[Refutación] Spurgeon: El libre albedrío es un esclavo


[REFUTACIÓN] SPURGEON: EL LIBRE ALBEDRÍO ES UN ESCLAVO

-Yoel Kesep 21/06/2020






1- INTRODUCCIÓN
2- CONTRA SPURGEON
3- CONCLUSIÓN


1- INTRODUCCIÓN

Will Graham es un pastor que reside en España, Graham es muy conocido en redes sociales por ser un calvinista proselitista, siempre colecciona las frases de Calvino, Sproul, MaCarthur y las escribe en imágenes para luego promover ese sistema soteriológico calvinista a través de las redes sociales.

Dado a su cosmovisión calvinista, Graham incluso enseña que si un cristiano se suicidad sale disparado inmediatamente al cielo, ya que según él, incluso el autoasesinato por medio del suicidio no es impedimento para heredar el reino de los cielos. [1] Graham defiende constantemente esa posición sobre el suicidio y hace apología de ella falazmente incurriendo en Magister Dixit arremangándose de todo lo que dicen los pastores Nuñez y Macarthur para "defender" así esa posición.

Hoy una persona compartió un enlace de un artículo de Graham donde este recurrió al antiguo calvinista Charles Spurgeon para negar el libre albedrio, de hecho, el sermón dado por Spurgeon se titula "El libre albedrío es un esclavo" y yo discrepo con eso, yo defiendo la libertad de la voluntad humana en todos sus aspectos, así que escribo esto para replicar las afirmaciones de Spurgeon.

Cabe señalar que Spurgeon para según el lograr "una ventaja" contra el libre albedrio recurrió a la falacia de apelar al ridículo, Spurgeon mofándose dijo:

"El libre albedrío es una insensatez... El libre albedrío es algo sencillamente ridículo" [2]

Así que veremos ciertas inexactitudes de Spurgeon en su infructífera y estéril diatriba contra el libre albedrio.


2- CONTRA SPURGEON

Las personas que defienden el libre albedrio citan a su favor el pasaje bíblico de Juan 5:40, Spurgeon inició hablando sobre este punto y dijo:

"Este es uno de los poderosos cañones de los arminianos, colocado sobre sus murallas, y a menudo disparado con un terrible ruido contra los pobres cristianos llamados calvinistas Yo pretendo silenciar ese cañón el día de hoy, o, más bien, dispararlo en contra del enemigo, pues nunca les perteneció a ellos. El cañón no fue construido en la fundición de los arminianos, y más bien su objetivo era la enseñanza de una doctrina totalmente opuesta a la que los arminianos sostienen" [3]

Aquí Spurgeon comenzó mal reduciendo todo el debate a una dicotomía entre dos partes, los arminianos contra los calvinistas, y señala a los arminianos como defensores del libre albedrio, tanto en este sermón como en otros, Spurgeon pensaba que el libre albedrío era una posición que estrictamente pertenece a los arminianos, y eso es totalmente incorrecto, existen grupos que creían en el libre albedrío incluso siglos de años antes de que Arminio naciera (1560–1609) y antes de que sus seguidores fueran llamados Arminianos.

Por ejemplo, los judíos siempre han creído en el libre albedrío, el Rabino Meir Rosenberg escribió:

"Un concepto básico en el judaísmo es que las personas tenemos Libre Albedrío. Esta característica la tenemos únicamente los seres humanos y es la que le da sentido a todas las enseñanzas de la Torá" [4]

También los cristianos de la iglesia primitiva defendían el libre albedrío, eso fue siglos antes de Arminio, Justino un apologista cristiano basado en los escritos de los Nevi'im del Tanaj (profetas del antiguo testamento) enseñaba el libre albedrío de la siguiente manera:

"Hemos aprendido de los profetas, y lo afirmamos nosotros, que los correctivos, los castigos y los galardones se miden conforme al mérito de los hechos de cada uno... Porque si un hombre se predestinara a lo bueno y otro a lo malo, el primero no mereciera la alabanza ni el segundo la culpa. Si los hombres no tuvieran el poder de evitar lo malo y de escoger lo bueno según su propia voluntad, no fueran responsables por sus hechos, sean buenos o malos... Porque el hombre no sería merecedor de recompensa o alabanza si él mismo no escogiera lo bueno, o si sólo fuera creado para hacer lo bueno. De igual manera, si un hombre fuera malo, no merecería el castigo, ya que él mismo no hubiera escogido lo malo, siendo él capaz de hacer sólo lo que fue creado para hacer" [5]

