Los ateos siempre terminan refutados
LOS ATEOS SIEMPRE TERMINAN REFUTADOS
-Yoel Kesep 12/05/2020
Descarga PDF: http://www.mediafire.com/file/dga2x3uy05r0fwv/AteosTerminanRefutados.pdf/file
1- INTRODUCCIÓN
2- HISTORIA DE ATEOS REFUTADOS
3- CONCLUSIÓN
1- INTRODUCCIÓN
La existencia de una Inteligencia Creadora a la cual llamamos "Dios" es algo tan obvio y evidente para cualquiera que ha estudiado empíricamente la naturaleza, desde el orden y el diseño intrínseco en la naturaleza inferimos y deducimos lógicamente la existencia de una Inteligencia ordenadora y diseñadora.
La existencia de dicho Ser Inteligente es tan evidente que ni falta probarlo, uno debe de haberse divorciado por completo de la razón para negarlo, él filósofo Jean Jacques Rousseau correctamente señaló:
"Un Ser Inteligente es el principio activo de todas las cosas. Uno tiene que haber renunciado a todo sentido común para negarlo, y es una pérdida de tiempo el tratar de probar tal verdad auto-evidente" [1]
Pero los ateos neciamente han tratado de negar tal verdad,
tercamente se han empeñado en defender su absurda negación, por esa razón,
muchos ateos se han dedicado a escribir en contra de la existencia del Creador,
pero no importa que ellos saquen sus bolígrafos y escriban obras anti-teístas,
siempre los autores creyentes han escrito libros replicando y refutando todas las
falacias y sofismas de los ateos.
2- HISTORIA DE ATEOS REFUTADOS
A.- EL BARÓN DE HOLBACH
El Barón de Holbach fue un filósofo franco-alemán. [2] Holbach fue un materialista ateo. [3] Holbach escribió un libro titulado "Sistema de la naturaleza" el cual fue llamado también "La biblia atea" [4] En ese libro pretendió refutar el teísmo demostrando la imposibilidad de la existencia de Dios, también escribió en favor de la existencia necesaria y eterna del Universo.
Ese libro ateo escrito por Holbach fue utilizado por los secularistas europeos para esparcir el ateísmo en ese continente, pero dicho libro era un bodrio compuesto de múltiples sofismas y falacias, una obra de pésima filosofía la cual fue correctamente refutada por Nicolas Sylvestre Bergier.
Bergier fue un erudito francés, filósofo dos veces laureado por la Academia de Besançon, Bergier fue experto en lenguas antiguas y modernas. [5] Bergier como teólogo se dedicó a defender la fe ante los ataques de los secularistas y ateos de la época mediante prolíficas escrituras, razón por la cual Bergier se convirtió en un apologista muy respetado.
Bergier realizó una crítica completa al libro de Holbach en la cual desmembró y demolió todos sus argumentos ateos los cuales estaban basados en falacias de falsa analogía, peticiones de principio, Ad Ignorantiam, Ab Annis etc.
La obra en la cual Bergier refutó al Baron de Holbach fue títulada: "Examen del materialismo: refutación del sistema de la naturaleza" [6]
B.- DAVID HUME
El argumento de diseño fue muy popular en Europa entre los filósofos y científicos teístas para demostrar la existencia de un Dios Creador, pero dicho argumento estuvo en la mira de David Hume él cual escribió muchas objeciones para tratar de invalidarlo, el filósofo Hume en su juventud abandonó la religión, el resto de su vida fue escéptico y antirreligioso, Sir Isaiah Berlin de la Universidad de Oxford escribió:
"En 1776 Hume murió, como había vivido, un ateo" [7]
Después de la muerte de Hume se publicó una de sus obras titulada "Diálogos sobre la religión natural". [8] En esa obra estaban recogidas las objeciones que Hume realizó contra el argumento del diseño, los ateos se sirvieron de las críticas de Hume para combatir el teísmo, pero un filósofo de llamado William Paley fue el encargado de dar respuestas a las objeciones hechas por Hume.
Paley fue un filósofo de la Universidad de Cambridge. [9] Paley leyó las objeciones que Hume había realizado al argumento del diseño y emprendió la labor de escribir una obra para responder a las objeciones humeanas.
