Nicolas Sylvestre Bergier - Filósofo Creyente
NICOLAS SYLVESTRE BERGIER : FILÓSOFO CREYENTE
-Yoel Kesep 31/12/2021
1- INTRODUCCIÓN
2- CONTRA EL ATEÍSMO
3- CONTRA EL PANTEÍSMO
4- CONTRA EL DEÍSMO
5- CONTRA EL CALVINISMO
6- SOBRE LA EVOLUCIÓN
7- REFUTACIÓN AL ATEO HOLBACH
8- CONCLUSIÓN
1- INTRODUCCIÓN
Nicolas Sylvestre Bergier nació un día como
hoy, 31 de Diciembre de 1718, en Darney, Francia. [2]
El joven Bergier en su juventud se sumergió en
la filosofía. Él fue un joven que mostró muchas habilidades en materia de la
razón. Existen muchos argumentos filosóficos que por medio de las luces de la
razón han demostrado de forma lógica la existencia de Dios, el joven Bergier
fue seducido por tales argumentos y se dedicó a escribir sobre las pruebas
lógicas de la existencia de Dios.
El joven Bergier se hizo cada vez más
religioso, Bergier amaba tanto la religión razón por la cual, cuando veía que
alguien atacaba la fe, sentía mucho dolor por ello.
El joven Bergier una vez leyó la obra de un
deísta, el deísmo acepta la existencia de un Dios Creador, pero rechaza los
libros sagrados, los milagros y la religión.
El deísta Venerable Monsieur (el francés Jacobo) en su obra atacó la
biblia, negó los milagros, criticó la religión, sostenía que solo debemos creer
en un Creador y abandonar la religión revelada.
Esto fue la gota que derramó el vaso para el
joven Bergier, fue así como se decidió escribir un libro para defender la
religión revelada y demostrar los errores promovidos por ese deísta. Este se
trataba del primer libro escrito por el joven Bergier.
Venerable Monsieur era un filósofo
experimentado, Bergier apenas un joven, pero Bergier sabía que quien gana una
disputa no lo hace por los años de experiencia, sino quien tiene a la verdad de
su lado.
Un filósofo veterano puede cometer errores y
estar equivocado, mientras que un filósofo novato si actúa de forma lógica y
respaldado por la razón, entonces puede tener la verdad y demostrar que el
filósofo veterano está equivocado. El joven Bergier escribió:
"Está
es la primera vez que entro en batalla. Quizás yo sea uno de esos tercerones de
Parroquia que Venerable Monsieur trata tan mal, pero esas cualidades son muy
ajenas al asunto que hemos de tratar. Aun cuando Venerable Monsieur fuera 100
veces más hombre de lo que es, y yo 100 veces más pequeño, es muy posible que
Venerable Monsieur quede vencido y derrotado siempre que la razón sea mía. No
tengo a mi favor más que la razón y la verdad, si triunfan por una pluma tan
nueva como la mía, se les deberá todo el honor" [3]
Bergier explicó sus motivos para defender la
religión, el escribió:
"Cuando
se ataca el honor de todo un cuerpo, cada miembro suyo tiene derecho a defender
su reputación... Cuando la religión corre peligro todo cristiano está obligado
a dar testimonio de su fe" [4]
Bergier tomó todos los argumentos que el
deísta disparó contra la religión revelada, Bergier analizó todos los
argumentos y emprendió una refutación sistemática. Bergier ofreció una respuesta
exhaustiva, Bergier escribió:
"Tengo
ánimo de no dejar ninguna dificultad sin respuesta" [5]
El joven Bergier se hizo famoso con su primera
obra en la cual defendió el evangelio, su obra reflejaba una mente aguda, una
potente mente filosófica, así ganó reputación como un gran filósofo.
El Monarca al enterarse del talento del joven
Bergier, lo premió y lo hizo canónigo de la Catedral de París. [6]
Bergier continuó sus estudios y obtuvo un
doctorado en teología. También estudió idiomas, Bergier se convirtió en un
experto en lenguas antiguas y modernas. [7]
Bergier se convirtió en Director de la
Academia de Besançon. [8] Mientras estuvo en esa institución, obtuvo gran reputación por sus
ensayos sobre filología. [9]
Bergier fue elegido miembro de la Academia de
las Ciencias y fue dos veces galardonado por la Academia de Besançon.
Bergier se convirtió en el mayor apologista
francés, refutó a los herejes, a los ateos, a los deístas, a los panteístas.
Bergier escribió diversas obras para demostrar que el cristianismo es la religión verdadera, una de ellas fue titulada: "Certeza de las Pruebas del Cristianismo", también escribió la obra: "Apología de la Religión Cristiana", también: "El Deísmo Refutado por sí Mismo", de sus artículos académicos surgió el gran: "Diccionario Enciclopédico Teológico".
