Ateos y el diseño inteligente

 ATEOS Y EL DISEÑO INTELIGENTE


-Yoel Kesep 24/10/2020






1- INTRODUCCIÓN
2- OBJECIONES ATEAS
3- CONCLUSIÓN


1- INTRODUCCIÓN

El argumento de diseño ha sido utilizado para demostrar lógicamente la existencia de un Creador, históricamente ha sido el argumento principal del teísmo (desde los griegos hasta Newton) el filósofo Peter S. Williams sobre este argumento escribió:

"El argumento del Diseño es la más antigua y popular de las evidencias teístas" [1]

Grandes teístas han abrazado y promovido el argumento del diseño, por ejemplo, el científico John Ray conocido como "El padre de la historia natural británica" [2] Isaac Newton conocido como "El fundador de la física moderna" [3] grandes filósofos y científicos como More, Boyle, Hooke, Butler etc., fueron defensores del argumento. [4]

El gran científico William Thomson apodado "Lord Kelvin" fue un prestigioso físico y matemático que hizo grandes aportes a la ciencia, Kelvin fue un teísta. [5] Kelvin sobre el diseño en el universo dijo:

"Pruebas abrumadoramente fuertes de Diseño Inteligente y benevolente yacen a nuestro alrededor... La idea atea es tan absurda que no puedo expresarla con palabras" [6]

Las premisas de los argumentos de diseño están basadas en datos que de forma empírica hemos extraído de la naturaleza y en cuanto a las estructuras de los argumentos (modus ponens etc.) estas son lógicamente válidas.

Benjamin C. Jantzen es un profesor de filosofía que mencionó que los argumentos de diseño son argumentos a posteriori dado que sus premisas están basadas en hechos conocidos por la experiencia [7] y si la conclusión se sigue de las premisas, la conclusión de un argumento de diseño es una conclusión necesariamente válida.

Como podemos ver, un argumento de diseño basado en premisas a posteriori, que de forma lógica este válidamente estructurado, es un argumento sólido que conlleva a una conclusión necesariamente cierta, por ende, no puede ser solamente descartado.

Pero como todos sabemos, los ateos básicos en Internet afirman que los argumentos de diseño no sirven y que están totalmente acabados, ellos se pasan escribiendo que tales argumentos están refutados, pero esa clase de ateos no tienen ni la menor idea de lo que hablan.

Esa clase de ateos ni siquiera saben la diferencia entre argumentos de diseño por la mejor inferencia, argumentos de diseños analógicos, argumentos de diseño deductivos e inductivos etc., pero como quiera, ellos critican lo que ni siquiera conocen, y basados en la completa ignorancia, ellos viven en su sueño ilusorio de que los argumentos de diseño "Ya han sido refutados de forma definitiva"

Esos ateos lejos de haber refutado los argumentos de diseño solo demuestran una y otra vez que no tienen la menor idea de lo que critican.


2- OBJECIONES ATEAS


A.- << EL ARGUMENTO DE DISEÑO DICE QUE LA NATURALEZA FUE DISEÑADA COMPLETAMENTE A LA PERFECCIÓN, PERO LA NATURALEZA ES IMPERFECTA. >>


Los ateos aquí atacan una afirmación la cual no ha sido hecha por los proponentes del Diseño Inteligente, filósofos y científicos que han abogado a favor del diseño en la naturaleza ya sean de la época antigua (Derham, Butler etc.) como de la época moderna (Dembski, Wells etc.) nunca han dicho que el diseño natural es perfecto.

En la naturaleza vemos estructuras que exhiben "previsión" y "planificación" y eso conlleva a que exista "funcionalidad", estas tres cosas son efectos que por experiencia sabemos que son producto de una Causa Inteligente, por ende, lo que se deduce de dichas estructuras que exhiben ese tipo de efectos es que fueron diseñadas por una Inteligencia, nótese que lo que se deduce es que esas estructuras naturales fueron "diseñadas" y no que sean "perfectas"

Un diseño no necesita ser perfecto sino funcional, si tú vas a una playa y miras un reloj tirado sobre la arena, tú puede tomar el reloj en tu mano, puedes observar que el reloj tiene limitaciones en su construcción, pero a pesar de las limitaciones el reloj cumple con su función lo cual es brindar la hora, conclusión: Algo diseñado no tiene que ser perfecto sino funcional.

