Los bebés no son ateos - Parte 1
LOS BEBÉS NO SON ATEOS - PARTE 1
- Yoel Kesep 11/12/2020
Descarga PDF: https://www.mediafire.com/file/m22azegogdpdcf4/BebesNoAteosParte1.pdf/file
1- INTRODUCCIÓN
2- ATEÍSMO Y LOS BEBÉS
3- SOBRE LA EXISTENCIA DE LO QUE DESCONOCEMOS
4- CONCLUSIÓN
1- INTRODUCCIÓN
Muchos anti-religiosos afirman que todos los seres humanos somos "Ateos por naturaleza" debido a que todas las personas "nacemos siendo ateas sin tener idea de Dios"
Uno de los primeros en proponer tal cosa fue un filósofo Franco-alemán conocido como el Barón de Holbach. [1] Holbach fue un materialista ateo [2] Holbach escribió un libro llamado "Sistema de la naturaleza" el cual fue considerado como "La biblia atea" [3]
Su libro fue muy utilizado por los secularistas europeos para esparcir el ateísmo en ese continente, Holbach allá en el año 1772 fue el que sentenció que:
"Todos los niños nacen ateos porque ellos no tienen idea de Dios" [4]
Pero la afirmación de Holbach de que "Todos los niños nacen ateos" es simplemente errónea.
2- EL ATEÍSMO Y LOS BEBÉS
El concepto de "Dios" hace referencia a una Causa Trascendente Creadora, las personas que creen que existe ese Ser son llamadas "Teístas"
Para que una persona sea considerada atea, esta primero debe de conocer el concepto de Dios (Causa Creadora Trascendente al universo) y posteriormente rechazarlo.
Diderot fue un famoso filósofo francés conocido por ser el editor principal de la Enciclopedia [5] él era un ateo, el Diccionario filosófico marxista dice sobre él:
"Gran ilustrado francés, filósofo materialista, el más grande ideólogo de la burguesía revolucionaria del siglo XVIII; notable escritor, fundador y redactor de la Enciclopedia. Diderot era materialista y ateo. Afirmaba la existencia objetiva de la materia" [6]
D'Alembert fue un filósofo francés que al igual que Diderot era ateo. [7]
Estos dos filósofos, Diderot y D'Alembert, trabajaron juntos en la edición de la Enciclopedia y ellos ofrecieron la definición de ateísmo como:
«Opinión de aquellas personas que niegan la existencia de un dios»
Ellos señalaron que la simple ignorancia de Dios no constituye ateísmo, así que la persona:
"Para cargar con la etiqueta de ateo, debe conocer la noción de dios y rechazarla" [8]
Como vemos, ateísmo no es la mera ausencia de creencia en Dios, en realidad, ateísmo es el rechazo deliberado de la existencia de Dios, negación intencionada. La Enciclopedia de Filosofía de Routledge señala:
"El ateísmo es la posición que afirma la no existencia de Dios. Propone incredulidad positiva en lugar de mera suspensión de la creencia" [9]
Para ser ateo se debe conocer el concepto de Dios, rechazarlo y afirmar que Él no existe, un bebé no cumple esos requisitos, ergo, un bebe no puede ser considerado ateo.
El gran filósofo australiano Graham Oppy es un ateo y él
llama a los bebes "inocentes"
ya que ellos no conocen el concepto de Dios y no pueden emitir juicios sobre si
Dios existe o no existe, por eso Oppy señaló que un bebé clasifica como
inocente y no como ateo. [10]
3- SOBRE LA EXISTENCIA DE LO QUE DESCONOCEMOS
Los bebés al nacer son inocentes y no tienen conocimiento de nada de lo que existe, existen muchas cosas con existencia real y objetiva que los bebés ignoran, pero eso no hace que dichas cosas reales no existan.
Los bebés no tienen conocimiento de los planetas pero eso no significa que los planetas no existan, no tienen conocimiento sobre los océanos y no significa que estos no existan, tampoco tienen conocimiento de Dios y eso no significa que Dios no exista.
Las personas cuando nacemos lo hacemos sin tener ningún conocimiento, él filósofo británico John Locke conocido como "El padre del empirismo" [11] comparó la mente de un bebé con una pizarra en blanco, él lo llamó a eso Tabula rasa. [12]
Locke señaló que es a medida que comenzamos a conocer nuestro entorno por medio de nuestros sentidos que llegamos a adquirir conocimiento.
El filósofo John Locke también señaló que Dios es real y podemos saberlo a través del conocimiento adquirido del estudio del universo.
Locke escribió que podemos comprender que existe A.- Una Causa eterna creadora B.- Que esa Causa es lo más poderoso que existe C.- Esa causa es inteligente.
