Tycho Brahe - Astrónomo creyente
TYCHO BRAHE - CIENTÍFICO CREYENTE
Tycho Brahe nació un día como hoy, 14 de diciembre
de 1546, en Skane, Dinamarca. [5]
Tycho Brahe fue un hábil astrónomo que realizó
los registros más precisos de los cuerpos celestes, como menciona la escritora
científica Daniela Breitman:
"Realizó
medidas altamente precisas de las posiciones de los planetas y de más de 777
estrellas fijas" [6]
Brahe es recordado por ser un gran científico
empírico, antes los astrónomos se basaban más en la meditación y la reflexión
teórica en lugar de observaciones rigurosas, por esta razón Edwin Burtt llamó a
Tycho Brahe:
"La
primera mente competente de la astronomía moderna en sentir ardientemente la
pasión por los hechos empíricos exactos" [7]
Esos rigurosos datos astronómicos registrados
por Tycho Brahe los cuales eran provenientes de observaciones directas
sirvieron para que más tarde el astrónomo Johannes Kepler formulara las tres
leyes del movimiento planetario. [8]
Tycho Brahe fundó el observatorio Uraniborg el cual fue el primer Instituto de investigación astronómica en Europa. [9]
Los aportes de Tycho fueron enormes para el
desarrollo de la astronomía, con sus nuevos instrumentos construidos
revolucionó la instrumentación astronómica, refutó las doctrinas astronómicas
aristotélicas que enseñaban que los cuerpos celestes orbitaban porque estaban
adheridos a esferas sólidas, también creó un registro preciso de las orbitas
planetarias etc., como señala un artículo:
"Las
contribuciones de Tycho Brahe a la astronomía fueron enormes. No solo diseñó y
construyó instrumentos, también los calibró y periódicamente verificó su
precisión. Así revolucionó la instrumentación astronómica. También cambió
profundamente la práctica de la observación. Mientras que los primeros
astrónomos se contentaron con observar las posiciones de los planetas y la Luna
en ciertos puntos importantes de sus órbitas (p. Ej., Oposición, cuadratura,
estación), Tycho observó estos cuerpos a lo largo de sus órbitas, como
resultado, Tycho explicitó una serie de anomalías orbitales nunca antes
notadas. Sin esta serie completa de observaciones de una precisión sin
precedentes, Kepler no podría haber descubierto que los planetas se mueven en
órbitas elípticas. Tycho también fue el primer astrónomo en hacer correcciones
por refracción atmosférica" [10]
Tycho fue un erudito y se dedicó a diversas
ramas del saber, el Diccionario de Biografías Científicas informó:
"Tycho
Brahe encontró formas innovadoras de integrar en un estilo de vida
aristocrático sus amplios intereses en astronomía, meteorología, matemáticas,
cosmología, cartografía, química, medicina, topografía triangular geodésica,
ingeniería hidráulica y una serie de otros campos, incluidos arquitectura,
poesía, música, historia, teología y filosofía" [11]
Tycho Brahe fue un teísta y una persona
profundamente religiosa.
2-
BIOGRAFÍA
Tycho Brahe fue hijo de Otte Brahe, el
gobernador del castillo de Helsingborg, su madre fue una dama llamada Beate
Billie.
En su infancia, Tycho fue tomado por su tío
paterno Jérgen Brahe el cual quería criarlo para que tuviera una carrera al
servicio del rey.
Tycho aprendió latín a los 7 años y, en 1559,
a los trece años, ingresó en la Universidad de Copenhague, donde conoció la
retórica y la filosofía. [12]
El tío le ordenó a Tycho estudiar derecho, Tycho
era un buen estudiante de esa carrera, pero un día observó un eclipse y eso
despertó su amor por la astronomía, Daniela Breitman menciona:
"Tycho Brahe creció con su rico tío que pagó su educación en derecho en la Universidad de Copenhague. El 21 de agosto de 1560, un eclipse total de sol desvió el curso de Tycho hacia la astronomía. Se decía que Tycho, de 14 años, estaba asombrado más allá de las palabras, y nació su pasión por la astronomía. A partir de ese día, Tycho dividió su tiempo entre la ley, para adaptarse a los deseos de su tío, y la astronomía para satisfacer su propia curiosidad" [13]
Después de terminar sus estudios en la
Universidad de Copenhague, el tío de Tycho lo envió a la Universidad de Leipzig
para realizar más estudios hasta 1565. Luego viajó por la región alemana
estudiando en las Universidades de Wittenberg, Rostock y Basilea.