2-
CONTRA EL ATEÍSMO
Bergier comenzó señalando la incoherencia de
los ateos, mientras los ateos dicen que hay que fomentar la tolerancia porque
es importante para la paz de la sociedad, ellos mismos promueven la
intolerancia cuando tratan con odio, burlas, insultos y desprecio a las
personas que creen en Dios, Bergier escribió:
"Se
empieza por ultrajarnos y se predica la tolerancia, es como si un ladrón le
predicara el desinterés al hombre que ha despojado" [10]
Los ateos llenos de odio acostumbran actuar de
forma violenta, un ateo francés que vivió en la misma época de Bergier, escribió
lo siguiente:
"El
hombre sólo será libre cuando el último rey sea ahorcado con las tripas del
último sacerdote" [11]
Bergier sobre el odio que exhalan los ateos,
sobre su manera violenta de actuar, mencionó:
"Hemos
visto por experiencia los efectos que el ateísmo obró en todas las naciones
donde progresó. Estamos convencidos por los escritos de los ateos, del odio que
los anima contra la religión y contra los que la profesan. Furiosos por el
oprobio con que los cubre su sistema, por la resistencia que experimentan, por
los remordimientos que los destroza, lo imputan todo a Dios y a los hombres,
exhalan su bilis contra el cielo y la tierra" [12]
Bergier citó al filósofo ateo Paul Henri que
en su libró contra el cristianismo amenazó a los sacerdotes y les dijo que no
esperaran la paz por parte de los ateos, Bergier citó a ese ateo para demostrar
como los mayores exponentes del ateísmo eran personas llenas de odio e ira,
Bergier escribió:
"No
esperéis la paz" exclama uno de sus filósofos, después de haber vomitado 6
páginas de injurias y de calumnias contra los sacerdotes; "no esperéis la
paz" [13]
Los ateos nunca presentan argumentos positivos
para demostrar que su cosmovisión es la verdadera, en lugar de ello solo han
usado burlas contra los creyentes, pero las burlas no son argumentos, Bergier
escribió:
"A
los que predican o defienden la religión, los pintan como locos o fanáticos...
He aquí lo que hicieron siempre los ateos y lo siguen haciendo todavía" [14]
Los ateos nunca ofrecieron pruebas ni evidencias
de su postura, en lugar de ello, se tenían que limitar a criticar la religión.
Mientras los religiosos han usado numerosos argumentos filosóficos para
demostrar de forma lógica la existencia de Dios, mientras han ofrecido pruebas
históricas en favor del cristianismo, los ateos a su favor no presentaban nada.
Bergier mencionó:
"Los
grupos de diversos sistemas de incredulidad no se apoyan sobre ninguna prueba
positiva, sino en las dificultades que ven en las opiniones de sus
adversarios" [15]
Al final del día, el ateísmo está basado en
falacias de afirmaciones gratuitas, ellos afirman que Dios no existe, que no
existe la vida después de la muerte etc., pero ellos no han probado nada de
eso. Dudar de la existencia de Dios no es prueba de que Dios no exista, el
ateísmo en lugar de estar basado en pruebas está basado en dudas, y desde esas
dudas los ateos hacen afirmaciones gratuitas sin una prueba o evidencia de
respaldo, Bergier escribió:
"El
ateísmo no es, por consiguiente, un sistema invenciblemente probado y al que
uno se pueda entregar con una completa seguridad. Dudar si hay un Dios, una
religión verdadera y otra vida, no es estar convencido de que no hay nada de
esto" [16]
¿Si los ateos no son ateos por evidencia?, ¿Si
no son ateos por argumentos ya que ellos no argumentan, sino que solo se burlan
e insultan la religión lo cual no es argumento?, entonces, ¿Por qué los ateos
son ateos?
Bergier citó un salmo bíblico que enseña que
los necios dicen que Dios no existe porque sus caminos son corrompidos y pervertidos.
La biblia menciona que los que niegan la existencia de Dios es porque son unos
pervertidos, y la experiencia confirma eso, los ateos deciden ser ateos porque
no quieren obedecer las leyes de Dios, ellos quieren vivir a su manera entre vicios
y perversiones. Bergier escribió:
"La
perversidad del corazón es, según la sagrada escritura, la primera fuente del
ateísmo; muchos filósofos modernos lo confesaron y lo confirma la
experiencia" [17]
Los sistemas ateos son inválidos ya que están
sostenidos sobre falacias, además, por medio de la razón se puede demostrar de
forma lógica la existencia de Dios, ante la razón el ateísmo queda reducido a
nada. Por este motivo es un deber de los filósofos exponer la falsedad del
ateísmo y demostrar la existencia de Dios, Bergier escribió:
"Pertenece
a los filósofos refutar los diversos sistemas de ateísmo, y demostrar contra
ellos la existencia de Dios por medio de las pruebas que sugiere la razón por
si sola" [18]
3-
CONTRA EL PANTEÍSMO
Espinoza fue un filósofo que promovió un
sistema que fue llamado panteísmo, "Pan" es una palabra griega que
significa todo, "Theos" significa Dios. Panteísmo significa que todo
es Dios.
Espinoza enseñó que solo existe una única
sustancia eterna la cual era Dios, esa sustancia tiene atributos y modos,
Espinoza enseñó que nuestro universo es un modo de esa sustancia. El universo
es parte de la sustancia de Dios, por ende, Todo es Dios, de ahí que los
panteístas hayan popularizado el dicho:
"Dios
es la naturaleza y la naturaleza es Dios"
Pero eso llamado "Dios" por Espinoza no se trata de un Ser, lo que
Espinoza llamó "Dios" se
trata de una sustancia impersonal eterna, esa sustancia es la base de la
realidad la cual ha existido eternamente, esa sustancia no creó el universo, no
dio leyes morales, no dio religión, no es un Ser Personal etc., es solo una
sustancia impersonal.
La filosofía de Espinoza en realidad es
ateísmo, Dios por definición es el Creador, Espinoza negó la creación, negó un Ser
Creador, su sistema no admite creación, no admite un Dios personal que se
relacione con los humanos.