Paley brindó respuesta a las diversas objeciones hechas al argumento de diseño, también explicó de forma detallada en qué consisten las premisas de dichos argumentos, como nosotros podemos identificar efectos los cuales son resultados únicamente de causas inteligentes (y no de las leyes de la naturaleza ni del azar) como deductivamente podemos de forma valida concluir cuando algo en la naturaleza fue diseñado etc.
Paley completó su obra en el año 1802 y la tituló: "Teología Natural: o Demostración de la existencia y de los atributos de la Deidad fundada en los fenómenos de la naturaleza" [10]
Paley se refirió específicamente al "Señor Hume" en el Capítulo XXVI.
C.- CHARLES DARWIN
Los biólogos europeos pre-darwinianos eran teístas y basados en diversos argumentos que partían desde la biología demostraban que existía un Dios Inteligente que había creado las especies (Ray, Cuvier, Lineo, Redi etc.)
Muchos biólogos incluso escribieron obras dedicadas a explicar la existencia de Dios usando los conocimientos aportados por la ciencia, sus obras eran conocidas como "Teología Natural" y toda esa literatura científica-teísta era la base para apoyar el creacionismo clásico en lo que se conoció como "creaciones especiales"
El inglés Charles Darwin fue un naturalista aficionado [11] que se opuso a la teoría de las creaciones especiales y se adhirió a las viejas tesis evolucionistas enseñadas décadas atrás por evolucionistas como Lamarck y Chambers. Darwin despreció la religión, en una carta se describió así mismo como un agnóstico. [12] Darwin no creía en la biblia ni en el cristianismo, en una carta al abogado cristiano Francis McDermott Darwin le dijo:
"Estimado señor, lamento tener que informarle que no creo en la Biblia como una revelación divina, y por lo tanto, no creo en Jesucristo como el hijo de Dios. Atentamente, Darwin" [13]
La tesis de Darwin era 100% naturalista, Darwin enseñó que la vida surgió por puros procesos naturales sin guía debajo de un estanque de agua (no se necesitó de un Creador) luego la vida por variaciones espontaneas sufrió modificaciones y terminó ramificándose en diversos tipos de seres vivos (no se necesitó de un Creador)
Darwin incluso rechazó explícitamente el diseño en la naturaleza. [14] Darwin con su propuesta ofreció una explicación al origen de las especies la cual era diametralmente opuesta al relato de Génesis.
La teoría de Darwin es completamente naturalista, Darwin solo tomó en cuenta la existencia de la naturaleza y las fuerzas físicas que actúan sobre ella, negó el diseño en la naturaleza, el rechazo hacia Dios fue tan claro que Darwin despreció la idea de que la evolución por selección natural requiriera de alguna ayuda de Dios, tanto así que Darwin dijo que si su tesis necesitara de algún tipo de intervención divina, él la botaría como basura, Darwin por medio de una carta le escribió a un amigo lo siguiente:
"No daría absolutamente nada por la teoría de selección natural si requiere adiciones milagrosas en cualquier etapa del descenso... Si estuviera convencido de que necesitaba tales adiciones la teoría de la selección natural, la rechazaría como basura" [15]
Aunque Darwin era agnóstico su teoría era completamente atea, Charles Hodge de la Universidad de Princeton leyó la obra de Darwin y escribió un libro titulado "¿Que es el Darwinismo?" en el cual concluyó:
"Hemos llegado así a la respuesta a nuestra pregunta, ¿Qué es el darwinismo? Es ateísmo. Esto no significa que el propio Sr. Darwin sea ateo; pero significa que su teoría es atea... La conclusión de todo el asunto es que la negación del diseño en la naturaleza es la negación de Dios. La teoría del Sr. Darwin niega todo diseño en la naturaleza, por lo tanto, su teoría es atea" [16]
La tesis de Darwin claramente está en oposición al Génesis bíblico y está en favor del naturalismo ateo, Thomas Huxley fue un biólogo amigo de Darwin y el principal científico en difundir sus ideas, razón por la cual fue apodado "El bulldog de Darwin" [17] Huxley sabía que el darwinismo es opuesto al cristianismo, él dijo:
"La doctrina de la evolución es directamente antagónica a la de la creación. La evolución, si es aceptada consistentemente, hace imposible creer en la Biblia" [18]
Pero la tesis evolutiva de Darwin no era una teoría científica, en realidad solo era una especulación metafísica para tratar de explicar la existencia de los seres vivos desde una cosmovisión basada en el naturalismo ontológico, tal como lo demostró Charles Bree.
