Hawking y Dios

HAWKING Y DIOS


-Yoel Kesep 09/10/2020



Descarga PDF:
  http://www.mediafire.com/file/zr10tx2zk6h9xz1/HawkingDios.pdf/file

1- INTRODUCCIÓN
2- EXISTENCIA DE DIOS
3- CONCLUSIÓN


1- INTRODUCCIÓN

La ciencia ha demostrado que el universo tuvo un inicio [1] así que el universo necesitó de una causa que lo haya creado, los filósofos teístas sostienen que Dios es esa causa que creó el universo.

Pero el ateo Stephen Hawking decía que de nada sirve decir que Dios creó el universo porque el problema solo se traslada un escalón arriba y surge el "problema" de ¿Quién creó a Dios? Hawking en su libro "El gran diseño" escribió:

"Es razonable preguntar quién o qué creó el universo, pero si la respuesta es Dios, la pregunta simplemente se ha desviado a la de quién creó a Dios" [2]

La pregunta de Hawking ya fue respondida hace siglos por muchos filósofos y teólogos, lo que pasa es que Hawking no tenía conocimientos profundos de filosofía y teología, por eso cuando Hawking criticaba la existencia de Dios, caía siempre en errores e imprecisiones.

Martin Rees fue rector del Trinity College Cambridge, también es profesor de Cosmología y Astrofísica en dicha universidad, Rees fue presidente de la prestigiosa Royal Society [3] Rees conocía a Hawking y sobre los errores que Hawking cometía al atacar la existencia de Dios producto de su ignorancia en ramas del saber, Ress dijo:

"Conozco a Stephen Hawking lo suficientemente bien como para saber que ha leído muy poco sobre filosofía y menos sobre teología, así que no creo que debamos dar importancia a sus puntos de vista sobre Dios" [4]

El universo si necesita de una causa que lo haya creado, pero toda persona versada en filosofía sabe que Dios no adolece de ese problema ya que la "Aseidad" es la respuesta por la cual Dios existe y no necesita ser creado para poder existir.

Como señala el diccionario AKAL de filosofía, la palabra "Aseidad" proviene del latín "A Se" que significa "Ser por sí mismo" [5] eso significa que Dios tiene existencia en sí mismo y no necesita de otros para existir, por ende, Él no necesitó ser creado.

Hay varias formas de explicar la Aseidad de Dios, así que veamos dos, una será desde lo contingente y la otra por la imposibilidad de causas en regresión infinita.


2- EXISTENCIA DE DIOS

 

A.- Contingencia:

En la realidad percibimos que hay cosas que son producidas y destruidas, nacen y mueren, son formadas y destruidas, ese tipo de cosas llevan la posibilidad de ser, a todo aquello que tiene la posibilidad de comenzar a ser se le denomina contingente.

Los seres vivos son posibles siempre y cuando haya previamente progenitores que les brinden la existencia a través de reproducción, los planetas son posibles siempre y cuando haya elementos que sirvan para que se dé lugar a la formación planetaria, las estrellas son posibles siempre y cuando hayan nubes de gas y polvo que permitan su formación [6] la materia es posible siempre y cuando haya átomos que la formen, y la existencia de los átomos depende de partículas elementales las cuales hacen posible su existencia.

Ese tipo de existencia que lleva la posibilidad de comenzar a existir, en filosofía se le llama contingente, pero si toda la realidad fuera contingente hoy no existiría nada, eso porque todo lo que lleva la posibilidad de comenzar a existir antes no existió, y logró cobrar existencia en virtud de algo que ya existía previamente y le impartió existencia, pero si absolutamente todo en la realidad fuera contingente, entonces antes no hubo nada, y esa nada no pudo dar lugar a la existencia de nada.

Pero dado que vemos cosas que existen, no todo es contingente, debe existir un Ser que no necesita de otros para comenzar a existir, la existencia es parte de sí mismo y no-existir le es imposible, ese tipo de existencia en filosofía se le llama existencia necesaria, ese Ser por Él cual existe todo lo demás tiene existencia necesaria, todo lo contingente necesita a ese Ser necesario para existir mientras que el Ser necesario no depende de otros para tener existencia.

Matt Stefon editor de temas de filosofía y religión para la Enciclopedia Británica escribió:

"Los seres posibles son aquellos que son capaces de existir y no existir. Muchos seres naturales, por ejemplo, son posibles porque están sujetos a la generación y la corrupción. Si un ser es capaz de no existir, entonces hay un momento en el que no existió. Si todo ser fuera posible, entonces, habría un tiempo en el que no existía nada. Pero entonces no existiría nada ahora, porque ningún ser puede llegar a existir excepto a través de un ser que ya existe. Por lo tanto, debe haber al menos un ser necesario, un ser que no es capaz de no-existir... Debe haber un ser necesario en sí mismo, y este ser es Dios" [7]

Como podemos ver, si el universo es contingente necesita de una causa para llegar a existir porque todo lo contingente solo llega a existir en virtud de otro, esa causa es Dios, y dado que Dios es un Ser necesario, Dios no necesita de otros para existir, por ende, Dios no necesita ser creado.


B.- Regresión de causas:

El científico Bert Thompson escribió:

"El principio de la causalidad dice que todo efecto debe tener una causa previa" [8]

Por el principio de causalidad sabemos que todo lo que inicia tiene una causa, si el universo tuvo un inicio entonces requirió de una causa que lo trajera a la existencia.

Pero si la causa que creó el universo también necesitó de una causa para existir, y esa causa de otra, y esa de otra, y la otra de otra etc., entramos en una cadena de causas en regresión infinita (Ad Infinitum) pero eso da lo mismo a que nunca hubiera tenido inicio el universo.

