Marqués de Sade – El ateo pervertido
MARQUÉS DE SADE: EL ATEO PERVERTIDO
-Yoel Kesep 06/03/2022
Descarga PDF: https://www.mediafire.com/file/gfr0jjy8yqbn2vz/ElAteoPervertido.pdf/file
1- INTRODUCCIÓN
2- SADE Y LA NATURALEZA
3- SADE Y LOS SERES VIVOS
4- SADE Y EL PROBLEMA DEL MAL
5- SADE Y MACHISMO
6- SADE Y EL SADISMO
7- SADE Y MENORES
8- SADE Y EL ABORTO
9- SADE Y LA MORAL
10- CONCLUSIÓN
1-
INTRODUCCIÓN
Donatien Alphonse François mejor conocido como
"El Marqués de Sade", fue
un filósofo y escritor francés, Sade es recordado por su ateísmo pero aún más
por su perversión sin límites, como informa la Enciclopedia Británica:
"Marqués
de Sade, noble francés que en Julio de 1782 terminó su Diálogo "prêtre et
un moribond" en el que se declaró ateo, Sade tenía preferencias por las
perversiones sexuales y los escritos eróticos. Sus antecedentes aristocráticos
le dieron derecho a varios rangos en los regimientos del Rey. Sade invitó a
prostitutas a su casa en Arcueil y las sometió a varios abusos sexuales" [4]
Si una persona rechaza la existencia de Dios
nada queda en sus manos excepto la idea de que el universo material es lo único
que existe, desde ese materialismo no hay valores morales objetivos así que
todo desemboca en un nihilismo ético, Sade fue un ateo que siguió las
consecuencias lógicas de su cosmovisión materialista atea.
Franco Volpi es un Historiador de la filosofía
y profesor en la Universidad de Padua, Volpi sobre Sade, señaló:
"Marqués
de Sade es una de las formas más radicales de nihilismo ateo y
materialista" [5]
El materialismo y el nihilismo eran las bases
que Sade utilizaba para justificar sus creencias y su forma inmoral de vivir.
La perversión era el pan de cada día para Sade el cual disfrutaba escribir
relatos eróticos pervertidos en gran manera, los escritos de Sade eran tan
depravados que el emperador Napoleón Bonaparte sobre su novela "Justine" dijo:
"Es
el libro más abominable jamás engendrado por la imaginación más depravada" [6]
El ateo Sade es un claro ejemplo de que una
vez que el hombre abandona a Dios, este cae en el pozo de la inmoralidad y
corrupción.
Como veremos a continuación, los alegatos que
fueron usados contra Dios por parte de Sade, son argumentos inválidos, en
realidad, solo fueron excusas que Sade utilizó para alejarse del Creador.
2-
SADE Y LA NATURALEZA
Sade afirmaba que la naturaleza es eterna,
después de todo, si la naturaleza siempre ha existido significa que no necesitó
ser creada, ergo; es innecesario un Creador. Así fue como Sade trató de
escabullirse de Dios escondiéndose detrás del naturalismo metafísico, Sade
dijo:
"No
hay Dios, la naturaleza es suficiente para sí misma; de ninguna manera necesita
de un Autor" [7]
Pero esa postura de Sade era algo insostenible
que ya había sido refutada desde hace mucho tiempo atrás, en realidad, Sade se
adhirió a una postura que ya se había demostrado errónea.
Un filósofo y físico llamado Juan Filópono [8] que
vivió allá por el año 500 D.C. ya había demostrado la imposibilidad de la eternidad
del universo natural.
En la naturaleza existe el movimiento, si el
universo natural fuera eterno, eso significa que el universo ha estado en
movimiento perpetuo, el mismo Sade sabía eso y escribió:
"Una
de las leyes del universo es ese movimiento perpetuo" [9]
Pero como había señalado Juan Filópono, si el
universo natural ha estado en movimiento perpetuo, eso significa que el número
de eventos en el universo es infinito, pero tal cosa es demostrablemente falso.