Uno de los eruditos antiguos que popularizó el argumento de diseño en Europa fue William Paley, Paley fue un respetado filósofo de la Universidad de Cambridge. [8] Paley en el año de 1802 escribió un libro titulado: "Teología Natural: o Evidencias de la existencia y atributos de la Deidad; Recogidas de las apariencias de la naturaleza" [9]

Paley desde 1802 señaló que algo diseñado no es porque sea perfecto, sino porque su construcción está diseñada, Paley escribió:

"No es necesario que una maquina sea perfecta para mostrar con que diseño fue hecha... La única pregunta es si fue hecha con algún diseño" [10]

Un diseño es diseño no porque sea perfecto, sino porque es funcional, el ojo humano por ejemplo, no es perfecto, pero ¿Acaso no es funcional? Claro que el ojo es funcional y cumple su función la cual es percibir el entorno que nos rodea, en la naturaleza vemos complejos órganos que son funcionales, pero no perfectos, vemos complejas estructuras morfológicas que cumplen con precisión su función, pero no son perfectas, no hay necesidad de que algo sea perfecto para que sea funcional.

En la naturaleza podemos ver un maratón de organismos, estructuras complejas y hermosas que son funcionales, esa funcionalidad demuestra una planificación subyacente, y la planificación es un efecto que tiene como única causa el Diseño Inteligente, por lo tanto, toda la funcionalidad de la naturaleza refleja que fue diseñada por una Causa Inteligente.

Esto es lo que enseña el Diseño Inteligente, que muchos organismos y estructuras en la naturaleza no tienen como causa procesos naturales al azar, ciegos y sin guía, sino que requieren de una Causa Inteligente que planificó sus estructuras y diseños, pero nunca se afirma que el diseño sea perfecto, así que los ateos lo único que hacen es en su ignorancia criticar un muñeco de paja, Gary Kemper en el libro "Descubriendo El Diseño Inteligente" escribió:

"Cuando los proponentes del Diseño Inteligente utilizan el término “inteligente”, simplemente buscan indicar que una estructura tiene características que requieren una mente capaz de previsión para diseñar el plano. Pero, ¿el diseño inteligente requiere un diseño perfecto?... Los ejemplos al comienzo de este capítulo (maquinaria rota, fallas de computadoras y edificios en descomposición) muestran que una estructura puede ser diseñada por inteligencia incluso si se rompe o tiene fallas. El diseño inteligente no significa un diseño perfecto. Ni siquiera requiere un diseño óptimo. Significa exactamente lo que dice: diseño de un Agente Inteligente" [11]

Ahí lo tienes, el Diseño Inteligente no propone que la naturaleza deba tener un diseño perfecto, solamente propone que la naturaleza está diseñada.


B.- << COMPLEJIDAD NO SIGNIFICA QUE SEA DISEÑADO >>


Los ateos piensan que el argumento de diseño se trata en simplemente afirmar que "Lo que es complejo es diseñado, como X es complejo, entonces X fue diseñado"

Esto es falso, muchos científicos y filósofos escribieron obras completas de Teología Natural donde defendían argumentos de diseño, gente como John Ray, William Derham, William Paley etc., pero ellos nunca dijeron que solo porque algo es complejo significa que fue diseñado.

Existen muchas cosas complejas que no son diseñadas deliberadamente, por ejemplo, en la naturaleza se forman cristales los cuales son complejos, pero se forman de forma natural sin que un Diseñador Inteligente los haga, claro que en la naturaleza existe complejidad que no ha sido diseñada. Pero hay una diferencia entre "Complejidad" y "Complejidad-especificada"

Algo complejo no tiene por qué ser diseñado, pero algo que tiene complejidad-especificada si necesita diseño ya que se necesita previsión para planear que tipo de organización debe tener la estructura, y luego Volición para traducir las intenciones en actos y así ejecutar el diseño previamente planeado, y eso es algo que solo puede ser efectuado por un Agente Inteligente.