El científico Charles Bree fue un científico contemporáneo a Darwin, Bree fue zoólogo y ornitólogo. [19] Bree señaló como la propuesta de Darwin no era científica porque no estaba basada en el método inductivo, Darwin no partió desde particulares experimentando con lo observado para así llegar luego a generales.
Muchas de las teorizaciones de Darwin estaban basadas en suposiciones a priori, Darwin no redujo su sistema a prueba, brindando los datos y evidencia necesaria que dieran a su tesis evolutiva la apariencia de verdad a Prima Facie.
Darwin también cometió muchos errores de razonamiento, su libro estaba plagado de falacias de composición, de falsa analogía, de circularidad, falacias de afirmaciones gratuitas, de generalización apresurada etc.
Charles Bree escribió un libro completo refutando a Darwin que precisamente llevó por título: "Una exposición de falacias en las hipótesis del Sr. Darwin" [20]
D- DAWKINS: PRIMERA REFUTACIÓN
Cuando Richard Dawkins decidió tomar su lápiz y transformarlo en espada para batallar contra Dios, él mismo se autodefinió como ateo, Dawkins en una antigua entrevista se describió a sí mismo como:
"Un ateo bastante militante, con un alto grado de hostilidad activa hacia la religión" [21]
Desde entonces, Dawkins fue reconocido como un anti-religioso y promotor del ateísmo, Dawkins escribió un libro titulado "La desilusión de Dios" en el cual criticó el teísmo, la religión cristiana, y promovió el naturalismo ateo.
Su libro, como era de esperar, estaba plagado de errores filosóficos, de una profunda mal compresión teológica, y como es digno de Dawkins, su libro está plagado de falacias por doquier, total, su obra no es más que un gran y gigante sofisma.
El erudito Alister McGrath de la Universidad de Oxford es un biofísico y teólogo [22] McGrath escribió un libro refutando los errores de Dawkins, en ese libro demostró los errores históricos y teológicos con los cuales Dawkins atacó la fe cristiana, también demostró sus errores científicos, el libro de McGrath fue titulado:
"La desilusión de Dawkins: El fundamentalismo ateo y la negación de lo divino" [23]
E- DAWKINS: SEGUNDA REFUTACIÓN
Dawkins escribió un libro titulado "El relojero ciego" en oposición al argumento del relojero el cual históricamente ha sido defendido por filósofos y científicos como: Descartes, Voltaire, Rousseau, Boyle etc. Estos pensadores sostuvieron que los seres vivos los cuales constan de diversas partes y son una complejidad-organizada fueron diseñados, de la misma manera que un reloj que consta de diversas partes y es una complejidad-organizada fue diseñado por un relojero.
Dawkins aseveró que no se necesita de un Relojero Inteligente que organizara a los seres vivos sino que las fuerzas aleatorias y no dirigidas de la naturaleza bajo la selección natural bastaron para formar a los seres vivos, por esa razón Dawkins llamó a la selección natural la cual es ciega y no dirigida "El relojero ciego" en contra posición de la idea de un Dios Creador el cual sería "El relojero consciente"
Raymond F. Hendrix escribió un libro ofreciendo una réplica a los argumentos ateos de Dawkins, en ese libro Hendrix desmanteló todo el edificio que Dawkins edificó sobre errores y falacias, el libro de Hendrix fue titulado:
"El ateo ciego: La raíz no científica del ateísmo" [24]
F- HAWKING: PRIMERA REFUTACIÓN
Hawking fue un reconocido físico el cual personalmente era un irreligioso, en una entrevista Hawking dijo: "No hay ningún dios. Soy ateo" [25]
Hawking publicó un libro donde habló sobre el ajuste fino y la precisa estructura que hace posible la existencia de nuestro universo, luego Hawking dijo que el diseño del universo no se debe a un Creador sino a leyes físicas y procesos naturales no guiados, su libro llevó por título: "El Gran Diseño"
Hawking afirmó en su libro que la gravedad creó el universo de la nada [26] pero Hawking fue aún más lejos, Hawking afirmó que no solo nuestro universo surgió de la nada sino muchos otros universos (multiuniversos) [27]
Ese libro en lugar de ser un libro de ciencia empírica perfectamente cae en la categoría de ciencia ficción, un libro plagado de afirmaciones gratuitas, de ideas que ni siquiera son hipótesis ya que no están basadas en observación directa, de tergiversaciones de la física, y además, el libro contiene una pésima filosofía.