En el sistema de Espinoza solo existe una
sustancia impersonal eterna y la naturaleza es un modo de esa sustancia, el
universo es pues todo lo que existe y no existe ningún Ser Creador, no hay un Dios
Personal. Dado que en el panteísmo solo existe la naturaleza, de ahí que los
filósofos hayan señalado que el panteísmo es ateísmo. Bergier escribió:
"Espinosismo:
Sistema de ateísmo imaginado por Espinoza. Este sistema se llama también
panteísmo, porque consiste en sostener que el universo es Dios" [19]
Este sistema es contrario al cristianismo, si
el panteísmo de Espinoza es cierto, no hay leyes morales que hayan sido
inspiradas divinamente, no existe el pecado, ninguna religión es la revelación de
Dios etc., Bergier escribió:
"El
panteísmo ataca al cristianismo en sus dogmas, en su moral y su culto" [20]
En cuanto a validez, el panteísmo no tiene
nada, y eso se demuestra por medio de la contingencia de la realidad.
Contingente es aquello que se forma y se
destruye, lo que nace y muere. Todo lo que está sujeto a estos cambios de
origen y corrupción son cosas que no existen por si mismas sino que deben
recibir la existencia de otros, por ejemplo; Los humanos nacen y mueren, esto
los hace contingentes ya que no existen por sí mismos, los humanos necesitan de
otros para comenzar a existir, a saber; sus padres.
Los planetas se forman, pero se destruyen, las
estrellas nacen y mueren, las galaxias se forman y destruyen, los átomos que
componen la materia se forman, pero también se descomponen etc.
Todo lo que se forma y se destruye es
contingente, y lo contingente no tiene existencia en sí mismo, sino que debe de
recibirla de otros, la palabra universo es usada para describir la colección de
cosas que existen en la realidad.
Debido a que en la realidad las cosas son
contingentes, y el universo es la colección de cosas contingentes, el universo
en su totalidad es contingente. Si el universo es contingente significa que no
existe por sí mismo ya que lo contingente es aquello que existe porque algo más
le impartió la existencia.
Dado que el universo es contingente, comenzó a
existir porque le impartieron la existencia, eso significa que el universo no
es eterno, el universo es finito y comenzó a existir porque una causa previa le
impartió la existencia.
La causa previa que creó el universo, es una
causa distinta al universo, por lo tanto, mientras el universo es una sustancia
material, la causa que creó el universo es una sustancia inmaterial.
Aquí tenemos pues, dos sustancias distintas,
esto refuta a Espinoza que sostenía que solo existe una única sustancia.
Además, la sustancia eterna está fuera del universo, la sustancia del universo
es contingente, vemos pues como Espinoza cometió un error al identificar dos
sustancias distintas como una sola, Bergier sobre los errores de Espinoza
escribió:
"El
panteísmo es la confusión de Dios y el mundo; la identificación de lo finito y
lo infinito; la unidad de sustancias" [21]
Desde la contingencia del universo sabemos
pues que, el universo es finito, no ha existido por siempre por lo tanto debió
ser creado. Dado que el universo fue creado, el panteísmo es falso ya que el
panteísmo excluye la creación al considerar que el universo es un modo eterno
de la sustancia eterna, Bergier escribió:
"Dios
ha creado el mundo: el panteísmo es absolutamente incompatible con el dogma de
creación" [22]
El panteísmo viola el principio de identidad,
incurre en contradicciones, erra al predicar sobre la unidad de las sustancias,
mantiene lo finito y lo infinito como si se tratara de lo mismo etc., es un
sistema filosófico salvaje lleno de absurdos y contradicciones, Bergier contra
el panteísmo mencionó:
"El
panteísmo es, pues, una contradicción palpable con la razón y con la
lógica" [23]
Algo importante que hay que mencionar, es que
el sistema panteísta Espinoza lo fundó sobre geometría, estableció axiomas
desde donde dedujo otras verdades. Muchos filósofos desde ese mismo campo
demostraron que Espinoza estaba equivocado y que su sistema es falso, Bergier
citó las obras de varios filósofos y al final mencionó:
"Finalmente,
estos atacan a este sofista en su misma trinchera, es decir, bajo la forma
geométrica en que él presenta sus errores. Examinaron sus definiciones, sus
proposiciones, sus axiomas y sus consecuencias; deshicieron sus equivocaciones
y el abuso continuo que hace de las palabras, e hicieron ver que, de tan
débiles materiales, tan confusos y tan mal zurcidos, solo resultó una hipótesis
absurda y repugnante" [24]
4-
CONTRA EL DEÍSMO
Los deístas enseñaban que existe un Dios que
creó el universo, pero luego de haber efectuado la creación Dios no volvió a
intervenir en el universo, no obró milagros, no reveló religiones, por lo
tanto, las personas solo debemos creer en Dios pero rechazar todas las
religiones.
