Los ateos y el ajuste fino

 LOS ATEOS Y EL AJUSTE FINO


-Yoel Kesep 03/11/2020

Descarga PDF: http://www.mediafire.com/file/xgo7uztwabvoe5y/AteosAjusteFino.pdf/file


1- INTRODUCCIÓN
2- LA CONFUSIÓN DE LOS ATEOS
3- SOBRE EL AJUSTE FINO
4- SOBRE EL PRINCIPIO GOLDILOCKS
5- CONCLUSIÓN


1- INTRODUCCIÓN

Alvin Plantinga es profesor emérito de filosofía en la Universidad de Notre Dame [1] fue presidente de la "American Philosophical Association". Plantinga fue galardonado con el Premio Templeton. [2]

El New York Times entrevistó al filósofo Plantinga, el entrevistador le pidió que diera un ejemplo de un excelente argumento a favor de la existencia de Dios. Esto fue lo que dijo Plantinga:

"Un argumento bastante popular en la actualidad: El ajuste fino... De hecho, el universo parece estar afinado. Este ajuste fino es mucho más probable dado el teísmo que dado el ateísmo" [3]

Los teístas han argumentado que la mejor explicación para el ajuste fino de los valores de las constantes físicas es el diseño, pero muchos ateos atacan de forma inadecuada el argumento del ajuste fino presentado por los teístas.

Los ateos dicen que el argumento teísta basado en el ajuste fino sostiene que todo el universo fue finamente ajustado para la vida, pero que la realidad es otra, el vasto universo es un lugar hostil e inhóspito donde la vida no tiene oportunidad de florecer.

Los ateos dicen que la mayor parte del universo no sirve para hacer posible la vida, así que el universo en realidad no está ajustado finamente para permitir la vida.

Aquí hay algo que es cierto, la mayor parte del universo es un infierno hostil y solo el diminuto planeta tierra es un paraíso en medio de ese gran infierno donde la vida puede ser posible, pero aquí hay algo aún más cierto, el argumento del ajuste fino no dice que todo el universo fue diseñado para la vida.

Así que la objeción presentada por los ateos está fuera de lugar, todo aquel ateo que objeta el argumento del ajuste fino de esta manera, significa que para empezar, él no tiene ni la más mínima y remota idea de que es lo que realmente enseña el argumento teísta basado en el ajuste fino.


2- LA CONFUSIÓN DE LOS ATEOS

Muchos ateos critican de forma inadecuada y fuera de lugar el argumento basado en el ajuste fino, Robert L. Park es un físico ateo el cual escribió:

"Si el universo fue diseñado para la vida, debe decirse que es un diseño sorprendentemente ineficiente. Hay vastos alcances del universo en el que la vida tal como la conocemos es claramente imposible: las fuerzas gravitacionales serían aplastantes, o los niveles de radiación son demasiado altos para que existan moléculas complejas, o las temperaturas harían imposible la formación de enlaces químicos estables... ¿Afinado para la vida? Tendría más sentido preguntar por qué Dios diseñó un universo tan inhóspito para la vida" [4]

Esta objeción atea es el reflejo más claro de una crítica errónea basada en la ignorancia, esto es porque, se ignora en que realmente se basa el argumento del ajuste fino y por eso luego se lanza una crítica totalmente fuera de lugar.

El argumento basado en el ajuste fino no enseña que todo el universo fue diseñado para la vida, en primer lugar, el argumento se basa en un hecho científico el cual es el siguiente: Los valores de las constantes físicas están finamente ajustados.

En segundo lugar, se hace la pregunta ¿A qué se debe ese preciso ajuste en los valores de las constantes? existen tres posibles explicaciones para responder esa pregunta, una es que sea una necesidad física que las constantes tengan los valores que tienen, otra es que los valores llegaron a quedar ajustados por azar, también ese ajuste se puede deber a un diseño intencional.

Así que luego se evalúa cuál de las tres opciones es la más probable, ahora yo pregunto ¿Dónde se menciona algo sobre la vida en todo esto qué acabamos de ver? pues en ningún lugar, todo lo que se habló fue sobre los valores de las constantes y su mejor explicación, nunca se habló nada acerca de la vida.

