El caballo y la evolución
EL CABALLO Y LA EVOLUCIÓN
-Yoel Kesep 03/10/2020
Descarga PDF: http://www.mediafire.com/file/naf2klxqdkhyk71/CaballoYLaEvolucion.pdf/file
1- INTRODUCCIÓN
2- CAMBIOS LIMITADOS NO EVOLUCIÓN
3- CREACIONISMO NO ES FIJISMO
4- CONCLUSIÓN
1- INTRODUCCIÓN
Los naturalistas mucho tiempo antes de Darwin sabían que en la naturaleza existe el cambio, pero el cambio es limitado, las palomas pueden cambiar de tamaño, forma y color y así desarrollar muchas especies de distintas palomas, pero las palomas siempre siguen siendo palomas, los cambios siempre son dentro de sus familias.
Un científico antiguo llamado Edward Blyth escribió varios artículos sobre la variación y generación de especies [1] pero sostenía que esos cambios siempre son limitados dentro de sus familias, Blyth escribió que desde el diseño de los seres vivos se infiere que existe una "Primer Gran Causa Omnisciente" [2] como escribió el químico Russell Grigg, Blyth fue un ardiente creacionista. [3]
Los científicos y naturalistas sostenían que Dios creó familias de seres vivos, y las especies sufren cambios y variaciones pero siempre con límites dentro de sus familias, esto es lo que se puede sostener de acuerdo a la evidencia y lo percibido en la naturaleza.
Tiempo después un naturalista aficionado llamado Charles Darwin [4] de forma injustificada dijo que los cambios son sin límites, Darwin incluso sostenía que era posible concebir que los peces podían convertirse en aves [5] Darwin proponía cambios extremos.
Darwin escribió que procesos químicos debajo del agua formaron proteínas que originaron la vida [6] y que esa forma de vida después evolucionó en todas las diferentes especies hasta originar al ser humano. [7]
Darwin lo que propuso fue una evolución "desde las moléculas al hombre" pero Darwin no tenía ningún tipo de evidencia para respaldar esa fantasiosa propuesta, los cambios siempre son con límites y fue por ese motivo que los científicos de la época se opusieron y criticaron la tesis imaginativa de Darwin.
Científicos como Sedgwick de la Universidad de Cambridge [8] Agassiz de la Universidad de Harvard [9] Sir David Brewster de la Universidad de Edimburgo [10] Pierre Flourens de la Academia de Ciencias de Francia [11] y muchos otros científicos escribieron duras críticas refutando los disparates de Darwin.
La teoría de Darwin era despreciada pero llegó a ganar popularidad gracias a un agnóstico llamado Thomas Huxley, Huxley era amigo de Darwin y se convirtió en un ardiente promotor de la evolución, tanto así que fue apodado "El bulldog de Darwin" [12] Huxley fundó el X-Club y también la revista Nature [13] para así promover el darwinismo, por esta razón fue que la evolución logró ganar aceptación.
Muchos científicos que aceptaron las propuestas de Darwin comenzaron a defender la idea de que procesos químicos sin guía formaron la vida y que luego esta había evolucionado en diversas especies, un grupo de evolucionistas incluso escribieron un libro titulado: "Evolución desde las moléculas a los hombres" [14]
¿Pero hay evidencia de ese tipo de evolución? Como todos sabemos, una "prueba" de la evolución presentada por los fanáticos darwinianos es la ascendencia del caballo, esas ilustraciones no faltan en los libros de texto de biología.
Los evolucionistas citan ese ejemplo de cambio como prueba de la evolución general, y además atacan mediante una falacia de hombre de paja a los creacionistas, los evolucionistas mal representan la posición creacionista acusándola de ser fijista, luego dicen que el ejemplo en el cambio de los caballos refuta el fijismo creacionista.
Hay dos que decir contra los fanáticos darwinianos, I.- Esa serie del caballo no es prueba de la teoría general de la evolución y no justifica la idea de "evolución desde las moléculas al hombre" II.- Los creacionistas no son fijistas.
2- CAMBIOS LIMITADOS NO EVOLUCIÓN
Los seres vivos pueden variar y cambiar, si tú tomas una paloma silvestre y seleccionas sus mejores rasgos, puedes llegar a producir una gran variedad de palomas de diferentes formas, tamaños y colores, pero esas palomas, siguen siendo palomas.