Juan Filópono enseñó correctamente que si el
universo fuera eterno, entonces debe haber existido un número infinito de
eventos pasados, pero llegar al presente a través de una sucesión real de
eventos infinitos pasados no es posible ya que el infinito no puede ser
atravesado.
Si entre la "Ubicación A" y la "Ubicación
B" hay un número infinito de puntos, nunca podríamos llegar desde "A" hasta "B" ya que no importa cuántos puntos hayamos atravesado,
todavía habría un número infinito de puntos por delante, el infinito no puede
ser atravesado ya que el infinito no se puede agotar.
Pero desde el momento que llegamos al presente
significa que hemos atravesado un numero de eventos pasados, pero eso número de
eventos debe ser finito (ya que el
infinito no se puede atravesar) por ende; el número total de eventos en el
pasado debe ser finito, eso significa que el universo tuvo un primer momento y
desde ese momento ya llegamos al presente.
En resumen: El número de eventos y momentos
pasados en el universo es finito y no infinito, por lo cual, el universo tuvo
un inicio, ergo; la naturaleza no es eterna.
Los varios argumentos de Juan Filópono en
contra del infinito [10] demostraron que el universo tuvo un inicio, sus argumentos dieron paso
al nacimiento de varios argumentos cosmológicos [11] incluso los
mutakalimun (Los filósofos de la teología
árabe del Kalam) utilizaron los argumentos de Juan Filópono para construir
argumentos cosmológicos.
En la época de Sade ya se sabía que la naturaleza
no podía ser eterna, pero como quiera, Sade sostenía esa imposibilidad sólo
para alejarse de Dios.
3-
SADE Y LOS SERES VIVOS
Sade negaba que un Creador había diseñado las
especies, Sade enseñaba que la naturaleza por azar podía juntar los elementos para
así crear las especies, Sade dijo que "La
Naturaleza tiene Facultad Creativa", Sade también escribió:
"La
naturaleza es un Hábil Artesano y con los elementos en su mano recrea
instantáneamente a otros seres" [12]
Esa infantil creencia de que la naturaleza puede
tomar millones de elementos y por azar ponerlos en la secuencia y disposición
correcta para así formar las estructuras de los seres vivos, es una idea
retrograda que Sade la sacó de la vieja y anticuada filosofía Epicúrea.
Los Epicúreos sostenían que el universo no fue
creado, y tampoco los seres vivos, ellos enseñaban que solo existía el vacío y
los átomos, y que los átomos se movían al azar y habían formado todas las
cosas. [13]
Muchos filósofos antiguos habían refutado a
los Epicúreos, por ejemplo, el filósofo Cicerón escribió en contra de la
absurda idea de que el azar pueda crear el orden del universo, Cicerón demostró
que el azar no pudo producir el universo y, además, enseñó que desde el orden
del universo podemos saber que el universo fue creado intencionalmente con un
diseño racional.
Cicerón escribió que si los átomos moviéndose
al azar no pueden producir ni una casa ni un templo ¿Cómo esperar entonces que el azar haya creado algo más complejo como
ser el mundo y los seres vivos?, tirando letras al azar no se puede
producir ni siquiera un verso, muchos menos un libro, Cicerón escribió:
"¿Hay
alguien que pueda persuadirse a sí mismo de que hay ciertas partículas que
colisionando entre sí por azar pueden producir este elaborado y hermoso mundo?
