Mildred Fay Jefferson - Feminista Cristiana
MILDRED FAY JEFFERSON : FEMINISTA CRISTIANA
- Yoel Kesep 06/04/2022
Descarga PDF: https://www.mediafire.com/file/w7mtcjwje236w2n/MildredFayJefferson.pdf/file
1- INTRODUCCIÓN
2- BIOGRAFÍA
3- ACTIVISMO PRO-VIDA
4- CONCLUSIÓN
5- APÉNDICE: FRASES
— Mildred Fay Jefferson [1]
1-
INTRODUCCIÓN
Mildred Fay Jefferson nació un día como hoy, 6
de Abril de 1927, en Texas, Estados Unidos. [2]
La Dra. Mildred Jefferson fue la primera mujer
afroamericana en graduarse de la Universidad de Harvard, también fue la primera
mujer en convertirse en profesora de cirugía y fue la primera mujer en ser
admitida como miembro de la "Boston
Surgical Society".
La Dra. Mildred Jefferson fue una feminista
que luchó por la igualdad y los derechos de las mujeres ya que en su época las
féminas eran consideradas inferiores, ella también fue una activista que luchó
por los derechos de las personas negras. [3]
La Dra. Mildred Fay Jefferson enseñó que todas
las personas sin importar sexo, nacionalidad y raza, somos iguales. Judie Brown
en un artículo recordando sus enseñanzas escribió que:
"Ella
habló sobre la igualdad de derechos y derechos humanos para todos los seres
humanos" [4]
La Dra. Mildred Jefferson fue la mujer pionera
en el campo de la medicina de los Estados Unidos y una gran defensora de los
derechos humanos, pero en la actualidad, esta gran mujer es barrida bajo la
alfombra porque fue una feroz y acérrima opositora contra el aborto, como
escribió Pamela Adams:
"Una
de las pioneras más fuertes por el progreso de las mujeres, la Dra. Mildred Fay
Jefferson rompió en vida multitud de techos de cristal. Pionera en el campo de
la medicina, logró increíbles avances tanto para las mujeres como para los
negros. Sin embargo, los progresistas pasan completamente por alto sus logros
debido a su postura sobre el aborto" [5]
La Dra. Mildred Jefferson al igual que las
otras pioneras del feminismo luchó en contra el aborto. [6] También al igual que esas otras grandes mujeres, fue una mujer devota y
religiosa.
2-
BIOGRAFÍA
Mildred Jefferson nació en Texas, ella era la
hija única de Millard F. Jefferson y Guthrie Jefferson. Cuando era una niña,
Mildred solía seguir al médico de la ciudad mientras hacía visitas a domicilio
en su carruaje tirado por caballos, ella le hacía preguntas sobre lo que estaba
haciendo, él médico siempre se tomaba el tiempo de contestarle sus preguntas, y
cuando ella le decía que le gustaría ser doctora como él, él respondía: "Si eso es lo que quieres hacer,
adelante" [7]
Pero Mildred Jefferson tenía todo en contra
para cumplir su sueño de ser doctora, en esa época, reinaba el sexismo y las
mujeres eran denigradas y tratadas como inferiores y, además, en esa época
reinaba el racismo y Mildred Jefferson era una niña afroamericana.
Como vemos, Mildred Jefferson no tenía un
problema para cumplir su sueño, en realidad; tenía dos problemas, como señala
un artículo:
"Mildred
Jefferson nació en Texas en 1926 en un momento de intenso sexismo, racismo y
prejuicio contra la población afroamericana. La segregación racial y los
prejuicios contra la comunidad afroamericana dificultaban que personas como la
Dra. Jefferson obtuvieran una buena educación" [8]
Muchos negros sabían de la importancia de impartir
educación a los niños y, como en esa época a los niños negros no se les
permitía estudiar (la educación solo era
posible para los blancos), se crearon escuelas exclusivas para niños
negros, escuelas segregadas donde ellos estudiaban alejados de los niños
blancos.