El pasaje Novotestamentario de Juan 5:40 si es usado para defender el libre albedrío pero NO SOLAMENTE los arminianos hacen tal cosa, existimos cristianos no-arminianos que usamos ese pasaje en defensa del libre albedrio, pero Spurgeon al igual que muchos calvinistas incurrió en falacia de falso dilema [6] al presentar este debate solo entre dos posiciones (calvinistas y arminianos) cuando en realidad hay más posturas soteriológicas y existen cristianos no arminianos que usan dicho pasaje para defender el libre albedrío.

El punto principal de todo es que Spurgeon consideraba al igual que Calvino que la humanidad estaba corrupta totalmente por el pecado de Adam, Calvino sostenía que la humanidad era maldita, corrupta y desgraciada porque heredó eso por el pecado original de Adam, así que Spurgeon atado a Calvino sostenía lo mismo, que la humanidad por estar corrupta totalmente nuestra voluntad no tiene libertad, Spurgeon pronunció estas bellas palabras:

"Ustedes están completamente caídos, llenos de corrupción y suciedad... Soy por naturaleza tan perverso... Esa perversidad impía de mi naturaleza es mi pecado" [7]

Calvino amaba permanecer pegado al pasaje de Romanos 3:10 y basado en ello enseñaba que los humanos eran unos desgraciados, torcidos por naturaleza, dicha podrida corrupción era porque la heredamos de Adam, Calvino promovía este "santo evangelio" de una visión misantrópica de la humanidad y lo peor de todo es que encontró súbditos y esclavos los cuales predicaban esa visión y para colmo trataban de hacerla parecer tan atractiva. Dicho pasaje de  Romanos 3:10 dice:

"No hay justo, ni aun uno; No hay quien entienda, No hay quien busque a Dios. Todos se desviaron, a una se hicieron inútiles; No hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno"

Spurgeon al igual que muchos calvinistas usaba ese pasaje para enseñar que no hay nadie que haga lo bueno, ni siquiera uno, y luego dicen que eso es prueba de que toda la humanidad esta corrupta totalmente, pero el Apóstol Pablo no se refería a eso cuando escribió el pasaje de Romanos, como señala G. Arthur Keough presidente del departamento de religión en Columbia Union College, Pablo cuando escribió ese pasaje estaba citando el Salmo 14. [8] Dicho Salmo dice:

"Dice el necio en su corazón: No hay Dios. Se han corrompido, hacen obras abominables; No hay quien haga el bien. Jehová miró desde los cielos sobre los hijos de los hombres, Para ver si había algún entendido, Que buscara a Dios. Todos se desviaron, a una se han corrompido; No hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno"

Como podemos ver, ese Salmo habla de las personas que dicen que no hay Dios y luego de ello viven para sí mismos practicando el pecado, ese grupo de personas se han corrompido, entre ellos no hay quien haga el bien, todos ellos se han desviado y entre ellos no hay ni uno que haga lo bueno.

Ese pasaje de Salmos el cual el Apóstol Pablo citó y copió en Romanos no enseña que por culpa del pecado de Adam se heredó una corrupción y que por ello toda la humanidad está torcida totalmente, esos pasajes solo mencionan a personas necias que dicen que no hay Dios para luego seguir lo malo. Jeremy Myers escribió un artículo titulado "Pablo no enseña depravación total en Romanos 3" donde habló más sobre este asunto. [9]

La biblia no enseña que los humanos nacen corruptos ni tampoco que nacen pecadores, al contrario, dice que Dios hizo a las personas puras y son estas que luego escogen el mal, como señala Eclesiastés 7:29:

"He aquí, solamente he hallado esto: que Dios hizo al hombre recto, mas ellos buscaron muchas perversiones"

