Yuri Gagarin y Mitos Ateos
YURI GAGARIN Y
MITOS ATEOS
- Yoel Kesep 12/04/2021
Descarga PDF: https://www.mediafire.com/file/ef90fcz746z1l0m/GagarinDios.pdf/file
1- INTRODUCCIÓN
2- YURI: VERDADERA HISTORIA
3- CONCLUSIÓN
4- APÉNDICE: SOBRE DIOS
1-
INTRODUCCIÓN
Un día como hoy, 12 de abril de 1961, el
astronauta Yuri Gagarin se convirtió en la primera persona en viajar al
espacio, hoy se cumplen 60 años de esa proeza, el portal de noticias BBC
publicó un artículo titulado:
"Yuri
Gagarin: 60 años desde que el primer hombre fue al espacio" [1]
Gagarin se convirtió en el primer ser humano
en viajar al espacio exterior, viajó en una cápsula llamada Vostok 1. Gagarin
pasó a ser una celebridad internacional y fue galardonado con muchas medallas y
títulos, incluido el título "Héroe
de la Unión Soviética", la mayor condecoración de su país. [2]
Varios ateos al no entender a Dios con relación
al universo, piensan que si Dios existe debe estar en algún lugar del universo,
con su errado razonamiento piensa que; si Dios existe deberíamos de verlo, y si
no lo vemos; es porque no existe.
Cuando el astronauta Gagarin estuvo en el
espacio, se dice que dijo: "No veo a
Dios aquí". Desde entonces, los ateos han usado esa declaración en
contra de la fe.
El ateo Jack Huberman en uno de sus libros,
escribió:
"Yuri
Gagarin (1934-1968) cosmonauta ruso-soviético; el primer ateo (y primer humano)
en el espacio (1961). Gagarin dijo: "No veo a ningún dios aquí" [3]
Pero ¿Gagarin
en realidad dijo tal cosa? ¿En realidad él fue ateo?, la respuesta es que
Gagarin no fue ateo y, el no hizo esa afirmación que le acreditan los
incrédulos.
2-
YURI: VERDADERA HISTORIA
Yuri Gagarin fue hijo de un carpintero y una
granjera, Gagarin era un trabajador de acero, a Gagarin le fascinaban los
aviones y por esa razón se convirtió en piloto militar.
Su país quería hacer una exploración espacial
y lanzar al primer hombre fuera de la atmosfera terrestre, Gagarin tenía 27
años y fue seleccionado entre miles de candidatos para someterse al riguroso
entrenamiento requerido para un vuelo espacial. Gagarin mostró excelentes
resultados en sus pruebas. [4]
Gagarin fue escogido como tripulante de la
capsula Vostok 1, el 12 de abril de 1961 fue lanzado al espacio exterior, fue
así como hizo historia al convertirse en el primer hombre en salir fuera de la
atmósfera terrestre.
Pero cuando Gagarin estuvo fuera de la tierra,
en ningún momento dijo: "No veo a
ningún Dios aquí"
En los registros de las conversaciones de
Gagarin con las estaciones terrestres durante el vuelo espacial, en ningún
momento él afirmó que no veía a Dios. [5]
El coronel Valentín Petrov fue amigo de
Gagarin, en una entrevista Petrov informó que Gagarin nunca dijo esas palabras.
El coronel Petrov declaró que esa frase se
originó en el discurso del ateo Nikita Jrushchov en el pleno del Comité Central
del Partido Comunista de la Unión Soviética sobre la campaña antirreligiosa del
Estado. Fue Jrushchov quien dijo que:
"Gagarin
voló al espacio, pero no vio allí a ningún Dios" [6]
Luego de que ese ateo comunista hiciera esas
declaraciones, los antirreligiosos comenzaron a propagar el mito de que Gagarin
cuando estaba en el espacio había dicho que no veía a Dios en ninguna parte.
En cuanto a Gagarin, él era cristiano, Carlos
Montes escribió un artículo en conmemoración de los 60 años en que Gagarin hizo
la hazaña de convertirse en el primer hombre en llegar al espacio, Montes
informó:
"De
hecho, Gagarin era un católico ortodoxo practicante, y bautizó a su hija mayor
Yelena poco antes de su vuelo espacial. Además, su familia solía celebrar la
Navidad y las Pascuas y tenían iconos religiosos en casa" [7]
3-
CONCLUSIÓN
Los ateos han promovido un mito basándose en
las declaraciones del ateo comunista Jrushchov, afirmando que Gagarin era ateo
y que este dijo que en el espacio no había visto a Dios.