John Sanford es un prestigioso genetista americano inventor de la biolística, Sanford era un ateo evolucionista pero abandonó la evolución y ahora defiende el Diseño Inteligente, sobre la diferencia entre complejidad (que no requiere ser diseñada) y complejidad-especificada (que si requiere diseño) Sanford dijo:

"Un automóvil es complejo, pero también lo es un depósito de chatarra. Sin embargo, un automóvil es complejo de una manera muy específica, razón por la cual funciona. Requiere una gran cantidad de ingenieros muy inteligentes para especificar su complejidad, por lo que es un todo funcional" [12]

Los teóricos del Diseño Inteligente jamás han afirmado que la complejidad per-se es señal o indicativo de diseño, al contrario, se debe investigar los órganos y estructuras complejas y evaluar si estas tienen secuenciación y ordenamiento especificado los cuales requieren de previsión y planificación, de ser así, dicha complejidad es especificada y por lo tanto requiere como causa un Diseño Inteligente.

Jonathan Wells es un biólogo celular de la Universidad de Berkeley él cual es miembro de la comunidad de Diseño Inteligente, Wells escribió:

"Los defensores del Diseño Inteligente no argumentan que la complejidad por sí sola justifica una inferencia al diseño. Un montón de hojas caídas es muy complejo, pero eso no significa que la disposición de las hojas esté diseñada. Como escribió el teórico del diseño William A. Dembski en 1998, "La complejidad por sí sola no es suficiente para eliminar el azar e indicar el diseño". Argumentó extensamente que otro elemento es esencial y ese elemento es la especificación o conformidad con un patrón independiente. Los defensores del Diseño Inteligente llevan décadas haciendo lo mismo" [13]

Los críticos del diseño inteligente ni siquiera se toman la molestia de leer el material producido por los científicos defensores del Diseño Inteligente, están acostumbrados a leer simplistas antologías donde se critica al Diseño Inteligente que a menudo son tergiversaciones de los argumentos originales, y basados en una lectura de una crítica en lugar de ir al material original proceden a emitir criticas las cuales siempre son criticas fuera de lugar.


C.- << EL DISEÑO INTELIGENTE ES UN ARGUMENTO DE DIOS DE LOS HUECOS >>


Esta falaz acusación es de las más promovidas por los ateos, simplemente acusan al Diseño Inteligente de ser un argumento del dios de los huecos y piensan que con eso se han quitado al Diseño Inteligente de encima de una vez por todas.

Imaginemos que hay un aspecto en la naturaleza que aún no tiene explicación, hay una ignorancia científica acerca de ello, una persona puede simplemente decir "Dios lo hizo" así que tal persona lo que estuviera haciendo es usar a Dios como un tapón para los huecos de ignorancia que la ciencia no puede explicar, por eso a ello se le conoce como "Dios de los huecos"

Obviamente eso sería muy falaz, en realidad eso no demuestra que Dios exista, simplemente se propone a Dios como explicación de algo que aún no se sabe, dicho sea de paso, cuando la ciencia llegue a explicar eso que se ignora, Dios saldría como un tapón disparado y no sería más necesario para nada.

Pero el Diseño Inteligente no se basa en tales falacias para argumentar que hay un Diseñador Inteligente, los científicos que son parte del Diseño Inteligente no se basan en lo que no se sabe y en lo que ignoramos, al contrario, se basan en conocimiento positivo de lo que sabemos gracias a la ciencia.

Por ejemplo, tenemos conocimiento de que causas no producen y de que causas si producen información genética codificada funcional.

Si tú te encierras en un laboratorio y comienzas una cadena de reacciones químicas y luego te quedas sentado esperando que se forme información codificada, notarás que los elementos al azar no producirán información, tampoco las leyes naturales pueden organizar los elementos en la secuencia correcta y producir información codificada.

Por experiencia empírica sabemos que para formar información codificada funcional se necesita conocimientos de bioquímica y además se necesita controlar los procesos, solo por medio de una química guiada se puede formar información codificada.

Sabemos y tenemos conocimiento por pruebas en el laboratorio y por inspección en el mundo natural que ni el azar ni las leyes naturales forman información codificada funcional, al contrario, se necesita de conocimientos en química y de un proceso guiado inteligentemente para formar información genética codificada funcional.

Científicamente sabemos que hay efectos que tienen como única causa la inteligencia, no las leyes naturales ni el azar. El Diseño Inteligente se basa en lo que conocemos no en lo que ignoramos, por ejemplo, podemos inspeccionar una estructura biológica, las leyes naturales pueden lograr ciertas cosas pero conocemos sus límites, así que si dicha estructura no pudo ser producida por las leyes naturales, esa opción queda descartada.

