Ballenas andantes

 BALLENAS ANDANTES

-Yoel Kesep 09/04/2021



Descarga PDF: https://www.mediafire.com/file/itt9wrlfwbq0zok/BallenasAndantes.pdf/file


1- INTRODUCCIÓN
2- DARWIN Y LAS BALLENAS
3- DE TIERRA AL MAR
4- FÓSIL DE PERÚ
5- CONCLUSIÓN


1- INTRODUCCIÓN

Según los evolucionistas, animales terrestres se zambulleron en el agua y evolucionaron convirtiéndose en ballenas acuáticas.

En libros de textos los evolucionistas enseñan que las ballenas evolucionaron a partir de mamíferos terrestres. [1] Para tratar de brindar un poco de "credibilidad" a ese relato fantasioso, los evolucionistas tratan de usar fósiles como medio para "probar" la evolución de las ballenas.

En Perú fue desenterrado un antiguo fósil de un animal cuadrúpedo, los evolucionistas lo llamaron "ballena con patas" y comenzaron con sus propagandas evolutivas afirmando que "Un nuevo fósil descubierto representa al ancestro del cual evolucionaron las ballenas modernas"

La revista "National Geographic" publicó un artículo titulado:

"Hallan una ballena de cuatro patas en Perú"

El artículo dice:

"El ancestro de la ballena evolucionó a partir de un animal de cuatro patas... un nuevo hallazgo, en Perú, de esta ballena de cuatro patas fosilizada, que vivió hace 42 millones de años, reveló valiosa información sobre la evolución y la dispersión de estos animales" [2]

Ahora bien, esa idea chiflada de que las ballenas evolucionaron a partir de animales no-acuáticos nació en los extravagantes e infantiles escritos de Darwin.

Los científicos de la época murieron a carcajadas por la sugerencia de Darwin de que un animal no-acuático evolucionó en animales totalmente acuáticos (ballenas) Darwin hasta eliminó esos párrafos en su segunda edición de su libro, debido a las críticas y burlas que recibió.

Dado que los evolucionistas idolatran a Darwin, por esa razón, los evolucionistas han tratado de vindicar a Darwin y sacarlo del ridículo donde él mismo se zambulló por hacer propuestas absurdas, por este motivo es que los evolucionistas se afanan en tratar de demostrar que las ballenas evolucionaron a partir de animales terrestres de cuatro patas, para así vindicar al viejo Darwin.


2- DARWIN Y LAS BALLENAS

Charles Darwin fue un joven al cual su padre lo envió a la Universidad de Edimburgo para que estudiara medicina y se graduara como Doctor, pero a Darwin le daba mucho miedo las intervenciones y la sangre, por tal razón Darwin abandonó la Universidad y dejó inconclusa su carrera. [3]

El padre de Darwin al enterarse de ello, envió a Darwin a la Universidad de Cambridge a estudiar teología. Darwin terminó sus estudios teológicos en la Universidad. [4]

Darwin nunca estudió formalmente una carrera científica, solo tuvo una carrera inconclusa de medicina y un título de teología. Darwin luego de salir de Cambridge se dedicó a ser un naturalista amateur y aficionado. [5]

Dado que Darwin no fue un científico profesional, con preparación formal en biología, es obvio que incurrió en muchos errores, eso se nota al ver como Darwin se basaba en suposiciones personales (no veo ninguna dificultad) en lugar de comenzar con evidencia empírica y desde ella inferir causas para explicar efectos y respaldar sus hipótesis con experimentación (verdadera ciencia)

Darwin en su primera edición de su libro "El Origen de las Especies" escribió lo siguiente:

"Nadando durante horas con la boca bien abierta, atrapando así, insectos en el agua... No veo ninguna dificultad en que una raza de osos se conviertan, por selección natural, cada vez más acuáticos en su estructura y hábitos, con bocas cada vez más grandes, hasta que se produzca una criatura tan monstruosa como una ballena" [6]

Si Darwin estuviera escribiendo libros de cuentos de niños, no había ningún problema en que escribiera sobre cerdos que se convertían en jirafas, de peces que se convertían en aves etc., pero se supone que Darwin estaba escribiendo un libro "científico".

