Calvino y un dios cruel e injusto
CALVINO Y UN DIOS CRUEL
E INJUSTO
-Yoel Kesep 12/09/2020
David Hume fue uno de los filósofos más importantes de la historia, pero este hábil pensador empirista propinó grandes ataques a la fe.
Hume como ateo [1] presentó críticas a los argumentos teístas para la existencia de Dios [2] también desarrolló argumentos para negar la posibilidad de los milagros. [3]
Pero este ateo de altos quilates no siempre fue un ateo, de hecho, Hume fue parte de una familia cristiana, su madre era una estricta calvinista, Hume asistía a la iglesia, un libro de filosofía informa lo siguiente:
"David Hume nació el 26 de abril de 1711, en Edimburgo. Su familia era calvinista, el joven Hume asistió fielmente a los servicios en la Iglesia de Escocia, donde su tío sirvió como pastor" [4]
Pero Hume después comenzó a rechazar al Dios judío debido a la representación horrorosa que Juan Calvino hizo de Él, Calvino deformó totalmente al Dios judío y lo redujo a un pequeño demonio injusto, cruel y malvado.
Calvino escribió que su dios había creado personas para fines distintos, solo por capricho de forma incondicional (sin considerar la fe del individuo para salvación o los malos actos para condenación) eligió predestinar a unos al cielo y a otros al infierno, Calvino escribió:
"No todos los hombres son creados con un destino similar, pero la vida eterna esta preordenada para algunos, y la condenación eterna para otros. Por lo tanto, cada hombre, creado para uno u otro de estos fines, decimos, está predestinado a la vida o a la muerte" [5]
Tan aberrante era la idea de Dios que tenía Calvino que llegó a escribir que los predestinados a condenación desde el vientre ya estaban malditos y marcados para ser condenados, y que su destrucción era para que Dios fuera "glorificado", Calvino escribió:
"El señor ha creado a aquellos, que, como el ciertamente sabía, iban a la condenación, y lo hizo porque así lo quiso, dios ordena todas las cosas por su soberano consejo, de tal manera que las personas que nacen, que están condenadas desde el vientre a una muerte segura, deben glorificarle con su destrucción" [6]
Calvino debió estar mentalmente enfermó para escribir esta
clase de tonterías e imaginar que Dios es un sádico.
Calvino consideraba a su dios como un Ser discriminatorio y parcializado, mientras su dios había amado a un grupo de sus criaturas, al resto de sus propias criaturas las rechazó y les dio la espalda para excluirlos de las bendiciones preparadas para los electos, Calvino escribió:
"Por tanto, aquellos a quienes Dios pasa por alto, los condena; y esto lo hace únicamente porque quiere excluirlos de la herencia que predestina para sus propios hijos" [7]
Calvino representó a Dios como el responsable de todo lo que pasa en el mundo, para Calvino Dios causalmente determina y controla todas las cosas, por ende, incluso el mal que pasa en el mundo es porque Dios lo ha decretado, Calvino escribió:
"Supongamos, por ejemplo, que un comerciante, después de entrar en un bosque en compañía de personas dignas de confianza, se desvía imprudentemente de sus compañeros y vaga desconcertado hasta caer en una cueva de ladrones y ser asesinado. Su muerte no solo fue prevista por el ojo de Dios, sino que había sido fijada por su decreto" [8]
Al Dios judío que es Justo, Santo, Amoroso etc., Calvino lo deformó y lo representó como un Ser cruel, injusto, parcializado, con un amor tan deficiente y limitado que apenas y le alcanzó para amar salvíficamente a unas cuantas de sus criaturas. Con cierta razón Hume abandonó el cristianismo debido a esa fea y horrenda representación que la herejía calvinista hizo de Dios, Barker sobre este punto escribió:
"David Hume, criado como un calvinista estricto, Hume rechazó la religión en sus escritos... En la misma obra, Hume llamó al dios de los calvinistas "El ser más cruel, injusto y parcializado" [9]
Calvino ciertamente deformó la imagen del Dios cristiano, no importa la posición filosófica que una persona tenga con respecto a Dios, tanto deístas, agnósticos, ateos y teístas de forma unánime han señalado que el Dios enseñado por el calvinismo es un Ser tan malévolo equivalente al mismo diablo.
