John Michell: Cristiano y agujeros negros
JOHN MICHELL: CRISTIANO Y AGUJEROS NEGROS
-Yoel Kesep
09/10/2020
Descarga PDF: http://www.mediafire.com/file/k6uv80tiou26d6n/CristianoAgujeroNegro.pdf/file
1- INTRODUCCIÓN
2- JOHN MICHELL
3- ALBERT EINSTEIN
4- AGUJEROS NEGROS
5- CONCLUSIÓN
1-
INTRODUCCIÓN
Este 6 de Octubre del 2020 se anunció a los tres ganadores
del Premio Nobel de física [1]
dicho premio les fue otorgado por sus trabajos que ayudaron a demostrar la
existencia de los agujeros negros.
Por agujero negro se entiende un lugar en el espacio exterior
donde la fuerza de la gravedad es tan extrema que nada en su interior puede
escapar, ni siquiera la luz. [2]
Toda la comunidad científica hoy en día habla sobre los
agujeros negros, pero el pionero en predecir matemáticamente la existencia de
ese fenómeno fue un antiguo clérigo cristiano llamado John Michell.
Muchos años después de la muerte de Michell las nuevas
teorías desarrolladas por el gran físico Albert Einstein sirvieron para
demostrar que las opiniones de Michell eran posibles, y posteriormente las
observaciones astronómicas demostraron que Michell tenía razón en afirmar que
una región con gravedad extrema no podía dejar escapar ni siquiera la luz.
2- JOHN MICHELL
John Michell estudió en Cambridge teología y también los
idiomas antiguos con los que se escribieron la biblia, Michell fue un Clérigo y
se dedicó a la predicación en una iglesia rural, pero Michell era un apasionado
del estudio de la naturaleza, cuando estuvo en Cambridge no solo estudió
teología, como menciona un artículo de la Max Planck Society:
"De hecho,
Michell no solo había estudiado teología, hebreo y griego en Cambridge, sino
que también había dirigido su atención a las ciencias naturales" [3]
Michell era un hombre muy trabajador, su vida consistía en
predicar en su iglesia, también enseñar teología, hebreo y griego en la
Universidad de Cambridge [4] y
en realizar investigaciones científicas.
Michell fue la primera persona en aplicar las nuevas
matemáticas de la estadística a la astronomía. Al estudiar cómo se distribuyen
las estrellas en el cielo, demostró que muchas estrellas aparecen como pares o
grupos, más de las que se podrían explicar por alineaciones aleatorias.
Argumentó que estos eran sistemas reales de estrellas dobles o múltiples unidas
por su gravedad mutua. Esta fue la primera evidencia de la existencia de
asociaciones físicas de estrellas. [5]
Michell también hizo grandes aportes en geología, después
del catastrófico terremoto de Lisboa de 1755, Michell escribió un libro que
ayudó a establecer la sismología como ciencia, Michell sugirió que los
terremotos se extienden como ondas sísmicas a través de la Tierra sólida y que
involucran los desplazamientos en estratos geológicos ahora conocidos como
fallas. Esa teoría geológica sirvió para establecer la sismología y por ello
Michel fue elegido en 1760 como miembro de la Royal Society, la cual es una
organización donde solo pertenecen científicos destacados. [6]
Michell también estudió y promovió la teoría gravitatoria
descubierta por Isaac Newton, Michell incluso diseñó un aparato que permitiría
medir por primera vez la gravedad entre dos objetos de masa conocida.
Michell también inventó la balanza de torsión la cual sirvió
para grandes avances científicos, por ejemplo, usando ese invento de Michell el
científico Henry Cavendish determinó la masa de la Tierra y el científico
Charles-Augustin de Coulomb estableció la ley fundamental de la electrostática.
Michell estudió el magnetismo y descubrió la "Ley del inverso del cuadrado".
En 1750 Michell publicó en Cambridge una obra titulada "Tratado de imanes artificiales" en la que presentaba un
método para producir imanes que son superiores a los mejores imanes naturales.
Además de la descripción del método de magnetización que aún lleva su nombre,
este trabajo contiene una variedad de observaciones precisas sobre el
magnetismo y presenta una exposición lúcida de la naturaleza de la inducción
magnética.