El teólogo Wayne Partein sobre este pasaje comentó:

"Eclesiastés 7:29, "Dios hizo al hombre recto, pero ellos buscaron muchas perversiones". ¡Ellos! Este texto no dice que Adán pecó una sola vez, cayó en un "estado de pecado" con "naturaleza pecaminosa" la cual es heredada por todos sus descendientes. Adán no se llama "ellos". "Ellos" son los descendientes de Adán que buscaron muchas perversiones. De ellas son culpables ante los ojos de Dios y si no obtienen el perdón de Dios, darán cuenta de ellas en el Día Final" [10]

Esta enseñanza que los humanos nacen sin pecado ha sido sostenida tanto por los judíos que no enseñan que hay corrupción heredada producto del pecado original de Adán, y también fue enseñada por cristianos primitivos, por ejemplo, un padre de la iglesia llamado Lactancio escribió:

"Deberíamos estar libres de vicios y pecado, por qué nadie nace pecaminoso, pero si nuestros afectos se dan en esa dirección pueden convertirse en vicios y pecaminosos, pero si usamos bien nuestros afectos se convierten en virtudes" [11]

Una vez que ya hablamos lo necesario en contra de la falsa doctrina de la corrupción total (hay mucho que decir pero no deseo extenderme y hacer esto aún más largo) sigamos con Spurgeon y con su necedad de negar el libre albedrío, Spurgeon escribió:

"Tanto la filosofía como la religión descartan de inmediato la pura idea del libre albedrío" [12]

Esto es totalmente falso, en la época de Spurgeon era una época en donde el libre albedrio era fuertemente defendido en la filosofía, por ejemplo, siguiendo las ideas de Rene Descartes "El Padre de la Filosofía Moderna". Descartes entendía el libre albedrio como la capacidad de elegir hacer o no hacer una cosa, aceptar o no algo, seguir o rechazar etc., Descartes había separado la mente como algo inmaterial y el universo físico como algo material, en el dominio de lo material los eventos están determinados por las leyes físicas, pero como nuestra mente es inmaterial, entonces no está determinada, así que para Descartes el determinismo y libre albedrio son compatibles, el humano posee una mente con la cual hace uso de su voluntad y elige libremente. Para Descartes nuestros espíritus tienen libertad ilimitada. [13]

En la época moderna que el materialismo ha sido sostenido por muchos filósofos es que se ha negado fuertemente el libre albedrío, pero ni aún en la época actual que es una época más secular y materialista que la época en la que vivió Spurgeon, el libre albedrio no está totalmente descartado en la filosofía, y aún menos en la teología donde el libre albedrío es usado para desarrollar teodiceas para por medio de ellas refutar el problema del mal, el libre albedrío aún se debate tanto en filosofía y teología y hay argumentos muy buenos y de peso para defender la libertad de la voluntad humana, ergo, ni en la época moderna el libre albedrío está descartado por completo.

Spurgeon fue muy falaz en esta parte, haciendo uso de una retórica vacía afirmó que el libre albedrio estaba descartado de la filosofía y teología pero él no brindó ni una mísera prueba de que eso es así ¿Que evidencia presentó Spurgeon para demostrar que la idea del libre albedrio estaba descartada de la filosofía? ¿Que evidencia presentó para mostrar que la teología en general ya se había desecho del libre albedrío? pues no presentó ninguna, Spurgeon con su palabrería vacía solo cometió falacia de afirmación gratuita ya que no justificó lo que afirmó, eso es falaz.

Luego Spurgeon en lugar de citar la biblia contra el libre albedrío se arremangó de la "autoridad" de Lutero y dijo:

"Estoy de acuerdo con la rotunda afirmación de Martín Lutero que dice: «Si algún hombre atribuye una parte de la salvación, aunque sea lo más mínimo, al libre albedrío del hombre, no sabe absolutamente nada acerca de la gracia, y no tiene el debido conocimiento de Jesucristo»" [14]

Aquí Spurgeon comete falacia de hombre de paja contra los defensores del libre albedrío, ningún defensor del libre albedrío (ya sea arminiano o no) sostiene que creer que el uso de la libre voluntad para aceptar la salvación proveniente de Dios es considerado como "atribuir una parte a la salvación"