Thomas Jefferson fue un deísta que escribió:
"Nunca podré
unirme a Calvino para dirigirme a su dios. De hecho, su religión es el
demonismo. Si alguna vez el hombre adoró a un dios falso él lo hizo. El Ser
descrito en los cinco puntos no es el Dios a quien usted y yo reconocemos y
adoramos, el Creador y Gobernador benevolente del mundo, sino un demonio de
espíritu maligno. Sería más perdonable no creer en Dios en lo absoluto que
blasfemarlo por los atributos de Calvino" [10]
El filósofo Stuart Mill fue un agnóstico que notó que el dios calvinista no puede ser omnibenevolente ya que el remedio de la salvación que evitaría la condenación de las personas sólo lo brindó de forma limitada a unos pocos escogidos y se lo negó al resto de sus criaturas a las cuales ciertamente no amó, Mill escribió:
"Un regalo tan precioso (la salvación) concedido a unos pocos, le haya sido negado a la mayoría; que a millones y millones de seres humanos se les haya permitido vivir, morir, pecar y sufrir sin esa única cosa necesaria: el remedio divino para el pecado y el sufrimiento, que tan poco le hubiera costado a dios dar a todos, en vez de otorgarlo por gracia especial a una minoría favorecida" [11]
John Wesley un teísta y teólogo anglicano contra el calvinismo escribió:
"Tal blasfemia es esta, pero aún hay más, esta doctrina destruye todos los atributos [de Dios] a la vez, anula su justicia, misericordia y verdad. Al Dios santo lo representa PEOR que el diablo ya que es más falso, más cruel y más injusto" [12]
William Lane Craig es un teísta y teólogo bautista que contra el calvinismo escribió:
"El determinismo divino universal hace a Dios el autor del pecado y niega la responsabilidad humana... La perspectiva calvinista... interpreta los pasajes bíblicos como los citados anteriormente en el sentido de que la presciencia se basa en la preordenación... Pero esta interpretación convierte inevitablemente a Dios en el autor del pecado... Pero, ¿cómo puede un Dios santo impulsar a las personas a cometer maldad moral y, además, cómo pueden estas personas ser consideradas moralmente responsables por actos sobre los que no tenían control? El punto de vista calvinista parece, en efecto, convertir a Dios en el diablo" [13]
El calvinismo representa a Dios como un demonio malvado, un tirano cósmico que disfruta de crear seres consientes para predestinarlos a un tormento eterno solo por gusto personal, por esa razón muchas personas consideran que es mejor estar de pie ante el ateísmo que estar postrado de rodillas ante ese dios malévolo y cruel de Calvino.
El calvinismo ha blasfemado tan terriblemente a Dios que incluso se ha convertido en una pendiente que conlleva al ateísmo, Tim Stratton es un teólogo, apologista y evangelista que escribió un artículo titulado "Los Pétalos Caen: El Calvinismo Implica Ateísmo" en el cual dijo:
"Hace algunos
años me di cuenta que muchos ateos tienen esta repugnancia contra la idea del
carácter de Dios (si él existía). Sin embargo, esta es una caricatura del
carácter de Dios, y no el carácter real de él. Muchas veces, mientras estábamos
en conversaciones profundas, yo tenía que detener al ateo y decirle, "¡No
estás argumentando contra el teísmo Cristiano; estás argumentando contra la
perspectiva Calvinista de Dios!"... Lo que descubrí es que muchos de los
ateos con los que hablaba habían sido criados en la iglesia y se les había
enseñado teología reformada; es decir, Calvinismo" [14]
Yoel Kesep 12/09/2020
Notas:
[1] Desde que Hume se convirtió en ateo, permaneció en esa posición hasta su muerte, Sir Isaiah Berlin de la Universidad de Oxford escribió:
"En 1776 Hume murió, como había vivido, un ateo"
— Sir Isaiah Berlin, La era de la ilustración: los filósofos del siglo XVIII, 1956 p 163
[2] Hume realizó críticas y objeciones a los tres principales argumentos teístas en favor de la existencia de Dios, esos argumentos son: El argumento ontológico, el cosmológico, el argumento de diseño.
— The Journal of Religion, 1979 p. 492
[3] Hume basado en las uniformidades de la naturaleza (leyes naturales) argumentó que un milagro sería un evento contrario a dichas uniformidades, dado que las uniformidades son siempre constantes, no puede haber un evento que vaya contra dichas uniformidades, de ahí que Hume sostuviera que un milagro es una violación de las leyes de la naturaleza y por lo tanto: Los milagros no pueden ser posibles.
Si un milagro fuera en realidad una violación de las leyes naturales, Hume tendría toda la razón, pero los milagros no son las violaciones de las leyes fijas de la naturaleza, para ver una discusión sobre este tema y una defensa a la posibilidad de los milagros ver:
— Josh McDowell, Nueva evidencia que demanda un veredicto, Edición 2016 p. 758
[4] Philosophy 101, SPARKNOTES, 2005 p. 215
[5] Juan Calvino, Institutos de la religión Cristiana, 3.21.5
[6] Juan Calvino, Ibíd., 3.23.5-6
[7] Juan Calvino, Ibíd., 3.23.1
[8] Juan Calvino, Ibíd., 1.16.9
[9] Dan Barker, The Good Atheist, 2011, Part 2: Philosophers
[10] Letter from Thomas Jefferson to John Adams, 11 April 1823
https://founders.archives.gov/documents/Jefferson/98-01-02-3446
[11] John Mill, La utilidad de la religión, 1995 p. 107
[12] The Works of the Rev. John Wesley - Volume 1 - 1853 p. 489
[13] William Craig Lane en: Four Views on Divine Providence, 2011 pp. 60, 61, 91
[14] https://freethinkingministries.com/los-petalos-caen-el-calvinismo-implica-ateismo/
Comentarios
Publicar un comentario