Quien considera eso posible debería pensar también que, tomando múltiples
letras del alfabeto y echándolas juntas en algún receptáculo, y luego
sacudiéndolas y arrojándolas al suelo, sería posible que produjeran los
escritos del poeta Ennio, todo listo para el lector. Dudo que el azar pueda
llegar a producir siquiera un solo verso. Sin embargo, según la afirmación de
estas personas, las partículas de materia chocan al azar y por casualidad,
formaron el mundo... Si el choque de átomos puede crear un mundo, ¿por qué no
puede producir un pórtico, un templo, una casa etc., que son cosas menores y
mucho menos difíciles de hacer?" [14]
Al estudiar la naturaleza nosotros vemos
uniformidades y movimientos regulares lo cual permite orden en el universo,
vemos numerosas causas que están ordenadas y su interconexión armoniosa permite
orden en el cosmos, en todo ello podemos notar como existe una planificación la
cual permite todo el ordenamiento en el universo.
Esa planificación apunta a un Planificador que
diseñó de forma racional el universo, todo humano racional comprende esto,
quien lo niega no merece ser considerado humano, por esa razón Cicerón contra
los epicúreos escribió:
"¿Quién
no negaría el nombre de ser humano a un hombre que, al ver los movimientos regulares
del cielo y el orden fijo de las estrellas y la correcta interconexión e
interrelación de todas las cosas, fuera capaz de negar que estas cosas poseen
un diseño racional?... Por consiguiente, todo aquel que piense que el orden
maravilloso y la increíble regularidad de los cuerpos celestes no es racional,
no puede él mismo ser considerado un ser racional" [15]
El ateo Sade negaba al Creador apelando al
argumento refutado del azar, esa postura retrograda de los Epicúreos ya había sido
demostrada insostenible, en la época de Sade los eruditos ya habían demostrado
lo absurdo que es apelar al azar como la causa eficiente de todas las cosas.
El ciego azar al ser aleatorio solo puede
causar caos y desorden, pero no secuencias precisas y ordenadas las cuales son
necesarias para que exista el orden, la colocación de cientos de letras de
forma coherente las cuales formen párrafos legibles siempre es producto de una
Causa Inteligente ordenadora, pensar que párrafos legibles pueden ser el
resultado tirar letras al azar y que estas caigan en la posición correcta es
algo absurdo y, suponer que el azar formó las complejísimas estructuras
morfológicas de los seres vivos y la compleja y exquisita estructura que
conforma el universo es algo aún más absurdo en grado sumo, es una idea
indefendible que solo una mente sin educación sería capaz de creer.
Jonathan Swift de la Universidad de Oxford
vivió en la época de Sade, Swift en contra de los ateos que se arremangaban del
azar para negar a Dios, escribió:
"¿Cómo
puede ser cierta la opinión de que el universo fue formado por un fortuito
conglomerado de átomos; no creeré eso más que creer el hecho de que el
revoltijo accidental de las letras del alfabeto podría caer por azar y formar
un ingenioso y docto tratado de filosofía... Pero esta opinión [del azar] es
más apropiada para bestias... Solo para entretener al vulgo" [16]
4-
SADE Y EL PROBLEMA DEL MAL
El teísmo enseña que existe un Dios el cual es máximamente perfecto, por lo tanto: Dios es máximamente amoroso y poderoso. El ateo Sade para negar la existencia del Dios del teísmo usó un vetusto y anticuado argumento que se le atribuye al filósofo griego Epicuro, el argumento reza de la siguiente manera:
"¿Es que Dios quiere prevenir el mal, pero no es capaz? Entonces no es omnipotente.
¿Es capaz, pero no desea hacerlo? Entonces es malévolo.
¿Es capaz y desea hacerlo? ¿De dónde surge entonces el mal?
¿Es que no es capaz ni desea hacerlo? ¿Entonces por qué llamarlo Dios?" [17]
Según ese argumento, un Dios bueno no quisiera
el mal en el mundo, un Dios todopoderoso pudiera acabar con el mal en el mundo,
pero como en el mundo hay mal, entonces no existe un Dios bueno y todopoderoso.
El ateo Sade basado en esa argumentación escribió:
"Pienso
que si existiera un Dios, habría menos maldad en esta tierra. Creo que si el
mal existe aquí abajo, entonces fue deseado así por Dios o está fuera de sus
poderes evitarlo. Ahora, no puedo temer a un Dios que es o malicioso o débil.
