Los bebés no son ateos - Parte 2

 LOS BEBÉS NO SON ATEOS - PARTE 2

 

-Yoel Kesep 12/12/2020

Descarga PDF: https://www.mediafire.com/file/amfnhwzk4f57ifj/BebesNoAteosParte2.pdf/file


1- INTRODUCCIÓN
2- LOS BEBÉS NO SON ATEOS
3- CONOCER LA EXISTENCIA DE DIOS
4- CONCLUSIÓN


1- INTRODUCCIÓN

Ernestine Rose fue una feminista y sufragista [1] ella era atea [2] pero su recuerdo en la actualidad no proviene por el esfuerzo que realizó en sus áreas de trabajo, sino por una frase dicha por ella la cual los ateos repiten aburridamente una y otra vez en conferencias, libros, portales web y redes sociales, la frase dice lo siguiente:

"Es un hecho interesante y demostrable, que todos los niños son ateos, y sino se les inculcara la religión en sus mentes, seguirían siéndolo" [3]

Aunque dicha afirmación no fue algo original que brotara de la mente de Ernestine sino que ella solamente hizo eco de algo dicho años atrás por un filósofo ateo conocido como el Barón de Holbach, sobre Holbach y su errónea afirmación ya escribí una crítica tiempo atrás. [4]

Según la atea Ernestine, los niños nacen ateos y si nadie les enseñara religión volverían como ateos a la tumba, según su opinión, los humanos somos "Ateos por naturaleza".

Pero Ernestine realmente afirmó algo falaz, en primer lugar, los bebes no son ateos, y en segundo lugar, las personas aunque no fueran expuestos a la religión aun así comprenderían la existencia de Dios por medio del estudio del universo.


2- LOS BEBÉS NO SON ATEOS

El concepto de Dios hace referencia a una Causa Trascendente Creadora, las personas que creen que existe ese Ser son llamadas "Teístas"

Para ser ateo una persona tiene que tener idea del concepto Dios (Causa creadora trascendente al universo) y posteriormente rechazarlo. Es cuando una persona entiende el concepto de Dios y lo rechaza y niega que Dios existe lo que hace que una persona sea "atea"

A lo largo de la historia los filósofos han señalado que ateísmo no es tener ausencia de conocimiento del concepto de Dios, ateísmo implica negación consciente, Etienne Borne fue un profesor de filosofía en la Universidad de Paris. [5] Borne en el año de 1961 correctamente escribió:

"El ateísmo es la negación deliberada, precisa y dogmática de la existencia de Dios, no se queda satisfecho con una verdad a medias o relativa, sino que afirma ver las reglas del juego claramente y niega de forma absoluta la existencia de lo absoluto" [6]

Jimmy Akin en contra de la confusión y errores promovidos por los ateos señaló:

"Durante mucho tiempo, la palabra "ateísmo" se ha definido como la opinión de que no hay Dios, es decir, la afirmación de que "Dios no existe".  Más recientemente, algunos ateos han comenzado a definir el ateísmo simplemente como una falta de creencia en la existencia de Dios... Desde este punto de vista algunos ateos han afirmado que este es el estado natural de la humanidad, todos comenzamos como ateos... En otras palabras: los bebés son ateos. El problema fundamental es que los bebés no son un buen caso de prueba para determinar la naturalidad de cualquier afirmación, conceptos avanzados como Dios, los átomos y el mercado de valores están más allá de su comprensión, no tienen opinión sobre ellos, porque todavía no son capaces de comprender los conceptos involucrados y porque nunca han considerado o aceptado los conceptos. Por lo tanto, es un error apelar a los bebés de una forma u otra con respecto a cuál es la creencia natural acerca de Dios" [7]

Un bebe no conoce el concepto de Dios por ende no puede considerar que Dios no existe para así posteriormente rechazar su existencia y afirmar que Dios es inexistente, un bebe es completamente inocente, un bebe no conoce ningún concepto y no puede manifestar aceptación ni rechazo con respecto a ellos, por lo cual, un bebe no puede ser considerado ateo.