John Lennox es un filósofo de la ciencia y profesor emérito de matemáticas de la Universidad de Oxford. [28] Lennox escribió un libro refutando a Hawkins en el cual desmembró los argumentos falaces de Hawking, también escribió capítulos donde demostró como la ciencia moderna es consistente con el teísmo, mostrando así mediante la ciencia y la razón que el diseño del universo se debe a un Creador.
El libro de John Lennox fue titulado: "Dios y Stephen Hawking: ¿De quién es el diseño?" [29]
G- HAWKING: SEGUNDA REFUTACIÓN
Otro que le propinó una refutación al sofista de Stephen Hawking fue el erudito Manuel Carreira.
Manuel Carreira fue un astrofísico y filósofo español que trabajó para la NASA. [30] Carreira también fue teólogo y miembro de la Orden de los Jesuitas. Carreira sobre los dislates que promovió Hawking dijo:
"La idea de que de la nada puede surgir el universo no es más que "un juego de palabras"
Carreira realizó una conferencia en la ciudad española de Valencia donde habló sobre Hawking y sus suposiciones de que la nada puede parir universos, "El Periòdic" de Valencia escribió un artículo sobre la conferencia de Carreira en el cual se lee:
"El astrofísico español y religioso jesuita Manuel Carreira ha advertido en Valencia que la teoría del científico británico Stephen Hawking por la que el universo habría sido creado por la nada carece de "rigor y de validez científica".
El planteamiento de Hawking es, por tanto, "anticientífico", puesto que contraviene las leyes de la física y, además, "no aporta ninguna prueba" para demostrar sus aseveraciones. Por todo ello, se trata más bien de "un juego de palabras inaceptable" que "no contribuye al conocimiento de ninguna manera"
La obra únicamente es "original" en una forma "falta de lógica en el primer capítulo, al negar la libertad humana" y en el último, donde "dice que de la nada, por la fuerza de la gravedad, puede salir un universo", lo que representa también una afirmación "absurda"... En cuanto a la idea de que la nada tiene fuerza gravitatoria y que, gracias a ella, es cómo surge el universo, ha recordado que "La nada no tiene ninguna fuerza ni propiedad", sino que es "puramente ausencia de toda realidad". Lo que, sin embargo, sí que es una evidencia científica es que "la gravedad es el resultado de la masa", de modo que "como la nada no tiene masa, tampoco puede tener gravedad" [31]
H- SAM HARRIS REFUTADO
El ateo americano Sam Harris escribió un libro titulado "Carta a una nación cristiana" escrita para los fundamentalistas americanos, Harris en su libro trató de refutar el cristianismo, su sueño ilusorio era que los cristianos renunciaran a la religión para así secularizar y descristianizar a los Estados Unidos.
Como era de esperar, alguien debía refutar la sofistería de Harris y exponer sus falaces argumentos. El escritor americano Douglas Wilson escribió el libro "Carta de un ciudadano cristiano - Una respuesta a "Carta a una nación cristiana" de Sam Harris" [32] donde sepultó toda la fanfarronería que había sido escrita por el ateo Harris.
I- EL ATEÍSMO MODERNO REFUTADO
En las últimas décadas pensadores sobrevalorados como Harris, Hitchens, Dawkins etc., dieron a luz al movimiento moderno antirreligioso para esparcir el falaz ateísmo en medio de la sociedad, a ese movimiento se le conoció como "El nuevo ateísmo"
Esta nueva ola de ateísmo, aunque era un ateísmo moderno, su argumentación era la misma argumentación anticuada que desde el siglo XIX vienen arrastrando los ateos contra el cristianismo, los mismos alegatos que en tiempos antiguos fueron usados por ateos anti-religiosos.
Alegar que el cristianismo es malo para la sociedad (cosa que sostenía Holbach) alegar que no hace falta Dios para la moral (cosa que sostenía Sade) alegar que procesos naturales sin guía bastan para explicar la realidad (cosa que sostenía Helvétius)
Este movimiento del "Nuevo ateísmo" no fue nada más que un falaz movimiento que recicló argumentos vetustos y anticuados, toda su argumentación sucumbe ante un breve análisis crítico.