Lo reto sin miedo y me preocupa un comino sus rayos" [18]
Eso que filosóficamente se conoce como "El problema del mal" es algo
que ya había sido refutado desde hace siglos antes de Sade, muchos pensadores
demostraron que si un Dios bueno y poderoso tuviera alguna razón para permitir
el mal, entonces es lógicamente posible que un Dios perfectamente bueno y
poderoso pueda coexistir con el mal.
Uno de los que refutó el argumento de Epicuro
fue alguien llamado Lactancio (250 – 325)
Lactancio fue un prestigioso retórico y teólogo, uno de los más prominentes
maestros en la Iglesia Primitiva, Lactancio en una de sus obras habló sobre el
problema del mal expuesto por Epicuro y procedió a refutarlo.
Como sabemos, existen malas experiencias que
nos hacen reflexionar y es esa experiencia vivida que nos hace comprender cosas
que no pudiéramos comprender de otra manera, a veces pasamos por males que
hacen que desarrollemos nuestro carácter y la reflexión nos da sabiduría.
La sabiduría adquirida es un bien que para ser
obtenida requiere pasar una leve tribulación, esa sabiduría nos lleva a conocer
a Dios y la fe en Dios permite que seamos salvos, la salvación e inmortalidad
es un bien inmenso comparado con sufrir breves periodos de mal y sufrimiento.
Visto de esta manera, un Dios que sea bueno y
poderoso permite el mal porque dicho mal nos hace más sabios y hace que
alcancemos un bien mayor, como vemos, desde el plano lógico, un Dios bueno y
poderoso podría tener motivos para permitir el mal, así que la existencia del
mal no impide la existencia de un Dios bueno y poderoso, Lactancio escribió:
"Pero
habiendo examinado el asunto, fácilmente se elimina este formidable
argumento... Porque por eso Dios no quita los males, porque el mal al mismo
tiempo da sabiduría, como he mostrado; y hay más de bondad y placer en la
sabiduría que de molestia en los males. Porque la sabiduría nos hace conocer a
Dios, y por ese conocimiento alcanzamos la inmortalidad, que es el principal
bien. Por lo tanto, a menos que primero conozcamos el mal, seremos incapaces de
conocer el bien. Pero Epicuro no vio esto... si se quitan los males, se quita
también la sabiduría; y entonces no quedan en el hombre rastros de virtud, cuya
naturaleza consiste en soportar y superar la amargura de los males. Y así, por
una ligera ganancia en la eliminación de los males, se nos privaría de un bien,
que es muy grande, verdadero y peculiar para nosotros. Está claro, por tanto,
que todo se propone por el bien del hombre" [19]
Los filósofos han demostrado que un Dios bueno
y poderoso puede tener razones por la cuales permitir el mal (ejemplo: libre albedrio). El problema
del mal de Epicuro es un esquema simplón que falla ya que deja por fuera varias
consideraciones importantes por las cuales un Dios perfectamente bueno y
poderoso puede permitir el mal, así que si hay razones por las cuales un Dios
perfecto permite el mal, es lógicamente posible la coexistencia de Dios y el mal.
Lane Craig es un filósofo americano el cual es profesor de investigación filosófica en la Universidad de Talbot y también es profesor de filosofía en la Universidad de Houston. [20] Lane Craig correctamente señaló:
"Podemos
mostrar que Dios y el mal son lógicamente compatibles simplemente añadiendo una
tercera proposición: "Dios tiene suficientes motivos y razones morales
para permitir el mal en el mundo". Mientras este enunciado sea lógicamente
posible, demuestra que no hay incompatibilidad lógica entre Dios y el mal, Si
el ateo quiere refutar esto, él tendría que demostrar que es lógicamente
imposible que Dios tenga suficientes razones para permitir el mal" [21]
Desde los primeros siglos de la Era Común,
Lactancio ya había demostrado que un Dios máximamente bueno y poderoso puede
tener motivos para permitir momentáneamente el mal, otro que refutó el problema
del mal fue el teólogo Agustín allá por el siglo quinto. Muchos eruditos ya
habían demostrado que la coexistencia de Dios y el mal es algo lógicamente
posible, así que eso fractura el simplista argumento del mal de Epicuro, pero
el ateo Sade como quiera seguía cargando con el cadáver de un argumento que
había muerto desde hace siglos atrás.