El gran filósofo australiano Graham Oppy es un filósofo ateo que llama a los bebes inocentes ya que ellos no conocen el concepto de Dios y no pueden emitir juicios sobre si Dios existe o no existe, así que un bebe en realidad clasifica como inocente y no como ateo. [8]


3- CONOCER LA EXISTENCIA DE DIOS

La mente de un bebe esta carente de todo tipo de conocimiento, es como una pizarra en blanco, es a medida conocemos el entorno que nos rodea por medio de nuestros sentidos que vamos adquiriendo información de todo lo existente, el gran filósofo John Locke conocido como "El padre del empirismo" [9] llamó al estado original de la conciencia del hombre: "Tabla rasa" [10]

Un bebe al nacer desconoce de la existencia de los planetas pero eso no significa que los planetas no existan, desconoce de la gravedad pero eso no significa que la gravedad no exista, todo lo existente es desconocido pero a través de la razón podemos llegar a comprender la existencia de las cosas, y la existencia de un Dios Creador también es algo cognoscible.

La ciencia es un método para adquirir conocimiento, gracias a la ciencia hemos podido conocer la existencia de muchas cosas, la ciencia incluso nos ha permitido conocer la existencia de Dios.

El universo es la suma total de toda la realidad física [11] y gracias al estudio científico hemos llegado a comprender que la realidad física no ha existido por siempre sino que tuvo un comienzo, el científico Robert Jastrow fue el director del Instituto Goddard para Estudios Espaciales en la NASA, Jastrow escribió:

"Ahora, tres líneas de evidencia (los movimientos de las galaxias, las leyes de la termodinámica, la historia de vida de las estrellas) apuntan a una conclusión; todas indican que el Universo tuvo un comienzo" [12]

Dado a los datos obtenidos por la física moderna, es innegable el comienzo absoluto del universo, el astrofísico Paul Davies señaló:

"El universo no puede haber existido para siempre. Sabemos que debe haber habido un comienzo absoluto hace un tiempo finito" [13]

El universo tuvo un inicio, pero el universo no pudo salir de la nada ya que eso violaría una de las leyes científicas termodinámicas que señala que algo no puede salir de la nada. [14] como bien señaló Walt Brown:

"La primera ley de la termodinámica dice que la materia/energía no puede provenir de la nada. Por lo tanto, el universo mismo no podría surgir de la nada" [15]

La ciencia se basa en la búsqueda de las causas, la Academia Nacional de Ciencias señaló que la ciencia:

"Reconoce las causas y los efectos de los fenómenos... El progreso en la ciencia consiste en el desarrollo de explicaciones para las causas de los fenómenos" [16]

El universo no pudo salir de la nada ya que violaría una ley científica, dado que el universo tuvo inicio el universo es un efecto y todo efecto es algo que es producido por una causa, en conclusión, existe una Causa la cual le dio inicio al universo.

El universo se originó gracias a una Causa que lo trajo a la existencia, y esa Causa debe ser una eterna ya que si la causa que creó el universo también necesitó de una causa para existir, y esa causa de otra, y esa de otra, y la otra de otra etc., entramos en una cadena de causas en regresión infinita (Ad Infinitum) pero eso da lo mismo a que el universo nunca hubiera tenido inicio.

En una regresión de causas una causa necesita de otra y la otra de otra y eso se extiende hacia atrás una y otra vez, por lo tanto, nunca hay una primer causa, pero si no existe una primer causa no pueden haber causas intermedias, y sin causas intermedias no puede haber un efecto final, y sin efecto final nunca hubiera tenido inicio el universo y hoy no existiría nada.

En una regresión infinita de causas no existe una causa primera, pero sin una causa primera nada puede llegar a existir, Benegas Lynch quien fue profesor en el Departamento de Filosofía y Letras [17] escribió sobre este punto:

"El lector de estas líneas procedió de sus progenitores y ellos a su vez de los suyos y así sucesivamente pero no ad infinitum, de lo contrario si pudiéramos ir en regresión sin fin querría decir que las causas que lo engendraron nunca comenzaron, lo cual no permitiría su existencia. Por ende, es necesaria una primera causa" [18]

Desde una cadena de causas en regresión infinita hoy no existiría nada, pero vemos que existe la realidad física, por ende, debe existir una Causa que tiene existencia en sí misma, esa Causa no necesita de otras causas para existir, de esta forma, esa Causa es la primer Causa de la cual derivan su existencia las demás causas intermedias y por lo cual hay efectos finales, y fue así como el universo tuvo un inicio.

