fe cristiana, 2002 p. 52
[12] William
Lane Craig (2008) Fe razonable (3a
edición): Verdad cristiana y apologética, Encrucijada Versión Kindle, p. 154
[13] Charles Spurgeon, Commenting & Commentaries, 1876 p. 3
[14] Matthew
Henry, An exposition of the Old and New
Testament - Volumen 1 – 1838 p. 22
Comentarios
Publicar un comentario