En una regresión de causas una causa necesita de otra y la otra de otra y eso se extiende hacia atrás una y otra vez, por lo tanto, nunca hay una primer causa, pero si no existe una primer causa no pueden haber causas intermedias, y sin causas intermedias no puede haber un efecto final, y sin efecto final nunca hubiera tenido inicio el universo y hoy no existiría nada.

En una regresión infinita de causas no existe una causa primera, pero sin una causa primera nada puede llegar a existir, Benegas Lynch quien fue profesor en el Departamento de Filosofía y Letras [9] escribió sobre este punto:

"El lector de estas líneas procedió de sus progenitores y ellos a su vez de los suyos y así sucesivamente pero no ad infinitum, de lo contrario si pudiéramos ir en regresión sin fin querría decir que las causas que lo engendraron nunca comenzaron, lo cual no permitiría su existencia. Por ende, es necesaria una primera causa" [10]

Desde una cadena de causas en regresión infinita hoy no existiría nada, pero vemos que existe la realidad física, por ende, debe existir una causa que tiene existencia en sí misma, esa causa no necesita de otras causas para existir, de esta forma, esa causa es la primer causa de la cual derivan su existencia las demás causas intermedias y por lo cual hay efectos finales, y fue así como el universo tuvo un inicio.

Esa primer causa decidió por voluntad propia crear, por lo tanto, es una causa personal, por ser una persona es que los filósofos llaman a esa Causa "Dios" [11] dado que Dios no necesita de otros para comenzar a existir filósofos como Tomás Aquino lo han llamado "La causa incausada"

"Causa" ya que Dios es la causa que hace posible que las demás cosas existan "Incausado" ya que Dios al ser increado nadie lo causó a Él, el apologista Frank Turek escribió:

"No podemos ir a una regresión infinita de causas, cuando remontamos la cadena causal a la historia, debe terminar en una primer causa incausada autoexistente" [12]


3- CONCLUSIÓN

Hawking escribió que si el universo necesita de una causa para su existencia, de nada sirve decir que Dios fue la causa que creó el universo porque luego se traslada al problema a ¿Quien creó a Dios? pero Hawking escribió tal objeción al teísmo por su razonamiento falaz producto de su falta de conocimientos en filosofía, como bien escribió Gavin Jensen:

"Los errores lógicos de Hawking pueden explicarse por su ignorancia de la filosofía" [13]

Ciertamente un estudiante de primer año al leer esas líneas de Hawking inmediatamente identificaría ese error y además tuviera la respuesta.

Como vimos, Dios es un ser con Aseidad, no necesita de otros para existir, eso es porque es un Ser Necesario y Causa Incausada, mientras el universo si necesita de otro para tener existencia, Dios no necesita de otro para existir.

Si Hawking no hubiera desdeñado la filosofía y la teología y hubiera tenido una mente instruida en estas dos ramas del saber, Hawking no hubiera sido un ateo, de esos que precisamente son ateos por la ignorancia al no comprender ciertos temas, mientras Hawking pensaba que postular a Dios como causa del universo da lugar a una pregunta sin respuesta, grandes científicos y filosóficos como Newton, Leibniz, Descartes, Boyle etc., desde hace siglos ya habían escrito la respuesta a esa pregunta.


Yoel Kesep 09/10/2020

Notas:

[1] Los ateos en tiempos antiguos sostenían que las estrellas eran eternas, que el universo siempre había sido como es, y que por lo tanto el universo era eterno.

Pero la ciencia demostró que esos tres puntos son falsos, astronómicamente se comprobó que las estrellas nacen y mueren (no son eternas) el universo se expande constantemente (por lo cual no es de la misma manera ya que cambia constantemente) y por la entropía se sabe que el universo no es eterno ya que de lo contrario ya hubiéramos llegado a la muerte térmica, el científico Robert Jastrow quien trabajo para la NASA escribió como la ciencia demostró que la eternidad del universo es falsa:

"Ahora tres líneas de evidencias (los movimientos de las galaxias, las leyes de la termodinámica, y la historia de vida de las estrellas) apuntaban a una conclusión: todo indicaba que el Universo tenía un principio"

— Robert Jastrow, God and the Astronomers, 1978 p. 111

[2] Stephen Hawking, The Grand Design, 2010 p. 172

[3] https://www.fbbva.es/ponentes/martin-rees/

[4] Martin Rees, The Independent, 22nd October 2011

[5] Para más información, ver:

Robert Audi, Diccionario AKAL De Filosofía, 2004 pp. 286, 287

[6] Benjamín Calo Mozo, Astronomía para todos: Retos modernos de una ciencia milenaria, 2013

[7] The New Encyclopaedia Britannica, Volume 14, 1998 p. 61

[8] Bert Thompson, Creation Compromises, 2 Edition, 2000 p. 84

[9] https://opinion.infobae.com/alberto-benegas-lynch/

[10] Alberto Benegas Lynch, Sobre el evolucionismo, 21 Marzo 2018

[11] Para más sobre la causa personal la cual se identifica como Dios, ver:

https://www.reasonablefaith.org/writings/question-answer/personal-god/

[12] Frank Turek, Stealing from God: Why Atheists Need God to Make Their Case, 2014 p. 22

[13] Gavin Jensen, Stephen Hawking, Gravity, and God, January 27, 2013

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Paul Dirac: ex ateo

Manuel Carreira - Dios: fe y ciencia

Nietzsche y los ateos