5-
SADE Y MACHISMO
Sade era una persona que aún arrastraba un
pensamiento retrograda en cuanto a la mujer, desde tiempos antiguos surgió una ridícula
visión sobre superioridad e inferioridad de diversos tipos de personas, por
ejemplo, el antiguo griego Aristóteles escribió:
"Una
vez más, el varón es por naturaleza superior y la hembra inferior. Uno gobierna
y la otra es gobernada. Los de clase baja son por naturaleza esclavos, y es
mejor para ellos, como para todos los inferiores, estar bajo el mando de un
amo" [22]
Incluso los judíos se creían superiores a los
griegos solo porque habían sido escogidos por Dios. Pero el evangelio de Cristo
vino a arrojar correctamente esas ideas a la basura, como dice Gálatas 3:28:
"No
hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay hombre ni mujer; porque todos
sois uno en Cristo Jesús"
La mujer no es un objeto para ser usado ni
maltratado, el Nuevo Testamento fue escrito en el contexto machista del imperio
romano del primer siglo, en esa época era común que los esposos trataran mal a
sus esposas, por eso razón Dios en el Nuevo Testamento mandó a los hombres a no
tratar a sus esposas de esa manera. El evangelio rectificó esos errores,
Colosenses 3:19 dice:
"Maridos
amad a vuestras mujeres y no seáis ásperos con ellas"
Incluso Dios repudia a los hombres que tratan
mal a sus esposas, Dios cierra sus oídos para no escuchar las oraciones de los
hombres que no son compresivos y que no le dan honor a sus mujeres, como dice 1
Pedro 3:7:
"Y
vosotros, maridos, igualmente, convivid de manera comprensiva con vuestras
mujeres, dándole honor como a coheredera de la gracia de la vida, para que
vuestras oraciones no sean estorbadas"
Pero el ateo Sade jamás se iba a comportar de
esa manera correcta como manda el evangelio, el ateo Sade era un machista que
enseñaba que la naturaleza por azar creó al hombre y a la mujer, y que el hombre
por naturaleza era más fuerte y, por ende: el hombre tenía el derecho natural
de ser agresivo contra la mujer, de obligarla a hacer cosas aunque ella no
quisiera. Para Sade la mujer no debía protestar, ella sumisamente debía acceder
a todo aquello a lo que el hombre la obligara.
