Chernobyl y la creación de Dios - Yoel Kesep
CHERNOBYL Y LA CREACION DE DIOS
Yoel Kesep 11/11/2019
En Ucrania en la ciudad de Chernóbil se construyó una Central Nuclear, la Planta trabajaba con energía atómica mediante cuatro reactores RBMK-1000 con capacidad para producir 1000 MW cada uno, pero ocurrió una desgracia, el 26 de abril de 1986 el cuarto reactor de la Central Nuclear de Chernóbil explotó [1] los niveles de radiación sobrepasaron todos los estándares de seguridad [2] todas las personas que Vivían en la ciudad y cerca de ella fueron evacuados para evitar que murieran por la radiación [3] las ciudades más cercanas a la planta nuclear se convirtieron rápidamente en pueblos fantasmas, ese accidente es uno de los más grandes desastres medioambientales de la historia [4]
Hace pocos meses se lanzó la miniserie de HBO Chernóbil la cual trajo recuerdos del evento [5] pero lo interesante es que aunque la radiación afecto la zona las plantas y el ecosistema se han recuperado maravillosamente, Stuart Thompson un bioquímico de plantas escribió:
"La vida ahora prospera alrededor de Chernóbil. Las poblaciones de muchas especies de plantas y animales son en realidad mayor de lo que eran antes del desastre.. Dada la trágica pérdida y el acortamiento de las vidas humanas asociadas con Chernóbil, este resurgimiento de la naturaleza puede sorprenderlo. La radiación tiene efectos nocivos demostrables en la vida vegetal, y puede acortar la vida de plantas y animales individuales" [6]
Es sorprende la capacidad de las plantas para recuperarse pero los darwinistas aprovecharon este evento para introducir su cuento evolutivo afirmando que la capacidad genética de reparación surgió en plantas por medio de la evolución, Thompson dijo:
"Algunas plantas en la zona de exclusión de Chernóbil parecen estar utilizando mecanismos adicionales para proteger su ADN.. Los niveles de radiación natural en la superficie de la Tierra eran mucho más altos en el pasado distante cuando las plantas tempranas estaban evolucionando, por lo que las plantas en la zona de exclusión pueden estar recurriendo a adaptaciones que se remontan a esta época para sobrevivir" [7]
Esa declaración para explicar la capacidad de reparación de las plantas desde un punto evolutivo es inverosímil porque para empezar:
Si en el pasado surgieron por medios naturales y evolutivos las primeras plantas, estas eran incipientes y carecían de protección ante la radiación de la tierra primitiva, las plantas al ser propensas serian destruidas por la radiación, esas plantas arcaicas e incipientes morirían ante la radiación y se extinguirían sin poder producir descendencia que el futuro desarrollara plantas con inmunidad ante la radiación, así que es válido formularnos la pregunta:
La capacidad de reparación de las plantas se debe a creación o evolución?
2- PLATAS Y CREACION
Una planta consta de diversas partes como ser: raíz, tallo, hoja, flor y fruto [8] pero todas esas partes son desarrolladas por la información de las células la cual dicta la formación correcta de cada parte, las células tienen una optimización para desarrollar con mucha precisión las partes de la planta y de no ser así sería un desastre ya que no habría especificación y las plantas no se desarrollarían de forma adecuada, una planta deforme no podría sobrevivir, un estudio [9] demostró que las células encargadas de la regulación lo hacen con un sofisticado sistema de control:
"Las células responsables del crecimiento de las raíces, tallos, hojas y flores comienzan como células madre, Las células madre tienen el potencial de convertirse en diferentes tipos de células, pero tanto su diferenciación como su proliferación deben estar altamente reguladas o el resultado puede ser un lio desorganizado" [10]
Las células de las plantas tienen una afinada regulación que evita una morfogénesis desastrosa lo cual haría que las plantas fueran inestables y no servirían para nada.
