Alianza de médicos por la medicina hipocrática

ALIANZA DE MÉDICOS POR LA MEDICINA HIPOCRÁTICA

-Yoel Kesep 8/11/2021


Descarga PDF: https://www.mediafire.com/file/ouasi01fntth9od/AlianzaMedica.pdf/file

1- INTRODUCCIÓN
2- CULTURA DE LA MUERTE
3- CONTRA EUTANASIA Y ABORTO
4- CONCLUSIÓN



"Uno de los logros más importantes del Juramento Hipocrático fue separar los roles sociales de quien cura y de quien mata"
— Thomas Cavanaugh, Profesor de Ética [1]


1- INTRODUCCIÓN

La medicina tiene como objetivo preservar la vida del paciente y procurar la curación de males y enfermedades, por ende, la medicina no puede ser utilizada para causar mal ni para provocar la muerte de personas.

Desde la antigua Grecia los médicos aplicaron la ética a la labor médica y así surgió un texto conocido como: "El Juramento Hipocrático" [2]

Por medio de ese Juramento se hacía la promesa de no quitarles la vida a los pacientes y no realizar abortos.

Durante siglos las personas al graduarse de la carrera universitaria de medicina han realizado dicho Juramento.

Pero estamos en un momento donde muchos grupos buscan legalizar la eutanasia (muerte a pacientes con enfermedades graves y terminales) y también el aborto. Si se legalizan ambas cosas los médicos deberán usar sus manos ya no solo para sanar sino también para quitarles la vida a otras personas.

Recientemente se informó que en los Estados Unidos médicos de diversas ramas del cristianismo (Coptos, Protestantes y Católicos) realizaron una alianza para preservar la ética hipocrática dentro de la medicina.

Un artículo titulado: "Alianza por la Medicina Hipocrática en EEUU: médicos católicos, protestantes y coptos unen fuerzas", informó:

"Cada vez más médicos se dan cuenta de las maniobras para acabar con la ética hipocrática que prohibía matar, bien con la eutanasia, bien con la práctica del aborto.
Y cada vez más toman conciencia de la necesidad de organizarse para defender la ética médica básica frente a una cultura del matar.
En Estados Unidos acaba de nacer, con un manifiesto, la Alliance for Hippocratic Medicine (Alianza por la Medicina Hipocrática) en la que participan:

• La Asociación Médica Católica de EEUU,
• Las Asociaciones Médicas y Dentales Cristianas,
• El Colegio Americano de Pediatras
• La asociación que engloba a los médicos cristianos coptos
• Con la adhesión y difusión de la FIAMC, la Federación Internacional de Asociaciones Médicas Católicas.

El manifiesto proclama que “el aborto no es cuidado de la salud”. Recalca que cuando el médico atiende a una mujer embarazada “estamos atendiendo a dos pacientes distintos”.
“Nuestro deber es proteger y preservar la vida de los pacientes a quienes cuidamos. Nuestros pacientes confían en nosotros para recomendarles lo que es mejor para ellos, independientemente de las tendencias políticas o culturales actuales”, explican estos profesionales sanitarios.
Desde el momento en que se introdujo el juramento hipocrático original ha habido una clara separación entre la atención médica y el matar intencionadamente"
 [3]


2- CULTURA DE LA MUERTE

Vivimos en una época donde se trata de normalizar cosas como: "causar la muerte de pacientes terminales" y también: "causar la muerte de seres vivos en etapa de gestación por medio del aborto"

Muchos grupos poderosos invierten masivas cantidades de dinero para hacer propaganda pro-eutanasia y pro-aborto y así lograr que la sociedad le dé mayor aceptación a estas dos cuestiones.

Esos grupos ideológicos no sólo buscan que los países legalicen la eutanasia y el aborto, ellos también quieren lograr que los médicos no puedan poner pero alguno para negarse a llevar a cabo esos actos donde se termina matando vidas humanas.

Por ejemplo; en Argentina un médico se negó a llevar a cabo un aborto (el bebé tenía 23 semanas) el médico fue condenado a cárcel y fue inhabilitado para que no pueda ejercer como médico. [4]

En el País de España la objeción de conciencia ha demostrado ser un impedimento para la eutanasia y aborto ya que los médicos se niegan a realizar dichas prácticas.

Pocos meses atrás vimos como políticos pseudo progresistas en España buscaban limitar la objeción de conciencia. [5]

Todos estos grupos promotores de la cultura de la muerte buscan eliminar la objeción de conciencia y la ética médica hipocrática para que así los médicos ya no tengan freno alguno y puedan matar sin obstáculos por medio de la eutanasia y el aborto.