El ateo Sade veía a la mujer no para amarla
para siempre, sino para usarla brevemente de forma temporal, y luego lanzarla
al olvido. El machista ateo Sade enseñó que las mujeres solo debían ser usadas
para sexo temporalmente y, además, obligadas a que hicieran lo que el hombre
quisiera, Sade escribió:
"Es
indiscutible que nosotros los hombres hemos recibido de la naturaleza el
derecho a expresar nuestros deseos sexuales absolutamente a todas las mujeres,
es igualmente cierto que tenemos el derecho de exigirles que se sometan a
nuestros deseos, no de manera exclusiva [En matrimonio para amarla toda la
vida] sino solo de forma temporal. Es innegable que tenemos el derecho de
establecer leyes que exijan que la mujer se someta a la pasión de quien la
desea. La violencia es una de las implicaciones de este derecho y tenemos derecho
a usarlo legalmente. ¿Pero por qué no? La naturaleza misma ha demostrado que
tenemos este derecho, ya que nos ha dotado de una fuerza superior con la que
podemos someterlas a nuestros deseos" [23]
6-
SADE Y SADISMO
Sade era una persona que le gustaba causar
dolor a las mujeres mientras las usaba y abusaba de ellas, como escribió Chad
V. Meister:
"El
Marqués de Sade disfrutaba torturando mujeres" [24]
El enfermo de Sade escribió:
"Uno
debe hacer violencia al objeto de su deseo; cuando se rinde, el placer es
mayor" [25]
Esa perversión sexual de obtener placer a
costa del dolor de la otra persona fue bautizada como "sadismo" en honor al pervertido Marqués de Sade. Fue el
psiquiatra alemán Richard von Krafft-Ebing quien acuñó el término médico "Sadismo" en su tratado "Psychopathia sexualis"
Son muchos los pervertidos que incurren en esa
desviación sexual y a ellos se les aplica ese término. El Diccionario de la
Real Academia Española define sadismo como:
"Perversión
sexual de quien provoca su propia excitación cometiendo actos de crueldad en
otra persona" [26]
El "Websters
Collegiate Dictionary" lo define como:
"Una
perversión sexual en la que la gratificación se obtiene infligiendo dolor
físico o mental a los demás" [27]
7-
SADE Y MENORES
Sade se pervirtió tanto que incluso terminó
teniendo inclinación hacia los menores de edad, en sus obras eróticas, combinó
el discurso filosófico con la pornografía, representando fantasías sexuales con
énfasis en la violencia, particularmente contra mujeres y niños.
En 1774, Sade atrapó a seis menores,
incluyendo a un niño, mantuvo a los menores en su castillo durante seis
semanas, durante ese tiempo los sometió a abusos. [28]
Sade fue encarcelado varias veces por
diferentes razones, entre ellas: deudas, envenenamiento, sodomía, también por
abuso de niñas.
8-
SADE Y EL ABORTO
Sade era un proponente del libertinaje sexual,
como en las orgias y actos de fornicación y adulterio las mujeres quedaban
embarazadas, Sade estaba en favor del aborto, así las personas solo buscaban
obtener placer y por medio del aborto se libraban de la consecuencia de tener
que dar a luz a sus hijos.
Como vemos, Sade favorecía una vida de excesos
sexuales y, si producto de ello las mujeres quedaban embarazadas, enseñaba que
abortaran para que no se hicieran cargo de sus hijos.
Sade fue el pionero en escribir en favor de
que los gobiernos legalizaran el aborto, Sade también promovió la idea de usar
el aborto como medio de control de la población, fue por los escritos del ateo
Sade que la aceptación del aborto cobró fuerza socialmente, un artículo escrito
para el "Journal of Medical
Ethics" informó:
"En
1795, el Marqués de Sade publicó su "La Philosophie Dans Le Boudoir"
en la que propuso el uso del aborto inducido por razones sociales y como un
medio de control de la población. Es a partir de este momento que se puede
fechar la aceptación médica y social del aborto, aunque anteriormente el tema
no se había discutido en público, en los tiempos modernos se sugiere que fue en
gran parte debido a los escritos de Sade que el aborto inducido recibió el
ímpetu que resultó en su posterior propagación en la sociedad occidental" [29]
9-
SADE Y LA MORAL
Si Dios no existe no pueden existir valores
morales objetivos, eso debido a que no existiría un estándar para la moral. Si
Dios no existe solo existiría el universo, pero en el universo no existen leyes
morales intrínsecas, ninguna parte del universo enseña que ser honesto es una virtud
y que mentir es un vicio.
En la naturaleza no hay juicios morales ya que
las cosas simplemente pasan, un tigre puede cazar a un venado pero no es
acusado de cometer delito de asesinato, un perro puede tomar el hueso de otro
perro pero no es acusado de robar, un león puede abusar a la fuerza de una leona
pero no es acusado de violación.