La pequeña Mildred Jefferson tuvo la
oportunidad de asistir a una escuela segregada, cursó con éxito sus estudios y
luego ingresó a la Universidad, ella era muy brillante y se graduó con Summa Cum Laude, como informa un
artículo:
"Excepcionalmente
inteligente, Mildred Jefferson se graduó de la escuela secundaria a los 15 años
y de la universidad a los 18" [9]
Ella obtuvo una maestría en biología y luego
de ello hizo historia; se le permitió ingresar en la Universidad de Harvard y en
1951 ella se convirtió en la primera mujer negra en graduarse de la Escuela de
Medicina de Harvard. [10]
Posteriormente ella tuvo una gran carrera, y
continuó haciendo historia:
Se convirtió en la primera mujer en realizar
una pasantía en el "Boston City
Hospital", fue la primera cirujana en el "Centro Médico de la Universidad de Boston" y la primera
mujer elegida como miembro de la "Sociedad
Quirúrgica de Boston". Ella se convirtió en profesora de cirugía en la
Facultad de Medicina de la Universidad de Boston. [11]
En su época debido al sexismo y racismo, las
mujeres y los negros no tenían oportunidad para estudiar, la Dra. Mildred
Jefferson usó su poderosa influencia para luchar por el derecho a la educación
de las mujeres y los negros, John De Gree escribió:
"A lo
largo de su carrera abrió nuevos caminos para los estadounidenses negros y las
mujeres" [12]
Por su gran carrera y su actividad como médica
y cirujana, la Dra. Jefferson recibió 28 títulos honoríficos de varias Universidades
y Colegios. [13]
3-
ACTIVISMO PRO-VIDA
En 1970, la Asociación Médica Estadounidense
decidió que los médicos practicaran abortos en jurisdicciones donde los abortos
fueran legalizados. La Dra. Mildred Jefferson tenía dos motivos los cuales la
hicieron luchar ferozmente contra el aborto:
Un motivo fue la ética médica (ella seguía el juramento hipocrático)
el otro motivo era religioso (ella era
profundamente cristiana) estos dos motivos hicieron que ella usara su
poderosa influencia en favor del movimiento pro-vida, como mencionó Glenn
Sunshine:
"Su
incansable trabajo en contra del aborto, tanto como médica en la tradición
hipocrática, y también como cristiana" [14]
La escritora americana Laura Kizior, sobre el gran
activismo de la Dra. Mildred Jefferson, escribió:
"Pero
la Dra. Jefferson no se detuvo allí. Su determinación y su preocupación por los
demás la llevaron al movimiento pro-vida. Impulsada por su sincero patriotismo
y su fuerte fe en Dios, la Dra. Jefferson trabajó para proteger a los bebés del
aborto. Al ayudar a fundar el "Comité Nacional por el Derecho a la Vida"
a principios de la década de 1970, la Dra. Jefferson fue una portavoz líder del
movimiento pro-vida durante muchos años, asesorando e influenciando a otros
líderes pro-vida como Judie Brown, cofundadora de "American Life
League" [15]
En los Estados Unidos los abortistas le
asignaban valor de vida a los fetos, según ellos; solo los perfectos, sanos y
de raza superior tenían derecho a vivir. Por ende; fetos de raza inferiores,
los que tenían enfermedades congénitas etc., debían de ser abortados ya que
ellos no tenían valor y no debían vivir.
La Dra. Mildred Jefferson se opuso a esa
nefasta argumentación de los "pro-elección",
ella dijo:
"Soy
a la vez médica, ciudadana y mujer, y no estoy dispuesta a quedarme al margen y
permitir que este concepto de vidas humanas desechables convierta esta gran
tierra nuestra en otra reserva exclusiva donde sólo los perfectos, los
privilegiados y los planificados tienen derecho a vivir" [16]
Ronald Reagan quien se convirtió en Presidente
del País era un gran abortista, de hecho; Ronald Reagan firmó la ley "Therapeutic Abortion Act" la
cual permitía los abortos en el Estado de California, pero La Dra. Mildred
Jefferson logró cambiar la opinión de Ronald Reagan, él se terminó convirtiendo
en un pro-vida.
La Dra. Mildred Jefferson presentó argumentos
científicos con una impecable lógica en contra del aborto en el programa de
televisión "The Advocates"
en 1972, los argumentos de La Dra. Mildred Jefferson fueron tan sólidos, razón
por la cual Ronald Reagan cambio de postura.
Ronald Reagan le escribió una carta a la Dra.