En la época de Tycho se predecían los eclipses
solares y las conjunciones de planetas, pero las predicciones no eran
perfectas, había errores de días e incluso meses. [14] Por esa razón, Tycho se enfocó
en enmendar los datos astronómicos erróneos de su época y proveer datos más
precisos.
Como informa un artículo:
"Pronto
se dio cuenta de que esa ciencia sólo podía progresar si contaba con
observaciones sistemáticas y precisas, pues las tablas astronómicas de Tolomeo
y Copérnico dejaban un margen de error demasiado grande. Con eso en mente,
refinó instrumentos antiguos, hizo algunos nuevos y pasó más de 30 años
levantando su mirada hacia el firmamento noche tras noche hasta que recopiló
uno de los compendios de datos astronómicos más grandes de la historia" [15]
Pero para realizar mejores observaciones
astronómicas, se requería de nuevos instrumentos, el padre de Tycho murió y
este heredó sus riquezas, Tycho usó la herencia para crear nuevos instrumentos
y con ellos perfeccionar la astronomía, como informa un artículo del Instituto
Americano de Física:
"Tycho
se dio cuenta de que necesitaba instrumentos más precisos y mejores
observaciones para corregir teorías erróneas. Tras la muerte de su padre, Tycho
heredó la riqueza suficiente para construir algunos instrumentos y continuar su
interés por la astronomía" [16]
Brahe escribió una obra sobre los nuevos
instrumentos de observación astronómica, su obra fue titulada: "Astronomiae Instauratae
Mechanica" (Instrumentos para la
astronomía restaurada)
Tycho fundó un observatorio astronómico, diseñó
y construyó nuevos instrumentos, los calibró e instituyó la práctica de
observaciones diarias para llevar un registro preciso de los cuerpos celestes. El
historiador de la ciencia William B. Ashworth, escribió:
"Tycho
Brahe construyó un gran observatorio llamado Uraniborg, en la isla de Hven, en
el estrecho entre Copenhague y Suecia. Su objetivo era hacer de la astronomía
una ciencia de observación, en lugar de una teórica, y fue el primer astrónomo
en establecer un programa regular que incluía observaciones diarias de los
planetas y las estrellas. Debido a que era rico, podía permitirse los mejores
instrumentos disponibles. El telescopio aún no se había inventado, por lo que
sus instrumentos eran grandes sextantes, octantes, armilares y un enorme
cuadrante mural, que daba posiciones muy precisas para los planetas" [17]
Con tales nuevos instrumentos, el observatorio
de Tycho Brahe se convirtió en un verdadero parque de diversiones que atraía a
científicos de toda Europa. [18]
Tycho desarrolló un nuevo catálogo de estrellas muy precisas (Astronomiae instauratae progymnasmata) el cual fue publicado en el año 1602.
Tycho reveló la naturaleza real de los
cometas, antes los astrónomos enseñaban que esos objetos en realidad solo eran
fenómenos atmosféricos, Tycho demostró que los cometas son cuerpos que estaban
más allá de la luna, por lo tanto, eran celestes y no atmosféricos, el astrofísico
Jason Lisle mencionó:
"Hasta
finales del siglo XVI, se pensaba que los cometas eran fenómenos atmosféricos.
Pero el astrónomo Tycho Brahe pudo medir la distancia a un cometa por primera
vez en 1577 y demostró que están mucho más allá de la distancia de la luna y,
por lo tanto, son celestes" [19]
Desde tiempos muy antiguos, todos los
astrónomos siguiendo al griego Aristóteles, enseñaron que el cielo supra-lunar (más allá de la luna) era inmutable,
pero Tycho refutó ese error milenial.
La noche del 11 de noviembre de 1572, Tycho
Brahe estaba a punto de hacer un descubrimiento que cambiaría la astronomía y,
en consecuencia, impulsaría significativamente la revolución científica.
Mientras miraba el cielo nocturno, de repente notó una nueva estrella muy
brillante en la constelación de Cassiopeia. La estrella, era más brillante que
Venus.