Los defensores del libre albedrío sostenemos que fue Jesús quien con su sacrificio ganó la salvación para los pecadores, todo el mérito es de Jesús, esa salvación es ofrecida por Dios a la humanidad de forma gratuita, pero la persona decide con su voluntad si aceptar el regalo de Dios o no, si una persona acepta es salva pero aunque ella eligió recibir la salvación que por gracia viene de Dios no significa que añadamos algo a la salvación, el sacrificio de Jesús quedó completo desde que él dijo consumado es, todo lo ganó Jesús y lo dejó completado, así que usar nuestro libre albedrio para "aceptar la salvación" no implica "atribuir una parte de la salvación". La salvación ya está completa y nosotros solo decidimos si recibir esa salvación la cual ya está completa (sin que nuestra decisión implique añadir algo a dicha salvación) es tan triste que alguien tan brillante como Spurgeon no haya entendido este punto tan simple.

Spurgeon luego niega que el humano pueda escoger seguir a Dios y que es Dios quien atrae a las personas, Spurgeon siguiendo las ideas torcidas de Calvino dijo:

"Puede parecer un concepto duro, pero aquel que cree con plena convicción que el hombre se vuelve a Dios por su propio libre albedrío, no puede haber recibido esa enseñanza de Dios, pues ese es uno de los primeros principios que aprendemos cuando Él comienza a trabajar en nosotros: que no tenemos ni voluntad ni poder, sino que ambos los recibimos de Él" [15]

Los calvinistas enseñan que las personas no pueden buscar de Dios, pero la biblia señala que el hombre debe de hacer precisamente eso, buscar de Dios, Sofonías 2:3 dice: "Buscad al SEÑOR, vosotros todos" 1 Crónicas dice:  "Disponed ahora vuestro corazón y vuestra alma para buscar al Señor vuestro Dios" por eso en la iglesia primitiva se enseñaba que nadie era salvo en contra de su voluntad sino que las personas voluntariamente debían buscar a Dios para ser salvos, por ejemplo, Clemente de Alejandría un padre de la iglesia escribió:

"Nosotros hemos creído y somos salvos por elección voluntaria. Ni el que se salva se salvará contra su voluntad... Pero, sobre todo, [la persona] se apresurará a la salvación voluntariamente y de libre elección" [16]

Spurgeon continúa hablando, esta vez sobre la muerte espiritual y dijo:

"Todos nosotros, por naturaleza, estamos legalmente muertos... deben saber que ustedes están legalmente muertos; que Dios los considera así... por naturaleza no tenemos vida ante los ojos de Dios; que estamos en realidad, positivamente condenados; que tenemos una sentencia de muerte en contra nuestra, y que somos considerados por Dios tan muertos, como si en realidad ya hubiésemos sido arrojados al infierno" [17]

Aquí diré que Spurgeon tiene razón en algo pero está equivocado en lo otro, la biblia si dice que los pecadores están muertos ante los ojos de Dios, pero no dice que es por haber heredado corrupción por el pecado que originalmente cometió Adam. Para empezar veamos que es pecado, Dios entregó leyes a los humanos, pero los humanos pueden violar la ley de Dios, violar la ley es algo malo y todo aquel que viola la ley peca, el apóstol Juan en 1 Juan 3:4 explicó que es pecado:

"Todo el que practica el pecado, practica también la infracción de la ley, pues el pecado es infracción de la ley"

El pecado no es algo ancestral que se hereda sino algo personal, así que si una persona está muerta en sus delitos y pecados está muerta por culpa de las faltas personales que ha cometido delante de Dios y no por culpa o corrupción heredada como erróneamente sostienen los calvinistas que tuercen los pasajes de Efesios 2. El teólogo Lorenzo Salas comentando este pasaje de Efesios 2:12 escribió:

"Otro texto favorito [de los calvinistas] es Efesios 2:12, el cual dice, "En aquel tiempo estabais sin Cristo, alejados de la ciudadanía de Israel y ajenos a los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo". Es verdad, el texto dice que estábamos muertos, pero no dice a causa de qué. Esto es suficiente para darnos cuenta que el texto no habla del pecado original y su herencia. Por tanto, la pegunta es, ¿por qué estábamos muertos? ¿Por haber heredado algún pecado? No, sino por nuestros propios pecados, "Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados" (2:1) No estábamos muertos por los pecados de nuestros padres, sino por "nuestros" delitos y pecados" [18]

Ahora, una persona que peca delante de Dios está muerta no físicamente sino espiritualmente, pero esta muerte es por pecados personales y no por una corrupción total culpa de herencia por el pecado original de Adam como sostenía el calvinista de Spurgeon, pero Spurgeon también afirmaba que las personas pecadoras no podían regresar voluntariamente a Dios porque por culpa de la muerte heredada no tenían libre albedrio, Spurgeon dijo:

"Todo hombre, está «muerto en sus delitos y pecados» espiritualmente... Ninguno de ustedes querría venir a Cristo por ustedes mismos a menos que el Espíritu que descansó en Cristo los traiga" [19]

Según Spurgeon, alguien que está muerto en pecados no puede ir en busca de Dios porque no tiene libre albedrio, pero como vimos anteriormente, cuando estamos muertos en pecados no es por culpa de Adam sino por nuestras faltas personales ante Dios, vimos pasajes que demuestran que no hay corrupción heredada sino que cada uno se corrompe, así que nuestro libre albedrio si nos permite buscar a Dios aunque estemos muertos en nuestros pecados y eso es algo que lo enseñó Jesús con una ilustración.

Jesús les contó una parábola a sus discípulos, Jesús dijo que había un hombre rico que tenía dos hijos, el hijo menor le dijo al padre que le diera la herencia que le correspondía, el hijo menor luego de recibir su herencia se fue de la casa del padre a vivir como un libertino, gastó todo su dinero en prostitutas, luego sobrevino una hambruna en el lugar que se encontraba y el ya no tenía dinero y hasta deseó comer el alimento de los puercos, así que el hijo después de reflexionar sobre sus errores decidió por SI MISMO volver a casa del padre.

Algo que hay que notar en esta parábola es que el padre no lo fue a buscar, el hijo era un pecador y estaba muerto en sus delitos y pecados, pero aun así el hijo decidió por su voluntad volver al padre, el evangelio de Lucas señala que el padre exclamó:

"Porque este hermano tuyo estaba muerto, y ha vuelto a la vida"

Nótese que el padre no sacó al hijo de su casa sino que el hijo con su libre albedrio decidió irse, y el hijo que estaba muerto usó su libre albedrio para volver al padre, Wayne Partain comentando este pasaje señaló:

"El padre respetaba la voluntad de su hijo. Nadie es retenido en la casa del padre contra su voluntad. Dios da al hombre el libre albedrío y nunca se lo quita... El que quiera salir de la casa del Padre puede hacerlo. Sin embargo, habiendo tomado su decisión el hombre tiene que vivir con esa decisión y su consecuencia... Teniendo libre albedrío había tomado la decisión de abandonar la casa del padre para ir a una provincia lejana y malgastar su herencia, ahora toma la decisión de emprender el viaje de arrepentimiento para volver a la casa del padre" [20]

Jesús dijo "De cierto, de cierto os digo: Viene la hora, y ahora es cuando los muertos oirán la voz del Hijo de Dios (el mensaje); y los que la oyeren vivirán" Partain en su comentario teológico también señaló:

"El hombre no nace muerto en pecado, pero todos pecan (Rom. 3:23) y al pecar, mueren; es decir, están separados de Dios, pues la palabra muerte significa separación. Según el calvinismo los hombres nacen muertos y no pueden hacer nada hasta que el Espíritu de Dios les mueva para que puedan creer. Pero Jesús dice que los muertos pueden oír el evangelio y obedecerlo para ser vivos en lugar de muertos. Por eso, obviamente los muertos tienen libre albedrío, y pueden aceptar o rechazar el evangelio. Muchos muertos rehúsan oír, porque no toman en serio lo horrible que es el pecado. No quieren pensar en la consecuencia de sus hechos" [21]

