Antibióticos: Sida, Malaria y Evolución
ANTIBIÓTICOS:
SIDA, MALARIA Y EVOLUCIÓN
1-
INTRODUCCIÓN
Existen bacterias que al ingresar al organismo
humano pueden provocar enfermedades, en el pasado las enfermedades bacterianas
causaron la muerte de millones de personas, pero el científico Alexander
Fleming descubrió la penicilina y esto hizo posible la creación de
antibióticos.
Los antibióticos fueron un triunfo de la
ciencia médica ya que, gracias a ello, se pudo curar enfermedades infecciosas
bacterianas y así se salvó la vida de miles de personas, como informa un
artículo:
"En
1928, en el St. Mary's Hospital de Londres, Alexander Fleming descubrió la
penicilina. Este descubrimiento hizo posible la introducción de antibióticos
que redujeron en gran medida el número de muertes por infección" [1]
Pero por desgracia, las bacterias han logrado
ganar inmunidad ante los antibióticos, los antibióticos al no tener efecto
sobre las bacterias ya no pueden destruirlas, y estas al no ser destruidas,
siguen provocando estragos en el organismo de los enfermos y al final terminan
causándoles la muerte.
Recientemente se informó que la resistencia de
las bacterias a los antibióticos ha causado la muerte de millones de personas,
las bacterias han matado más personas que lo que ha hecho el SIDA y la malaria.
El portal ruso de noticias RT publicó un
artículo titulado:
"La
resistencia a los antibióticos ya mata más que el sida y la malaria" [2]
El articulo informa:
"Solo
en 2019 fue directamente responsable de 1,27 millones de fallecimientos, y se
asocia con unas 4,95 millones de muertes anuales. Un grupo de científicos
asegura que la resistencia antimicrobiana se ha convertido en una de las
principales causas de muerte en todo el mundo, ya que cada año se cobra la vida
de millones de personas. Los autores de la investigación señalan que la
antimicrobiana está ocasionando más muertes que el virus de inmunodeficiencia
humana (VIH) y la malaria" [3]
Ahora bien, este tema sobre las bacterias y la
resistencia a los antibióticos es un tema que los ateos suelen usar para tratar
de probar que la evolución es real.
La evolución siempre ha sido usada para tratar
de negar la existencia de una Deidad Creadora, según los ateos, los seres vivos
no fueron creados ya que, en realidad, los seres vivos evolucionaron de forma
natural y, por lo tanto, no es necesario una Deidad Creadora para explicar la existencia
de las especies.
Uno de los primeros en apoyar la tesis evolucionista de Charles Darwin fue un biólogo ateo alemán llamado Ernst Haeckel, el ateo Ernst Haeckel enseñó que las especies evolucionaron gradualmente de forma natural y que por lo tanto:
"Se
anula la Deidad" [4]
Los ateos para tratar de probar que la
evolución de las especies es real siempre recurren a usar como "ejemplo de evolución" la
resistencia de las bacterias ante los antibióticos, el ateo evolucionista Max
K. Hecht, escribió:
"Resistencia
de las bacterias a los antibióticos: un ejemplo de la evolución" [5]
Aunque este tema ha sido utilizado por los evolucionistas como una "prueba" de la evolución, eso no tiene nada que ver con el mito darwiniano. En realidad, los ateos evolucionistas al repetir una y otra vez la mentira de que "La resistencia a los antibióticos es prueba de la evolución", solo están cometiendo una falacia ad nauseam.
2-
BACTERIAS Y ANTIBIÓTICOS
En épocas pasadas las bacterias acabaron con
la vida de millones de personas, antes de 1928 el 30% de todas las muertes eran
causadas por infecciones bacterianas. [6] Pero afortunadamente la ciencia
médica avanzó y en 1928 el científico Sir Alexander Fleming descubrió el primer
tipo de antibiótico. [7] El uso de antibióticos ayudó a salvar miles de vidas, como mencionó el
científico Don Batten:
"El
descubrimiento de antibióticos fue uno de los avances más importantes en
medicina, mejorando profundamente la salud humana. Muchas infecciones
bacterianas (por ejemplo, tuberculosis e infecciones de heridas) que a menudo
mataban a las personas, se volvieron tratables, salvando así millones de vidas.