El reconocido cristianofóbico Richard Dawkins
es consciente de ello, por esa razón escribió que en un universo no creado ni
diseñado:
"No
hay propósito, no hay bien ni mal, nada sino una ciega y despiadada
indiferencia" [30]
Si Dios no existe, lo único que queda es el
nihilismo (no existen valores morales
objetivos) por tal razón, las personas terminarían haciendo los que se les
de la regalada gana: todo está permitido.
El ateo Sade al rechazar a Dios se quedó sin
un estándar para la moral objetiva, por esa razón terminó abrazando el
nihilismo, dado que Sade era un nihilista, por esa razón abusaba de mujeres,
cometía crímenes, estaba a favor de matar seres vivos humanos por medio del
aborto etc.
El ateo Sade al negar a Dios y quedar sin una
responsabilidad moral, terminó como un nihilista libertino, como señala el
Instituto de Estudios Intercolegiales "First Principles Journal":
"Si
no hay Dios, no hay infierno, no hay bien no hay mal, no hay responsabilidad
moral, ningún significado o importancia más allá de tu placer, entonces la
existencia no tiene sentido. Nada de lo que hagas importa, los demás no
importan, y lo que hagas con ellos, y para ellos, no importa. Para el egoísta Sadeano
el nihilismo libera, entonces, todo está permitido. Sade racionalizó
incesantemente la sexualidad más depravada y libertina" [31]
Sade es un claro ejemplo de que una
cosmovisión atea no le puede brindar una base moral objetiva a la humanidad, de
eso hablé con más detalles en una publicación anterior. [32]
10-
CONCLUSIÓN
El Marqués de Sade es el claro ejemplo de que una
persona al amar el pecado termina odiando a Dios, Sade también demostró que los
ateos fallan al tratar de demostrar que ellos escogen el ateísmo por ser una
posición racional, ateos como Sade se esconden de Dios detrás de una serie de
suposiciones absurdas y argumentos sin valor alguno, no hay motivo racional
para ser ateo.
Sade era un fanático ateo y dogmático mente
cerrada que estaba estancado tercamente en una posición la cual no cambiaría
por nada, el mismo Sade dijo:
"Imperioso,
colérico, irascible, extremo en todo, con una imaginación disoluta como nunca
se ha visto, ateo hasta el punto del fanatismo, ahí me tienes en pocas
palabras, y mátame de nuevo o tómame como soy, porque no voy a cambiar" [33]
Sade era un ateo que daba rienda suelta a toda
perversión, él jamás negó eso, Sade dijo:
"Somos
seres de perversidad inmensa cada uno de nosotros; villanos para quienes no
existe más Dios que sus deseos, más leyes que los límites de su resistencia,
más cuidados que sus placeres; sin principios, desenfrenados, disolutos, ateos.