Darwin no escribió que los osos se podían convertir en ballenas impulsado por pruebas y evidencia, al contrario, Darwin escribió eso basado en su pueril imaginación, por esa razón los científicos profesionales de la época murieron a carcajadas al leer las fantasías escritas por Darwin.

El biólogo Jonathan Wells escribió:

"Los críticos se rieron de esto, y Darwin lo eliminó de ediciones posteriores de su libro" [7]

Aunque Darwin eliminó ese pasaje de su libro, él continuó creyendo esa disparatada fantasía, en una carta que Darwin escribió a un amigo, Darwin le dijo lo siguiente:

"Se han reído de ello... Lo suprimí en la segunda edición; pero sigo sosteniendo que no hay ninguna dificultad especial para que la boca de un oso se agrande en cualquier grado que sea útil para sus hábitos cambiantes" [8]


3- DE TIERRA AL MAR

Los evolucionistas posteriores trataron de darle la razón a Darwin, y continuaron promoviendo que las ballenas evolucionaron de animales no-acuáticos, ellos sostuvieron que mamíferos terrestres entraron al agua y se fueron adaptando hasta convertirse en ballenas.

Pero una cosa es imaginarse que un mamífero terrestre puede transformarse en ballena, otra cosa es la realidad ¿Acaso es plausible que una especie terrestre evolucione y de paso a ballenas acuáticas?

En primer lugar, notemos los cambios que se requieren para que una especie terrestre logre convertirse en una ballena, entre los cambios requeridos están:

• Aparición de un espiráculo, con musculatura y control nervioso.
• Aparición de vértebras esféricas.
• Modificación del ojo para visión subacuática permanente.
• Capacidad para beber agua de mar.
• Reorganización del tejido renal para facilitar la ingesta de agua salada.
• Cambios en las propiedades hidrodinámicas de la piel.
• Extremidades delanteras transformadas en aletas.
• Reducción de miembros posteriores.
• Origen de la cola con aletas.
• Modificación de la estructura esquelética.
• Reorganización de la musculatura de los órganos reproductores.
• Un sistema de intercambio de calor en contracorriente intra-abdominal (los testículos están dentro del cuerpo, justo al lado de los músculos que generan calor durante la natación)
• Cambio en el proceso de parto en el que el feto nace en posición de nalgas (para el trabajo de parto bajo el agua)
• Capacidad para amamantar a sus crías bajo el agua.
• Modificación de las glándulas mamarias para la lactancia de las crías bajo el agua.
• Origen de la grasa para el aislamiento térmico.
• Desacoplamiento de esófago y tráquea. [9] [10] [11]

La tarea de convertir una especie terrestre en una ballena acuática es comparable a la tarea de ingeniería necesaria para convertir una motocicleta en un submarino. Estos no son cambios menores, sino una revisión compleja y perfectamente coordinada de prácticamente todos los aspectos de las características de los mamíferos.

Para lograr esos cambios necesarios, se requeriría de millones de mutaciones que trabajen de forma coordinada y produzcan toda la reconfiguración morfológica y fisiológica que lleve a un tipo de animal terrestre, a convertirse en un tipo de animal acuático.

En cuanto a las ballenas, los científicos descubrieron el fósil de la ballena totalmente acuática más antigua, dicha ballena vivió hace 49 millones de años. [12]

Los evolucionistas han dicho que las ballenas evolucionaron desde un ancestro terrestre llamado Pakicetus, como vimos, el fósil más antiguo de una ballena es de 49 millones de años, por lo tanto, el lapso de tiempo permitido para la evolución de las ballenas es de 3 millones de años, pero en ese tiempo no es posible que se den todos los cambios necesarios para que un tipo de animal terrestre evolucione en uno acuático.

