Kepler y Dios

 KEPLER Y DIOS

 

-Yoel Kesep 11/11/2020

Descarga PDF: http://www.mediafire.com/file/m70vwvyzq7rytqm/KeplerDios.pdf/file


Johannes Kepler fue un matemático y astrónomo alemán, él fue una figura clave en la revolución científica [1] él descubrió como exactamente orbitan los cuerpos celestes, fue así como explicó las tres leyes del movimiento planetario [2] conocidas como "Las tres leyes de Kepler" [3]

Kepler sostenía que desde la ciencia astronómica la mente humana puede comprender la existencia de Dios, desde el movimiento regular de los planetas y el orden cósmico, uno percibe la planificación subyacente en el universo, y desde esa planificación uno deduce la existencia del planificador, el filósofo A. Daniel escribió que para Kepler Dios se manifiesta:

"En la maravillosa disposición del universo y su conformidad con el intelecto humano. Así, la astronomía representa para Kepler el mejor camino hacia Dios" [4]

Para Kepler, Dios era un matemático de primer orden, basado en geometría construyó la estructura del universo, basado en matemáticas adecuó las orbitas de los planetas las cuales son elípticas y el cuadrado del período orbital es proporcional al cubo etc., Kepler escribió:

"Dios al crear el universo y organizar las esferas, tenía a la vista los cinco sólidos regulares de la geometría, y fijó por sus dimensiones el número, las proporciones y los movimientos de las esferas" [5]

Ahora, esta visión de Dios como un "Maestro geómetra matemático" no comenzó con Kepler, en realidad, se trata de una idea teológica que fue popularizada por los eruditos de la Edad Media.

Los matemáticos de la Edad Media hicieron uso de un texto judío llamado "Sabiduría" en el cual se enseñó que Dios usó el conocimiento de pesos, números etc., para así construir el universo, ese texto dice:

"Pero has puesto todo en orden por proporción: por medida, por número y por peso" [6]

Los medievales también citaron a un teólogo de la iglesia primitiva llamado San Agustín, en una de sus obras Agustín escribió sobre las personas que astronómicamente median los cielos y contaban las estrellas y pesaban los elementos, pero esa clase de personas solo contabilizaban la obra de Dios la cual Dios mismo había construido:

"Disponiendo las cosas en número, peso y medida" [7]

Los eruditos medievales enseñaron que Dios creó el universo de acuerdo con principios geométricos y matemáticos, en esa época fue usual ilustrar con imágenes los manuscritos bíblicos, en el siglo 13 los medievales en una biblia conocida como "Moralisée" representaron a Dios usando un compás y haciendo cálculos mientras construía el universo [8] también en los iconos de las Iglesias se representaba a Dios como arquitecto matemático.

El erudito medieval Nicolás de Cusa en una de sus obras escribió:

"Al crear el mundo, Dios utilizó la aritmética, la geometría... (Nosotros mismos también usamos estas artes cuando investigamos la comparación y relaciones de objetos, de elementos y de movimientos.) Porque a través de la aritmética Dios unió las cosas. A través de la geometría, los formó, para que alcanzaría así firmeza, estabilidad y movilidad de acuerdo con su condiciones" [9]

El gran científico Kepler continuó esa tradición de representar a Dios como un matemático, Kepler también sostenía que así como Dios puede hacer uso de la geometría los humanos también podemos hacerlo dado que fuimos hechos a su semejanza, Kepler escribió:

"La geometría es una y eterna brillando en la mente de Dios. El hecho de que los hombres la compartan es una de las razones por las que el hombre es la imagen de Dios" [10]

Como menciona un artículo:

"El Dios de Kepler es una entidad racional y lógica; de hecho, el Dios de Kepler es un matemático, lo que para Kepler significa que es un geómetra. Kepler no es de ninguna manera el único filósofo natural en el Renacimiento / Período Temprano Moderno, que sostuvo esta visión de Dios. De hecho, era un tropo común en la Edad Media que produjo una iconografía correspondiente. En opinión de Kepler, su Dios matemático había creado su cosmos según un plan de construcción completamente lógico y matemático, y era la tarea de Kepler como astrónomo y filósofo natural reconstruir y explicar ese plan de construcción" [11]

Kepler influenció a científicos posteriores los cuales continuaron percibiendo a Dios como un Maestro matemático experto en mecánica, por ejemplo Isaac Newton "El fundador de la física moderna" [12] escribió las condiciones necesarias para la existencia de un sistema solar como el nuestro y como eso apunta a un Dios Sabio.