Los deístas al igual que los ateos eran unos
hipócritas, decían que había que ser respetuosos y tolerantes, pero en sus
escritos se pasaban vomitando insultos contra los religiosos. Voltaire fue un
deísta que sus únicas armas eran la burla, la sátira y los insultos. Bergier
escribió:
"Si
acaso hay quien piense que la indiferencia de la religión hace a los deístas
más pacíficos, más indulgentes y más tolerantes, se engaña. Se puede juzgar de
esta verdad considerando el carácter maligno, satírico, indigesto y detractor
de la altivez y altanería que respiran todas sus obras. Todo su poder se reduce
a maldecir y calumniar" [25]
Bergier prosiguió señalando que es la religión
cristiana la cual es una base sólida para la unidad de los pueblos y el
respeto, esto que ofrece el cristianismo no lo ofrece el deísmo, Bergier
escribió:
"La
religión ofrece a los hombres razones y motivos de tolerancia y de caridad
mutua, más sólidas y más tiernas que la indiferencia de los deístas. La
religión enseña a los hombres, que por muy divididos que estén respecto a la
creencia y a las costumbres, siempre son criaturas del mismo Dios, hijos de un
mismo Padre, ramas de una misma familia... Cuando vino al mundo el divino
Salvador Jesucristo anunció a todas las naciones la paz, y no la guerra, vino
no para dividirlas, sino para reunirlas; derribando el muro de separación que
las dividía" [26]
Bergier escribió una obra en dos volúmenes
donde refutó los argumentos que deístas usaban contra la religión, demostró que
es necesario que el Creador haya intervenido en la humanidad y haya dado
revelación, demostró que los milagros son posibles ya que no son violaciones de
las leyes de la naturaleza. En su Diccionario Enciclopédico en la entrada "deísmo" también demolió ese
sistema filosófico.
5-
CONTRA EL CALVINISMO
En la época de Bergier muchas personas usaban
el escrito de un deísta que decía que no podía creer en el Dios cristiano ya
que el Dios cristiano era un monstruo, ese deísta dijo que el Dios cristiano
había predestinado a la mayoría de personas a sufrir para siempre en el fuego
eterno. Antes de nacer y sin haber hecho aún algo malo, Dios había elegido a
personas para condenarlas para siempre.
El texto de ese deísta usado por las personas
que rechazaban la religión dice lo siguiente:
"Dios
parcializado, destina al castigo eterno al mayor número de sus criaturas. Mi
corazón de ningún modo se inclinaría ante este terrible Dios, yo me guardaría
muy bien de dejar la religión"
En cuanto a la crítica de ese deísta al
cristianismo, es una crítica fuera de lugar. Resulta que ese deísta había
nacido en Ginebra una ciudad calvinista, el cristianismo que ese deísta
aprendió desde su niñez no fue el cristianismo puro sino la interpretación del
cristianismo según Calvino.
Es el calvinismo el que enseña esa horrenda y
apestosa herejía de que Dios incondicionalmente (sin tener en cuenta los crímenes de las personas para castigarlas ni
la fe de las personas para salvarlas) desde antes de su nacimiento eligió
solo por su voluntad salvar unos pocos, y a la gran masa restante de personas
las maldijo predestinándolas para mandarlas al fuego eterno para que se pudran
y sufran por la eternidad.
Esa horrenda doctrina no está fundada en las
escrituras, no fue enseñada por la ortodoxia antigua (los padres de la iglesia de los siglos I y II cercanos a los
apóstoles, no enseñaron tal cosa), tal enseñanza surgió de forma tardía y
fue popularizada por un obispo llamado San Agustín que antes de formar parte de
la iglesia católica fue miembro de la secta de los maniqueos.
Bergier sobre esa crítica de un Dios tiránico
que crea una gran masa de personas y antes de nacer las predestinada al fuego
eterno, aclaró que eso no es lo que enseña el cristianismo, eso en realidad lo
enseña una secta conocida como: los calvinistas.
Bergier escribió:
"¿Dónde
está escrito que Dios destina a un suplicio eterno al mayor número de sus
criaturas? Este dogma fatal no puede atribuirse sino a los sectarios de
Calvino. La Iglesia nunca lo ha enseñado" [27]
La secta de los calvinistas no solo cometió
atrocidades dentro del sistema teológico cristiano, ellos también cometieron
atrocidades en medio de la sociedad. Calvino, por ejemplo, a los que creían
doctrinas bíblicas de forma diferente a él, los llamaba herejes y aprobó que se
les diera muerte.
En Ginebra muchos fueron condenados por herejía
y fueron asesinados quemados en hogueras, los discípulos de Calvino efectuaron
caserías donde buscaban y exterminaban herejes. Los calvinistas ensangrentaron
el evangelio debido a todos sus: "Asesinatos
en nombre de la fe".
Bergier sobre las atrocidades de los
calvinistas escribió:
"El
espíritu dominante del calvinismo era erigirse en república; ensayó por mucho
tiempo en Francia esa empresa colosal y la ejecutó en Holanda; pero en Francia
y en Inglaterra no podía llegarse a este término tan querido más que por medio
de torrentes de sangre. Véase cuales fueron en todo tiempo los verdaderos
móviles de los heresiarcas y de jefes de sectas entre los cristianos. Lo
prueba... Las crueldades de Calvino" [28]
Los calvinistas actuaron brutalmente contra
los católicos, como escribió Bergier:
"En
1533 hubo la misma disensión en Ginebra, cuya consecuencia fue la destrucción
del catolicismo... Todo mundo sabe con el tono que predicaron los calvinistas
en Francia, cuando se vieron protegidos por algunos grandes del reino: nunca
tuvieron designio de limitarse a hacer prosélitos por la seducción, sino
destruir el catolicismo y emplear para esto los medios más violentos" [29]
Bergier escribió sobre lo que él llamó la "intolerancia brutal" [30] de los primeros jefes calvinistas, también señaló como esos
protestantes a esa revolución fatal la llaman: "santa y feliz reforma" [31]
6-
SOBRE LA EVOLUCIÓN
En la época de Bergier se enseñaba en Francia
la idea de que las especies podían cambiar y transformarse en otras, ese
transmutacionismo evolutivo fue enseñado por el francés Lamarck quien negó que
Dios había creado directamente a los seres vivos.