La Enciclopedia Británica informa:
"El
11 de noviembre de 1572, de repente vio un “nueva estrella”, más brillante que
Venus y donde se suponía que no debía haber ninguna estrella" [20]
Lo que Tycho observó parecía la aparición de
una nueva estrella (nova stella), el
historiador de la ciencia, William B. Ashworth, escribió:
"Tycho
entró en la escena astronómica cuando demostró que la nova de 1572 en
Cassiopeia era de hecho una nueva estrella y proporcionó evidencia de que los
cielos estrellados no eran inmutables después de todo" [21]
Fue así como Tycho refutó una de las
enseñanzas de la astronomía griega que había reinado durante siglos, el
científico Boaz Katz mencionó:
"Tycho,
sin embargo, se dio cuenta de que tal evento era revolucionario. Al medir con
precisión y repetidamente la posición de la "nova", Tycho demostró
que estaba mucho más lejos que la luna. En una noche, Tycho logró falsificar
científicamente la creencia aristotélica milenaria de que nada más allá de la
esfera de la luna no puede cambiar" [22]
Hoy sabemos que esa estrella observada por
Tycho Brahe era una supernova, una de las pocas vistas en la historia
registrada. En honor Brahe, esa supernova de 1572 es llamada "La estrella de Tycho" [23]
Tycho fue el primero en usar la palabra nova
en vocabulario astronómico, hoy es usado comúnmente para referirse a las
supernovas.
En esa época era común la creencia en la astrología, aunque en principio Tycho Brahe apoyaba la astrología, al final la terminó rechazando, el científico e historiador de la ciencia, Sir David Brewster, escribió que Tycho Brahe publicó un tratado donde calificó la astrología como charlatanería, Brahe apoyó la astronomía por estar basada en observaciones y matemáticas, pero rechazó la astrología por su falsedad supersticiosa. [24]
Tycho fue uno de los astrónomos que más
contribuyó a esta ciencia, por su apego al empirismo el gran Tycho ha sido
descrito como:
"La
primera mente competente en la astronomía moderna en sentir ardientemente la
pasión por los hechos empíricos exactos" [25]
3-
RELIGIÓN
Tycho era un teísta y enseñó que el sistema
solar y sus complejas estructuras habían sido diseñadas por Dios, en una
ocasión Tycho Brahe escribió:
"El
Dios Eterno, Creador del maravilloso mecanismo de los cielos... Hay que
reverenciar al Creador. Su ojo vigila el universo" [26]
Brahe enseñó que los planetas tienen un
movimiento regular debido a que Dios creó leyes celestiales para gobernar los
movimientos planetarios, Tycho Brahe dijo:
"Los
circuitos de los planetas están gobernados divinamente bajo leyes" [27]
Para Tycho la ciencia astronómica era la mejor
manera para obtener conocimiento sobre las maravillosas obras de Dios, Tycho
dijo:
"Los
que estudian las estrellas tienen a Dios por maestro" [28]
Tycho Brahe amaba a Dios y asistía a la
iglesia, personalmente fue un protestante. El historiador Richard S. Westfall
del Departamento de Historia y Filosofía de la Ciencia de la Universidad de Indiana,
menciona que Tycho Brahe:
"Fue
de afiliación luterana" [29]
4-
CONCLUSIÓN
Tycho Brahe falleció el 24 de octubre de 1601.
Fue enterrado en la Iglesia de Nuestra Señora de Tyn, en Praga.