Veamos ahora como Michell predijo la existencia de los
agujeros negros:
John Michell basado en la teoría de la gravitación
newtoniana y el concepto de velocidad de escape hizo una elucubración
filo-matemática, en la Tierra la velocidad de escape es aproximadamente de unos
40 000 km/h. Michell dijo que una estrella más y más densa y pesada, tanto que
llegara un momento en que la "velocidad
de escape" fuese igual a la "velocidad
de la luz", y si la estrella fuese aún más pesada y densa, entonces un
objeto no podría escapar ni siquiera moviéndose a la "velocidad de la luz". Esta teoría la escribió en un
artículo que envió para las Transacciones Filosóficas de la Royal Society de
Londres en el año de 1783.
Así Michell explicó que ni siquiera la luz dejaría la
superficie de una estrella muy masiva si la gravitación fuera lo
suficientemente grande. Y dedujo: "Si
tal objeto existiera realmente en la naturaleza, su luz nunca podría
alcanzarnos" [7] Michell
llamó a eso "Estrellas negras"
[8]
El pastor John Michell hizo diversos aportes a la ciencia,
por ejemplo; en astronomía, magnetismo, óptica, gravitación, geología etc.
Michell fue tanto un teórico como un experimentador [9] Michell es considerado el padre de la sismología y el
padre de la magnetometría. [10]
3- ALBERT EINSTEIN
El físico Albert Einstein vivó en una época más avanzada y
refinó la teoría gravitatoria, para Newton la gravedad era una fuerza, pero
Einstein descubrió que la gravedad en realidad es un efecto.
La materia tiene masa y la masa es capaz de curvar el
espacio-tiempo, entre más masa tenga un objeto mayor será la deformación del
espacio-tiempo, el Sol es masivo y curva el espacio-tiempo provocando un efecto
gravitatorio que hace girar los demás planetas alrededor de sí mismo, no es una
fuerza que atrae los planetas, es un efecto producto de la curvatura
espacio-temporal que hace que los planetas giren por la curvatura y así orbiten
el Sol.
Einstein plasmó sus hallazgos en su teoría de la relatividad
general, esta teoría también demostraba que una región con una gravedad extrema
no permitiría que de ella escapara ni siquiera la luz. Fue así como la
relatividad de Einstein también demostraba que las antiguas ideas que habían
sido enseñadas por Michell eran ciertas, que hay fenómenos gravitatorios tan
fuertes de los cuales ni la luz puede escapar.
El físico Schwarzschild y también Oppenheimer al estudiar la
relatividad de Albert Einstein se percataron que las estrellas con una cantidad
increíble de masa podían hacerse aún más masivas al final de sus vidas, y ahí
es cuando las estrellas pasarían de emitir luz a absorber la luz, pero dichos
objetos de existir tendrían características muy raras, por eso muchos
científicos incluyendo a Einstein pensaban que eso que predecía la teoría de la
relatividad solo funcionaba en el papel pero no tenía existencia real en el
universo.
4- AGUJEROS NEGROS
Roger Penrose es un físico matemático británico, profesor
emérito de la Universidad de Oxford, Penrose trabajó mucho con la teoría de la
relatividad general, Penrose en el año de 1965 probó el primer teorema de las
singularidades que establece que una singularidad gravitacional se forma
inevitablemente durante el colapso de una estrella que es lo suficientemente
masiva.
Así Penrose demostró que regiones con una fuerte atracción
gravitacional se forman inevitablemente en el universo, es una predicción real
de la teoría de la relatividad general.
John Michel a ese fenómeno lo había llamado "Estrellas negras", pero
después de que Penrose demostró que ese fenómeno realmente se forma en el
universo, en el año de 1968 un físico de Princeton llamado John Wheeler los nombró
"Agujeros negros"
Los científicos se lanzaron a la cacería de los agujeros
negros, así que se usaron telescopios para buscar los efectos producidos por
dichos agujeros para así reunir pruebas de su existencia.