William Lane Craig es un reconocido defensor del argumento del ajuste fino, Craig es profesor de investigación filosófica en la Universidad de Talbot y profesor de filosofía en la Universidad de Houston. [5] Craig sobre la salvaje confusión presentada por los ateos en cuanto al argumento del ajuste fino escribió:

"Parece ser un malentendido generalizado del argumento del ajuste fino que concluye o pretende probar que nosotros o la vida es el propósito para el cual existe el universo. Como dije, en el argumento no existe tal presunción. El argumento simplemente dice:

1. El ajuste fino del universo se debe a la necesidad física, al azar o al diseño.

2. No se debe a la necesidad física o al azar.

3. Por lo tanto, se debe al diseño.

El argumento no dice nada sobre el objetivo o propósito final para el cual se creó el universo" [6]


3- SOBRE EL AJUSTE FINO

Cómo vimos anteriormente, el argumento basado en el ajuste fino no dice que "Todo el universo está diseñado para la vida", en realidad solo sostiene que los valores de las constantes físicas que permiten la existencia del universo fueron finamente ajustados por medio de un diseño deliberado, así que veamos cómo se llega a esa conclusión.

El estudio científico del universo logró descubrir un gran ajuste fino en las fuerzas, constantes, relación entre partículas etc., el astrofísico Hugh Ross mencionó algunos ejemplos:

"Relación entre el número de protones y electrones: Si es más grande el electromagnetismo dominaría la gravedad evitando la formación de galaxias, estrellas y planetas. Si es más pequeño: el electromagnetismo dominaría la gravedad, evitando la formación de galaxias, estrellas y planetas.

Tasa de expansión del universo: Si es más grande: sin formación de galaxias. Si es más pequeño: el universo colapsaría antes de la formación de estrellas.

Constante de fuerza gravitacional: Si es más grande: las estrellas estarían demasiado calientes y se quemarían demasiado rápido y de manera demasiado desigual. Si es más pequeño: las estrellas permanecerían tan frías que la fusión nuclear nunca se encendería, por lo que no habría producción de elementos pesados" [7]

El físico Jonathan Sarfati sobre los números precisos que permiten la formación de moléculas escribió:

"Relación de masa de electrones a protones (1: 1836) si esto fuera más grande o más pequeño, las moléculas no podrían formarse" [8]

El científico Rich Deem mencionó varios parámetros y la desviación máxima permitida, si los valores transgreden esos números, nuestro universo no existiría, Deem escribió:


"Relación de electrones: protones                        1:10^37
Relación de fuerza electromagnética: gravedad 1:10^40
Tasa de expansión del Universo                          1:10^55
Densidad de masa del Universo                         1:10^59
Constante cosmológica                                      1:10^120

Estos números representan la desviación máxima de los valores aceptados, que impediría que el universo exista ahora" [9]


Existen muchas constantes y sus valores deben caer en un estrecho rango, los valores deben estar muy ajustados para permitir la existencia de un universo estable.

Pero ¿A qué se debe el ajuste en los valores de las constantes y cantidades fundamentales? Existen tres posibles opciones que se han propuesto para ello, el filósofo Lane mencionó:

"¿Cuál es la mejor explicación para este fenómeno asombroso? Hay tres opciones en vivo. El ajuste fino del universo se debe a la necesidad física, al azar o al diseño. ¿Cuál de estas opciones es la más plausible?" [10]

A.- La necesidad se refiere a que existe una necesidad intrínseca en las leyes físicas de que las constantes tengan los valores que tienen, no es posible que tengan un valor distinto, pero esta opción se ha desechado debido a que los físicos saben que las constantes son contingentes, no existe una única forma en que las constantes tengan los valores que tienen sino que existen muchas posibilidades diferentes.

Las leyes de la física demuestran que si es físicamente posible diferentes valores que pueden tomar las constantes, nuestro universo no es como es debido a una necesidad, no es imposible que el universo hubiera sido de una forma distinta.