Sí, claro que los seres vivos cambian, pero esos cambios tienen límites.
Existe una familia llamada "Equidae" que son mamíferos placentarios, a lo largo del tiempo dentro de la familia Equidae han surgido variaciones de seres vivos que han dado lugar a la aparición de diferentes géneros, entre los géneros que han existido son:
Eohippus, Oligohippus, Merychippus, Pliohippus, Equus.
Las especies de esos géneros variaban en tamaño, numero de dedos en sus patas etc., el ultimo género en emerger fue el género Equus al cual pertenecen los caballos modernos, pero todos esos diferentes géneros pertenecieron a la misma familia Equidae, esos cambios que surgieron en épocas pasadas solo es evidencia de variación que llevó a producir géneros diferentes dentro de la MISMA familia Equidae.
Los evolucionistas tomaron eso y lo representaron en una escala ascendente (lo cual está bien cuando se trata como lo que en realidad es, cambios limitados dentro de una familia) pero esas imágenes que solo son ejemplo de cambio limitado los evolucionistas las usaron para "probar" la evolución desde las moléculas al hombre, es decir, lo que es ejemplo de variación limitada dentro de una familia lo han usado para afirmar que es ejemplo de la teoría general de la evolución.
Fue así como los evolucionistas exagerando la evidencia comenzaron a sostener que la evolución "desde las moléculas al hombre" está respaldada por evidencia.
Pero la variación de géneros dentro de una familia no es prueba de evolución macroevolutiva darwiniana, simplemente es prueba de cambios dentro de un tipo, como bien dijo el científico Sarfati:
"Lejos de ser un ejemplo de evolución, es un ejemplo de la amplia variación dentro de un tipo" [15]
3- CREACIONISMO NO ES FIJISMO
Las especies pueden desarrollar cambios y eso es algo que los creacionistas sabían antes de Darwin, por ejemplo, William Herbert fue un botánico antiguo que enseñaba que Noé no tuvo que meter al arca una pareja de todas las especies que actualmente existen en el mundo, Herbert decía que Noé metió solo una pareja de los tipos creados por Dios, luego de desembarcar el arca, los tipos al reproducirse más los cambios adaptativos, respuesta a los cambios climáticos etc., crearon una gran variedad de nuevos seres vivos y así dieron lugar a las especies actuales, el biólogo y bioquímico Todd C. Wood escribió:
"William Herbert desarrolló una visión de las especies... Herbert aceptó un Diluvio global, su punto de vista sobre la variabilidad de las especies es fascinante. Según Herbert, las especies modernas eran descendientes de los tipos creados que habían variado y cambiado en respuesta a los cambios climáticos después del diluvio" [16]
Los biólogos estudiaban los seres vivos y hasta habían desarrollado argumentos para afirmar que las especies habían sido diseñadas por un Sabio Creador, esos biólogos sostenían que las especies creadas podían variar y producir diversos tipos de seres vivos pero de forma limitada, cómo señala el biólogo J. Wells:
"Antes de Darwin, el consenso era que las especies solo pueden variar dentro de ciertos límites; de hecho, siglos de selección artificial habían demostrado tales límites experimentalmente" [17]
Como podemos ver, los creacionistas han sostenido que un Creador diseñó los seres vivos, y que los seres vivos pueden cambiar y desarrollar más especies pero limitado a la categoría taxonómica de familia, el creacionismo NO es fijismo ya que el fijismo no acepta cambios.
Lo que si enseña fijismo es la filosofía aristotélica, para Aristóteles el universo era eterno, las especies se caracterizaban por un conjunto de características y formas eternas, la esencia de cada especie era una "esencia" inmutable, Radoslav Tsanoff sobre Aristóteles escribió:
"Aristóteles consideraba a todas las especies en la escala de la naturaleza como eternas, y eternas también su relación entre sí en la jerarquía" [18]
Para Aristóteles las especies no cambiaban, debido a que representaban
esencias eternas permanecían inmutables en la escala natural, James Birx
escribió:
"Aristóteles se aferró a la inmutabilidad de los tipos biológicos, argumentando que cada tipo orgánico tiene su propio lugar natural eternamente fijo en este orden jerárquico" [19]
Otro libro de biología informa:
"Aristóteles consideraba a las especies como entidades estáticas; es decir, que no sufrían cambios" [20]
El aristotelismo es lo que enseña fijismo, los creacionistas no son fijistas ya que para los creacionistas las especies si cambian, los creacionistas sostienen que Dios creó los primeros tipos que corresponden a familias, y dentro de los tipos creados, pueden surgir nuevos géneros y especies por medio de variación y adaptación, domesticación, hibridación y cruces, y demás mecanismos que producen variabilidad.