Como vimos anteriormente, se necesitan más de 15 cambios para que un animal terrestre cambie a una ballena, y si esos cambios son generados por mutaciones, las mutaciones deberían ser coordinadas.

Existen diversos tipos de mutaciones (deleción, supresión, reversión etc.) las mutaciones son al azar, y para que de forma fortuita y casual se logre a dar el caso de que ocurra un par de mutaciones coordinadas, deben de pasar más de 90 millones de años.

En la revista "Genetics" se señaló como las investigaciones demostraron que para que se dé un par de mutaciones específicas, es algo que requiere de 100 millones de años. [13]

Nótese, el límite de tiempo para la evolución de las ballenas es de 3 millones de años, y un solo par de mutaciones coordinadas es algo que requiere 100 millones de años, y para que un mamífero terrestre de paso a una ballena, se requieren más de 15 cambios los cuales a su vez requerirían de cientos de mutaciones coordinadas, por ende, el tiempo necesario para que ocurran tales mutaciones se multiplicaría en miles de millones de años más, superando el límite de tiempo para la evolución de las ballenas.

En otras palabras, 3 millones de años es un corto tiempo geológico en el cual no se pueden dar todas las mutaciones coordinadas que modifiquen la morfología y fisiología de un animal terrestre para dar paso a un animal acuático, en ese lapso de tiempo, no se pueden dar todas las mutaciones necesarias que requieren de más de 600 millones de años.

El científico Richard Sternberg es un biólogo molecular y biólogo teórico, fue investigador en el Museo Nacional de Historia Natural. [14] Richard Sternberg ha señalado que la evolución de las ballenas es algo que no ocurrió, él dijo:

"Demasiados reconfiguraciones genéticas, muy poco tiempo" [15]


4- FÓSIL DE PERÚ

Ahora veamos el tema sobre el fósil encontrado en Perú, los evolucionistas dijeron que ese fósil era el fósil de una "ballena con patas". El científico David F. Coppedge que trabajó para la NASA escribió:

"Se encontró un esqueleto de una criatura extinta en la costa de Perú. Todos los evolucionistas lo llaman ballena andante" [16]

Aquí hay muchas cosas que decir, en primer lugar, una animal "andante" es un animal cuadrúpedo que camina y por lo tanto no es ballena, una ballena es un animal que "nada" y por lo tanto no es andante.

Hablar de "ballenas andantes" es un oxímoron y por lo tanto algo absurdo ya que une conceptos contradictorios entre sí.

Un oxímoron es una combinación de dos palabras o expresiones de significado opuesto. [17] Ejemplo: "Silencio bullicioso", "Católico protestante", "Ateo cristiano", "Soltero casado"

Ya de entrada, hablar de ballenas con patas andantes es un absurdo ilógico, en segundo lugar, existen animales semi-acuáticos que pueden vivir en la tierra y también se sumergen en el agua, ejemplo, los cocodrilos. [18]

Nadie en su sano juicio diría que el cocodrilo es "una especie de transición" entre animales terrestres que dieron paso a animales acuáticos. Existen animales semi-acuáticos que caminan en el agua y pueden nadar, ellos no son vínculos evolutivos de las ballenas.

En tercer lugar, en épocas pasadas existían muchas especies semi-acuáticas las cuales hoy han quedado extintas, su recuerdo solo quedó guardado bajo tierra por medio de sus esqueletos fosilizados.

El fósil que se encontró en Perú es de un animal extinto que caminaba y que también podía sumergirse al agua y nadar, ergo, era un animal semi-acuático.

Ese fósil no era una ballena andante porque tales cosas no existen, nótese que una cosa es el fósil en sí mismo y otra cosa son las historietas que se cuentan sobre el fósil, el fósil por sí mismo solo representa un animal semi-acuático extinto, pero fueron los evolucionistas que impusieron sus ideas sobre el fósil y por ello lo llamaron una "ballena andante"

Desde un único fósil asegurar que eso es "prueba" de la evolución de las ballenas es algo anti científico, tal como lo señaló el investigador Raúl Esperante PhD.