En los aproximadamente 15 años posteriores a su introducción en la década de
1930, las muertes en los EE.UU., Por ejemplo, disminuyeron en aproximadamente
220 por cada 100,000 habitantes por año" [8]
La forma en que los antibióticos combaten las
infecciones bacterianas son dos:
A.- Matando las bacterias directamente (bactericida)
B.- Obstaculizando su capacidad de crecer y reproducirse (bacteriostático)
La forma de conseguir ambos objetivos es a través
de las siguientes formas:
— Producción paralizante de la pared celular bacteriana que protege la célula del ambiente externo.
— Interfiriendo con la síntesis de proteínas al unirse a la maquinaria que construye proteínas, aminoácido por aminoácido.
— Causando estragos en los procesos metabólicos, como la síntesis de ácido fólico, una vitamina B que las bacterias necesitan para prosperar.
— Bloqueo de síntesis de ADN y ARN. [9]
Pero por desgracia, en décadas posteriores, las
bacterias lograron adquirir resistencia a los antibióticos, a las bacterias que
logran desarrollar este tipo de resistencia se les denomina "superbacterias", la
Organización Mundial de Salud informó:
"La
resistencia a los antimicrobianos ocurre cuando los microorganismos (como
bacterias, hongos, virus y parásitos) se exponen a medicamentos antimicrobianos
(como antibióticos, antifúngicos, antivirales, antipalúdicos y
antihelmínticos). Los microorganismos que desarrollan resistencia a los
antimicrobianos se denominan "superbacterias". Como resultado, los
medicamentos se vuelven ineficaces y las infecciones persisten en el cuerpo, lo
que aumenta el riesgo de propagación a otros" [10]
Esto representa un gran problema, las bacterias
al adquirir resistencia no pueden ser destruidas y eso puede conllevar a que el
paciente muera, tal como el caso de una mujer de Nevada que murió por una
superbacteria resistente a todos los tipos de antibióticos disponibles en los
Estados Unidos. [11]
El periódico New York Times en un artículo informó que las infecciones causadas
por bacterias resistentes a los antibióticos provocan 23,000 muertes al año. [12]
3-
SOBRE BACTERIAS Y RESISTENCIA
Las bacterias pueden adquirir resistencia a
los antibióticos, pero: ¿Cómo sucede eso?
¿Por qué las bacterias logran obtener inmunidad ante los antibióticos?. Las
respuestas a esas interrogantes son dadas por la genética.
Por la ciencia genética logramos descubrir que
existen dos formas por las cuales las bacterias pueden adquirir resistencia a
los antibióticos, la primera forma es debido a las mutaciones.
Las mutaciones son errores de copia a nivel
genético que ocurren cuando se transmite la herencia, cuando las bacterias se
reproducen y sufren mutaciones, en ocasiones las mutaciones ocasionan una nueva
configuración genética que bloquea el funcionamiento del antibiótico en la
bacteria, así, al no funcionar el antibiótico, la bacteria ya no perece, sino
que sobrevive ante el antibiótico.
La otra forma es por medio de "Transferencia Horizontal de Genes",
los organismos como las bacterias pueden intercambiar material del ADN, cuando
en una cepa de bacterias ocurre intercambio de genes, las bacterias gracias al
haber obtenido nuevo material sufren un cambio genético interno que altera la
producción de sus proteínas.
Si el antibiótico ya no puede unirse a la
proteína alterada de la bacteria, el antibiótico no surte efecto y, por ende,
la bacteria sobrevive al antibiótico.