Los ateos se servían de esas ideas imaginarias
para atacar la doctrina de la creación de las escrituras bíblicas, Bergier
escribió que ese sistema "es usado
para combatir el libro génesis", y que era importante para los
cristianos:
"Refutarlo" [32]
En primer lugar, la idea de que un tipo de ser
vivo se puede transformar en otro, es una idea que surgió en la antigua Grecia,
un griego llamado Anaximandro enseñó que los peces se habían transformado en
humanos, y que ese era nuestro origen.
Esa afirmación no es científica porque no
proviene de hechos que hayan sido conocidos por medio de la observación, en la
naturaleza no percibimos empíricamente que las especies cambien ilimitadamente
y den paso a nuevas especies.
Al contrario, por experiencia empírica (basada en percepción de hechos naturales)
de manera uniforme (en todas las épocas y
en todas las edades) durante miles y miles de años se ha percibido que las
especies se reproducen según su especie, hacen copias de ellas mismos y así
perpetúan sus linajes.
La idea de que especies cambian y se
transforman en otras especies, es una idea a priori que no tiene
correspondencia con la realidad, por lo tanto; es una fantasía que existe en la
imaginación, pero no como hechos en la naturaleza. Los evolucionistas franceses
no enseñaban sus doctrinas evolutivas basados en hechos, sino que solo
reciclaron fantasías antiguas que habían sido enseñadas por los griegos.
En segundo lugar, si las especies actuales
fueran producto de una evolución gradual, en los registros fósiles
encontraríamos fósiles intermedios de transición para cada una de las especies,
formando una larga cadena que demostraran que cada uno de los seres vivos ha
evolucionado lentamente de antiguas especies por medio de pasos graduales, pero
la geología no demuestra tal cosa.
Bergier escribió que los ateos enseñan que:
"Los
seres vivos se derivan de una transmutación gradual de especies — unas de otras — pero están refutados por los
descubrimientos fisiológicos que demuestran la mentira del sistema de Lamarck,
la geología nos suministra también argumentos que destruyen las teorías
aventuradas acerca del origen del mundo, y principalmente la que explica la
existencia de las especies actuales por una transmutación de especies que las
precedieron en existencia" [33]
Bergier citó las obras de geólogos y
paleontólogos para demostrar descubrimientos de fósiles antiguos que a pesar de
que han pasado miles y miles de años, las especies actuales siguen iguales a
sus antepasados conservados en antiquísimos fósiles, eso demuestra que en
grandes cantidades de miles y miles de años, las especies se mantienen iguales
y no han cambiado. Bergier concluyó:
"Con
esta inmutabilidad sustancial se desmiente también formalmente las teorías
ilusorias de la escuela (de evolución) progresiva" [34]
La geología ha demostrado que especies en
miles y miles de años se mantienen inmutables sin cambiar a otras especies, a
demás la geología no demuestra que existan fósiles de transición evolutivo. Por
lo tanto, la geología falsifica y refuta las ideas evolucionistas, Bergier
escribió:
"Preguntamos
ahora: ¿Cómo a vista de estos hechos suministrados por el estudio de la
geología, se puede sostener que la vida entre los animales ha progresado
constantemente desde los rudimentos más sencillos hasta las formas más
elevadas, que observamos en las especies poseedoras hoy en la existencia?... La
geología, lejos de suministrar una base al sistema de una trasmutación gradual
de unas especies en otras, lo convierte completamente en ruinas" [35]
La evolución sencillamente es falsa, nunca la
observación nos ha indicado que las especies pueden cambiar sin límites dando
paso a nuevas especies (esta idea no se
deriva de conocimiento empírico) tanto la percepción inmediata sobre cómo
se reproducen las especies (conocimiento
del presente) como los datos de la geología (conocimiento del lejano pasado) nos demuestran que las especies
siempre se reproducen según su especie, por lo tanto, hablar de evolución es un
absurdo, se está hablando de cosas que no derivan de la observación ni tiene
respaldo de los datos, solo es una fantasía.
Bergier finalizó señalando que las hipótesis
de la evolución solo eran:
"Desvaríos
fantásticos, que algunas veces agitan los cerebros enfermos" [36]
7-
REFUTACIÓN AL ATEO HOLBACH
El Barón de Holbach fue un filósofo
franco-alemán. [37] Holbach fue un materialista ateo. [38] Holbach
escribió un libro titulado: "Sistema
de la naturaleza" el cual fue llamado también: "La biblia atea" [39] En ese libro pretendió refutar
el teísmo demostrando la imposibilidad de la existencia de Dios, también
escribió en favor de la existencia necesaria y eterna del Universo.
Ese libro ateo escrito por Holbach fue utilizado
por los secularistas europeos para esparcir el ateísmo en ese continente, pero
dicho libro era un bodrio compuesto de múltiples sofismas y falacias, una obra
de pésima filosofía la cual fue correctamente refutada por Nicolas Sylvestre
Bergier.
Bergier realizó una crítica completa al libro
de Holbach en la cual desmembró y demolió todos sus argumentos ateos los cuales
estaban basados en falacias de falsa analogía, falacias de peticiones de
principio, falacias Ad Ignorantiam, Ab Annis etc.
Ese libro de materialismo ateo llamado "Sistema de la naturaleza", Bergier
lo refutó por medio de su libro al cual lo tituló:
"Examen
del Materialismo: Refutación del Sistema de la Naturaleza" [40]
Si una refutación no fuera suficiente, el ateo
Holbach sufrió otra paliza por parte de Bergier.