En el libro de Génesis aparece una palabra hebrea que se traduce como "Mim" para referirse a los tipos creados originalmente por Dios, los Mim pueden reproducirse entre sí y dar descendencia fértil, los hebraístas y los creacionistas han sostenido que Mim son los tipos creados por Dios y que al reproducirse pueden generar especies con variaciones y cambios, los cambios siempre son limitados en sus respectivos Mim (tipo)
Nathaniel T. Jeanson es un biólogo celular de la Universidad de Harvard, él es un creacionista anti-evolucionista, él como todo creacionista, mantiene la variabilidad de las especies, él escribió:
"Génesis 1 documenta que Dios creó las criaturas según su Min, no según la especie (Min es la transliteración inglesa de la palabra hebrea normalmente traducida como kind) En Génesis 6 Dios le ordenó a Noé que tomara machos y hembras de cada Min (tipo) a bordo del Arca… Estas pistas sugieren que Min pueden identificarse por la cría de dos individuos. Si tienen éxito en la producción de descendencia, son parte del misma Min.
Nuestro conocimiento actual de cruces exitosos de animales indica que Min y especies no son lo mismo. De hecho, el siguiente nivel más alto de clasificación en el sistema linneano, el género, tampoco parece corresponder al Min. En cambio, el nivel de familia parece ser la mejor aproximación. Por ejemplo, todas las especies de gatos, leones a gatos domésticos, pertenecen a la misma familia, son parte del mismo Min.
Desde que Noé tomó solo dos de los Min a bordo del Arca, las más de 30 especies de gatos vivos hoy se han formado desde el Diluvio. ¿Cómo? Vía adaptación, selección natural y cambio biológico. Esta es la visión creacionista" [21]
4- CONCLUSIÓN
El ejemplo de los distintos tipos de caballos que se ven en los libros de biología, solo son ejemplo de cambios dentro de una familia, eso nada tiene que ver con "la evolución de las moléculas al hombre" y mucho menos con la imposible noción de la evolución darwiniana bajo el naturalismo ontológico.
Ese tipo de evolución vista desde la óptica del naturalismo ontológico, no solo tiene problemas desde la bioquímica teórica (imposibilidad matemática en que procesos aleatorios sin guía formen sistemas bioquímicos funcionales que den paso a una célula viva) sino que sus especulaciones no están respaldadas por la evidencia (problemas del registro fósil que no demuestran la evolución gradual de todas las diversas categorías taxonómicas) es por esa razón que muchos científicos han rechazado [22] y siguen rechazando la evolución. [23]
Lo único que podemos ver en la naturaleza son variaciones y cambios dentro de las familias taxonómicas, eso es variación interna y NO saltos taxonómicos macroevolutivos como los desvaríos que proponía Darwin.