Es por estos dos medios que se pueden producir
cambios genéticos en las bacterias y eso es lo que hace que los antibióticos ya
no surtan efecto en ellas, así es como adquieren resistencia. [13]
La genetista teísta Georgia Purdom [14] informó:
"Las
bacterias pueden ganar resistencia a través de dos formas principales: 1.- Por
mutación, y 2.- Al intercambiar ADN (llamado transferencia horizontal de genes)
Un antibiótico mata una célula bacteriana simplemente interrumpiendo una
función crítica, eso sucede cuando el antibiótico se une a una proteína para
que la proteína no pueda funcionar correctamente. Pero si la bacteria tiene una
alteración en el ADN que codifica una de esas proteínas, el antibiótico no
puede unirse a la proteína alterada; y las bacterias sobreviven" [15]
Como podemos ver, gracias a mutaciones y
transferencia horizontal de genes, las bacterias pueden lograr obtener
inmunidad ante los antibióticos, pero esto nada tiene que ver con las
propuestas evolutivas del sofista de Darwin, ¿Qué propuso Darwin?, Darwin propuso que un tipo de especie puede cambiar
y transformarse en una especie diferente, por ejemplo:
Existen peces que tienen aletas largas y con
ellas pueden propulsarse fuera del agua, brevemente saltan en el aire y luego
vuelven a zambullirse bajo agua, a esos peces se les llama pez volador.
Darwin estiraba la imaginación y le daba
rienda suelta sin límite alguno que incluso llegó a escribir la ridiculez que
era concebible pensar que ese tipo de pez podía convertirse en verdaderas aves
voladoras, en su divertido y fantasioso libro titulado "El origen de las especies" Darwin escribió:
"Es
concebible que los peces voladores, que ahora se deslizan por el aire,
ligeramente subiendo y bajando con la ayuda de sus aletas, podrían haber sido
modificados en animales perfectamente alados" [16]
Darwin en su primera Edición de su libro "El Origen de las Especies" también
escribió que los osos podían transformarse en ballenas, el fantasioso de Darwin
escribió lo siguiente:
"Nadando
durante horas con la boca bien abierta, atrapando así, insectos en el agua...
No veo ninguna dificultad en que una raza de osos se convierta, por selección
natural, cada vez más acuáticos en su estructura y hábitos, con bocas cada vez
más grandes, hasta que se produzca una criatura tan monstruosa como una
ballena" [17]
Como podemos ver, lo que Darwin propuso eran
cambios extremos en donde un tipo de animal se convertía en animales
diferentes, eso implica que haya cambios que hagan surgir nuevas categorías taxonómicas,
Darwin literalmente escribió que las especies podían producir nuevas familias y
ordenes. [18]
Uno de los primeros en apoyar las tesis de
Darwin fue un filósofo llamado Herbert Spencer, Herbert Spencer es recordado
como uno de los primeros discípulos de Darwin, Herbert Spencer para describir
las transformaciones de especies que Darwin propuso en el libro "El Origen de las Especies"
utilizó por primera vez la palabra "Evolución"
[19]
En las primeras 5 ediciones del "Origen de las Especies"
Darwin enseñó que las especies se podían transformar en otras especies, Spencer
en 1862 usó la palabra evolución para describir lo enseñado por Darwin, tiempo después
Darwin introdujo la palabra evolución en la sexta edición de su libro, como
menciona Robert L. Carneiro;
"La palabra evolución, como tal, no aparece en las cinco primeras ediciones de "El Origen de las Especies", fue hasta la sexta edición, en 1872, que Darwin empleó el término" [20]
Nótese, en el contexto de biología darwiniana
la palabra "Evolución" es
usada para referirse específicamente al cambio ilimitado que hace que un ser
vivo se convierta en nuevos y diferentes tipos de seres vivos, el evolucionista
Richard Dawkins enseñando sobre lo que implica "Evolución" escribió:
"Después
de cientos de millones de años, ha ocurrido tanta evolución que un ancestro con
aspecto de pez ha dado lugar a un descendiente que parece una musaraña. Y
después de miles de millones de años, ha ocurrido tanta evolución que un
ancestro como una bacteria ha dado lugar a un descendiente como tú o yo" [21]
La palabra evolución es usada para describir
la transformación de nuevas especies, y pregunto: ¿Cuándo una bacteria adquiere resistencia a un antibiótico se
transforma en otra especie? ¿Por adquirir resistencia dio paso a un diferente y
nuevo tipo de ser orgánico? Como sabemos, la respuesta es no.
Cuando las bacterias desarrollan inmunidad
ante los antibióticos no se transforman en un nuevo y diferente tipo de ser
vivo, no evolucionan a organismos multicelulares. De hecho, ni siquiera
cambiaron a un nuevo tipo de bacteria.