Holbach había escrito un libro titulado "Cristianismo Desenmascarado" en
donde atacó a Jesús, a los apóstoles, al evangelio, y todos los dogmas de la
religión cristiana.
Bergier como siempre, se lució haciendo gala
de sus conocimientos históricos, literarios, teológicos y filosóficos.
Bergier por segunda vez demostró que Holbach estaba
equivocado al atacar la religión. La obra titulada "Biografía Universal" menciona sobre ese asunto:
"Bergier
en 1769 publicó en dos volúmenes, la "Apología de la Religión
Cristiana" contra el autor del "Cristianismo Desmascarado" (el
barón de Holbach)" [41]
8-
CONCLUSIÓN
Bergier fue un gran lingüista, académico, filósofo,
escritor de ciencias naturales, pero su pasión era el evangelio, gran parte de
su vida la dedicó a defender la fe contra los ataques de los ateos, deístas,
panteístas, y los herejes (el calvinismo
era la peor herejía para Bergier), una Enciclopedia menciona:
"Bergier
dedicó gran parte de su vida a escribir en defensa de la religión, además de
las obras científicas que también se deben a su pluma" [42]
Bergier es recordado como una de las mentes
más brillantes en Francia
9-
APÉNDICE: FRASES
"Debes estar persuadido de que naciste
para decir al público verdades amargas" [43]
"Muchos disfrazan lo falso bajo las
apariencias de lo verdadero" [44]
"La verdad o falsedad de una proposición
puede ser juzgada por hombres dotados de razón y de buen juicio" [45]
"La mayor parte de los argumentos de los
incrédulos, están fundados sobre la confusión y abuso que hacen de los
términos. Si los lectores comenzarán por el estudio de términos, serían menos
engañados" [46]
"Solo Dios conoce la esencia de las
cosas, porque Él es quien las ha formado. Nosotros solo conocemos las
propiedades" [47]
"No creemos sin conocimiento" [48]
"Es imposible la fe sin el uso del entendimiento. El conocimiento que nos informa de que debemos creer a Dios, lo dicta la razón misma" [49]
"Por claro que sea el entendimiento del
hombre, nunca será infalible; los más grandes genios han tropezado en los más
grandes errores" [50]
"En las naciones [que siguen la
revelación cristiana] ¿no es comúnmente el pueblo menos ignorante, menos
vicioso que lo que era antes?... La revelación cristiana ha obrado grandes
efectos... Ha disipado la ignorancia, ha disminuido infinitamente los errores y
los vicios... La revelación cristiana es de lo que más necesitaba el género
humano" [51]
"Sin ceremonias religiosas, el género
humano volvería a caer en la barbarie, de donde la religión le había
sacado" [52]
"El evangelio nos ha dado ideas del
poder, de la sabiduría, la bondad de Dios, infinitamente superiores a las que
nosotros podíamos sacar de la contemplación de la naturaleza" [53]
"Sabemos que es infinito el número de los
necios; y que las verdades más claras, dictadas por la misma naturaleza; son
combatidas por los impíos e incrédulos. Que verdad más cierta que la existencia
de la Divinidad, de una Primera Causa y Motor Universal: No obstante, dice en
su corazón el ateo ignorante que "No hay Dios" [54]
"En nuestro sistema (el cristianismo) un
solo milagros bien verificado basta para convencer a todo el universo" [55]
"Dios creó a los hombres sociables, ha
querido que la religión sea el vínculo de esta sociedad" [56]
"Dejemos las burlas para los que no
tienen que decir otra cosa mejor" [57]
"Niego absolutamente que el diablo pueda
imitar con tanta perfección los milagros obrados en el nombre de Dios, que no
se pueda distinguir la operación divina de la obra del demonio" [58]
"Era necesario difundir este dogma, y
esta moral, como una doctrina positiva, bajada del cielo, y probarla con signos
sobrenaturales, ya que las personas no habrían aceptado abrazarla si solo la
consideraban como una doctrina humana basada en el discurso" [59]
"Las leyes de la naturaleza son
constates" [60]
"El ateísmo es un veneno lento que
destruye el principio del espíritu social, y cuyos efectos son incurables"
[61]
"Todo hombre que cree en Dios y ama su
religión se sentirá siempre herido por las invectivas, sarcasmos e insultos
lazados contra los objetos que reverencia. Un ciudadano honrado jamás sufrirá
con paciencia que se denigre o desprecie a su nación, a su patria, a sus leyes,
a sus costumbres, a sus usos; ¿Cómo había de permanecer indiferente con
respecto a su religión, que es la primera de todas las leyes y la base sobre
que todas descansan?" [62]
"La razón y la religión condenan
igualmente el fanatismo y la tiranía" [63]
"Las opiniones más falsas y absurdas encuentran sectarios" [64]
"Toda opinión que favorece el libertinaje
es acogida por los corazones perversos, y estos son siempre en gran
número" [65]
"Es necesario predicar a todos la dulzura
y la moderación. ¿Quién lo duda? Nadie tiene necesidad de esta lección más que
los incrédulos" [66]
"No fue por disertaciones filosóficas