Aparte de la optimización que tienen las células de las plantas para el desarrollo específico de todas sus partes, las plantas también cuentan con mecanismos de reparación, el científico Vonarx en un artículo señalo:
"Numerosos estudios han demostrado un requerimiento en las plantas para reparar el daño del ADN que surge de fuentes intrínsecas o extrínsecas. Las investigaciones también han revelado una capacidad para reparar tipos de daños en el ADN, Este artículo proporciona una visión general concisa de los mecanismos de reparación de ADN nuclear en plantas superiores, particularmente aquellos procesos relacionados con la reparación de lesiones inducidas por UV, e incluye encuestas de mutantes sensibles a los rayos UV y genes implicados en la reparación de ADN" [11]
Al estudiar las plantas y enfocarnos en sus células notamos que estas están especializadas, tienen un fina optimización, vemos como las células tiene como propósito la finalidad encargarse de la regulación que permite perfecto desarrollo de las plantas, también vemos como el ADN cuenta con mecanismo de reparación, ante todo esto podemos notar una planificación subyacente en las plantas y el diseño per se que existe con la finalidad y propósito de permitir el desarrollo adecuado y auto-reparación de daños sufridos, por todo ello podemos inferir por lógica que las plantas fueron diseñadas por un creador, Robert Boyle químico filósofo y físico miembro de la Royal Society [12] escribió:
"La belleza, orden y la excelente estructura de las plantas y los otros fenómenos de la naturaleza inducen justamente a un observador inteligente y sin prejuicios a concluir un autor sumamente poderoso, justo y bueno" [13]
3- PLANTAS Y EVOLUCION
Algunas personas consideran que las plantas no fueron creadas si no que existen gracias procesos evolutivos pero existen muchos problemas con esa postura, primero, la evolución no es ciencia, la idea de que especies pueden transformarse en otras especies es una idea a priori que no tiene correspondencia con la realidad natural
Uno de los primeros en promover esa idea de la evolución fue el francés Lamarck [14] el escribió un libro titulado "zoología filosófica" donde promovió esas ideas, 50 años más tarde un naturalista aficionado [15] británico llamado Charles Darwin siguió con esa idea de la evolución y publico un libro titulado el origen de las especies, para ver con más detalles por qué la evolución ni siquiera clasifica como ciencia ver un post anterior donde explique los detalles sobre ese tema [16]
El segundo problema es que la evolución es imposible, tanto para que exista vida animal o plantas primero deben existir células que son las encargadas de desarrollar los animales y las plantas, según la cosmovisión evolutiva las primeras células debieron surgir por eventos químicos aleatorios, procesos no guiados que actuaron a través del azar
Gracias al conocimiento sobre la bioquímica y estadísticas matemáticas los científicos pueden hacer cálculos para tener una noción de cuál es la probabilidad de que una célula surja por eventos al azar no guiados, el bioquímico Michael Denton del King's College de London [17] basado en datos probabilísticos concluyó que es improbable que una célula surja por azar:
"Obtener una célula por azar requeriría por lo menos cien proteínas funcionales que apreciaren simultáneamente en un lugar. Esto equivale a cien acontecimientos simultáneos, cada uno con una probabilidad independiente que difícilmente pudiera ser superior a 10^20, lo cual da una probabilidad máxima combinada de 10^2000" [18]
Comprar la lotería 200 veces y ganártela las 200 veces seguidas es más fácil que el que una célula sea producida por procesos naturales aleatorios!