Mildred Jefferson en la cual le dijo:
"Espero
que no le importe que le escriba, pero tenía que decirle lo verdaderamente
grandioso que fue su testimonio sobre el aborto en el programa "The
Advocates". La suya fue la exposición más clara sobre este problema que
jamás he escuchado... Hace varios años me enfrenté a la cuestión de si debía
firmar un proyecto de ley de aborto en California... Debo confesar que nunca
había pensado seriamente en el asunto del aborto hasta ese momento. Ningún otro
asunto desde que asumí el cargo me ha llevado a estudiar tanto y reflexionar
tanto... Ojalá hubiera podido escuchar sus opiniones antes de que se aprobara
nuestra legislación. Usted dejo claro y de forma irrefutable que un aborto es
quitar una vida humana. Te estoy agradecido" [17]
Hoy las activistas pro-vida recuerdan a la
gran Dra. Mildred Jefferson, la cual nunca calló y siempre denunció la
brutalidad del aborto, la escritora americana Laura Kizior escribió:
"El
movimiento pro-vida ha tenido la suerte de contar con muchas líderes fundadoras
que trabajaron en apoyo de la personalidad de cada ser humano inocente desde
sus inicios. Estas heroínas dedicaron sus vidas y carreras a preservar la vida
de los bebés no-nacidos y a educar al público sobre los horrores de las muchas
amenazas en su contra. Una de esas heroínas fue la Dra. Mildred Fay Jefferson,
una pequeña médica afroamericana con un poderoso mensaje de respeto por todos
los seres humanos desde su creación hasta la muerte" [18]
4-
CONCLUSIÓN
La Dra. Mildred Jefferson fue una mujer que luchó
contra la discriminación y las injusticias, superó muchos obstáculos y terminó
haciendo historia, ella fue la primera mujer en obtener un título en la "Harvard Medical School", la
primera mujer cirujana en el "Boston
University Medical Center" y la primera profesora de cirugía en "The University’s Medical School".
La Dra. Mildred Jefferson murió a los 84 años,
el prestigioso diario "New York
Times" publicó un artículo en honor a la Dra. Mildred Jefferson el día
de su muerte, el artículo fue titulado:
"Mildred
Jefferson, 84 años, Activista contra el Aborto, ha muerto"
El artículo mencionó:
"La
Dra. Mildred Jefferson, una prominente y abierta opositora al aborto y la
primera mujer negra en graduarse de la Escuela de Medicina de Harvard, murió el
viernes en su casa en Cambridge, Massachusetts. Tenía 84 años. Su muerte fue
confirmada por Anne Fox, presidenta de Ciudadanos por la Vida de Massachusetts,
uno de los muchos grupos antiaborto en los que la Dra. Jefferson desempeñó
papeles de liderazgo. La decisión de la Corte Suprema de 1973 "Roe v.
Wade" que legalizó el aborto, "le dio a mi profesión una licencia
casi ilimitada para matar", testificó la Dra. Jefferson ante el Congreso
en 1981. En un artículo publicado en el 2003 en "La Feminista
Americana", una revista contra el aborto, la Dra. Jefferson dijo:
"Soy a la vez médico, ciudadana y mujer, y no estoy dispuesta a quedarme
al margen y permitir que este concepto de vidas humanas desechables convierta
esta gran tierra nuestra en otra reserva exclusiva donde sólo los perfectos,
los privilegiados y los planificados tienen derecho a vivir" [19]
La Dra. Jefferson fue una mujer admirable, tenía
una gran fe (motivo por el cual amó a
Dios), tenía una gran empatía (motivo
por el cual se convirtió en doctora, para así ayudar a los que sufrían
enfermedades), tenía una gran ética (motivo
por el cual se opuso al aborto).
5-
APÉNDICE: FRASES
"Con
el obstetra y la madre convirtiéndose en los peores enemigos del niño y el
pediatra convirtiéndose en el asesino de la familia, el Estado debe poder
proteger la vida del niño no-nacido" [20]
"Me
opongo al aborto como médico y también porque sé que es moralmente incorrecto.
Un individuo nunca tiene el derecho privado de elegir matar por las razones que
considere, ya sea por capricho, conveniencia o compulsión. Porque sé que el
aborto está mal, utilizaré todos los medios disponibles para que las personas
libres en un país libre velen para que esto no se perpetúe" [21]
"El
aborto a petición no es simplemente "el derecho a elegir". La demanda
es "el derecho a elegir" matar a un feto y pagar a un médico para que
lo haga. En una sociedad sana, hay elecciones que debemos acordar no hacer y no
permitir" [22]
"El
médico que acepta voluntariamente destruir la vida no tendrá motivos para
objetar si el Estado le obliga a ese médico a destruir la vida" [23]
"Es
demasiado tarde para que los médicos permanezcan en ese ambiente confortable.