John F. Haught escribió un libro donde refutó el nuevo ateísmo en general y los argumentos de los tres sofistas Dawkins, Harris y Hitchens en particular, el libro fue titulado "Dios y el nuevo ateísmo: una respuesta crítica a Dawkins, Harris y Hitchens" [33]
En realidad, el movimiento del nuevo ateísmo se asemeja a
una pera de boxeo la cual solo sirve para recibir golpes una y otra vez, muchas
obras fueron escritas las cuales destrozaron al nuevo ateísmo, por ejemplo, el
científico español Antonio Cruz de la Universidad de Barcelona escribió una
obra titulada "Nuevo Ateísmo: una
respuesta desde la ciencia la razón y la fe" [34] Louis Markos escribió una obra la cual fue titulada "Ateísmo en juicio: refutando
argumentos contra Dios" [35]
3- CONCLUSIÓN
Las críticas que promueven los ateos contra la religión no son correctas debido a que son lógicamente inválidas ya que están construidas sobre falacias genéticas, falacia ad lapidem, falacias ad ignorantiam, falacias de petición de principio, falacias de falsas causas etc.
Los argumentos que promueven los ateos no son novedosos ya que son los mismos alegatos inválidos y falaces que vienen arrastrando desde siglos pasados, mientras los teístas a través del tiempo han construido argumentos novedosos (basados en lógica modal, probabilidades bayesianas, la física moderna etc.) los ateos pasan pegados como chicles a escasos y míseros argumentos que fueron usados en épocas pasadas.
Manuel Alfonseca de la Universidad Autónoma de Madrid [36] correctamente señaló:
"Los ateos siguen con argumentos del siglo XIX mientras que los teístas se han modernizado mucho, Los ateos siguen utilizando los mismos argumentos desacreditados que usaban entonces... Los razonamientos de los teístas, en cambio, se han ido modernizando a lo largo del siglo XX, pero los ateos no se enteran, porque no los leen" [37]
Los ateos por lo general no tienen erudición ni pensamiento agudo, son personas confusas en la cual hay una ausencia total de ingenio y sapiencia, por eso el filósofo Voltaire contra los ateos escribió:
"Los ateos son en su mayoría eruditos imprudentes y equivocados que razonan mal" [38]
Como podemos ver, la historia ha demostrado una y otra vez
como los teístas refutan a los ateos, época tras época sucede lo mismo, los
ateos es mejor que aprendan la lección y no abran su boca contra el teísmo, ya
que siempre habrá un creyente que los terminara silenciando, como de costumbre.
Yoel Kesep 12/05/2020
Notas:
[1] Jean Jacques Rousseau en: P. Burgelin, La Philosophie de l’ Existance de Jean Jacques Rousseau, Librarie Philosophique, 1973 p. 407
[2] Para más información, ver la biografía de Holbach:
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/holbach.htm
[3] El ateísmo se basa en una filosofía materialista, dicha filosofía sostiene que no existe nada más que fenómenos naturales. No hay fuerzas o entidades sobrenaturales, ni puede haber ninguna. La naturaleza simplemente existe. Ver más:
[4] Rogelio Blanco Martínez, La Ilustración en Europa y en España, 1999 p. 97
[5] https://fracademic.com/dic.nsf/frwiki/1231981
[6] Bergier, Examen del materialismo: refutación del sistema de la naturaleza, versión en francés:
https://archive.org/details/examendumatria01berg
[7] Sir Isaiah Berlin, La era de la ilustración: los filósofos del siglo XVIII, 1956 p. 163
[8] Michael F. Palmer, The Question of God: An Introduction and Sourcebook, 2001 p. 104
[9] M.M. Garland, Cambridge Before Darwin, 1980 p. 52
[10] William Paley, "Teología natural: Evidencias de la existencia y atributos de la Deidad, recopiladas de las apariencias de la naturaleza", Online:
https://archive.org/details/naturaltheologyo00pale