Esa clase de ateos solo demuestran que ellos
mienten al representarse a sí mismos como "personas
intelectuales". Una persona intelectual posee conocimientos de
historia general, y una persona que conoce la historia sabe que Gagarin no era
ateo y que él nunca pronunció esas palabras.
Los ateos que aún siguen reproduciendo esa
mentira, son personas que no tienen ni siquiera conocimientos elementales de
historia, son acríticos, solo repiten como borregos lo que escuchan de otras
personas sin verificar las cosas, esos ateos no tienen nada de "intelectualidad".
Para concluir, cerraré citando al escritor
Pablo J. Ginés el cual en un artículo informó:
"El
12 de abril de 1961 la agencia oficial soviética anunció al mundo que la URSS
era el primer país que lograba colocar un ser humano en el espacio: Yuri
Gagarin. Él demostró, en persona, que un humano podía comer, beber y moverse en
el espacio. Gagarin, el hombre "que más cerca había estado de las
estrellas". En ese momento empezó a circular un bulo, que aún hoy uno
encuentra replicado y citado en webs ateas o anticlericales en general,
impertérritas a la evidencia. Se supone que Yuri Gagarin habría dicho, con tono
irónico, "Estoy en el cielo y no he visto a Dios por ningún sitio".
Lo cierto es Gagarin nunca dijo tal cosa. Él había sido bautizado ortodoxo, su
madre era muy religiosa, él era muy respetuoso con la fe en una época en que
eso no se valoraba. Así, el super-hombre soviético, el icono de la ciencia
todopoderosa, era un hijo de la Iglesia, miembro de una familia cristiana, y
nada cínico con Dios" [8]
4- APÉNDICE: SOBRE DIOS
Cuando hablamos de un Creador, estamos
hablando de un Ser que es distinto al universo, dado que Él creó el universo;
Dios (Creador) está fuera de su
creación (Universo)
Dios está fuera del universo, y nosotros los
humanos sólo podemos tener percepción directa de las cosas que percibimos
dentro del universo.
Solo lo que está dentro del universo se puede
observar, medir, cuantificar etc., de forma directa, por ende; las pruebas
empíricas es algo que solo se puede ofrecer de lo que está dentro del universo,
no de lo que esta fuera.
Cuando los ateos piden "pruebas palpables" y "pruebas
empíricas de la existencia de Dios" solo están desnudando su
ignorancia en cuanto a Dios y su relación con respecto a su creación.
El universo está compuesto de espacio-tiempo y
materia-energía, si existe un Creador, el tal debe estar fuera de esa realidad
física ya que fue Él quien la creó, la astrofísica Sarah Salviander
correctamente mencionó:
"El
Dios de las religiones abrahámicas es el Creador del universo. Por tanto, es el
Creador de todas las cosas. Si Dios existe, necesariamente debe estar fuera de
su propia creación, lo que significa que está fuera del espacio, el tiempo, y
la existencia material" [9]
Ahora bien, desde el universo mismo podemos
saber si este fue creado, si en el universo descubrimos "intencionalidad" y "diseño"
significa que el universo fue creado debido a que la "intencionalidad" y el "diseño" solo son efectos producidos por Agencia
Inteligente.
Si un Agente Inteligente en un determinado
momento decidió crear el universo, el universo es una obra suya, y dado que una
obra se realiza de forma deliberada, en dicha obra quedan como marcas del
Creador la intencionalidad y el diseño.
Podemos usar una regla de inferencia de la
lógica proposicional llamada Modus Ponens [10] y por medio
de un silogismo lógico exponer lo siguiente:
P1- Si el universo muestra diseño, el universo fue creado Sabiamente.
P2- El universo sí muestra diseño.
∴ El universo fue creado Sabiamente.
Nótese que, aunque no veamos físicamente al
obrero, si podemos descubrir su existencia por medio de sus obras, de la misma
manera que si descubrimos una pintura de 5 mil años de antigüedad, aunque no
veamos presente al pintor, sabemos que desde la pintura podemos deducir que
existió un pintor que hizo la pintura.