Los médicos deben ejercer sus derechos y obligaciones o seremos los primeros
esclavos del Estado y ustedes [el público en general] pronto se unirán a
nosotros" [24]
"La
lucha por el derecho a la vida no es la causa de unos pocos, sino la causa de
cada hombre, mujer y niño que se preocupan no solo por su propia familia, sino
por toda la familia humana" [25]
"Si
por mi fuera, habría un grupo pro-vida en cada campus universitario aquí en los
Estados Unidos y en sus territorios... Espero que dondequiera que ustedes
[estudiantes] tengan un departamento de estudios sobre la mujer o estudios
sobre la raza negra, tengan un movimiento pro-vida correspondiente" [26]
"La
vida humana se considera que existe desde la concepción" [27]
"La
decisión del Tribunal Supremo que legalizó el aborto, le dio a mi profesión una
licencia casi ilimitada para matar" [28]
"Hablamos por los que no pueden hablar por sí mismos; defendemos a los que no pueden defenderse y luchamos por los que no pueden luchar por sí mismos. Ganaremos la batalla por la vida porque debemos hacerlo. Pero cuando ganemos, esa victoria no será para nosotros, sino para América, el mundo y toda la humanidad" [29]
Yoel Kesep 06/04/2022
Notas:
[1] Dra. Mildred Fay Jefferson citada en: Judie
Brown, Dr. Mildred Fay Jefferson: Ending Abortion Was Always Her Goal, February
24, 2017
[2] Henry Louis Gates, African American Lives, 2004
p. 447
[3] Savannah Cooks, "Ten Black women who made
history & deserve recognition", February 17, 2021
[4] Judie Brown, Dr. Mildred Fay Jefferson: Ending
Abortion Was Always Her Goal, February 24, 2017
[5] Pamela Adams, Reagan Credited This
African-American Feminist Doctor For His Pro-Life Stance, February 17, 2017
[6] Las pioneras del feminismo condenaron energéticamente el aborto, para información
detallada, ver la siguiente publicación:
Yoel Kesep, Primeras Feministas en contra del
aborto, 30/03/2022
https://apologeticaparaateos.wordpress.com/2022/04/01/primeras-feministas-en-contra-del-aborto/
[7] Glenn Sunshine, Mildred Fay Jefferson (1926-2010)
Break Point, 22/02/17
[8] Laura Kizior, Dr. Mildred Fay Jefferson,
Culture of Life Studies Program, Feb 6, 2016
[9] Ibíd.
[10] Ibíd.
[11] Laura
Kizior, Dr. Mildred Fay Jefferson, Culture of Life Studies Program, Feb 6, 2016
[12] John De
Gree, Mildred Fay Jefferson, The Classical Historian, 18/03/2021
[13] Euell
A. Nielsen, Mildred Fay Jefferson (1926-2010), Black Past, 17 MARCH 2017
[14] Glenn
Sunshine, Mildred Fay Jefferson (1926-2010) Break Point, 22/02/17
[15] Laura
Kizior, Dr. Mildred Fay Jefferson, Culture of Life Studies Program, Feb 6, 2016
[16] Dra.
Mildred Jefferson citada en: Louis G. Prisock, African Americans in Conservative
Movements: The Inescapability of Race, 2018 p. 100
[17] El presidente
Ronald Reagan citado en: Glenn Sunshine, Mildred Fay Jefferson (1926-2010)
Break Point, 22/02/17
[18] Laura
Kizior, Dr. Mildred Fay Jefferson, Culture of Life Studies Program, Feb 6, 2016
[19] "Mildred
Jefferson, 84, Anti-Abortion Activist, Is Dead", New York Times, Oct. 18,
2010
[20] Ibíd.
[21] Dra. Mildred
Jefferson citada en: Mildred Jefferson diez at 84; leading anti-abortion
activist, Chicago Tribune, 20 October 2010
[22] Mary Hallan FioRito, A Passionate Pioneer
Remembered: Dr. Mildred Jefferson’s ardent witness on behalf of the unborn
remains a powerful model and inspiration, 1/1/2020
[23] Mildred
Fay Jefferson. AZQuotes.com, Wind and Fly LTD, 2022.
https://www.azquotes.com/quote/736396, accessed April 06, 2022.
[24] Dra. Mildred Jefferson citada en: Mildred Jefferson dies at 84; leading
anti-abortion activist, LOS ANGELES TIMES, OCT. 20, 2010
[25] Dra.
Mildred Jefferson citada en: Chelsen Vicari, Distortion: How the New Christian
Left is Twisting the Gospel and Damaging the Faith, 2014 p. 111
[26] Dra.
Mildred Jefferson citada en: Feminist for Life Remembers Dr. Mildred Jefferson:
https://www.feministsforlife.org/ffl-remembers-dr-mildred-jefferson/
[27] Dra.
Mildred Jefferson citada en: Mildred Jefferson, 84, Anti-Abortion Activist, Is
Dead, New York Times, Oct. 18, 2010
[28] Ibíd.
[29] Dra.
Mildred Jefferson citada en: Dave Andrusko, Dr. Mildred Fay Jefferson: An
Eloquent, Passionate Pro-Life Leader, June 29, 2011
Comentarios
Publicar un comentario