Raúl Esperante es un paleontólogo que estudia fósiles de ballenas. [19] [20] Esperante sobre el fósil hallado en Perú y la errónea interpretación de los darwinistas que lo describieron como: "Una ballena andante ancestro evolutivo de las ballenas modernas", escribió:

"Un reciente artículo informa del hallazgo de un nuevo vertebrado fósil en el desierto peruano que ha recibido el nombre de Peregocetus pacificus. El fósil fue descubierto en sedimentos de grano fino del Miembro Yumaque de la Formación Caballas (Eoceno). Desde el comienzo del artículo, los autores describen el fósil como un "cetáceo", un "cetáceo protocétido", una "ballena de cuatro extremidades" y "el primer registro indiscutible de ballenas cuadrúpedas del Océano Pacífico y el hemisferio sur".
Los protocétidos son un grupo diverso de vertebrados tetrápodos antiguos con extremidades delanteras y traseras largas que mantenían el cuerpo sobre tierra. Se piensa que también vivieron de manera anfibia, ya que tienen algunos rasgos que sugieren que estaban adaptados a la vida anfibia.
El fósil recientemente hallado consiste en un esqueleto parcial de un protocétido adulto... El examen del esqueleto sugiere claramente que se trataba de un animal terrestre con cierta capacidad para nadar en el agua o caminar en áreas de aguas poco profundas.
Desde que el hallazgo de este fósil se publicó por primera vez, han aparecido numerosos informes en las revistas populares y en noticias en internet afirmando que éste es la forma intermedia fósil perfecta entre un animal terrestre artiodáctilo del tamaño de un perro grande y las ballenas totalmente acuáticas.
Nuestra experiencia en el estudio de fósiles nos enseña que hemos de ser cautelosos con este tipo de afirmaciones. En primer lugar, el esqueleto fósil encontrado en el Perú es, como dicen los autores, un animal terrestre con capacidad anfibia. Tener rasgos indicativos de vida anfibia no convierte a un fósil en una forma evolutiva intermedia.
Tener la capacidad de nadar no convierte a un animal en una forma de transición de la tierra al agua. Peregocetus era un animal terrestre con la capacidad de aventurarse en el agua. Sin embargo, esta capacidad debe haber sido de algún modo limitada y muy diferente de la inmersión prolongada o el movimiento subacuático complejo. Para esta última, los mamíferos necesitan tener una columna vertebral con vértebras no fusionadas, como las ballenas modernas. Peregocetus carecía de tal característica, mostrando vértebras sacras fusionadas.
Las formas de transición de la tierra a un ambiente totalmente acuático requerirían un cambio extremo en el comportamiento, anatomía y fisiología de un animal. Muchos sistemas corporales requerirían una revisión completa con cambios profundos. Los sistemas respiratorio, circulatorio, renal y reproductivo de los animales totalmente acuáticos tendrían que ser muy diferentes de sus supuestos ancestros terrestres. ¿Cómo funcionarían las supuestas formas de transición? ¿Cómo funcionaría un corazón, un riñón o los ojos y oídos en una forma transicional?... Los cambios genéticos necesarios para pasar de un animal totalmente terrestre o incluso anfibio a un animal completamente acuático como las ballenas tendrían que coordinarse a un nivel que desafía toda imaginación estadística.
[Este fósil hallado en Perú] representa un animal extinto, como muchos otros que ocurren en los sedimentos de la Cuenca de Pisco, su supuesto comportamiento anfibio no debe considerarse transicional en ningún sentido. Entonces [este fósil] solo era un animal que vivía en la tierra que ocasionalmente se aventuraba en el agua para pescar o bañarse, y que, en el caso de nuestro espécimen, fue arrastrado (vivo o muerto) por una corriente de agua y acabó en el lecho marino siendo enterrado en sedimento"
 [21]


5- CONCLUSIÓN

El fósil encontrado en Perú no es "prueba" de la evolución de las ballenas.