Aquí llegamos al punto principal del sermón de Spurgeon, el pasaje bíblico de Juan 5:40 dice "No queréis venir a mí para que tengáis vida" los que defienden el libre albedrio usan este pasaje para afirmar que las personas deben decidir venir a Cristo por ellos mismos, sino entonces no serán salvos, Spurgeon pasó todo el sermón tratando de explicar que "no queréis venir" significa "no puedes venir". Spurgeon escribió:

"Ningún hombre por naturaleza vendrá jamás a Cristo, pues el texto dice: «Y no queréis venir a mí para que tengáis vida»... Lejos de afirmar que los hombres por su propia voluntad harán alguna vez eso, lo niega de manera abierta y categórica, diciendo: «Y NO QUERÉIS venir a mí para que tengáis vida»" [22]

Spurgeon en realidad trató de hacer que ese pasaje dijera lo que no dice, eso es una violación directa a uno de los principios básicos de interpretación. Ese capítulo del evangelio de Juan en realidad relata a Jesús discutiendo con judíos que se oponían a él, los judíos estaban enojados porque Jesús decía que Dios era su padre, Jesús les dijo a esos judíos que si su testimonio era dado por sí mismo no había valor alguno, luego Jesús les dijo que era Dios mismo que daba testimonio que Jesús era su hijo por medio de las obras (milagros) que Jesús realizaba.

Jesús también les dijo a los judíos que las escrituras daban testimonio de él, pero como los judíos no querían aceptar que Jesús era el hijo de Dios y seguirlo por eso Jesús les dijo "y no queréis venir a mí para que tengáis vida"

Todo ese capítulo del libro de Juan en su contexto no enseña nada sobre una corrupción total heredada por Adán lo cual hace imposible el libre albedrio y por lo cual las personas no pueden buscar por si mismas a Jesús, simple y sencillamente no enseña eso, pero Spurgeon paso gran parte de ese sermón de manera terca tratando convencer que ese pasaje "no queréis venir" significa "no pueden venir". Ese pasaje lo que en verdad enseña es que los judíos oponían resistencia para no aceptar que Jesús era el hijo de Dios pero en ningún momento enseña la incapacidad natural de la raza humana para buscar y seguir a Jesús.

El pasaje de Juan 5:40 no enseña que los pecadores no pueden buscar a Jesús sino que no quieren, así que si se pierden es porque decidieron no ir en pos del nazareno, el erudito Barnes en sus obra de Notas sobre la biblia escribió correctamente sobre ese pasaje:

"1. Que la vida se obtiene en Cristo. Él es el camino, la verdad y la vida, y solo Él puede salvarnos.

2. Que, para hacer eso, debemos "venir a él", es decir, debemos venir en la forma designada, como pecadores perdidos, y estar dispuestos a ser salvos solo por él.

3. Que la razón por la cual los pecadores no son salvos radica en la voluntad. "La única razón por la cual los pecadores mueren es porque "no vendrán" a Cristo por la vida y la felicidad: no es porque "no pueden" sino porque "no quieren" [23]

La biblia señala que muchas veces las personas por voluntad propia no quieren seguir a Jesús, así que si no son salvos es porque no quieren, un ejemplo es que Jesús quería salvar a Jerusalén, pero ellos no quisieron, Mateo 23:37 registra las palabras de Jesús que dijo:
"¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados! ¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos, como la gallina junta sus polluelos debajo de las alas, Y NO QUISISTE!"

Como bien señaló Bill H. Reeves:

"Jesús querría la salvación de Jerusalén pero ella no la quiso (Mat. 23:37). La razón por qué la nación judaica no fue salva no fue debida a una predestinación incondicional que no les incluyera para salvación, sino a que ella no quiso ser salva. Faltó la voluntad de los judíos mismos. Jn. 5:40, "y no queréis venir a mí para que tengáis vida". La capacidad que Dios creó en el hombre que se expresa con la frase "libre albedrío" le permite querer o no querer según escoja hacer. Su voluntad no es enseñoreada por una supuesta "depravación total" [24]

Spurgeon acusando a los arminianos dijo "Se han apartado tanto de Dios que retuercen el texto para demostrar el libre albedrío" pero a juzgar por su sesgado sermón fue el mismo Spurgeon quien torció todo (aparte de cometer falacias de falsa analogía a cada rato comparando asuntos humanos con cosas espirituales) en su afán de vindicar sus prejuicios teológicos y sus ideas preconcebidas, Spurgeon no se dio un tiro en el pie sino que el mismo se disparó en la sien.