También podemos proponer el azar, pero si las probabilidades matemáticas demuestran que el azar no pudo generar dicha estructura biológica, el azar queda descartado.

Si al inspeccionar dicha estructura biológica vemos patrones de causalidad inteligente, significa que es un efecto que como causa debe tener el diseño.

El Diseño Inteligente basado en conocimiento positivo usa un filtro para explicar que es lo que si puede considerarse diseñado dentro de la naturaleza, con este filtro podemos concluir lo siguiente:


P1- La estructura X se debe al azar, leyes naturales o diseño.
P2- No se debe al azar ni a leyes naturales.
C- La estructura X fue diseñada.


El diseño inteligente no dice simplemente "No sabemos nada de X por lo tanto una Inteligencia diseñó X", tal afirmación sería una falacia de los huecos, si un ateo piensa que el Diseño Inteligente se basa en eso, tal ateo no tiene ni la más remota idea de lo que es el Diseño Inteligente, y tal ateo debería sentirse avergonzado de estar criticando cosas que desconoce y que no está capacitado para criticar porque en principio ni lo conoce ni lo comprende.

Klinghoffer un promotor del Diseño Inteligente escribió contra las infundadas críticas que han hecho muchos acusando al Diseño Inteligente de basarse en falacias del dios de los huecos, Klinghoffer escribió:

"Los argumentos del "dios de los huecos" no logran convencer porque son argumentos desde la ignorancia... Pero el diseño inteligente no funciona así, los defensores del diseño inteligente infieren el diseño porque sabemos que los agentes inteligentes pueden producir y producen sistemas específicos ricos en información, de hecho, tenemos un conocimiento positivo, basado en la experiencia, de una causa alternativa suficiente para producir el efecto en cuestión, y esa causa es la inteligencia o la mente". Azar aleatorio y leyes de la naturaleza no crean esos tipos de complejidad" [14]


D.- << EL DISEÑO INTELIGENTE NO ES CIENCIA >>


Los ateos acusan al Diseño Inteligente de no ser ciencia para así descartarlo como un programa de investigación válido para explicar la realidad natural, los ateos de nuevo están equivocados en esta acusación.

Los científicos teóricos del Diseño Inteligente se basan en la observación empírica de aspectos en la naturaleza, esto, como sabemos, es el primer paso del método científico, luego los defensores del diseño inteligente desarrollan hipótesis para explicar lo observado, las hipótesis propuestas son falsables, por lo tanto, pueden catalogarse como hipótesis científicas. [15]

Stephen C. Meyer es un geofísico y filósofo de la ciencia de la Universidad de Cambridge [16] Meyer escribió un artículo titulado "El Estatus Científico del Diseño Inteligente". [17] Otros científicos han escrito artículos y libros demostrando que el Diseño Inteligente si proporciona hipótesis científicas, pero como es costumbre, los ateos nunca han leído ese material para tan siquiera evaluar si el Diseño Inteligente puede calificar como ciencia o no, los ateos simplemente a priori acusan al Diseño Inteligente de no ser científico.

Pero no todos los ateos son falaces y pensadores frustrados de escritorio, así como hay ateos anti-intelectuales, existen ateos serios y objetivos, Thomas Nagel es un filósofo ateo de la Universidad de Washington, Nagel es ateo pero ha reconocido que el Diseño Inteligente si es científico.

El filósofo Alvin Plantinga escribió una revisión del libro "Mente y Cosmos" del ateo Nagel, Plantinga escribió como Nagel siendo ateo ha defendido el Diseño Inteligente contra las acusaciones de que es un movimiento no-científico, Plantinga dijo:

"Nagel ha defendido (al diseño inteligente) de la acusación de que es inherentemente anticientífico. En 2009, incluso llegó a recomendar el libro de Stephen Meyer "La firma en la célula: el ADN y la evidencia del diseño inteligente" ese libro es una declaración insignia del diseño inteligente" [18]


E.- << EL DISEÑO INTELIGENTE ES CREACIONISMO RELIGIOSO >>


Los ateos para negar que el Diseño Inteligente es un programa de investigación estrictamente científico lo acusan de ser meramente creacionismo religioso, el reconocido sofista Richard Dawkins, por ejemplo, ha dicho que el Diseño Inteligente solo es un disfraz para el creacionismo.