Existen animales semi-acuáticos, como los cocodrilos que caminan en tierra y por ratos se sumergen bajo el agua.

En el pasado existieron muchas especies semi-acuáticas que por diversas causas quedaron extintas, así que si descubrimos sus fósiles, eso no es prueba de evolución, eso no es prueba que "mamíferos terrestres se convirtieron en ballenas", esos fósiles solo son pruebas que X tipo de especie semi-acuática existió en el pasado pero en la actualidad ya está extinguido.

Cuando se estudia el fósil se descubre que tal fósil pertenece a una especie antigua y extinta de un animal semi-acuático. Son los evolucionistas presos de sus ideas preconcebidas que imponen sus ideas sobre la evidencia, por ende, tratan de explicar dicho hallazgo desde un punto evolutivo.

Eso se conoce como "razonamiento subordinado" y es razonar de forma no libre (lo correcto) sino razonar erróneamente de forma subordinada a preconcepciones (sesgos)

Como vimos, los cambios requeridos para que un tipo de animal terrestre se convierta en una ballena, requieren múltiples cambios complejos, no hubo tiempo para que se dieran las mutaciones coordinadas necesarias para producir ese tipo de cambios, además, el fósil hallado solo representa un animal semi-acuático extinto.

Explicar ese hallazgo como evolución, es brindar una explicación compleja innecesaria que se aleja de la realidad, una explicación más parsimoniosa (Navaja de Occam) es una explicación que no requiere echar mano de ideas transmutacionistas.

El biólogo Bergman señalando como la explicación más parsimoniosa y coherente con la realidad, es la siguiente:

"La criatura encontrada no tiene nada que ver con la evolución de las ballenas, solo es otro ejemplo de un animal extinto similar a los ya encontrados. El registro fósil de la familia Peregocetus no muestra evidencia de haber evolucionado a partir de otra cosa, ni evidencia de que haya evolucionado hacia otra cosa. [El hallazgo de este fósil] es parte de una especie animal extinta, nada más" [22]

La propaganda que hizo National Geographic promocionando ese fósil como prueba de la evolución de las ballenas, es un absurdo, y cabe recordar que debemos ser cautelosos a la hora de leer lo que publica National Geographic, la revista National Geographic había publicado un artículo sobre un fósil llamado "Archaeoraptor" donde afirmaron que ese fósil era la prueba de la evolución de las aves a partir de dinosaurios.

Posteriormente se descubrió que el fósil era un fraude, National Geographic contribuyó a la promoción de un fraude, y por ende, tiempo después la National Geographic tuvo que retractarse. [23]

National Geographic es conocida por promover artículos sin fundamentos, por esa razón, muchos científicos han criticado a la National Geographic, por ejemplo, el científico Storrs Olson del Museo Nacional de Historia Natural, dijo:

"National Geographic ha caído bajo por hacer un periodismo sensacionalista, sin fundamento y amarillista" [24]


Yoel Kesep 09/04/2021 

Notas:

[1] Neil A. Campbell, Biología, 2007 p. 451

[2] https://www.ngenespanol.com/ciencia/hallan-ballena-de-cuatro-patas-peru/

[3] Darwin dejó su carrera inconclusa y abandonó la Universidad, Rosalino Vázquez en su obra de Biología informó:

"Su padre quería que su hijo Darwin continuara con la profesión de la familia y lo envió en 1825 a la Universidad de Edimburgo para que estudiara la carrera de medicina, la cual abandonó dos años después ante el pavor que sentía por las intervenciones quirúrgicas que se practicaban en aquella época ya que aún no se conocía la anestesia"