Como menciona Brian Davies, por sus grades
aportes: "Tycho Brahe se convirtió
en el astrónomo observacional más famoso del siglo XVI" [30]
A diferencia de otros astrónomos que solo se
encargaban de aprender la vieja astronomía y seguir repitiendo las mismas
enseñanzas, Tycho Brahe se percató que la astronomía estaba incompleta, se
debía de hacer más para perfeccionarla, sobre este gran revolucionario de la
astronomía, Edith Hetherington escribió:
"Tycho
Brahe, hijo de Otto, quien se dio cuenta de que la Astronomía, la más antigua y
distinguida de todas las ciencias, efectivamente había sido estudiada durante
mucho tiempo y en gran medida, pero aún no había obtenido suficiente firmeza o
se había purificado de errores. Para reformarla y elevarla a la perfección,
inventó (y con increíble trabajo, laboriosidad y gasto) construyó varios
instrumentos exactos aptos para todo tipo de observaciones de los cuerpos
celestes" [31]
Tycho Brahe, al igual que otros pioneros de la
ciencia moderna, era un creyente, como menciona un artículo:
"Los
primeros científicos, como Tycho Brahe, Johannes Kepler y Galileo Galilei,
creían universalmente en un Creador" [32]
Johannes Kepler el descubridor de las tres
leyes planetarias, en honor de Tycho Brahe, escribió:
"Para
nosotros, a quien la benevolencia divina ha otorgado el más diligente de los
observadores, Tycho Brahe" [33]
El asteroide (1677) fue nombrado "Tycho Brahe" en su honor. [34]
5-
APÉNDICE 1: FRASES
"Entonces,
la Verdad Matemática prefiere palabras simples, ya que el lenguaje de la Verdad
es en sí mismo simple" [35]
"Si
Nicolás Copérnico, el distinguido e incomparable maestro, no se hubiera visto
privado de instrumentos exquisitos e impecables, nos habría dejado esta ciencia
mucho más asentada. Porque él, si es que había alguien, era sobresaliente y
tenía la comprensión más perfecta de los requisitos geométricos y aritméticos
para desarrollar esta disciplina. Tampoco era en ningún aspecto inferior a
Ptolomeo; por el contrario, lo superó grandemente en ciertos campos" [36]
"Realmente
no hay esferas en los cielos ... Las que han sido diseñadas por los expertos
para salvar las apariencias existen solo en la imaginación, con el propósito de
capacitar a la mente para concebir el movimiento que los cuerpos celestes
trazan en su curso y, con la ayuda de la geometría, para determinar el
movimiento numéricamente mediante el uso de la aritmética" [37]
"El
ratón es sabio, pero el gato es más sabio" [38]
"Ojalá
y no parezca que yo viví en vano" [39]
"Oh
gruesos ingenios, oh ciegos observadores del cielo" [40]
"A
las observaciones que hice en Leipzig en mi juventud y hasta mis 21 años, las
suelo llamar infantiles y de dudoso valor. Las observaciones que tomé
posteriormente hasta mis 28 años [es decir, hasta el año 1574] las califico de juveniles
y bastante útiles. El tercer grupo, sin embargo, que realicé en Uraniborg
durante aproximadamente los últimos 21 años con el mayor cuidado y con
instrumentos muy precisos a una edad más madura, hasta los cincuenta años, a
ésas las llamo las observaciones de mi madurez, completamente válidas y
absolutamente seguras, y ésta es mi opinión sobre ellas" [41]
"Ni
los altos cargos ni el poder, sólo los cetros de la ciencia sobreviven" [42]
"Ser
es más que parecer" [43]
"La
sapiencia y la majestuosidad Divina es mucho más grande (que el universo).
Concede que la inmensidad del Universo y los tamaños de las estrellas sean tan
grandes como quieras, aun así no guardarán ninguna proporción con el infinito
Creador. Considera que cuanto más grande es el Rey, tanto más grande es el
palacio que corresponde a su majestad. Entonces, ¿cuál es el tamaño del palacio
que le corresponde a Dios?" [44]
6-
APÉNDICE 2: KEPLER
El gran astrónomo Kepler estaba tratando de
explicar el movimiento planetario, especialmente el problema del movimiento
retrógrado de Marte. Kepler entendió que necesitaba los datos más precisos para
resolver este acertijo, por lo que se dispuso a ver a Tycho y obtener sus
registros, ya que Tycho era reconocido por sus registros precisos de
movimientos planetarios.
Tycho había construido un observatorio y
acumuló nuevas observaciones con una precisión sin precedentes. [45]
Ann Lamont en su biografía sobre Kepler,
escribió:
"Tycho
Brahe quedó tan impresionado con la habilidad matemática de Kepler y su
entusiasmo por aplicar las matemáticas a la astronomía que lo invitó a unirse a
su equipo de astrónomos. Estos astrónomos habían trazado las trayectorias de
los planetas a través del cielo durante muchos años, pero no pudieron encontrar
ningún sentido a las complicadas trayectorias que vieron. En 1600, Kepler se
unió a Tycho Brahe en su observatorio en Praga. A Kepler se le encomendó la
tarea de investigar la órbita de Marte. Por fin tuvo acceso a los datos que
necesitaba para realmente atacar científicamente el problema del movimiento
planetario" [46]
Mientras que Brahe poseía un tesoro de datos y
mediciones [47] Kepler poseía inmensas habilidades matemáticas, gracias a los datos de
Brahe, Kepler pudo descubrir que los planetas no orbitan en círculos como se
creía por milenios, en realidad los planetas orbitan en forma elíptica.