Pero el Diseño Inteligente no es creacionismo religioso, se sabe que los creacionistas abogan en favor de un Adam y Eva y usan la genética para intentar demostrar que si es posible que la humanidad actual haya derivado de una pareja de humanos, usan la geología para demostrar que en el pasado aconteció un diluvio etc., el creacionismo es una apología al cristianismo.

El Diseño Inteligente nunca habla de esas cuestiones, el Diseño Inteligente no tiene como meta hacer apología del diluvio ni defender la religión, la religión es algo que es defendida por los apologistas cristianos, el Diseño Inteligente es estrictamente científico, si uno lee los libros de los teóricos del Diseño Inteligente notará que solo tocan temas bioquímicos relacionados con el origen de la vida, tocan temas de genética, biología y matemáticas para señalar que los seres vivos no pueden ser producto de causas naturales actuando al azar etc.

Santiago Collado para la Universidad de Navarra concluyó que los libros de los teóricos del diseño inteligente no son religión, sino que promueven ciencia, Collado escribió:

"Si nos atenemos a los textos escritos por sus representantes más importantes, hemos de concluir que el Diseño Inteligente no es religión... Los trabajos de Dembski y Behe contienen ciencia. También, al menos en el caso de Behe, contienen buena divulgación científica" [19]

El diseño inteligente aplica ciencia al estudio natural para detectar diseño, por ejemplo, sabemos que la información siempre es producto de una mente, por lo tanto, si detectamos información en la naturaleza, ello apunta a una Mente que inyectó esas cantidades de información, esto no es religión sino investigación amparada de la ciencia, Dembski es un filósofo y matemático teórico del diseño inteligente que escribió:

"El diseño inteligente se puede formular como una teoría científica que tiene consecuencias empíricas y está desprovista de compromisos religiosos. El diseño inteligente se puede descomponer como una teoría de la información. Dentro de tal teoría, la información se convierte en un indicador confiable del diseño, así como en un objeto apropiado para la investigación científica" [20]


3- CONCLUSIÓN

Como podemos ver, muchas críticas comunes al Diseño Inteligente por parte de los ateos básicos de Internet son críticas infundadas, ellos mismos demuestran que ni conocen lo que critican, constantemente cometen falacia de hombre de paja.

Por otro lado, las críticas que el Diseño Inteligente ha lanzado a la ideología evolutiva que sostiene que procesos sin guía son la causa de toda la biodiversidad, son criticas respaldadas por los datos científicos, y la postura del Diseño Inteligente está respaldada por ciencia, esto ha hecho que incluso ateos evolucionistas hayan cambiado de bando, como ser el caso del prestigioso biólogo y paleontólogo alemán Gunter Bechly.

Günter Bechly estudió biología en la Universidad de Hohenheim, también estudio zoología y paleontología en la Universidad de Tübingen. [21] Bechly trabajó en el prestigioso Museo Alemán, ha descubierto y descrito muchos fósiles, Es autor de más de 150 publicaciones científicas, Bechly tiene 10 grupos biológicos nombrados en su honor, fue asesor científico de dos documentales de historia natural en la BBC. [22]

Bechly toda su vida fue un ateo evolucionista, pero profundizar en la literatura oficial de los teóricos del Diseño Inteligente le permitió ver el error del ateísmo y el evolucionismo, la ciencia y la razón hicieron que Bechy abandonara el sinsentido del ateísmo y se convirtiera al Diseño Inteligente, Bechly dijo:

"Me opongo firmemente al ateísmo, al materialismo, al naturalismo y al cientificismo… Mi conversión se basó en una evaluación crítica de datos empíricos y de argumentos filosóficos, siguiendo la evidencia donde sea que conduzca. Soy escéptico de la teoría neodarwiniana de la macroevolución y apoyo la teoría del diseño inteligente por razones puramente científicas" [23]


Yoel Kesep 24/10/2020

Notas:

[1] Peter S. Williams, A Faithful Guide to Philosophy: A Christian Introduction to the Love of Wisdom, 2019 p. 109