Las bacterias al desarrollar resistencia ante
los antibióticos siguen siendo el mismo tipo de bacterias, por ejemplo; la
bacteria E. Coli cuando gana
resistencia sigue siendo E. Coli,
como escribió Butt:
"Las
bacterias siempre permanecen siendo el mismo tipo de bacterias. Por ejemplo, la
bacteria llamada E. Coli ha cambiado de muchas maneras, pero siempre ha sido E.
Coli y nunca se ha transformado en otro tipo de organismo" [22]
El Dr. G. Parker es un biólogo estadounidense,
él fue miembro de la Phi Beta Kappa, fue elegido miembro de la Sociedad
Estadounidense de Zoólogos, ha escrito cinco libros de texto sobre biología. [23] El Dr. G. Parker era un ateo evolucionista [24] pero después de un análisis
crítico y serio al evolucionismo, se percató de la falsedad del darwinismo y
renunció a la evolución, luego se dedicó a escribir libros criticando al
evolucionismo.
El Dr. G. Parker ha señalado que la resistencia
adquirida por las bacterias es solo eso, resistencia, eso nada tiene que ver
evolución darwiniana, Parker escribió:
"Contrariamente
a la opinión popular, la resistencia a los medicamentos en las bacterias no
demuestra evolución" [25]
4-
CONCLUSIÓN
Como vimos, la palabra "Evolución" en el contexto del darwinismo es usada para
referirse a la transformación de un tipo de especie a una especie nueva y
diferente, el reconocido evolucionista Richard Lewontin mencionando sobre lo
que implica la evolución, escribió:
"Todas
las formas de vida actuales surgieron de formas ancestrales que eran
diferentes. Las aves surgieron de las no-aves y los humanos surgieron de los
no-humanos" [26]
Pero ese tipo de evolución es algo falso, algo
irreal que no acontece en la naturaleza, los evolucionistas para tratar de
probar sus mitos evolutivos recurren a utilizar ejemplos como el caso de las
bacterias que ganan resistencia ante los antibióticos, pero esos casos no son
ejemplos de evolución ya que las bacterias siguen siendo bacterias, ganar una
inmunidad no es macroevolución ya que no hay desarrollo de nuevos tipos de
seres vivos que formen nuevas categorías taxonómicas.
La adquisición de resistencia ante los antibióticos
solo es el ejemplo de "obtención de
una inmunidad" lo cual es algo diferente y muy distinto a "Evolución", son dos cosas muy
diferentes, por lo tanto, la resistencia bacteria es un falso ejemplo de la evolución.
Como bien escribió el microbiólogo Thompson:
"Las
bacterias que adquirieron resistencia a los antibióticos, siguen siendo
exactamente las mismas bacterias después de recibir ese rasgo como lo eran
antes de recibirlo. En otras palabras, estas bacterias siguen siendo las mismas
bacterias y del mismo tipo. No hay nuevas "especies" que hayan sido
producidas... La sugerencia de que el desarrollo de resistencia a los
antibióticos es "prueba" de la evolución orgánica es una sugerencia
errónea. La macroevolución requiere cambios que crucen las fronteras filogenéticas.
En el caso de las bacterias resistentes a los antibióticos, eso no ha
ocurrido" [27]
Los ateos evolucionistas que promueven la
resistencia de las bacterias como prueba de la evolución son unos deshonestos,
ellos son culpables de tergiversar las explicaciones de los hechos.
Si una población de especies acuáticas cambia
y dan lugar a una población de seres terrestres (lo que creía Darwin), eso sí sería prueba de evolución de las
especies, pero si una especie logra ganar un tipo de resistencia, la especie sigue
siendo la misma especie y lo único que ha ocurrido es que tal especie adquirió una
inmunidad.
Ganar inmunidad no es sinónimo de evolución,
no es lo mismo y, por lo tanto, quien lo presenta como tal es culpable de tergiversar
las cosas. Aunque esto es algo que no debe sorprendernos, los darwinistas se
han valido de fraudes y de engaños solo para tratar de probar sus mitos
evolucionistas.