3- CONCLUSIÓN

Spurgeon en ese sermón parecía trabajador de circo haciendo malabares exegéticos para interpretar varios textos y hacerlos calzar a la fuerza con su dogma calvinista, incluso trató de mala forma a los cristianos que pensaban diferente a él, Spurgeon dijo:

"Uno de estos charlatanes" "El pobre arminiano". Incluso Spurgeon se inventó una oración la cual posteriormente se las acreditó a los arminianos y luego dijo que los arminianos con ese rezo hacían "Una oración diabólica"

Yo admiro a Spurgeon, de hecho es uno de mis predicadores favoritos, pero no acepto nada de él cuando se trata de soteriología teológica, Spurgeon fue un preso del calvinismo dejándose maniatar las manos y los pies, por eso continuó perpetuando los errores que tiempo atrás había enseñado Calvino.

Spurgeon cometió errores por seguir el calvinismo, por eso recomiendo que lean el libro escrito en 1858 por el teólogo Silas Henn titulado "Calvinismo de Spurgeon Examinado y Refutado" donde examinó los escritos y sermones de Spurgeon y luego teológicamente refutó sus errores soteriológicos producidos por seguir el errado calvinismo.

Yoel Kesep 21/06/2020


Notas:

[1] Yoel Kesep, Will Graham y el error del suicidio, 21/02/2020, leer online:


[2] Spurgeon citado en: Will Graham, Charles Spurgeon: «El libre albedrío es un esclavo» mayo 8, 2020


[3] Spurgeon, Ibíd.

[4] Rav Meir Rosenberg, El libre albedrío y la gran pregunta, 30/10/2011

[5] Justino, Primera Apología, capítulo 43


[7] Spurgeon, Ibíd.

[8] G. Arthur Keough, Rejoicing with the Psalmist, 1990 p. 93


[10] “PECADO ORIGINAL”; “DEPRAVACIÓN TOTAL”; “PECADO HEREDADO”;  “ESTADO DE PECADO”


[11] Lactantius, Divine Inst. Book 4 Chapter 16

[12] Spurgeon, Ibíd.

[13] Para Descartes, nuestros cuerpos físicos están realmente limitados por las leyes naturales. Están hechos de cosas físicas que obedecen las rígidas leyes de la física y la química, al igual que cualquier otro objeto físico en este planeta. Si se estimula un nervio en mi brazo, mecánicamente hará que mi brazo se mueva. Pero nuestro espíritu, argumenta, no está limitado por las leyes naturales. Los espíritus residen en un reino no físico, están hechos de cosas no físicas y están más allá del dominio de las leyes de la física y la química. En este ámbito no físico, continúa Descartes, nuestros espíritus tienen libertad ilimitada, ver más:
— James Fieser, De grandes problemas en filosofía, Capitulo 4: Libre albedrio

[14] Spurgeon, Ibid

[15] Spurgeon, Ibid

[16] The Writings of Clement of Alexandria - Volume 2 - 1869 p. 436

[17] Spurgeon, Ibíd.

[18] Lorenzo Salas, Repaso De Los Cinco Puntos Principales Del Calvinismo, p. 1

[19] Spurgeon, Ibíd.

[20] Wayne Partain, El Evangelio según Lucas - Capítulo 15

[21] Wayne Partain, Comentario del evangelio de Juan 5

[22] Spurgeon, Ibíd.

[23] Albert Barnes, Notas, explicativas y prácticas: sobre los evangelios, Vol. II, 1835 p. 225

[24] Bill H. Reeves, Una refutación de un artículo calvinista

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Paul Dirac: ex ateo

Manuel Carreira - Dios: fe y ciencia

Nietzsche y los ateos