sino por la misión divina de los apóstoles que los pueblos se han curado de sus
supersticiones" [67]
"En las sociedades corrompidas se ven
vicios honrados y virtudes despreciadas" [68]
"El ateísmo corrompe las costumbres y
conduce a consecuencias horrorosas a la hora de razonar" [69]
¿Reyes ateos, conquistadores ateos y déspotas
ateos serian mejor que los que tienen religión?, Dios nos libre de hacer
semejante prueba" [70]
"Un ateo no evita el crimen sino cuando
se ve a ello obligado por las leyes; no puede ser un hombre de bien sin
contradecir continuamente todos sus principios" [71]
"Dios (prohíbe el mal) y lo castigará
tarde o temprano... El culpable no se escapará de su venganza" [72]
"Por la ley general de la caridad manda
Dios a todos los hombres que se amen, que se ayuden y que se sirvan mutuamente:
sean amigos o enemigos, vecinos o extraños etc., nadie se exceptúa, y aun
cuando nos rehusasen su amistad, estaríamos aun obligados a mostrarnos amables
para no ofenderlos. Tal es el lenguaje de la religión, de nuestros libros
santos y de los justos de todos los siglos" [73]
"Sin la creencia en un Dios soberano y
legislador, remunerador y vengador, no hay leyes, no hay deberes, ni
obligaciones morales propiamente dichas, ni vicios ni virtudes" [74]
"Nada resta ya a los ateos sino querer
ocultar su torpeza bajo la máscara de la hipocresía" [75]
"La incredulidad es hija de la
ignorancia" [76]
"¿Que vemos en los libros de los ateos?,
vemos una propensión singular de degradar a los humanos y reducirlos al nivel
de los brutos, a fin de probar que no es obra de un Dios Sabio y bueno" [77]
"Dios: Entendemos con esta palabra el
Creador y Gobernador Soberano del universo, legislador de los hombres, vengador
del crimen y remunerador de la virtud" [78]
"El orden y la belleza de la naturaleza,
pruebas de la existencia de Dios" [79]
"Existen nociones de orden y de belleza
en todos los entendimientos... En la naturaleza todo se encadena, es una
maquina inmensa, un concurso de partes hacia un fin común, allí se encuentra el
orden... La naturaleza es tan bella, los hombres poseen de tal suerte el
sentimiento de su belleza, que todos sus esfuerzos tienden a reproducirla y el
triunfo del ingenio es imitarla... Pues bien: que hay orden y belleza en este
mundo visible está al alcance de todo el mundo... Este orden y belleza se
explica por la acción de una Causa Inteligente, que es Dios" [80]
"El ateísmo es la tumba del talento así
como también de la virtud" [81]
"Dejamos a los filósofos el cuidado de
probar la existencia de Dios por los raciocinios que puede suministrarnos la
luz natural" [82]
"Dios no solo creó, sino que también
arregló y puso en orden lo que hizo, el no obra con la impetuosidad ciega de
una causa necesaria, sino sucesivamente con reflexión, libremente y por
elección; la sabiduría preside a su obra, declara que "todo es bueno"
y por esto prescribimos la necesidad de una Inteligencia Soberana para
establecer el orden físico del mundo" [83]
"¿Saldrá del seno de la materia el Ser
pensante? No, el Ser pensante es la obra maestra de la sabiduría del Creador: "hagamos
al hombre a nuestra imagen y semejanza". Hombre, he aquí el origen de tu
grandeza y de tus derechos" [84]
"Ha dicho la impiedad: ¡No hay Dios! pues
bien, mostrémosle la naturaleza toda entera, la armonía del universo, la
historia del hombre y la tierra, y la disección del más vil insecto" [85]
Yoel Kesep 31/12/2021
Notas:
[1] Nicolas Sylvestre Bergier, Le Déisme réfuté par lui-même, 1765
"Letter I"
[2] Thompson Cooper, A New Biographical Dictionary,
1873 p. 203
[3] Nicolas Bergier, Le Déisme réfuté par lui-même, 1765 "Letter
I"
[4] Ibíd.
[5] Ibíd.
[6] Nicolas de Aquino, introducción a "El Deísmo Refutado por sí
Mismo", 1777 pp. xi-xii
[7] Nicolas-Sylvestre Bergier, Dictionnaires et
Encyclopédies sur 'Academic'
https://fr-academic.com/dic.nsf/frwiki/1231981
[8] Thompson Cooper, A New Biographical Dictionary,
1873 p. 203
[9] BERGIER, NICOLAS SYLVESTRE (1718-1790)
https://www.iglesiapueblonuevo.es/index.php?codigo=bio_bergier
[10] Nicolas-Sylvestre Bergier, Diccionario de Teología - Tomo I - 1854 p.
510
[11] Diderot citado en: Collins Concise Dictionary
of Quotations, 1983 p. 97
[12] Nicolas Sylvestre Bergier, Tratado histórico y dogmático de la
verdadera religión: con la refutación de los errores con que ha sido impugnada
en los diferentes siglos, 1847 p. 53
[13] Nicolas Bergier, Diccionario Enciclopédico Teológico - Tomo I - 1845 p.
xxv
[14] Nicolas Bergier, Diccionario Enciclopédico Teológico - Tomo I - 1845 p.
187
[15] Nicolas Bergier, Diccionario Enciclopédico Teológico - Tomo I - 1845 p.
nota 3 p. xvi
[16] Nicolas Bergier, Diccionario de Teología - Tomo I - 1847 p. 187
[17] Nicolas Bergier, Diccionario Enciclopédico Teológico - Tomo I - 1831 p.
445
[18] Nicolas Bergier, Diccionario Enciclopédico Teológico - Tomo I - 1831 p.