[11] Darwin no fue científico, él estaba estudiando medicina en la Universidad de Edimburgo pero abandonó la carrera, luego su padre lo envió a la Universidad de Cambridge a estudiar teología, Darwin toda su vida fue un naturalista aficionado, y de hecho, los científicos profesionales de la época señalaron y refutaron sus errores (como Pierre Flourens de la Academia Francesa de Ciencias y Agassiz de la Universidad de Harvard) como señala Vance Ferrell:
"Darwin no era un científico profesional sino un aficionado, y uno que realizo un trabajo de peor calidad que el de la mayoría de su tiempo"
— Vance Ferrell, The Evolution Handbook, Edition 1996 p. 113
[12] Como escribió Darwin en una carta dirigida para John Fordyce:
"Un agnóstico sería la descripción más correcta de mi estado mental"
— Charles Darwin's Works: The life and letters of Charles Darwin, 1896 p. 274
[13] Ayub Dawood, Charles Darwin’s Letter On Bible & God Hits Auction Block, May Fetch £50,000, Sep 11, 2015
[14] Darwin rechazó el diseño en la naturaleza, en su lugar propuso que procesos naturales bajo la selección natural habían construido todo, Darwin dijo:
"El viejo argumento del diseño en la naturaleza, tal como lo dio Paley... Falla. Ahora que se ha descubierto la ley de la selección natural. Ya no podemos argumentar que, por ejemplo, la hermosa bisagra de un caparazón bivalvo debe haber sido hecha por un ser inteligente, como la bisagra de una puerta por el hombre"
— The Life and Letters of Charles Darwin
(1887) volume I, chapter VIII: "Religion", pp. 308-309
[15] Leer online: https://www.darwinproject.ac.uk/letter/DCP-LETT-2503.xml
[16] Charles Hodge, ¿Que es el Darwinismo? Edición 1874 pp. 176-77
[17] Aldo Mieli, Panorama general de historia de la ciencia, 1946 p. 85
[18] Thomas Huxley citado en: Ronald L. Numbers, Creation-evolution debates, 1995 p. 52
[19] Charles Bree: Un científico proscrito, leer online:
https://refutandoelateismo.blogspot.com/2020/06/charles-bree-un-cientifico-proscrito.html
[20] Charles Bree, Una exposición de falacias en la hipótesis del Sr. Darwin, Online:
https://archive.org/details/expositionoffall00bree/page/n10
[21] Thomas Bass. Interview with Richard Dawkins, Omni, 12[4]:58-60, 84, 86-89, 1990 p. 86
[22] Timothy Keller, ¿Es razonable creer en Dios?: Convicción, en tiempos de escepticismo, 2017 p. 101
[23] Alister McGrath, The Dawkins Delusion?: Atheist Fundamentalism and the Denial of the Divine:
https://www.amazon.com/Dawkins-Delusion-Atheist-Fundamentalism-Veritas/dp/0830837213
[24] Raymond F. Hendrix, The Blind Atheist: The Unscientific Root of Atheism:
https://www.amazon.com/Blind-Atheist-Unscientific-Root-Atheism/dp/1463724926
[25] ver: https://www.elmundo.es/ciencia/2014/09/21/541dbc12ca474104078b4577.html
[26] "Como hay una ley como la de la gravedad, el universo puede ser y será creado de la nada"
— Stephen Hawking, The Grand Design, 2010 p. 180
[27] "Según las predicciones de la teoría M, nuestro universo no es el único, sino que muchísimos otros universos fueron creados de la nada. Su creación, sin embargo, no requiere la intervención de ningún Dios o Ser Sobrenatural"
— Stephen Hawking, Ibid, p. 8
[28] Biography: https://socratesinthecity.com/guests/john-lennox/
[29] John Lennox, God and Stephen Hawking: Whose Design is it Anyway?
https://www.amazon.com/God-Stephen-Hawking-Design-Anyway/dp/0745955495
[30] Signos - Volumen 19 - 1999 p. 1
[32] https://www.amazon.com/Letter-Christian-Citizen-Response-Nation/dp/0915815664
[33] https://www.amazon.com/God-New-Atheism-Critical-Response/dp/066423304X
[34] Antonio Cruz, Nuevo Ateísmo: una respuesta desde la ciencia la razón y la fe:
https://www.amazon.com/-/es/ANTONIO-CRUZ/dp/8482679651
[35] Louis Markos, Ateísmo en juicio: refutando argumentos modernos contra Dios:
https://www.amazon.com/Atheism-Trial-Refuting-Arguments-Against/dp/0736973079
[36] https://uam.academia.edu/ManuelAlfonseca
[37] Entrevista a Manuel Alfonseca, ReL - Religión en Libertad - 17 octubre 2014
[38] The Philosophical Dictionary Voltaire, Atheism II, ver online:
Comentarios
Publicar un comentario