[2] http://www.mcnbiografias.es/app-bio/do/show?key=ray-john

[3] Paul B. Scheurer, Newton’s Scientific and Philosophical Legacy, 2012 p. 253

[4] Frank Edward Manuel, The Religion of Isaac Newton, 1974 p. 34

[5] Para ver una biografía de Lord Kelvin y sus puntos de vista acerca de la fe, ver:

http://creyentesintelectuales.blogspot.com/2012/07/william-thomson-lord-kelvin.html

[6] Kelvin citado en: Billy Crone, Intelligent Design: The Witness of Creation Series, Volume 1, 2017 p. 141

[7] Benjamin C. Jantzen, An Introduction to Design Arguments, 2003 p. 27

[8] Roberto Daniel Agramonte y Pichardo, La filosofía de Montalvo, Volumen 1, 1992 p. 303

[9] https://archive.org/details/naturaltheologyo00pale

[10] William Paley, Natural Theology: or, Evidences of the Existence and Attributes of the Deity; Collected from the Appearances of Nature, Edition 1818 p 5

[11] Gary Kemper, Discovering Intelligent Design, 2013

[12] Sanford citado en: Xiaowei Cathy Tang, Diseño inteligente: los profesores discuten la enseñanza del tema controvertido, Cornell Daily Sun, 15 de noviembre de 2005

[13] Jonathan Wells, On Evolution, Can’t We All Just Get Along? February 17, 2020

[14] David Klinghoffer, Shock: Reporter Allows Stephen Meyer to Respond to “God of the Gaps” Challenge, January 26, 2018

[15] Michael Behe, por ejemplo, desarrolló una hipótesis que el flagelo bacteriano es irreduciblemente complejo, por lo tanto, no puede emerger por evolución gradual, esta hipótesis es falsable, y si las bacterias puede evolucionar flagelos podría comprobarse por medio de experimentos, por eso Behe escribió:

"De hecho, mi argumento a favor del diseño inteligente está abierto a la refutación experimental directa. Aquí hay un experimento que aclara el punto. En la caja negra de Darwin (Behe 1996) afirmé que el flagelo bacteriano era irreduciblemente complejo y por lo tanto requería un diseño inteligente deliberado. La otra cara de esta afirmación es que el flagelo no puede ser producido por la selección natural que actúa sobre una mutación aleatoria o cualquier otro proceso no inteligente. Para falsificar tal afirmación, un científico podría ir al laboratorio, colocar una especie bacteriana que carece de flagelo bajo cierta presión selectiva (por movilidad, por ejemplo), cultivarla durante diez mil generaciones y ver si un flagelo, o cualquier otro sistema igualmente complejo - son producidos. Si eso sucediera, mis afirmaciones quedarían claramente refutadas"

— Michael Behe, Objeciones Filosóficas al Diseño Inteligente: Respuesta a las críticas, 31 de julio de 2000

[16] Edward D. Andrews, THE CHRISTIAN APOLOGIST: Always Being Prepared to Make a Defense, 2016 p. 196

[17] https://www.discovery.org/a/2834/

[18] Alvin Plantinga, Why Darwinist Materialism is Wrong, November 15, 2012

[19] Santiago Collado ¿Es el diseño inteligente una teoría científica o religiosa? 2014

[20] Dembski, “Intelligent Design as a Theory of Information,” in Intelligent Design Creationism and Its Critics, edited by Robert Pennock (MIT Press 2002) p. 553

[21] Ver biografía: https://www.psiram.science/de/index.php/G%C3%BCnter_Bechly

[22] Ver: https://freescience.today/story/gunter-bechly/

[23] Bechly citado en: Anthony Walsh, Answering the New Atheists, 2019 p. 139

Comentarios

  1. Yoel, soy un lector reciente y me encanta tu trabajo. Veo que has dejado de publicar desde hace un mes, espero y todavía sigas por ahí, 👀. Dios te bendiga, estaré esperando tus trabajos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Pues revisa bien las entradas del blog, en realidad no he parado de publicar, casimente a diario publico nuevos posts, así que revisa bien para que veas las nuevas publicaciones, Dios te bendiga

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Manuel Carreira - Dios: fe y ciencia

Nietzsche y los ateos

Georg Cantor - Matemático Cristiano