3- CONTRA EUTANASIA Y ABORTO

La eutanasia y el aborto son dos acciones inmorales que son injustificables, debes renunciar a la evidencia, la razón y la moral para llegar a defender dos cosas repugnantes como estas, así que veamos más detalles sobre estos dos temas:

A.- Eutanasia:

Existen casos de personas con enfermedades las cuales ya no tienen cura, personas que sufren intenso dolor, la depresión y falta de ayuda en su dolor hace que ellos prefieran la muerte.

Muchos grupos apoyan la idea de que sí el paciente pide que acaben con su vida, el médico debe atender esa petición, dicen que eso es para el paciente una: "buena muerte" (eutanasia)

La eutanasia es la transgresión contra la vida antes de que esta concluya biológicamente y de un modo natural, por ende, la eutanasia es practicar homicidio porque se trata del médico matando al paciente.

Los defensores de la eutanasia sostienen que a esos enfermos hay que matarlos, incluso lo llaman "homicidio por piedad", esos defensores de la eutanasia tratan de "justificar" el homicidio sosteniendo que es una petición consciente del enfermo, una Fundación en favor de la eutanasia menciona lo siguiente:

"Eutanasia: Acto médico, sinónimo de homicidio por piedad, con el cual se busca terminar la vida de una persona, que de manera consciente, así lo ha solicitado ante el sufrimiento que padece y la imposibilidad de un tratamiento curativo" [6]

Cometer "homicidio por piedad" es una alternativa inadecuada, inhumana y antiética, existen alternativas médicas y humanas que son realmente piadosas y que ayudan a las personas que sufren enfermedades incurables.

En los últimos años la ciencia médica ha avanzado muchísimo y ha logrado suprimir el dolor que generan muchas enfermedades terminales incurables (dolores que antes eran incontrolables) la tecnología también ha avanzado y ha permitido ofrecer una mejor atención a los enfermos.

El bioético Francisco José Ramiro García escribió:

"Hay personas que desconocen lo que ha avanzado la medicina en la supresión del dolor, y lo que han avanzado los medios técnicos para ayudar a los discapacitados" [7]

El médico Pablo Requena Meana también señaló:

"El desarrollo extraordinario de la medicina en los últimos decenios, que ha proporcionado al médico posibilidades paliativas de las que carecía hace sólo pocos años y que le permiten, para la mayoría de los casos, un control adecuado de los síntomas, comenzando por el dolor... Es también claro que la actuación profesional de los cuidados paliativos consigue crear las condiciones adecuadas para afrontar este penoso tránsito de un modo razonablemente sereno. Además, junto a todo el arsenal terapéutico para el tratamiento de los diferentes síntomas que puedan aparecer, el médico cuenta siempre con el recurso de la sedación paliativa" [8]

Muchas veces los enfermos terminales atraviesan por la depresión y eso hace que se divorcien del deseo de vivir, pero el acompañamiento y el amor han demostrado que al sentirse apoyados ellos renuncian a sus deseos de morir.

Cuando a los enfermos terminales se les ofrece cuidados paliativos de calidad, el acompañamiento cercano y atento, la prevención, detección y tratamiento de la depresión (que lleva a pensar en el suicidio) y el tratamiento adecuado del dolor y la soledad etc., los enfermos se retractan y cambian de opinión decidiendo que el médico ya no acabe con sus vidas.

El doctor Gómez Sancho (uno de los médicos iniciadores de los cuidados paliativos en España) informó que todo enfermo que le ha pedido que acabase con su vida, tras la oferta de los cuidados paliativos, ha cambiado de opinión. [9]

En cuanto a la moralidad de la eutanasia, la eutanasia es antiética ya que busca un buen fin (cese del dolor) por medio de medios malos (homicidio), se trata de emplear un mal medio para terminar con la vida de un inocente (el paciente enfermo). Pablo Meana es un profesor de moral y bioética en la Universidad Santa Croce en Roma, Pablo Meana señaló:

"Eliminación intencional de una vida humana (inocente): cosa que es siempre gravemente inmoral...Como ha enseñado la ética desde siempre "el fin no justifica los medios", y como la acción "matar a un inocente" es uno de esos tipos de acciones que nunca se debe realizar" [10]

Legalizar la eutanasia tiene varias consecuencias, le da al médico el derecho de matar, la sociedad retrocedería a la inhumanidad, se perdería el reconocimiento del valor de la vida etc.