En primer lugar, dado que las orbitas son elípticas deben existir exactamente tres dimensiones espaciales para que así la ley de la gravedad siga la ley del inverso del cuadrado, en segundo lugar, se debe saber la distancia adecuada que deben tener los planetas, y para ello se debe saber la cantidad adecuada de materia que debe tener cada planeta ya que eso determinara el efecto gravitatorio y permitirá las orbitas estables alrededor de la estrella (Sol)

Para la formación de sistemas solares estables debe haber un diseño adecuado, y se debe entender muy bien geometría y mecánica lo cual requiere una Causa Inteligente, por eso Newton argumentó que la causa de nuestro sistema solar no era una causa ciega y aleatoria (el azar) sino un Dios consciente, una Causa que sabe geometría y mecánica, Newton escribió:

"Para hacer este sistema, con todos sus movimientos, se requería una Causa que comprendiera y comparara conjuntamente las cantidades de materia en los diversos cuerpos del sol y los planetas, y los polvos gravitatorios resultantes de allí; las diversas distancias de los planetas primarios al sol… Y comparar y ajustar todas estas cosas juntas, en tan gran variedad de cuerpos, se argumenta que la Causa no debe ser ciega y fortuita, sino muy hábil en mecánica y geometría" [13]

El científico Robert Boyle considerado "El padre de la química moderna" [14] dijo:

"Los principios matemáticos y mecánicos son el alfabeto con el que Dios escribió el mundo" [15]

Kepler a través de sus escritos popularizó el argumento medieval de que el Creador del cosmos era un matemático, que el universo puede explicarse racionalmente por medio de matemáticas por la razón de que el universo fue construido racionalmente, Kepler influenció a muchos pioneros de la ciencia moderna los cuales continuaron con la tradición de ver en Dios a un Supremo Geómetra.

Hace dos días fue entrevistado John Lennox el cual es profesor emérito de matemáticas en la Universidad de Oxford [16] cuando le preguntaron por las razones lógicas para la existencia de Dios, Lennox respondió: 

"El mero hecho de que yo soy matemático, el mero hecho de que podamos entender el universo en términos matemáticos, es una de las primeras evidencias de esto. Y ya ven, los primeros pioneros de la ciencia moderna, ¿por qué hicieron su ciencia? Porque creían en un Creador. Veo la ciencia en el sentido moderno como el regalo del cristianismo y el judaísmo en ese sentido. Así que no me avergüenzo en lo más mínimo de ser cristiano y científico. Dicho al revés, creo que el cristianismo me dio mi tema" [17]


Yoel Kesep 11/11/2020

Notas:

[1] Diego Alonso Kurilo, Biblos, 2014 p. 150

[2] Joanne Baker, 50 cosas que hay que saber sobre el universo, 2014 p. 16

[3] http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/kepler.html

[4] A. Daniel, "Johannes Kepler", The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Fall 2019 Edition)

[5] Kepler citado en: "El descubrimiento de las leyes de Kepler". Scientific American: Suplemento 71 (1843). 29 de abril de 1911 p. 278

[6] Sabiduría 11: 20

https://www.biblegateway.com/passage/?search=Wisdom%2011:19-21&version=CEB

[7] San Agustín, Confesiones, Libro V Capitulo IV

[8] https://www.maa.org/press/periodicals/convergence/mathematical-treasure-god-the-supreme-geometer

[9] Nicolás de Cusa citado en: Classica Et Mediaevalia, 1985 p. 233

[10] Kepler, Dissertatio cum Nuncio Sidereo, Prague 1610

[11] “A sea of wild, woolly thinking!” October 28, 2020

[12] Paul B. Scheurer, Newton’s Scientific and Philosophical Legacy, 2012 p. 253

[13] Carta de Newton a Bentley:

R.C. Jebb, Bentley, 2009 pp. 25-26

[14] Budi Prasodjo, Física, 2008 p. 41

[15] Boyle citado en: Jerrold L. Aronson, Causation and Scientific Explanation, 1967 p. 11

[16] https://www.gtc.ox.ac.uk/about/fellows/john-lennox/

[17] John Lennox: Scientific Evidence for a Design Behind the Universe, Evolution News, November 9, 2020

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Paul Dirac: ex ateo

Manuel Carreira - Dios: fe y ciencia

Nietzsche y los ateos