El problema de Darwin es que el veía variaciones y cambios en los seres orgánicos, pero de forma a priori sostenía que los cambios no tenían límites y que las especies podían dar grandes saltos taxonómicos y generar nuevas familias y ordenes [24] la ciencia ha demostrado que eso no es así, David Menton biólogo celular y profesor emérito de anatomía sobre este punto dijo:
"Darwin especuló sin límites... Darwin podía ver variaciones en los animales. Ahora, recuerde que esto fue su observación de primera mano. Darwin vio una tremenda variabilidad. Y como no sabía nada sobre genética, pensó que esta variación que podía observar era ilimitada. Así que, en última instancia, sus observaciones le llevaron a la conclusión errónea de que la variación podría cambiar las cosas de, por ejemplo, los pájaros a un tipo diferente de pájaro, e incluso a un animal totalmente diferente" [25]
Yoel Kesep 03/10/2020
Notas:
[1] Blyth escribió tres artículos sobre variación y cambios en las especies que los publicó en la revista científica llamada "The Magazine of Natural History" desde el año 1835 al 1837
[2] Blyth escribió:
"Los casos sorprendentes de diseño, atestiguan tan clara y enérgicamente la existencia de una gran Primera Causa omnisciente"
— Blyth, The Magazine of Natural History, Volume 8, 1835
[3] Russell Grigg, Don’t blame Malthus! Creation 32(3):45–47, July 2010
[4] Darwin no fue científico profesional con formación en biología, Darwin en su juventud estaba estudiando medicina en la Universidad de Edimburgo pero abandonó la carrera, luego su padre lo mandó a la Universidad de Cambridge a estudiar teología. Darwin toda su vida fue un naturalista aficionado, y de hecho, los científicos profesionales de la época (como Pierre de la Academia Francesa de Ciencias y Agassiz de la Universidad de Harvard) señalaron y refutaron los errores de Darwin, como señala Vance Ferrell:
"Darwin no era un científico profesional sino un aficionado, y uno que realizo un trabajo de peor calidad que el de la mayoría de su tiempo"
— Vance Ferrell, The Evolution Handbook, Edition 1996 p. 113
[5] Existen peces que tienen aletas largas y con ellas pueden propulsarse fuera del agua, brevemente saltan en el aire y luego vuelven a zambullirse bajo agua, a esos peces se les llama pez volador.
Darwin estiraba la imaginación y le daba rienda suelta sin límite alguno que incluso llegó a escribir la ridiculez que era concebible pensar que ese tipo de pez podía convertirse en verdaderas aves voladoras, en su divertido y fantasioso libro titulado "El origen de las especies" Darwin escribió:
"Es concebible que los peces voladores, que ahora se deslizan por el aire, ligeramente subiendo y bajando con la ayuda de sus aletas revoloteando, podrían haber sido modificados en animales perfectamente alados"
— Darwin, On the Origin of Species by Means of Natural Selection, 1860 p. 163
[6] Darwin escribió:
"Pero si (y qué gran sí) pudiéramos concebir en un pequeño estanque cálido con todo tipo de amoníaco y sales fosfóricas, luz, calor, electricidad presente, que un compuesto de proteína se formó químicamente, listo para sufrir cambios aún más complejos"
— Charles Darwin, Letter to Joseph Dalton Hooker, February 1, 1871
[7] La evolución enseñada por Darwin implica el origen de la vida y la transformación posterior de esa vida en diferentes especies, uno de los evolucionistas más respetados de la actualidad es un biólogo llamado Jerry Coyne, Coyne sobre lo que enseña la evolución escribió:
"La teoría de la
evolución es fácil de comprender, se puede resumir en una sola oración (aunque
un poco larga): La vida en la tierra evolucionó gradualmente comenzando con una
especie primitiva — quizás una molécula autorreplicante — que vivió hace más de
3.5 mil millones de años; luego se ramificó con el tiempo, arrojando muchas
especies nuevas y diversas"
— Jerry Coyne, Why Evolution Is True, 2009 p. 3
[8] Sedgwick fue profesor de geología y paleontología en la Universidad de Cambridge, en su crítica al libro el origen de las especies escribió:
"He leído tu libro con más dolor que placer... En partes me reía hasta que me dolían los costados; otras partes las leí con tristeza absoluta porque los considero completamente falsos y gravemente traviesos. Has abandonado el verdadero método de inducción"
— A. Sedgwick a C. Darwin, 24 de diciembre de 1859 en: Francis Darwin, La vida y las letras de Charles Darwin, D. Appleton & Co., Nueva York, vol. 2, 1911 pp. 43–44