El astrofísico Jason Lisle mencionó:
"El
científico creacionista Johannes Kepler, en el siglo XVII, descubrió la
verdadera forma de estas órbitas. Analizó datos de la órbita de Marte que había
obtenido Tycho Brahe. Kepler descubrió que los planetas orbitan en
elipses" [48]
Johannes Kepler descubrió las 3 leyes que
gobiernan el movimiento planetario, así revolucionó la física y la astronomía,
Kepler en sus escritos mencionó que sin los datos de Brahe no habría podido
hacer tales descubrimientos, Kepler escribió:
"Tycho
Brahe, sin cuyos libros de observaciones, todo lo que ahora he traído a la luz
más brillante, hubiera quedado enterrado en la oscuridad" [49]
Los datos de Tycho permitieron que Kepler descubriera las leyes que gobiernan el movimiento planetario, eso dio paso a la astronomía moderna la cual se convirtió en la base para que Sir Isaac Newton hiciera sus grandes descubrimientos, como informa un artículo:
"Johannes
Kepler formuló sus famosas leyes sobre el movimiento de los planetas en su
órbita alrededor del Sol, que permitieron nada menos que unificar, predecir y
comprender todos los movimientos de los astros... El trabajo intelectual de
Kepler que le permitió tornar la información de Brahe en conocimientos
científicos útiles sentó las bases de la astronomía moderna, así como las de la
obra de Sir Isaac Newton" [50]
Kepler fue un teísta, Kepler enseñó que Dios
creó un universo ordenado, y que el deber de la ciencia era descubrir ese orden
que Dios impuso en lenguaje matemático, Kepler escribió:
"El
objetivo principal de todas las investigaciones del mundo externo debería ser
descubrir el orden racional que le ha sido impuesto por Dios, y que Él nos
reveló en el lenguaje de las matemáticas" [51]
Yoel Kesep 14/12/2021
Notas:
[1] Dr.
Danny R. Faulkner, Universe By Design: An
Explanation of Cosmology & Creation, 2004
[2] Pedro García Luaces, Kepler o el
plan de Dios, La Vanguardia, 16/08/2017
[3] Max Caspar citado en: Pedro García Luaces, Kepler o el plan de Dios, La Vanguardia, 16/08/2017
[4] Kepler citado en: "BRAHE,
Tyge", Francesco Porro de Somenzi - Enciclopedia Italiana (1930)
[5] Tycho
Brahe Danish astronomer Encyclopedia Britannica:
https://www.britannica.com/biography/Tycho-Brahe-Danish-astronomer
[6] Daniela
Breitman, Today in science: Tycho Brahe,
December 14, 2016
[7] Edwin Arthur Burtt, Los
fundamentos metafísicos de la ciencia física moderna: Un ensayo histórico y
crítico (1925)
[8]
Encyclopaedia Britannica - Volume 17 - 1973 p. 1156
[9] A. Rupert Hall, The Revolution in Science 1500 – 1750, 2014 p. 209
[10] Tycho
Brahe, Biography University Rice:
http://galileo.rice.edu/sci/brahe.html
[11] New Dictionary of Scientific Biography -
Volume 1 - 2008 p. 381
[12] Accueil
> encyclopédie [personnage] > Tycho Brahe:
https://www.larousse.fr/encyclopedie/personnage/Tycho_Brahe/109965
[13] Daniela Breitman, Today in science: Tycho Brahe, December 14, 2016
[14] El castillo con instrumentos
gigantescos donde Tycho Brahe, un excéntrico noble de Dinamarca, nos mostró el
Universo como nunca antes, BBC Mundo, 20 agosto 2017
[15] John Gribbin, Historia de la Ciencia,
1543–2001 (2ª edición) 2006 p. 43
[16] Who Was Tycho Brahe?, Center for History
of Physics, a Division of the American Institute of Physics, online:
https://history.aip.org/exhibits/cosmology/ideas/brahe.htm
[17] Dr.