A través de la historia los evolucionistas
para tratar de probar la evolución han sido deshonestos y se han valido de
fraudes, como por ejemplo: Los dibujos de embriones fraudulentos hechos por
Heackel. [28] El fósil fraudulento del hombre de Piltdown. [29] y
también tergiversaciones de hechos naturales como ser: tratar cambios leves en
la morfología (cambios limitados dentro
del nivel de especie) como si eso fuera ejemplo de macroevolución (generación de taxones superiores)
Como ya sabemos, todo aquel que quiera ser
parte de Darwinlandia debe de tener una imaginación brutal, ser adicto a las
fantasías, ser deshonesto y llenarse las manos y la boca de falacias lógicas,
de lo contrario, no podrá promover el mito evolutivo y venderlo como "hechos comprobados".
5-
APÉNDICE: ALEXANDER FLEMING
Desde el universo podemos descubrir la
existencia de Dios y también varios de sus atributos:
El universo muestra diseño, y el diseño no se
hace así mismo, todo diseño por extensión es obra de un Diseñador, por lo
tanto; si el universo muestra diseño entonces el universo fue hecho por un
Diseñador.
Además, podemos conocer varias características
del Diseñador, es Poderoso ya que creó el inmenso y vasto universo, es Sabio
por el gran conocimiento y la gran habilidad empleada al construir el Cosmos, pero
también es muy bueno y bondadoso ya que nos dio muchos beneficios como ser;
proveernos comida (plantas alimenticias)
y proveernos medios para sanación (plantas
curativas)
Las plantas con propiedades curativas fueron
hechas por Dios para que las usemos como medicina, las escrituras enseñan que
fue la voluntad de Dios que existieran médicos, los médicos deben usar la
creación de Dios para preparar medicamentos y nosotros debemos acudir a ellos
cuando estemos enfermos.
El Antiguo Testamento de la Biblia Septuaginta
en el libro de Eclesiástico enseña lo siguiente:
"Tenle
al médico toda la estima que se merece, debido a sus servicios porque así lo
quiso el Señor... El Señor creó las plantas medicinales que brotan de la
tierra: un hombre inteligente no las menosprecia, el médico las usa para curar
y para quitar el dolor, el farmacéutico hace con ellas sus mezclas" [30]
Los pioneros de la ciencia médica moderna fueron
hombres cristianos que creían que Dios había diseñado la naturaleza, y que nosotros
estudiando la naturaleza podíamos encontrar la cura de las enfermedades (Paracelso, Pasteur, Jenner, Lister etc.)
Otro de esos grandes creyentes fue Sir Alexander
Fleming un científico y medico británico, Fleming fue investigador de bacteriología
en la Universidad de Londres.
Fleming descubrió la penicilina, al observar
sus efectos antibióticos sobre un cultivo bacteriano, usó ese descubrimiento para
hacer avanzar la ciencia médica en favor de la humanidad ya que, haciendo uso
de antibióticos se podía evitar la muerte de millones de personas a causa de enfermedades
bacterianas.
En el año 1945, a Sir Alexander Fleming se le
concedió el Premio Nobel de Medicina por sus descubrimientos.
Sir Alexander Fleming siempre agradeció a Dios
por su descubrimiento ya que eso fue de gran beneficio para la humanidad,
Fleming se consideraba solo como un instrumento el cual había sido usado por
Dios para traer ayuda a este mundo. Sir Fleming dijo:
"Los
descubrimientos de esta magnitud son raros. Dios se encargó de ocultar ese país
hasta que juzgó que su pueblo estaba preparado; luego me escogió y lo encontré,
ahora [el beneficio] es de ustedes" [31]
El presidente de una compañía farmacéutica que
trabajó para promover los beneficios de la penicilina descubierta por Sir
Fleming (es decir, Pfizer) consideró
a Sir Fleming como el escogido por la Providencia Divina para traer alivio al
mundo, el presidente de Pfizer dijo:
"Al
elegido por la Providencia para descubrir y revelar la existencia y las
propiedades del arma más potente conocida hasta ahora por el hombre para
ayudarle en su guerra contra la enfermedad" [32]
Yoel Kesep 21/01/2022
Notas:
[1] Descubrimiento y desarrollo de la penicilina: Un Lugar Emblemático
Internacional en la Historia de la Química
[2] La resistencia a los antibióticos ya mata más que el sida y la malaria,
Actualidad RT, 20 ene 2022
[3] Ibíd.