[9] Louis Agassiz fue un prestigioso científico, biólogo zoólogo y paleontólogo, Agassiz fue profesor en la Universidad de Harvard, Agassiz señaló que las tesis de Darwin no tenían evidencias, que solo eran especulaciones y fantasías, y que en total, el darwinismo era anti-científico, Agazzis dijo:
"La teoría transformista es un error científico, falsa en sus hechos, anticientífica en su método y de tendencia perjudicial"
— Life, Letters, and Works of Louis Agassiz, 2011 p. 155
[10] El científico Sir David Brewster el cual fue un físico, historiador, naturalista e inventor, escribió un artículo donde señaló los errores de Darwin, el artículo fue titulado "Los hechos y las fantasías del Sr. Darwin" Puede leer online la traducción aquí:
http://creyentesintelectuales.blogspot.com/2013/12/los-hechos-y-las-fantasias-del-sr-darwin.html
[11] Pierre Flourens fue un fisiólogo experimental y biólogo miembro de la Academia Nacional de Ciencias Francesa, Flourens escribió un libro entero refutando a Darwin titulado "Examen del libro de Darwin: el origen de las especies"
https://archive.org/details/examendulivrede00flougoog/page/n14
[12] Aldo Mieli, Panorama general de historia de la ciencia: Biología y medicina del siglo XIX, 1946 p. 85
[13] El biólogo español Máximo Sandín en una entrevista dijo:
"El X-Club fue un reducidísimo círculo elitista que funcionó en la Inglaterra victoriana para apoyar las teorías de la selección natural y el liberalismo académico. Su fundador fue Thomas H. Huxley… Se hicieron con el poder de prestigiosas sociedades científicas y fundaron la revista Nature, a fin de controlar la información científica"
https://www.20minutos.es/noticia/1960566/0/biologia/evolucion/darwinismo/
[14] Evolucionistas liderados por el editor D. S. Bendall, en el año de 1985 escribieron el libro titulado "Evolution From Molecules to Men, 1985"
https://www.amazon.com/Evolution-Molecules-Men-D-Bendall/dp/0521247535
[15] Sarfati, La no evolución del caballo, Creación 21 (3): 28–31, junio de 1999
[16] Todd C. Wood, Variabilidad y creacionismo de especies, Origins, 2008 p. 9
[17] J. Wells, On Evolution, Can’t We All Just Get Along? February 17, 2020
[18] Radoslav Tsanoff, The great philosophers, 1953 p. 90
[19] James Birx, Interpreting Evolution: Darwin & Teilhard de Chardin, 1991 p. 43
[20] María de los Ángeles Gama Fuertes, Biología I, 2004 p. 7
[21] Nathaniel T. Jeanson, ¿La selección natural está en desacuerdo con la creación? 1 de Marzo de 2018
[22] Wilder Smith fue un científico europeo que estudió en varias universidades incluyendo Oxford, él logró obtener tres doctorados universitarios y fue miembro de la Royal Society of Chemistry. Smith fue un darwinista, pero analizó el darwinismo de forma crítica y se percató de sus errores, Smith abandonó el darwinismo y escribió un libro refutando la evolución titulado "Las ciencias naturales no saben nada de la evolución"
https://www.krusch.com/books/evolution/Natural_Sciences_Know_Nothing_Of_Evolution.pdf
[23] En época moderna muchos científicos prestigiosos han rechazado la evolución, tal es el caso de Günter Bechly, Bechly estudió biología en la Universidad de Hohenheim, también estudió zoología y paleontología en la Universidad de Tübingen. Bechly trabajó en el prestigioso Museo Alemán, ha descubierto y descrito muchos fósiles, Es autor de más de 150 publicaciones científicas, Bechly tiene 10 grupos biológicos nombrados en su honor, fue asesor científico de dos documentales de historia natural en la BBC.
Bechly toda su vida fue un ateo evolucionista, pero profundizar en la ciencia y la filosofía le permitió ver el error del ateísmo y el evolucionismo, la ciencia y la razón hicieron que Bechy abandonara el sinsentido del ateísmo y se convirtiera en cristiano, Bechly dijo:
"Soy cristiano católico romano y me opongo firmemente al ateísmo, al materialismo, al naturalismo y al cientificismo. No me he convertido en cristiano a pesar de ser científico, sino por eso. Mi conversión se basó en una evaluación crítica de datos empíricos y argumentos filosóficos, siguiendo la evidencia donde sea que conduzca. Soy escéptico de la teoría neodarwiniana de la macroevolución y apoyo la teoría del diseño inteligente por razones puramente científicas"
[24] Ver: Charles Darwin, Origin of Species, reimpresión 2008 pp. 153-154
[25] Interview with Dr. David Menton, Church Of Christ:
http://churchofchristarticles.com/blog/administrator/interview-with-dr-david-menton/
Comentarios
Publicar un comentario