Y la búsqueda tuvo existo gracias a un científico y una
científica, Reinhard Genzel es un astrofísico alemán, Genzel rastreó los
movimientos de estrellas en el centro de la vía láctea alrededor de Sagitario
A* y descubrió que estaban orbitando un objeto muy masivo el cual era
un agujero negro. [11]
Andrea Ghez es una astrónoma estadounidense, ella es
profesora en el Departamento de física y astronomía en la Universidad de
California en los Ángeles. Ghez usando el Telescopio Keck II con infrarrojo de
alta resolución detectó condiciones hostilmente tormentosas en un plasma
caliente que fue arrastrando hacia un agujero negro ubicado en el centro de la
vía láctea. [12]
El premio Nobel de física de este año 2020 fue otorgado a
estos tres científicos por ayudar a comprobar la existencia de los agujeros negros,
Penrose fue premiado por el descubrimiento de que la formación de agujeros
negros es una predicción robusta de la teoría general de la relatividad, Genzel
y Ghez fueron premiados por el descubrimiento de un objeto compacto supermasivo
en el centro de nuestra galaxia. Eso es evidencia que un agujero negro
supermasivo se encuentra en el centro de la galaxia. [13]
5- CONCLUSIÓN
El pastor John Michell hizo la predicción científica que en
el universo objetos supermasivos no permitirían escapar ni siquiera la luz, con
el paso del tiempo la teoría de la relatividad de Einstein y posteriores
descubrimientos demostraron que la predicción científica de Mitchel estaba
acertada.
Mitchell incluso sugirió que podríamos detectar esos objetos
masivos e invisibles si algunos de ellos tuvieran estrellas luminosas girando a
su alrededor. De hecho, este es un método utilizado por los astrónomos de hoy
en día para inferir la existencia de agujeros negros. Hemos observado numerosos
sistemas en los que la materia, ya sean nubes de gas o estrellas enteras, se
mueve tan rápido que solo la masa concentrada de un agujero negro podría ser
responsable de ello. [14]
John Michell amaba al Creador y también amaba estudiar la creación, Michell es uno de los tantos pioneros de la ciencia que llevaban de forma conjunta la fe y la ciencia (no como los ateos modernos que no saben razonar y cometen falacia de falso dilema) [15] Michell fue un gigante en la historia de la ciencia y por eso hoy es considerado como "Uno de los más grandes científicos de todos los tiempos"
Yoel Kesep 09/10/2020
Notas:
[1] Premio Nobel de física 2020… Y Hawking, leer:
https://refutandoelateismo.blogspot.com/2020/10/premio-nobel-de-fisica-2020-y-hawking.html
[2] Project Physics Reader: Readings in
Classical and Modern Physics, 1975 p. 2
[3] https://www.mpg.de/11225504/the-mystery-of-the-dark-bodies
[7] https://www.mpg.de/11225504/the-mystery-of-the-dark-bodies
[8] Maria
Popova, Mapping the Heavens: How
Cosmology Shaped Our Understanding of the Universe and the Strange Story of How
the Term "Black Hole" Was Born", 27 June 2016
[9] https://web.archive.org/web/20120120200041/http://messier.seds.org/xtra/Bios/michell.html
[10] Asis Kumar Chaudhuri, Cooking Cosmos: Unraveling The Mysteries Of The Universe, 2017 p.
123
[11] Genzel
(1996) Observations of stellar proper
motions near the Galactic Centre, Nature 383 (6599): 415
[12] http://www.spaceref.com/news/viewpr.html?pid=12481
[13] http://nobelprize.org/prizes/physics/2020/press-release/
[15]
Cuando se presentan dos puntos de vistas como las dos únicas opciones posibles,
y en realidad hay más alternativas, se comete falacia de falso dilema.
Los ateos incurren en esta falacia cuando solo presentan dos
opciones, ser una persona de fe o ser una persona de ciencia, pero en realidad
hay más opciones, como ser una persona que a la vez sigue la fe y la ciencia,
el astrofísico Dr. Jason Lisle contra esa falacia cometida por los ateos
escribió:
"Una persona
comete la falacia de la bifurcación cuando afirma que sólo hay dos
posibilidades mutuamente excluyentes, cuando, de hecho, hay una tercera opción.
Por esta razón, la falacia también se conoce como la falacia de falso dilema...
Un ejemplo es este: "O tienes fe o eres racional".
Esto comete la falacia
de la bifurcación, ya que existe una tercera posibilidad: podemos tener fe y
ser racionales. De hecho, la fe es esencial para tener racionalidad. A veces,
el debate sobre los orígenes se enmarca como "fe contra razón",
"ciencia o religión" o "Biblia contra ciencia". Todos estos
son dilemas falsos. La fe y la razón no son contrarias. Van bien juntos"
— Dr. Jason Lisle, Bifurcation, September 7, 2009
Comentarios
Publicar un comentario