— Rosalino Vázquez Conde, Biología 2, 2014 p. 84

[4] El padre del Darwin al saber que este había abandonado la carrera de medicina, decidió enviarlo a la Universidad de Cambridge a estudiar teología, pero el desempeño de Darwin fue pésimo y solo logró obtener un BA en el año de 1831. La "International Wildlife Encyclopedia" señala:

"Después de dos años [en Edimburgo] cuando fue bastante evidente que no era apto para la vida médica, regresó a Shrewsbury. Su familia ahora decidió que debía estudiar para la Iglesia. Charles no parecía oponerse violentamente por lo que en 1828 entro a Cambridge. Su vida social, sin embargo, parecía alejarlo del estudio… Darwin se mezclaba con jóvenes a quienes su padre ciertamente desaprobaba, Darwin disfrutaba al máximo del vino, las canciones y las cartas. El resultado de esos días fue que los estudios insuficientes le recompensaron con un mero título de BA"

International Wildlife Encyclopedia, Vol. 20, 1970 p. 2700

[5] Darwin no fue científico profesional con formación formal en biología, Darwin en su juventud estaba estudiando medicina en la Universidad de Edimburgo pero abandonó la carrera, luego su padre lo mandó a la Universidad de Cambridge a estudiar teología. Darwin toda su vida fue un naturalista aficionado, y de hecho, los científicos profesionales de la época (como Pierre de la Academia Francesa de Ciencias y Agassiz de la Universidad de Harvard) señalaron y refutaron los errores de Darwin, como señala Vance Ferrell:

"Darwin no era un científico profesional sino un aficionado, y uno que realizo un trabajo de peor calidad que el de la mayoría de su tiempo"

— Vance Ferrell, The Evolution Handbook, Edition 1996 p. 113

[6] Charles Darwin, El origen de las especies, 1859 p. 184

[7] Jonathan Wells, From Bears to Whales: A Difficult Transition, July 17, 2018

[8] [The correspondence] The correspondence of Charles Darwin - Volume 8 - 1993 p. 371

[9] Casey Luskin, Problem 5: Abrupt Appearance of Species in the Fossil Record Does Not Support Darwinian, January 29, 2015

[10] Adam and the Genome and Whale Fossils, Evolution News, January 16, 2018

[11] Jonathan M, A Whale Of A Problem For Evolution: Ancient Whale Jawbone Found In Antartica, October 14, 2011

[12] Casey Luskin, Discovery of “Oldest Fully Aquatic Whale” Fossil Throws a Major Bone into Whale Evolution Story, October 18, 2011

[13] Casey Luskin, Critically Analyzing the Argument from Human/Chimpanzee Genetic Similarity, Evolution News, September 30, 2011

[14] https://richardsternberg.com/biography/

[15] Richard Sternberg citado en: Casey Luskin, Part 1: What's the matter with evolution? SCIENCE | A ranking of the top five scientific problems found in evolutionary theory, 4 April 2015

[16] David F. Coppedge, Otter Not Call This a Walking Whale, April 7, 2019

[17] https://dle.rae.es/ox%C3%ADmoron

[18] https://www.nationalgeographic.com.es/animales/cocodrilo

[19] https://www.noticiasdealmeria.com/noticia/82328/provincia/raul-esperante-estudia-la-ballena-fosil-de-viator-.html

[20] https://www.abc.es/ciencia/20130807/abci-craneo-ballena-201308071124.html

[21] Raúl Esperante PhD, ¿Una Ballena Anfibia o Un Animal Terrestre Nadador? Grisda, 13 de junio de 2019

[22] J. Bergman, Llamar ballena a algo no lo convierte en ballena, 25 de abril de 2019

[23] Para más sobre el fraude del Archaeoraptor, ver:

https://www.trueorigin.org/ng_ap01.php

[24] Storrs Olson citado en: Carl Werner, Evolution: the Grand Experiment, 2007 p. 182

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Paul Dirac: ex ateo

Manuel Carreira - Dios: fe y ciencia

Nietzsche y los ateos