P.C.W. Davies es un físico, cosmólogo y astrobiólogo de la Universidad de Arizona [11] Davies señaló que aunque las leyes sean únicas las constantes pueden tomar distintos valores y el universo pudo haber sido de otra manera, ergo, no hay una necesidad de que el universo sea como es siendo imposible que sea de forma diferente, Davies escribió:

"Incluso si las leyes de la física fueran únicas, no se deduce de ello que el universo físico en sí mismo sea único... Las leyes de la física deben ser aumentadas por las condiciones iniciales cósmicas... No hay nada en las ideas actuales sobre "leyes de las condiciones iniciales" que remotamente sugiera que su consistencia con las leyes de la física implique unicidad. Lejos de ello, parece, entonces, que el universo físico no tiene que ser necesariamente de la forma que es: pudiera haber sido de otra manera" [12]

B.- La segunda opción es el azar, ¿Es probable que los valores de las constantes se ajustaran finamente por azar? esto es menos plausible que la opción anterior, eso debido a que los números son astronómicos, el físico Lee Smolin señaló que solo los parámetros ajustados para permitir la formación de estrellas tienen una posibilidad de 1 en 10^229 a que se deban a la azarosa casualidad. [13]

Si sumamos la probabilidad total de que todos los distintos parámetros llegaran a quedar ajustados por azar, la posibilidad sobrepasa 10^400. Los matemáticos han señalado que el umbral de imposibilidad matemática es de 1 en 10^50, y las posibilidades de que el ajuste fino se deba al azar sobrepasan salvajemente esos números. Como señaló un portal de filosofía:

"Las posibilidades de que este ajuste fino exista por casualidad son mucho, mucho más allá de eso, podemos descartar el azar" [14]

C.- Por ultimo tenemos la opción del diseño intencional lo cual está respaldado por el principio de uniformidad.

En ciencia existe algo llamado "El principio de uniformidad" dicho principio dicta que "El tipo de causas que produce efectos en el presente es el tipo de causas que produjo efectos en el pasado" la geología por ejemplo usa mucho ese principio, como no estuvimos en el pasado para ver cómo se desarrollaron ciertas formaciones geológicas, nosotros sabemos que tipos de causas en el presente producen ciertos efectos, así que X tipo de causa que conocemos en el presente que produce el "efecto Y", ese es el mismo tipo de causa que produjo el "efecto Y" en el pasado.

Por experiencia empírica sabemos que solo la agencia inteligente es capaz de calibrar ajustes con precisión, todo lo ajustado es algo que fue ajustado intencionalmente, Eric Lyons señaló al respecto:

"Una máquina afinada exige un afinador" [15]

La experiencia repetitiva en el presente nos ha demostrado de forma uniforme que solo la agencia inteligente es la causa que produce ajustes precisos, ergo, en el pasado un Agente Inteligente fue la Causa que produjo el ajuste preciso en los valores de las constantes físicas.

Aquí llegamos al punto donde concluimos que hay opciones improbables pero una más probable para el ajuste fino, usando un silogismo disyuntivo purgamos las opciones implausibles y nos quedamos con la más probable:


P1 El ajuste fino se debe a la necesidad, al azar o al diseño.
P2 El ajuste fino no se debe a la necesidad ni al azar.
∴ El ajuste fino se debe al diseño.


Como vemos, por medio de la ciencia y las matemáticas hemos descubierto un ajuste fino en el universo, como ese ajuste no se debe a la necesidad física ni al azar, por el principio de uniformidad concluimos que el ajuste fino del universo fue diseñado, es la ciencia misma que termina apuntando hacia la existencia de un Diseñador Inteligente.