[4] Ernst
Haeckel, The Wonders of Life, 1905 p. 111
[5] Max K. Hecht, Biología Evolutiva – Volumen 13 – 2012 p. 114
[6] How Do Antibiotics Work? Ver online:
https://www.healthline.com/health/how-do-antibiotics-work
[7]
Antibiotic Resistance, Baylor College of Medicine, leer online:
[8] Don
Batten, Antibiotic resistance: Evolution in action? October 2017
[9] How do bacteria become resistant to
antibiotics? Ver Online:
https://science.howstuffworks.com/environmental/life/cellular-microscopic/question561.htm
[10] Antimicrobial resistance, ver online:
https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/antimicrobial-resistance
[11] Helen
Branswell, A Nevada woman dies of a superbug resistant to every available
antibiotic in the US, StatNews, Jan. 12, 2017
https://www.statnews.com/2017/01/12/nevada-woman-superbug-resistant/
[12] Antibiotic-Resistant
Infections Lead to 23,000 Deaths a Year, C.D.C. Finds, New York Times:
[13] Informe Sobre La Salud En El Mundo 2007, Organización Mundial De La
Salud, 2007 p. 23
[14] Yoel Kesep, Georgia Purdom: una mujer apologista, 20/09/2020
https://apologeticaparaateos.wordpress.com/2020/09/21/georgia-purdon-una-mujer-apologista/
[15] Dra. Georgia Purdom, Resistencia a los antibióticos de las bacterias:
¿Un ejemplo de evolución en acción?, 10 de Julio de 2007
[16] Darwin,
On the Origin of Species by Means of Natural Selection, 1860 p. 163
[17] Para la cita de Darwin sobre los osos que se conviertan en ballenas, y
una crítica a la supuesta evolución de las ballenas a partir de mamíferos
terrestres, ver la siguiente publicación:
Yoel Kesep, Ballenas andantes, 09/04/2021
https://apologeticaparaateos.wordpress.com/2021/04/11/ballenas-andantes/
[18] Ver: Charles Darwin, Origin of Species, reimpresión 2008 pp. 153-154
[19] Carlos A. Altuna, El prisma de la evolución: A 140 años de "El
origen de las especies", 2000 p. 87
[20] Robert L. Carneiro, El evolucionismo en la antropología cultural, 2003
p. 3
[21] Dawkins, Outgrowing God, 2019 p. 224
[22] Kyle Butt, Las bacterias no ayudan a la evolución, AP 2008
[23] El Dr. Gary Parker ha escrito varios libros de ciencia, 5 de sus
libros de biología son:
1.- Gary
Parker, The Structure and Function of the Cell:
2.- Gary
Parker, DNA: The Key to Life:
3.- Gary
Parker, Mitosis and Meiosis:
4.- Gary
Parker, Heredity:
5.- Gary
Parker, Life's Basis: Biomolecules:
[24] Lawrence E. Ford, Evolution Teacher Returns as
Creationist, 10 Noviembre 2006
[25] Dr.
Gary Parker, Creation: Facts of Life: How Real Science Reveals the Hand of God,
2006 p. 110
[26] Richard
Lewontin en: Bruce Wallace, Biology for Living, 1987 p. 258
[27] B. Thompson, Ph.D. "Resistencia Bacteriana a los Antibióticos y Evolución",
Agosto 1994, 14[8]:61-63
[28] Para más información y detalles sobre los fraudes, mentiras y
tergiversaciones que han sido perpetradas por los darwinistas para tratar de
probar la evolución, ver la siguiente publicación:
Yoel Kesep, Fraudes, mentiras y evolución,
15/12/2020
https://apologeticaparaateos.wordpress.com/2020/12/17/fraudes-mentiras-y-evolucion/
[29] Ibíd.
[30] Eclesiástico, Capitulo 38
[31] Sir Alexander Fleming en: L.J. Ludovici, Fleming: Descubridor de la penicilina.
Londres, 1952 p. 196
Comentarios
Publicar un comentario