¿Fue Newton un ateo?
¿FUE NEWTON UN ATEO?
Descarga PDF: http://www.mediafire.com/file/1r8jywnifg0cbta/NewtonAteo.pdf/file
1- INTRODUCCIÓN
2- BREVE BIOGRAFÍA DE NEWTON
3- SOBRE LAS CREENCIAS DE NEWTON
4- CONCLUSIÓN
1- INTRODUCCIÓN
Muchas veces he escuchado a personas aseverar que "Newton fue un ateo". En debates de redes sociales no faltan las personas que afirman eso, es sorprendente ver a personas emitir esas erróneas afirmaciones. Aunque yo pensaba que etiquetar a Newton como ateo era algo moderno pero me di cuenta que esto pasa desde hace mucho tiempo.
El filósofo francés Voltaire fue un deísta [1] y fue un seguidor de la física y la filosofía de Newton, Voltaire escribió que personas andaban diciendo que Newton era un ateo, Voltaire dijo algo importantísimo, quien afirma que Newton es ateo es porque no ha leído sus escritos, Voltaire escribió:
"He encontrado hombres que me han asegurado que Newton era peripatético... Estos mismos críticos me han dicho que Newton era también ateo. Lo cierto es que ellos no habían leído sus libros" [2]
Un rápido examen a los escritos de Newton revela que el genio ingles estuvo lejísimo de ser alguien que profesara el ateísmo.
2- BREVE BIOGRAFÍA DE NEWTON
Isaac Newton nació en Inglaterra el 4 de enero de 1643 pero en esa época se usaba el calendario juliano por lo cual su nacimiento correspondía al 25 de diciembre de 1642. [3]
Newton fue un verdadero polímata [4] él se desempeñó como: físico, matemático, inventor, astrónomo y filósofo. [5] Newton fue uno de los más grandes genios científicos, entre sus aportes a la ciencia están: Las leyes del movimiento, la ley de gravedad, el cálculo integral y diferencial, la composición de la luz, el telescopio reflector etc. [6]
En el año de 1687 se publicó su obra titulada "Principios matemáticos de la filosofía natural" [7] la cual es una de las obras científicas más importantes de toda la historia, Newton fue electo presidente de la Royal Society en el año de 1703 [8] la reina Anne en el año de 1705 lo nombró caballero, pasando así hacer llamado Sir Isaac Newton. [9]
Si una persona logra hacer un aporte a la ciencia ya es suficiente para que su nombre quede escrito con letras de oro en el libro de la historia, ¿cuánto más el nombre de aquel que logre hacer diversos aportes? Newton fue un genio que logró hacer múltiples aportes a la ciencia convirtiéndose así en una leyenda, certeramente Ann Lamont en su biografía de Newton escribió:
"Las contribuciones de Isaac Newton a la ciencia fueron muchas y variadas. Cubrieron ideas revolucionarias e inventos prácticos. Su trabajo en física, matemáticas y astronomía es importante incluso hoy. Sus contribuciones en cualquiera de estos campos lo habrían hecho famoso; colectivamente, lo hacen verdaderamente sobresaliente" [10]
3- SOBRE LAS CREENCIAS DE NEWTON
A.- Dios Creador de las partículas:
El universo está compuesto de materia, pero la materia está formada de partículas, pero ¿De dónde proceden las partículas? las partículas no pudieron surgir de la nada ya que la nada no tiene poder causal (como dijo el filósofo Lucrecio: de la nada nada sale) así que debe existir una causa que creó las partículas, como la causa decidió crear significa que dicha causa tiene voluntad, así que la causa no es algo sino alguien, una Causa Personal, un Creador a quien de forma histórica todos han llamado: Dios.