El científico Michael Strauss es un físico experimental de partículas que realiza investigaciones en el detector ATLAS, uno de los dos detectores de partículas multiusos ubicados en el Gran Colisionador de Hadrones en el CERN, Strauss también es profesor de física en la Universidad de Oklahoma [16] Strauss dijo:

"El universo se ve finamente ajustado porque en realidad está diseñado. Esta parece ser la interpretación más sencilla de los hechos. Parece razonable que un universo que parece diseñado y ajustado realmente lo sea... La evidencia científica se alinea perfectamente con la hipótesis de que en realidad existe un Dios que creó el universo. Vivimos en un universo con un rango muy estrecho de valores, todos colocados en el lugar correcto. La evidencia científica muestra un universo que parece tener un Arquitecto y Diseñador detrás de todo. Esto se suma a la abundante evidencia de la ciencia que, creo, se explica mejor por un Dios personal trascendente." [17]


4- SOBRE EL PRINCIPIO GOLDILOCKS

Los teístas si tienen un argumento para afirmar que las condiciones que permiten la vida fueron diseñadas por un Dios Creador, pero ese no es el argumento del ajuste fino, ese es un argumento conocido como "El principio de Goldilocks" [18]

Goldilocks significa "Ricitos de oro", hay un cuento infantil donde hay tres osos y una niña llamada ricitos de oro prueba tres platos de comida, uno estaba muy caliente, otro muy frio, pero el otro tenía la temperatura adecuada.

Pues astronómicamente surge algo similar con el planeta tierra, si la tierra estuviera muy cerca del sol hubiera demasiada calor y el agua se evaporaría, y sin agua en estado líquido no fuera posible la vida, si la tierra estuviera muy lejos del sol existiría mucho frio cósmico y el agua estaría en estado sólido y no fuera posible la vida, pero la tierra está a la distancia perfecta en cuanto al sol, en la posición adecuada y eso permite la vida, por eso los cosmólogos y científicos llamaron a eso el "La zona Goldilocks"

Pero aparte de la adecuada posición de la tierra con respecto al sol, aún hay más condiciones que hacen posible la vida en la tierra, como señaló K. Butt, la ciencia ha demostrado que la atmosfera tiene una composición adecuada:

"Atmósfera es la palabra que usamos para el aire y el cielo que rodean la Tierra. El aire que respiramos está formado por varios gases diferentes. Alrededor del 78% es nitrógeno, aproximadamente el 21% es oxígeno, y la parte pequeña restante contiene gases como vapor de agua, monóxido de carbono, dióxido de carbono, ozono y argón. Sucede que la atmósfera de la Tierra es perfecta para la vida. La cantidad de oxígeno es perfecta para que los humanos y los animales respiren. El pequeño porcentaje de gases, como el monóxido de carbono y el ozono, filtra las ondas de radiación ultravioleta que dañarían a los humanos y a los animales. Además, los gases absorben el calor y mantienen a la Tierra a la temperatura perfecta. La atmósfera de la Tierra es "perfecta" para la vida" [19]

Los científicos M. Canales, M. Chwastyk y E. Conant escribieron un artículo para la revista National Geographic titulado "Una roca extraña: 13 cosas que hacen posible la vida en la Tierra". [20] Ellos señalaron la precisión en 13 condiciones que hacen posible la vida en la tierra.

Algunas de las condiciones tan precisas que si fueran diferentes ya no fuera posible la vida en la tierra, son:


1.- Si el eje de rotación de la Tierra se inclinara de manera diferente.
2.- Si la Tierra girara más rápido.
3.- Si la órbita de la tierra fue más elíptica, la tierra estaría demasiado caliente cuando orbitara y se acercara más al Sol.
4.- Si la Tierra tuviera menos agua.
5.- Si la Tierra fuera como otros planetas (sin campo magnético, sin capa de ozono)


Como mencionó el científico Rich Deem, una sola característica es altamente improbable que haya surgido por azar, en conjunto, la probabilidad que las múltiples características hayan surgido por azar es tan pequeña que se vuelve imposible. [21]

Los teístas sostienen que todo ese conjunto de múltiples condiciones necesarias que trabajan en orquestada armonía para permitir la vida en la tierra, refleja intencionalidad, el planeta tierra fue diseñado con la intención de permitir la existencia de seres vivos, los teístas utilizamos "El principio de Goldilocks" para argumentar que la tierra y sus condiciones fueron diseñadas y que eso demuestra ante la razón la existencia de un Diseñador Inteligente. Thomas F. Heinze escribió:

"Una evidencia tras otra muestra que la tierra fue diseñada a propósito para sustentar la vida" [22]


5- CONCLUSIÓN

Los teístas si defendemos un argumento que sostiene que hay condiciones diseñadas que permiten la vida, pero ese argumento es "El principio de Goldilocks" el cual señala que únicamente la tierra fue diseñada para permitir vida, no usamos "El argumento del ajuste fino". El argumento del ajuste fino lo usamos solo para argumentar que los valores de las constantes físicas del universo fueron diseñados, hay diferencia notable entre ambos argumentos.