William B. Ashworth, Scientist of the Day
- Tycho Brahe, Linda Hall, December 14, 2015
[18] El castillo con instrumentos
gigantescos donde Tycho Brahe, un excéntrico noble de Dinamarca, nos mostró el
Universo como nunca antes, BBC Mundo, 20 agosto 2017
[19] Jason
Lisle, The Solar System: Asteroids and
Comets, APRIL 30, 2014
[20] Tycho
Brahe Danish astronomer Encyclopedia Britannica:
https://www.britannica.com/biography/Tycho-Brahe-Danish-astronomer
[21] Dr. William B. Ashworth, Scientist of the Day - Tycho Brahe, Linda Hall, December 14, 2015
[22] Boaz
Katz, "What Causes Supernovae
Explosions? Unlike previously thought, many supernovae result from stellar
collisions", The Institute Letter Summer 2013
[23] Daniela Breitman, Today in science: Tycho Brahe, December 14, 2016
[24] Sir
David Brewster, "The Martyrs of
Science, or the Lives of Galileo, Tycho Brahe, and Kepler" (1841)
[25] Tycho Brahe: Biografía, Teoría,
Aportaciones, Obras y Más, 27 septiembre 2018
https://misistemasolar.com/tycho-brahe/
[26] Tycho Brahe's Description of His Instruments
and Scientific Work: As Given in Astronomiae Instauratae Mechanica
(Wandesburgi 1598) Reimpresión 1946 p. 136
[27] Tycho
Brahe en: Marie Boas Hall, Nature and
Nature’s Laws: Documents of the Scientific Revolution, 1970 p. 62
[28] Tycho
Brahe en: Science in Denmark: A
Thousand-year History, 2008 p. 74
[29] Richard
S. Westfall, Tycho Brahe, Project
Galileo, ver online:
http://galileo.rice.edu/Catalog/NewFiles/brahe.html
[30] Brian
Davies, Reflections on the Nature of
Science, 2010 p. 11
[31] Edith Hetherington, Astronomy and Culture, 2009 p. 136
[32] Message of the Stars, Answers Magazine,
December 27, 2010
[33] Johannes Kepler, Astronomia Nova,
Nueva Astronomía (1609), cap. 19, p. 113
[34] «Datos de la NASA (JPL Small-Body Database Browser)».
http://ssd.jpl.nasa.gov/sbdb.cgi?sstr=1677
[35] Tycho Brahe, Epistolarum
astronomicarum liber primus (1596)
[36] Tycho Brahe, en la carta (20 de enero de 1587) a Christopher Rothman,
astrónomo jefe del Landgrave de Hesse.
[37] Tycho Brahe, Opera Omnia (1913-29) JLE Dreyer (ed.) vol. 4, 222
[38] Tycho
Brahe citado en: Vincent Thnay, Of Quips
'N' Quirks, 2019
[39] Tycho
Brahe citado en: Daniel Ray, The Story of
the Cosmos, 2019 p. 127
[40] Tycho
Brahe citado en: Gaither's Dictionary of
Scientific Quotations: A Collection of Approximately 27,000 Quotations,
2012 p. 2315
[41] Tycho Brahe citado en: Alfred Rupert, Hall The Rise of Modern Science: The
scientific renaissance, 1450-1630, 1962 p. 112
[42] Tycho Brahe citado en: John Louis Emil Dreyer, Tycho Brahe: Una imagen de la vida y el Trabajo Científico en el siglo
XVI, 1890 p. 105
[43] Tycho
Brahe citado en: Tycho Brahe und J.
Kepler in Prag, 1872 p. 31
[44] Tycho Brahe citado en: Graney, (2012) "Revisión de Riccioli del caso a favor y en contra de la hipótesis
copernicana". Revista de Historia de la Astronomía. 43 (2): p. 217
[45] Who Was Tycho Brahe? Center for History of Physics, a Division of the American Institute of
Physics:
https://history.aip.org/exhibits/cosmology/ideas/brahe.htm
[46] Ann
Lamont, Johannes Kepler Outstanding
Scientist and Committed Christian, December 1, 1992
[47] Pedro García Luaces, Kepler o el
plan de Dios, 16/08/2017
[48] Jason
Lisle, The Solar System, MAY 31, 2013
[49] Johannes Kepler, Harmonice Mundi,
La armonía del mundo (1619), libro IV, Epílogo sobre la naturaleza sublunar
[50] El castillo con instrumentos
gigantescos donde Tycho Brahe, un excéntrico noble de Dinamarca, nos mostró el
Universo como nunca antes, BBC Mundo, 20 agosto 2017
[51] Kepler
citado en: C.C. Gaither, Physically
Speaking: A Dictionary of Quotations on Physics, 1997 p. 104
Comentarios
Publicar un comentario