El científico Manuel González Barón es un experto en cuidados paliativos y fue el Creador del Laboratorio Europeo de Biología Molecular donde se están desarrollando estudios contra varios tipos de cánceres, sobre las consecuencias negativas de la Eutanasia Manuel González Barón escribió:

"Legalizar la eutanasia significa reconocer a una persona (el médico) el derecho a disponer de la vida de otra persona (el enfermo que se la pide). Esto tiene unas consecuencias evidentes: una sociedad en la que los médicos no sólo curan y alivian sino que también matan, es una sociedad menos humana (y, desde luego, menos segura para muchos enfermos). Sería un cambio de unas consecuencias incalculables pues modificaría la regla más básica de una sociedad civilizada: no matarnos unos a otros" [11]

Toda persona tiene derecho a una muerte digna, pero la muerte digna es la muerte natural y no la muerte provocada por homicidio (eutanasia). El derecho a morir con dignidad supone morir «secundum natura», es decir: fallecer "según la naturaleza" y no siendo asesinado.

En lugar de pedir la "legalización" de la eutanasia lo cual es brutalmente inhumano e inmoral, las personas deberían pedir que los gobiernos inviertan más en medicamentos y tecnología de última generación para así aliviar de manera efectiva el dolor de los pacientes, pedir cuidados paliativos de calidad, dar cariño y acompañamiento al enfermo etc., todo esto hace que el enfermo se divorcie de la idea de que lo maten.

En lugar de pedir eutanasia (homicidio, muerte indigna) como sociedad debemos esforzarnos para que los enfermos que padecen enfermedades incurables, lleven un buen tratamiento y acompañamiento que anulen sus dolores hasta el momento de sus muertes, así, al morir de forma natural tendrán una muerte digna, como escribió el doctor Manuel Barón:

"Quienes tenemos larga experiencia en la atención de enfermos con cáncer sabemos que muchas peticiones de eutanasia son un gesto, una llamada, una petición de ayuda por la soledad, el miedo, la desatención, el dolor mal controlado, la falta de cariño o de compañía… Por eso suelo repetir que cuando un paciente dice "Doctor, no quiero vivir…", se trata de una frase inacabada cuya versión completa es: "Doctor, no quiero vivir… así". Ahí, en cambiar ese "así" es donde tienen su papel fundamental los Cuidados Paliativos. Y ahí es donde una sociedad verdaderamente solidaria debe centrar sus esfuerzos para ayudar a morir con dignidad a quien está llegando al final de su vida: cuidándolo de tal manera que no le quepa la menor duda de que, aunque esté muy deteriorado por la enfermedad que padece, no ha perdido ni un ápice de su dignidad" [12]

B.- Aborto:

Los humanos tienen una dignidad la cual es inherente a sí mismos, la dignidad es algo que no lo da el Estado (si el Estado te lo da, el Estado te lo puede quitar)

La dignidad humana es algo que se mantiene incluso aunque haya leyes que vayan contra ella (los judíos seguían teniendo dignidad humana incluso cuando los Nazis por ley oficializaron matarlos)

La dignidad humana está enraizada en el Ser, como mencionó María Valent:

"La dignidad ontológica de las personas humanas se desprende del mero hecho de ser lo que somos: seres humanos; esta dignidad es la misma para todos, en todos los momentos y circunstancias de nuestra vida, no podemos ni perderla ni ganarla, incrementarla o disminuirla y, por supuesto, no está sujeta a las condiciones o la calidad de vida" [13]

Por la biología sabemos que la célula es la unidad básica de vida, por la embriología sabemos que cuando se unen un gameto masculino (esperma) y un gameto femenino (óvulo) se forma una célula llamada: Cigoto.

Ese Cigoto está formado por cromosomas homo sapiens, por lo tanto, esa célula viva llamada Cigoto es completamente humana.

Científicamente se ha demostrado el hecho que la vida comienza en la concepción con el cigoto, los científicos Greenhill y Friedman escribieron:

"El término concepción se refiere a la unión de los elementos pronucleares masculino y femenino por el cual se desarrolla un nuevo ser vivo... El cigoto así formado representa el comienzo de una nueva vida" [14]

Dado que desde la concepción comienza una nueva vida humana, esa nueva vida tiene dignidad y por ley se debe proteger su derecho a la vida.