Newton creía en Dios, la Causa Personal creadora de las partículas que forman la materia, el propio Newton escribió:
"Dios al principio formó la materia en partículas sólidas, macizas, duras, impenetrables, móviles, de tales tamaños y figuras, y con otras propiedades, y en tal proporción al espacio, con ese fin las formó" [11]
Existen diversos tipos de partículas, existen también leyes bajo las cuales se rigen las partículas permitiendo así su interacción, eso permite el orden atómico que forma la materia, todo ello ocurre mediante una armonía pre-establecida y eso es prueba de una Mente Inteligente que diseñó de ese modo el universo, todo ser sapiente debería aceptar esa conclusión ya que es donde nos lleva la lógica, de hecho, rehusarse a aceptar esa conclusión y buscar otro origen para el universo es anti-filosófico, Newton escribió:
"Ahora, con la ayuda de estos principios, todas las cosas materiales parecen haber estado compuestas de partículas mencionadas anteriormente, asociadas de diversas maneras en la primera creación por el consejo de un agente inteligente. Él las creó para ponerlas en orden. Y si lo hizo, no es filosófico buscar cualquier otro origen del mundo" [12]
B.- Dios Creador de los seres vivos:
Los teístas enseñaban como principio filosófico la
existencia de un Dios poderoso, eterno, sabio etc. Para Newton el mejor
argumento para probar ese principio provenía de la biología, desde la
estructura morfológica de los seres vivos, sus funciones fisiológicas, la
simetría en sus planes corporales etc., podemos inferir planificación, la planificación
es un efecto que tiene como única causa la Inteligencia.
Por lo tanto, si vemos planificación en los seres vivos tales seres vivos son producto de una Inteligencia, es así como desde la planificación de los seres vivos podemos deducir la existencia de un Diseñador Inteligente, Newton escribió:
"Un principio en Filosofía es el Ser de un Dios o espíritu infinito eterno omnisciente y omnipotente. El mejor argumento para tal ser es el marco de la naturaleza y principalmente la invención de los cuerpos de las criaturas vivientes. Todos los grandes animales terrestres tienen dos ojos, en la frente una nariz entre ellos, una boca debajo de la nariz, dos orejas a los lados de la cabeza, dos brazos o dos patas delanteras o dos alas en los hombros y dos patas detrás etc., y esta simetría en varias especies no pudo proceder por azar, ya que existía la misma oportunidad para un ojo o para tres o cuatro ojos que para dos y así lo mismo para los otros miembros... ¿Qué más difícil que volar? y sin embargo, ¿fue por azar las alas de las criaturas que vuelan? Ciertamente, el que enmarcaba los ojos de todas las criaturas entendía la naturaleza de la luz y la visión, el que enmarcaba sus oídos entendía la naturaleza de los sonidos y la audición, el que enmarcaba sus narices entendía la naturaleza de los olores, el que enmarcaba las alas sabía la naturaleza del vuelo. Entendió la fuerza del aire y el agua y qué miembros eran necesarios para permitir que las criaturas vuelen y naden: y por lo tanto, la primera formación de cada especie de criaturas debe atribuirse a un ser inteligente. Estas y otras consideraciones similares son los argumentos más convincentes para tal ser y han convencido a la humanidad en todas las épocas de que el mundo y todas las especies de cosas en el estaban originalmente enmarcados por su poder y sabiduría. Y dejar a un lado este argumento no es filosófico" [13]
C.- Newton y el Cristianismo:
Newton creía en un Creador, pero Newton no se quedó atorado en un deísmo, Newton avanzó aún más y creía que el Creador se reveló a los humanos, para Newton, la Biblia eran Sagradas Escrituras reveladas por Dios por medio de hombres inspirados, Newton decía:
"Consideramos que las Escrituras de Dios son la filosofía más sublime. Encuentro más signos seguros de autenticidad en la Biblia que en cualquier historia profana" [14]