Indudablemente existen muy pocos excesos que no cometamos" [34]
En la actualidad existen muchas personas
pervertidas hasta lo más profundo de sus almas, personas corruptas que solo son
capaces de amar lo malo y de odiar lo bueno, aunque la gente sabia y de sentido
común saben que el Marqués de Sade fue un ser repugnante, los pervertidos y los
criminales ven a Sade como un héroe, como dijo el escritor Jules Janin:
"He
aquí un nombre que todo el mundo conoce y que nadie pronuncia: tiembla la mano
al escribirlo, y cuando se lo pronuncia, en los oídos resuena un sonido
lúgubre... Los libros del marqués de Sade han asesinado más niños que los que
podrían matar veinte mariscales de Retz, los siguen asesinando aún... Rodeaba a
este hombre un aire pestilente que lo hacía odioso a todo el mundo... Hoy en
día, es un hombre a quien todavía se honra en las cárceles; allí es el dios,
allí es el rey, allí es esperanza y orgullo" [35]
Yoel Kesep 06/03/2022
Notas:
[1] Austryn Wainhouse, "The Marquis de Sade:
The 120 Days of Sodom, and Other Writings", 1966 p. 4
[2] Bruce Fink, "Against Understanding" -
Volume 2 - 2013 p. 118
[3] Philippe Seminet, "Sade in His Own Name:
An Analysis of Les Crimes de L'amour", 2003 p. 44
[4] The New Encyclopaedia Britannica, 1987 p. 291
[5] Franco Volpi, El Nihilismo, 2012 p. 32
[6] César Cervera, El Marqués de Sade: El escritor maldito por Napoleón que
dio su nombre a una perversión sexual, ABC España, 16 Octubre 2019
[7] Marqués de Sade citado en: Memorable
Quotations: French Writers of the Past, 2000 p. 149
[8] Para más información sobre el padre del argumento cosmológico, ver la
siguiente publicación:
Yoel Kesep, Juan Filópono: El hombre olvidado,
08/09/2020
https://apologeticaparaateos.wordpress.com/2020/06/20/juan-filopono-el-hombre-olvidado/
[9] The Thought and Themes of the Marquis de Sade:
A Rearrangement of the Works of the Marquis de Sade, 1971 p. 184
[10] Adrian Bardon, A Companion to the Philosophy of
Time, 2013 p 73
[11] Donald M. Borchert, Encyclopedia of Philosophy,
2006 p 551
[12] Marqués de Sade citado en: Amélie Rorty, The Many Faces of Evil: Historical
Perspectives, 2001 p. 194
[13] Francesc Casadesús Bordoy, Epicuro y el Epicureismo, 2007 p. 6
[14] Cicero, De Natura Deorum, Traducción 1972 p. 213
[15] Ibíd p. 233
[16] The Works of Dr. Jonathan Swift, Volume 1768 p.
261
[17] John Hospers, An Introduction to Philosophical
Analysis, 1990 p. 310
[18] Marquis de Sade en: David Coward, The Marquis
de Sade: The Misfortunes of Virtue and Other Early Tales, 1999 p. 127
[19] Lactantius, On the Anger of God, Chapter 13
[20] Biografía del filósofo Lane Craig:
https://es.reasonablefaith.org/sobre-nosotros/
[21] Debate: William Lane Craig Vs Christopher
Hitchens, 2009 en la 'Biola University'
[22] Aristóteles, Política, Libro I, capítulo V
[23] Marqués de Sade, extracto de "La Philosophie dans le boudoir"
(collection Libertés nouvelles) Reimpresión 1972 p. 163
[24] Chad V. Meister, Christian Apologetics: An
Anthology of Primary Sources, 2012 Part 2
[25] Sade citado en: Kathleen Barry, Female Sexual Slavery, 1984 p. 248
[26] Sadismo en: Diccionario de la Real Academia Española:
[27] Webster's Ninth New Collegiate Dictionary, 1983
p. 1036
[28] Adelaide of Brunswick, Donatien Alphonse
Francois, chapter 3
[29] Farr AD, The Marquis de Sade and induced
abortion, Journal of Medical Ethics 1980; 6:7-10.
https://jme.bmj.com/content/6/1/7.abstract
[30] Richard Dawkins, A River Out of Eden: A
Darwinian View of Life, 1995 p. 133
[31] Dostoevsky vs. Marquis de Sade, first
principles journal in: Modern Age - Volume 46, Numbers 1-4, 2004 p. 342
[32] Yoel Kesep, Coronavirus ateísmo y moralidad, 07/05/2020
https://apologeticaparaateos.wordpress.com/2020/05/17/coronavirus-ateismo-y-moralidad/
[33] Frase del Marqués de Sade, online:
https://citas.in/frases/85776-marques-de-sade-imperioso-colerico-irascible-extremo-en-todo-c/
[34] Frase del Marqués de Sade, online:
https://akifrases.com/frase/171667
[35] Jules Janin, Revue de Paris, 1834
Comentarios
Publicar un comentario