Muchos ateos ni siquiera tienen la más mínima idea de en qué consisten los argumentos teístas y basados en la ignorancia comienzan a criticarlos, no solo equivocadamente piensan que el ajuste fino trata sobre las condiciones para la vida (cuando en realidad trata sobre explicar los valores de las constantes) también equivocadamente piensan que la premisa del argumento cosmológico es que todo tiene una causa (cuando en realidad es todo lo que tiene un inicio tiene una causa)

Ese tipo de ateos que hacen criticas inadecuadas a los argumentos teístas, ese tipo de ateos son ilógicos y razonan mal, son ateos que no tienen argumentación razonada ni para defender su posición ni para objetar la posición rival, ellos mienten cuando dicen que son ateos "Porque usan la razón" cuando en realidad no conocen ni la lógica formal, a esos ateos se refería el gran Voltaire cuando dijo:

"Los ateos son en su mayoría eruditos imprudentes y equivocados que razonan mal" [23]


Yoel Kesep 03/11/2020

Notas:

[1] https://philosophy.nd.edu/people/emeritus/alvin-plantinga/

[2] El filósofo cristiano Alvin Plantinga gana el Premio Templeton

https://www.protestantedigital.com/cultura/42011/el-filosofo-cristiano-alvin-plantinga-gana-el-premio-templeton

[3] Entrevista a Plantinga, New York Times, 9 Febrero 2014

[4] Robert L. Park, Superstition: Belief in the Age of Science, 2009 p. 11

[5] Ver biografía completa: https://es.reasonablefaith.org/sobre-nosotros/

[6] William Craig, Is the Argument from Fine-Tuning Presumptuous? March 21, 2014

[7] Hugh Ross, A fine-tuned universe, WNG, 24/8/19

[8] Jonathan Sarfati, El universo está finamente ajustado, 1997

[9] Rich Deem, Evidence for the Fine Tuning of the Universe, May 17, 2011

[10] http://www.reasonablefaith.org/transcript-fine-tuning-argument

[11] Ver biografía: https://physics.asu.edu/content/paul-davies

[12] P.C.W. Davies, Mind of God: The Scientific Basis for a Rational World, 1992 pp. 168, 170

[13] Lee Smolin, The Life of the Cosmos, 1999 pp. 44-45

[14] http://allaboutphilosophy.org/teleological-argument.htm

[15] Eric Lyons, Anything Finely Tuned Demands a Fine Tuner, 2009

[16] https://www.michaelgstrauss.com/p/blog-page.html

[17] Dr. Michael G. Strauss, An Introduction to the Anthropic Principle and Fine Tuning, April 9, 2017

[18] Jeff Miller, Ph.D, The Goldilocks Principle: The Earth is Designed for Us, 2019

[19] Kyle Butt, Planet Earth is Just Right, 2018

[20] Manuel Canales, Matthew Chwastyk y Eve Conant (2018), "Una roca extraña: 13 cosas que hacen posible la vida en la Tierra", National Geographic, 233 [3]: 78-87

[21] Rich Deem, The Incredible Design of the Earth and Our Solar System, September 11, 2008

[22] Thomas F. Heinze, Appearance of Design: Answers to my Evolutionist Friends, March 2007

[23] Voltaire, The Philosophical Dictionary Voltaire, Atheism II, ver online:

https://history.hanover.edu/texts/voltaire/volathe2.html

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Manuel Carreira - Dios: fe y ciencia

Nietzsche y los ateos

Georg Cantor - Matemático Cristiano