A.- Locke escribió que por experiencia nos ha quedado demostrado y comprobado que todo lo que inicia requiere de una causa previa que cause la existencia de lo que está comenzando a iniciar, así que si el universo tuvo un inicio, necesitó de una Causa previa que lo creara.
Esa causa debe ser eterna, a esa conclusión llegó Locke basado en lo evidente:
Si hubo una época en la cual hubo absolutamente nada, entonces hoy también habría nada, ya que desde la nada nada sale, por lo tanto, algo ha existido desde siempre, y como ha existido siempre, por lo tanto es eterno.
El universo tuvo un inicio y necesitó de una causa que lo
creara, existe algo eterno y eso eterno fue la Causa le dio inicio al universo,
Locke escribió:
"La nada no puede producir ningún ser; por lo tanto, algo debe haber existido desde la eternidad... Por tanto, sabemos que hay algún Ser real, y que la nada no puede producir ningún ser real, es una demostración evidente de que desde la eternidad ha habido algo; ya que lo que no era de la eternidad tuvo un comienzo; y lo que tuvo un comienzo debe ser producido por otra cosa"
B.- Locke también señaló que una causa siempre es mayor que su efecto, un efecto está limitado a la causa ya que todo efecto es derivado de una causa, como los efectos son subordinados, la causa que produce un efecto es mayor.
El universo es inmenso así que la Causa que creó el universo es mayor que el universo, así Locke concluyó que la Causa eterna que creó el universo también es lo más poderoso que existe.
C.- Locke también sostuvo que esa Causa Eterna y lo más poderoso que existe, también es Inteligente. El universo está compuesto de materia pero la materia es irreflexiva y no pensante, la materia no conoce ni se conoce a sí misma, la materia no tiene consciencia.
Los seres humanos somos seres compuestos de materia pero tenemos consciencia, así que ¿De dónde surgió nuestra consciencia?
No pudo ser de la materia ya que la materia es inconsciente, una causa no puede dar lo que no tiene, una causa sin consciencia sólo puede producir efectos sin consciencia, dado que toda la materia del universo no tiene consciencia, la materia no nos pudo dar la consciencia.
Debe existir una Causa consciente que nos impartió la consciencia, esa Causa nos dotó de la capacidad de pensamiento y por esa razón los humanos somos seres materiales conscientes.
Así fue como el filósofo Locke demostró que podemos tener
conocimiento de la existencia de una Causa eterna, lo más poderoso que existe,
y que es una Causa consciente, dicha Causa es quien creó el universo, John
Locke detalló esos argumentos en su célebre obra "Ensayo sobre el entendimiento humano" específicamente en
su capítulo titulado "De nuestro
conocimiento de la existencia de un Dios" [13]
4- CONCLUSIÓN
Como vimos, un bebé es alguien inocente y no puede ser considerado ateo, el hecho de que nacemos sin tener conocimiento de objetos y entes existenciales no significa que estos no existan, y además, a través de una mezcla entre el estudio de la naturaleza y la razón humana podemos percatarnos de la existencia real de una Causa metafísica trascendente creadora del universo a la cual todos llaman: Dios.
Yoel Kesep 11/12/2020
Notas:
[1] Para más información ver la biografía de Holbach:
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/holbach.htm
[2] El ateísmo se basa en una filosofía materialista la cual sostiene que no existe nada más que fenómenos naturales, no hay fuerzas o entidades sobrenaturales ni puede haber ninguna. La naturaleza simplemente existe. Ver:
[3] Rogelio Blanco Martínez, La Ilustración en Europa y en España, 1999 p. 97
[4] Holbach, Good Sense, 1772 Chapter 30
[5] La Enciclopedia, faro del conocimiento de la Ilustración, ver online:
https://redhistoria.com/la-enciclopedia-faro-del-conocimiento-de-la-ilustracion/
[6] Diccionario filosófico marxista, 1946 pp. 78-79
[7] Jonathan Israel, Democratic Enlightenment: Philosophy, Revolution, and Human Rights 1750-1790, 2011 p. 115
[8] "Atheisme" in Encyclopédie, ou dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers, ed. Denis Diderot and Jean le Rond D'Alembert, Edicion University of Chicago: ARTFL Encyclopédie Projet (Winter 2008 Edition)
[9] "El ateísmo", en Routledge Encyclopedia of Philosophy, Nueva York, 1998
[10] Graham Oppy, Atheism and Agnosticism, 2018 p. 4
[11] John Henry Wadley, Ethics Principles and Logic, 2009 p. 71
[12] Para saber más sobre la teoría de Locke ver:
http://www.filosofia.org/enc/ros/tabl.htm
[13] Locke en su obra "Ensayos sobre el conocimiento humano" discute sobre Dios y cómo podemos conocer sobre su existencia, específicamente en su Capítulo X titulado "De nuestro conocimiento de la existencia de un Dios" su obra puede accederse online aquí:
Comentarios
Publicar un comentario