"Tengo una creencia fundamental en la Biblia como la Palabra de Dios, escrita por aquellos que fueron inspirados. Estudio la biblia diariamente" [15]
Newton estimaba mucho el libro del profeta Daniel debido a las profecías sobre los últimos tiempos contenidos en el, pero además, en el libro de Daniel se profetizó al Mesías Salvador, Newton escribió:
"Daniel tenía uno de los mayores créditos entre los judíos hasta el reinado del emperador romano Adriano. Y rechazar sus profecías, es rechazar la religión cristiana, porque esta religión está basada sobre ésta profecía sobre el Mesías" [16]
Dado que Jesús fue el Mesías y Cristo, Jesús debía ser adorado, Newton señalo:
"Tenemos que creer que este Señor Jesús es el Cristo, el Mesías Príncipe, profetizado por Daniel, y debemos adorarlo como el Mesías, de lo contrario no somos cristianos" [17]
Jesús fue un hombre Santo y sin pecado, Él murió en lo que se conoce como muerte expiatoria sustitutoria para así perdonar nuestros pecados, pero Jesús no pudo ser retenido por la muerte dado a que Dios lo resucitó, pero ¿Es eso posible? el filósofo Pascal había señalado que Dios creó a los humanos y les dio vida, así que si hizo lo más difícil lo cual es crear desde cero a un humano es cosa más fácil que solo le devuelva la vida a alguien que ya estuvo vivo, Newton pensaba de forma similar y referente a la resurrección de Jesús escribió:
"Por el mismo poder por el cual Él dio la vida en un primer momento a todas las especies de animales, Él es capaz de resucitar a los muertos, y ha revivido Jesucristo, nuestro Redentor, que ha ascendido a los cielos para recibir un reino y preparar un lugar para nosotros, y es el siguiente en la dignidad de Dios, y puede ser adorado como el Cordero de Dios, y ha enviado el Espíritu Santo para confortarnos en su ausencia, y finalmente, regresará y reinará sobre nosotros" [18]
Newton fue un cristiano protestante y fue activamente crítico de la Iglesia Católica Romana [19] algo que hay que traer a mención es que Newton después de su muerte fue acusado de negar la trinidad y haber profesado la herejía arriana y ser un sociniano, pero eso es falso, Newton creía que Jesús era de la misma sustancia del Padre, por lo cual Jesús era Dios, eso demuestra que Newton no fue arriano, Newton escribió:
"Creemos en un Dios, el Padre Celestial, el Hacedor de todas las cosas visibles & invisibles: y en nuestro Señor Jesucristo el Hijo de Dios, el único únigenito del Padre, que es de la sustancia del Padre, Dios de Dios, luz de luz, el Dios verdadero del Dios verdadero, engendrado, no creado, consubstancial al Padre, por quien todas las cosas que están en el cielo y en la tierra fueron hechas, quien por nosotros los hombres y por nuestra salvación descendió y fue encarnado y hecho hombre" [20]
David Brewster es el mayor biógrafo de Newton, David Brewster fue director de la Universidad de Edimburgo, David Brewster fue un prestigioso físico, naturalista, inventor e historiador de la ciencia, David Brewster en su biografía de Newton escribió:
"El hecho de que Newton no era sociniano se prueba por su proclamada creencia de que nuestro Salvador fue objeto de "adoración entre los cristianos primitivos," y de que él era "el Hijo de Dios, tanto como por la Resurrección de los muertos, como por su nacimiento sobrenatural de la virgen". Yo no dudé, al escribir la vida de Sir Isaac Newton en 1830, en llegar a la conclusión de que él era creyente de la Trinidad, y al emitir este dictamen en el credo de un hombre tan grande y tan infatigable estudiante de la Escritura, era muy consciente de que hay varias formas de la verdad trinitaria y varios modos de expresarla, que han sido recibidos como ortodoxas [hasta] en las sociedades más puras de la Iglesia Cristiana" [21]
D.- Newton y el ateísmo:
Newton no solo consideraba el ateísmo como algo falso, él mostraba repudio y desprecio hacia el ateísmo, Newton escribió:
"La oposición a la santidad es el ateísmo en la profesión y la idolatría en la práctica. El ateísmo es tan insensato y odioso para la humanidad que nunca tuvo muchos profesores" [22]
4- CONCLUSIÓN
Cualquiera que realmente haya leído los escritos de Newton sabrá que este no fue un ateo, Newton no solo fue un teísta sino que también profesaba creencias cristianas, Newton era un crítico abierto del ateísmo, finalizare citando a Voltaire el cual en su obra "Elementos de la filosofía de Newton" y en su "Diccionario filosófico" expresó de forma objetiva e imparcial las posturas de Newton, señaló Voltaire:
"Newton estaba íntimamente convencido de la existencia de un Dios: entendiendo por esta palabra no sólo un ser infinito, todopoderoso, eterno y creador, sino un señor que estableció cierta relación entre él y sus criaturas: ya que, sin esta relación, el conocimiento de un Dios no sería más que una idea estéril que, por la confianza en la impunidad, parecería invitar al crimen a cualquier filosofastro de naturaleza perversa... Toda la filosofía de Newton conduce necesariamente al conocimiento de un ser supremo, que todo lo ha creado y todo lo ha ordenado" [23]
"El catequista anunció la existencia de Dios a los niños, y Newton se la demostró a los sabios" [24]
Yoel Kesep 07/10/2020
Notas:
[1] Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana, Espasa- Calpe, 1930 p. 1357
[2] The Works of Mr. de Voltaire: Translated from the French With notes historical, critical, and explanatory, Volume 19, 1780 p. 194
[3] Mathematicae notae, Volúmenes 1-3, 1941 p. 38
[4] Polímata: Persona con grandes conocimientos en diversas materias científicas o humanísticas.
[5] Ángel Rodríguez Cardona, Breve historia de la astronomía, 2013 p. 120
[6] Rafael Bachiller es un Astrónomo español Director del Observatorio Astronómico Nacional (IGN) el escribió un artículo para el periódico El Mundo titulado "El fabuloso legado de Isaac Newton" donde señala los grandes logros de este gran científico, el artículo se puede leer online:
https://www.elmundo.es/elmundo/2009/03/24/ciencia/1237892374.html
[7] Para una información detallada de la inmortal obra escrita por Newton ver:
https://plato.stanford.edu/entries/newton-principia/
[8] Larry Kirkpatrick, Física: Una mirada al mundo, 2012 p. 37
[9] Larry Kirkpatrick, Ibid
[10] Ann Lamont, Sir Isaac Newton (1642/3–1727): A Scientific Genius
[11] Newton, Opticks, 1704 p. 375
[12] Newton, Opticks, 1704 p. 402
[13] Newton, Draft of the 'Hypothesis Concerning Light and Colors' MS Add. 3970.3, ff. 475r-482v, Cambridge University Library, Cambridge, UK
[14] Newton citado en: Treasury of Thought: Forming an Encyclopedia of Quotations from Ancient and Modern Authors, 1884 p. 460
[15] Newton citado en: Isaac Newton: Inventor Scientist and Teacher, 1975 p. 94
[16] Newton, Observations upon the Prophecies of Daniel, and the Apocalypse of St. John (1733), Vol. I, Ch. 3
[17] Newton, Drafts on the history of the Church (Section 3), (1670), Yahuda Ms. 15.3, National Library of Israel, Jerusalem, Israel
[18] Newton's Philosophy of Nature Selections from His Writings 1953, Kessinger Publishing, 2003 p. 66
[19] Raúl Vallarino, Newton: la huella del fin del mundo, 2013
[20] Isaac Newton, en: Drafts on the history of the Church (Section 3), (1670), cit. por Yahuda Ms. 15.3, National Library of Israel, Jerusalem, Israel.
Versión Online en The Newton Project:
http://www.newtonproject.sussex.ac.uk/view/texts/normalized/THEM00220
[21] David Brewster, Memoirs of the Life, Writings and Discoveries of Sir Isaac Newton, Volume 2, 1860 p. 340
[22] Newton, "A short Schem of the true Religion": Keynes Ms. 7, King's College, Cambridge, UK
[23] Voltaire, Elementos de la filosofía de Newton, Edición 1996 Capítulo I p. 10
[24] Voltaire, The Philosophical Dictionary Voltaire, 1764 "Teism"
Comentarios
Publicar un comentario