Por esa razón "La Convención Americana sobre Derechos Humanos" sentenció:

"Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por la ley y, en general, a partir del momento de la concepción. Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente" [15]

Como podemos ver, el derecho real es el derecho a la vida, aquí los verdaderos anti-derechos son todos esos grupos "pro-aborto"


4- CONCLUSIÓN

Los médicos americanos hicieron un bien al formar una alianza para defender la ética hipocrática y recordar que la medicina tiene como finalidad "cuidar" y no "matar" a las personas.

Esta alianza servirá como ejemplo para que médicos en otras naciones recuerden cual es el fin último de la práctica médica, y los haga alzar su voz en contra de la cultura de la muerte en lugar de caer doblegados ante ella.

En cuanto a nuestra sociedad actual, es una pena que en pleno siglo 21 se acepten brutalidades que ni siquiera fueron aceptadas en la Edad Media ni en la Era de la ilustración, en lugar de avanzar más bien estamos involucionando.

Es una vergüenza que nuestra sociedad no solo tolere sino que más bien apoye brutalidades como lo son el aborto y la eutanasia, el Doctor Michael Egnor correctamente dijo:

"La práctica de la medicina por su propia naturaleza excluye la toma deliberada de vidas humanas inocentes. El asesinato deliberado nunca es un procedimiento médico... La profesión médica debe adoptar una posición clara sobre este tema: los médicos que matan deliberadamente, ya sea por aborto o por suicidio asistido por un médico o por eutanasia, no practican la medicina cuando matan... La práctica médica siempre implica el mantenimiento de la salud, el tratamiento de enfermedades y el alivio del sufrimiento. Poner fin a la vida de un paciente o del niño en el útero de su madre no es el mantenimiento de la salud ni el tratamiento de una enfermedad ni el alivio de ningún sufrimiento. Es simplemente asesinato... La aceptación [del aborto y eutanasia] como práctica médica es un desarrollo grave y refleja una vergüenza para nuestra cultura y, en particular, una vergüenza para la profesión médica" [16]


Yoel Kesep 8/11/2021

Notas:

[1] Thomas Cavanaugh citado en: "Cuatro razones por las que un médico no debería prestar su colaboración a un suicidio asistido", ReL, 02 diciembre 2019

[2] Para información detallada del Juramento hipocrático, ver la siguiente publicación:

https://www.wikiwand.com/es/Juramento_hipocrático

[3] Alianza por la Medicina Hipocrática en EEUU: médicos católicos, protestantes y coptos unen fuerzas, ReL, 05 noviembre 2021

[4] Para la noticia del médico condenado a prisión por negarse a practicar un aborto, ver la siguiente publicación:

https://www.religionenlibertad.com/vida_familia/258086268/El-Dr-Rodriguez-Lastra-condenado-a-carcel-e-inhabilitacion-por-no-abortar-a-un-bebe-de-23-semanas.html

[5] Para más información ver el artículo:

Irene Montero se lanza ahora a la reforma del aborto: va a por la objeción y los 3 días de reflexión, ReL, 8 julio 2021

[6] Eutanasia en:

https://dmd.org.co/muerte-digna/eutanasia/

[7] Francisco José Ramiro García, Eutanasia: matar, muerte compasiva y muerte digna, Bioética Web, 22 Marzo 2004

[8] Pablo Requena Meana, Eutanasia, Bioética Web, 15 Junio 2015

[9] Francisco José Ramiro García, ¿Por qué es un error social la eutanasia?, Bioética Web, 11 Junio 2018

[10] Pablo Requena Meana, Eutanasia, Bioética Web, 15 Junio 2015

[11] Manuel González Barón, Suicidio asistido y Eutanasia: ¿muertes dignas?, Bioética Web, 24 Noviembre 2008

[12] Ibíd.

[13] María Valent, Eutanasia: el «suicidio asistido» de Occidente, 16 Septiembre 2004

[14] J.P. Greenhill & E.A. Friedman, Principios Biológicos y Práctica Moderna de la Obstetricia. Filadelfia: WB Saunders, 1974 pp. 17, 23

[15] Convención Americana sobre Derechos Humanos, Capitulo II: Derechos civiles y políticos, descargar PDF

https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convención_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf

[16] Michael Egnor, Are Abortion, Physician-Assisted Suicide, and Euthanasia “Medical Practice”?, Evolution News, May 24, 2021






Comentarios

Entradas más populares de este blog

Paul Dirac: ex ateo

Manuel Carreira - Dios: fe y ciencia

Nietzsche y los ateos