De la misma manera, desde la creación podemos
descubrir la existencia de un Creador aunque no lo veamos a Él. Francis Bacon
fue el padre del método científico, Francis Bacon escribió como el universo
refleja diseño e intencionalidad, por ende, esas son marcas que evidencian que
el universo fue diseñado, y si fue diseñado; existe un diseñador, Bacon
escribió:
"Porque
como todas las obras muestran el poder y la habilidad del Obrero; así también son
las obras de Dios; que muestran la omnipotencia y la sabiduría del
Creador" [11]
Leibniz fue un filósofo, físico y matemático
considerado "El Último Genio
Universal", Leibniz escribió que las personas pueden lógicamente
descubrir la existencia de Dios desde la naturaleza misma, Leibniz escribió:
"Por
lo tanto, sus obras deben llevar su marca en sí mismas... Esto es aún más
cierto, ya que es al considerar sus obras que podemos descubrir al Creador...
La excelencia de las obras de Dios puede reconocerse considerándolas en sí
mismas" [12]
En resumen: si un astronauta viaja al espacio,
es obvio que no verá a Dios, ya que Dios no está dentro del universo. La forma
de conocer la existencia de Dios es estudiando el universo en su conjunto y ver
como el diseño demuestra que el universo fue diseñado, ver como esta gran obra
refleja la sabiduría de un Obrero.
Las personas más racionales siempre han
aceptado la existencia de Dios, incluso escribieron argumentos para demostrar
como desde el diseño del universo podemos deducir la existencia del Diseñador (Boyle, Newton, Whewell, Sir Stokes, Lord
Kelvin, Descartes, Leibniz etc.) el que haya personas cortas de
razonamiento que no puedan deducir desde la obra del universo que existe un
Obrero Supremo, es un problema personal de ellos que no afecta en nada el hecho
de que desde la creación se puede comprender la existencia de un Creador.
El gran filósofo español José Ramón Ayllón,
acertadamente concluyó:
"El
universo es una gigantesca huella. De hecho, aunque está claro que Dios no
entra por los ojos, tenemos de Él la misma evidencia racional que nos permite
ver detrás de una vasija al alfarero, detrás de un edificio al constructor,
detrás de un cuadro al pintor, detrás de una página escrita al escritor. El
mundo — con sus luces, colores y volúmenes — no es problemático porque haya
ciegos que no pueden verlo. El problema no es el mundo, sino la ceguera. Con
Dios sucede algo parecido, y no es lógico dudar de su existencia porque algunos
no le vean" [13]
Yoel Kesep 12/04/2021
Notas:
[1] Yuri Gagarin: Sixty years since the first man
went into space, BBC News, 12 April 2021
https://www.bbc.com/news/av/science-environment-56690949
[2] «Gagarin, en el espacio, nunca dijo: «No veo a Dios aquí»... habló de
su fe con el coronel Petrov». ReL, 2 de mayo de 2014
[3] Jack Huberman, The Quotable Atheist, 2008
[4] «Cinco curiosidades sobre el vuelo de Yuri Gagarin, el primer hombre en
el espacio», ABC Ciencia, 12/04/2021
[5] Transcripción completa de las conversaciones de Yuri Gagarin con la
Tierra desde el momento en que abordó la nave (dos horas antes del lanzamiento)
hasta que la nave espacial Vostok-1 abandonó la zona de recepción de radio. (En
Ruso)
http://www.cosmoworld.ru/spaceencyclopedia/gagarin/index.shtml?doc10.html
[6] Interview Colonel Valentin Petrov:
http://www.interfax-religion.com/?act=interview&div=24
[7] Carlos Montes, “No veo a Dios aquí arriba” y las teorías conspirativas
tras la muerte de Yuri Gagarin que incluyen a la KGB: se cumplen 60 años del
primer vuelo al espacio, Diario La Tercera, 12 Abril 2021
[8] Pablo J. Ginés, Gagarin, en el espacio, nunca dijo: «No veo a Dios
aquí»... habló de su fe con el coronel Petrov, ReL, 02 mayo 2014
[9] Dra. Sarah Salviander citada en: Emmanuel
Alejandro, FREQUENTLY ASKED QUESTIONS BY ATHEISTS (FAQA) 42rulesforlife, 2020
[10] Modus Ponens, Modus Tollens, ver online:
https://sites.cs.ucsb.edu/~pconrad/cs40/lessons/logic/modusPonensModusTollens.html
[11] Francis Bacon, Works – Volume 1, 1826 p. 95
[12] Para la fuente de la cita del filósofo Leibniz, ver la siguiente publicación:
Yoel Kesep, Dios y el Día mundial de la
Filosofía, 18/11/2021
https://apologeticaparaateos.wordpress.com/2021/11/19/dios-y-el-dia-mundial-de-la-filosofia/
[13] José Ramón Ayllón, 10 ateos cambian de autobús, 2009 p. 12

Comentarios
Publicar un comentario