445
[19] Nicolas Bergier, Diccionario Enciclopédico Teológico - Tomo II - 1859
p. 260
[20] Nicolas Bergier, Diccionario Enciclopédico Teológico - Tomo III - 1846
p. 613
[21] Nicolas Bergier, Diccionario Enciclopédico Teológico - Tomo III - 1846
p. 613
[22] Nicolas Bergier, Diccionario Enciclopédico Teológico - Tomo I - 1845 p.
76
[23] Nicolas Bergier, Diccionario Enciclopédico Teológico - Tomo III - 1846
p. 615
[24] Nicolas Bergier, Diccionario Enciclopédico Teológico - Tomo II - 1854
p. 261
[25] Nicolas Bergier, Diccionario de Teología, - Tomo II - 1847 p. 650
[26] Ibíd.
[27] Nicolas Bergier, El Deísmo Refutado por sí Mismo - Primera Parte - 1777
p. 29
[28] Nicolas Bergier, Tratado histórico y dogmático de la verdadera
religión: con la refutación de los errores con que ha sido impugnada en los
diferentes siglos, 1847 p. 472
[29] Nicolas Bergier, Diccionario de teología, Tomo 2, 1854 p. 598
[30] Ibíd.
[31] Nicolas Bergier, Diccionario de teología, Tomo 4, 1854 p. 51
[32] Nicolas Bergier, Diccionario Enciclopédico Teológico - Tomo I - 1854 p.
346
[33] Ibíd.
[34] Nicolas Bergier, Diccionario Enciclopédico Teológico - Tomo I - 1854 p.
350
[35] Nicolas Bergier, Diccionario Enciclopédico Teológico - Tomo I - 1854
pp. 351-352
[36] Nicolas Bergier, Diccionario Enciclopédico Teológico - Tomo I - 1854 p.
350
[37] Para más información, ver la biografía de Holbach:
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/holbach.htm
[38] El ateísmo se basa en una filosofía materialista, dicha filosofía
sostiene que no existe nada más que fenómenos naturales. No hay fuerzas o
entidades sobrenaturales, ni puede haber ninguna. La naturaleza simplemente
existe. Ver más:
https://web.archive.org/.../SKEPTIC/atheist_philosophy.htm
[39] Rogelio Blanco Martínez, La Ilustración en Europa y en España, 1999 p.
97
[40] Bergier, Examen del materialismo: refutación del sistema de la naturaleza,
versión en francés:
https://archive.org/details/examendumatria01berg
[41] Biografía Universal. Primera parte: Biografía eclesiástica completa,
redactada por una reunión de eclesiásticos y literatos, tomo II, Madrid 1849,
págs. 533-536
[42] Enciclopedia de la Religión Católica, Dalmau y Jover, Barcelona 1950,
tomo I, columna 1462.
[43] Nicolas Bergier, Le Déisme réfuté par lui-même, 1765 "Letter
I"
[44] Ibíd.
[45] Ibíd.
[46] Ibíd.
[47] Ibíd.
[48] Ibíd.
[49] Ibíd.
[50] Nicolas Bergier, El Deísmo Refutado por sí Mismo - Parte Primera - 1777
p. 75
[51] Ibíd. p. 76
[52] Ibíd, Carta 2
[53] Ibíd. p. 79
[54] Ibíd. p. 95
[55] Ibíd. p. 132
[56] Ibíd. p. 135
[57] Ibíd. p. 141
[58] Ibíd. pp. 148-149
[59] Nicolas Bergier, Deism Self-refuted, 1775 p. 69
[60] Ibíd.
[61] Nicolas Bergier, Tratado histórico y dogmático de la verdadera
religión: con la refutación de los errores con que ha sido impugnada en los
diferentes siglos, 1847 p. 54
[62] Nicolas Bergier, Diccionario de Teología - Tomo I - 1854 pp. 509-510
[63] Nicolas Bergier, Tratado Histórico y Dogmático de la Religión
Verdadera: Con la Refutación de los Errores con que ha sido impugnada en los
diferentes siglos. - Tomo I - 1857 p. 376
[64] Ibíd.
[65] Ibíd.
[66] Ibíd.
[67] Ibíd.
[68] Nicolas Bergier, Tratado histórico y dogmático de la verdadera
religión, 2: con la refutación de los errores con que ha sido impugnada en los
diferentes siglos. - Tomo II - 1847 p. 659
[69] Nicolas Bergier, Tratado histórico y dogmático de la verdadera
religión, Edición 1847 p. 50
[70] Nicolas Bergier, Diccionario de Teología - Tomo II- 1854 p. 368
[71] Nicolas Bergier, Diccionario de Teología - Tomo I - 1847 p. 187
[72] Nicolas Bergier, Diccionario Enciclopédico Teológico - Tomo I - 1831 p.
448
[73] Ibíd. pp. 448-449
[74] Ibíd. p. 449
[75] Nicolas Bergier, Diccionario Enciclopédico Teológico - Tomo I - 1831 p.
453
[76] Nicolas Bergier, Diccionario Enciclopédico Teológico - Tomo I - 1845 p.
xv
[77] Nicolas Bergier, Diccionario Enciclopédico Teológico - Tomo I - 1854 p.
247
[78] Nicolas Bergier, Diccionario Enciclopédico Teológico - Tomo II - 1854
p. 86
[79] Ibíd.
[80] Ibíd. p. 88
[81] Ibíd.
[82] Ibíd. p. 89
[83] Ibíd.
[84] Ibíd.
Comentarios
Publicar un comentario