El tercer problema es que si las plantas evolucionaron deberían existir muestras de finas cadenas de transición evolutiva en registro fósil y no las hay, el botánico sueco Heribert Nilsson escribió:
"Si observamos los grupos principales peculiares de la flora fósil, es bastante sorprendente que a intervalos definidos de tiempo geológico estén todos a la vez y de repente allí, y, además, en plena floración en toda su fama múltiple. Y es tan sorprendente que después de un tiempo que se medirá no solo en millones, sino en decenas de millones de años, desaparecerán igualmente de repente. Además, al final de su existencia, no cambian a formas que son transitorias hacia los tipos principales del próximo período: tales faltan por completo" [19]
No existe evidencia de que las plantas evolucionaron, el botánico australiano Alexander Williams basado en toda la evidencia empírica disponible concluyo:
"No es irrazonable concluir a partir de la evidencia disponible, que la evolución de las plantas nunca sucedió" [20]
4- CONCLUSION
Las plantas existen gracias a complejas células con especificación que guían de forma óptima su desarrollo, además, las plantas cuentan con mecanismo genético para reparar errores, el desastre de Chernóbil fue un evento el cual demostró la resiliencia y capacidad de las plantas para reparase incluso de la radiación dañina y eso refleja como las plantas fueron diseñadas con planes contingentes para auto-repararse ante posibles daños y radiaciones, esa pre-programación debe ser producto de una menta creadora y no de procesos ciegos y no guiados como requiere la evolución naturalista, un reciente artículo señalo:
"La lección de Chernóbil es esta: la radiación mata pero la vida viene preparada para defenderse.
Los mismos organismos se recuperaron porque los sistemas de reparación de ADN que involucraban maquinaria exquisita estaban preparados para encontrar mutaciones y repararlas.
La recuperación del ecosistema de Chernóbil ofrece evidencia poderosa de la resiliencia pre-programada de la vida" [21]
Notas:
[1] Beatriz Moraleda Luna, Tipos de reacciones químicas (FPB CA II - Ciencias 2) p 175
[2] «Prefacio: La radiación de Chernóbil es ahora mayor de lo calculado». http://eco.microsiervos.com/energia/radiacion-chernobil-ahora-mayor-calculado.html
[3] María Lara Martínez, El accidente nuclear de Chernóbil p 15
[4] United Nations. Scientific Committee on the Effects of Atomic Radiation. Report of the United Nations Scientific Committee on the Effects of Atomic.
[5] https://www.hbo.com/chernobyl
[6] Stuart Thompson, Why plants don’t die from cancer, June 21, 2019
[7] ibid
[8] Carrillo Rodríguez, Biología Avanzada: Prácticas para bachillerato p 21
[9] Rodriguez-Leal, D. et al. 2019 Nature Genetics. 51: 786-792
[10] RANDY J. GULIUZZA, Plants Show Engineering Principles, MAY 28, 2019
[11] Edward J.Vonarx, Reparación de ADN en plantas superiores, Mutation Research/Fundamental and Molecular Mechanisms of Mutagenesis, Volume 400, Issues 1–2, 25 May 1998, Pages 187-200
[12] Henry Dorin, Chemistry: The Study of Matter p 87
[13] Robert Boyle, Works, vol. IV, p. 25
[14] Lamarck, the founder of evolution; his life and work, Packard A. S, 1901
https://archive.org/details/lamarckfounderof00pack/page/n8
[15] Darwin no fue científico, él estaba estudiando medicina en la universidad de Edimburgo pero abandono la carrera, Darwin toda su vida fue un naturalista aficionado y de hecho los científicos profesionales de la época (como Pierre de la academia francesa de ciencias y Agazzis de la universidad de Harvard) señalaron y refutaron los errores de Darwin, como señala Vance Ferrell:
"Darwin no era un científico profesional sino un aficionado, y uno que realizo un trabajo de peor calidad que el de la mayoría de su tiempo"
-- Vance Ferrell, The Evolution Handbook, Edición 1996 p 113
[16] La evolución solo es una especulación no científica, para más información leer el siguiente artículo: https://refutandoelateismo.blogspot.com/2019/10/la-evolucion-no-busca-la-verdad-yoel.html
[17] Thomas Woodward, Doubts about Darwin p 36
[18] Denton, Michael. Evolution: A Theory in Crisis (Evolución: Una teoría en crisis), Warwickshire, Burnett Books Limited, 1986 p 323
[19] Heribert-Nilsson, Speciation sintética (1954), págs. 488-489 [Departamento de Botánica, Universidad de Lund, Suecia]
[20] Alexander Williams, Did plants evolve? Creación 19 (4) : 10–12, septiembre de 1997
[21] From Chernobyl Disaster Site, a Boost for Intelligent Design, Evolution News, July 11, 2019
Comentarios
Publicar un comentario