Aparte de deducir que esa Causa posee eternidad, también podemos deducir más características de esa causa: Es trascendente al universo (porque está fuera de él) es inmaterial (porque creó la materia) es atemporal (porque creó el tiempo) es muy poderosa (porque tuvo el poder para crear el inmenso universo) es una Causa personal (porque por voluntad propia decidió crear el universo)

La Causa creadora del universo posee los mismos atributos que tradicionalmente se le han asignado al Dios cristiano, por esa razón el ex-ateo Warner Wallace escribió:

"Esta "Primer Causa" del universo explica el comienzo de todo el espacio el tiempo y la materia por lo tanto, debe ser aespacial atemporal e inmaterial. Aún más importante, la Primera Causa debe ser sin causa (eterna) Si esto no fuera cierto, la causa del universo no sería la "primera" causa en absoluto, la primera causa del cosmos debe ser no causada para evitar el problema irracional de un retroceso infinito de causas pasadas" [19] "Si la causa del universo tenía la capacidad de decidir traer el universo a la existencia, esta causa es personal... Dios se describe como un Ser no causado, aespacial, atemporal, causa inmaterial y personal con un poder increíble. El Dios de la Biblia cumple con los criterios señalados por la ciencia" [20]

Como podemos ver, los seres racionales somos capaces de llegar a conocer la existencia de un Dios Creador, a esa conclusión llegamos usando la razón mediante el estudio a posteriori del universo, es la conclusión ineludible a la que todo pensador racional llegará.


4- CONCLUSIÓN

Como pudimos ver, los bebés no pueden ser etiquetados como ateos, un ateo es aquella persona que sostiene que la proposición "Dios existe" es falsa, por eso, conscientemente niega la existencia de Dios, pero los bebés no cumplen esos requisitos, los bebés son inocentes y no ateos.

Además pudimos ver que aunque nadie nos enseñe religión siempre podemos llegar a conocer la existencia de Dios, por medio de la ciencia y el uso de la razón llegamos a conocer la existencia de una Causa Eterna y Creadora del universo, lo cual es lo que llamamos: Dios.

Toda la afirmación de Ernestine Rose es totalmente falsa, ni los bebés son ateos y ni siquiera se necesita de la religión para poder tener conocimiento de Dios, a través de la observación, la lógica y la ciencia las personas pueden llegar a darse cuenta de la existencia del Creador, como dijo el científico Charles Hard Townes ganador del premio Nobel:

"Creo firmemente en la existencia de Dios, basado en la intuición, las observaciones, la lógica y también el conocimiento científico" [21]


Yoel Kesep 12/12/2020

Notas

[1] Ver su biografía:

https://www.britannica.com/biography/Ernestine-Rose

[2] The Freethinker, 1992 - Volumen 112 - p 126

[3] Ernestine L. Rose, Discurso "Una defensa del ateísmo" (1861)

[4] Los bebés no son ateos - Parte 1:

https://refutandoelateismo.blogspot.com/2020/12/los-bebes-no-son-ateos-parte-1.html

[5] Ibero-Amerikanisches Archiv, Volume 21, 1995 p. 175

[6] Etienne Borne, Atheism, 1961 p. 61

[7] Jimmy Akin, Are Babies Atheists? 28 May 2013

[8] Graham Oppy, Atheism and Agnosticism, 2018 p. 4

[9] John Henry Wadley, Ethics Principles and Logic, 2009 p. 71

[10] Para saber más sobre la teoría de Locke ver:

http://www.filosofia.org/enc/ros/tabl.htm

[11] S.H. MacColl, Structure and Development of Phenomenal Reality, 1964 p. 17

[12] Robert Jastrow, God and the Astronomers, New York, 1978 p. 111

[13] Paul Davies “The Big Bang—And Before,” 2002

[14] Neville Warren, Physics, 2004 p.  22

[15] Walt Brown, En el principio: evidencia convincente de la creación, Edición 1995 p. 21

[16] Academia Nacional de Ciencias, Teaching about Evolution and the Nature of Science (1998) p 42

[17]  https://opinion.infobae.com/alberto-benegas-lynch/

[18] Alberto Benegas Lynch, Sobre el evolucionismo, 21 Marzo 2018

[19] J. Warner Wallace, Who Created God? Searching for the uncaused first cause, June 23, 2017

[20] J. Warner Wallace, Is God real? The Case Cosmology, December 31, 2018

[21] Charles Hard Townes, Carta a T. Dimitrov, 24 de mayo de 2002

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Paul Dirac: ex ateo

Manuel Carreira - Dios: fe y ciencia

Nietzsche y los ateos