Tumba Vacía - Historia y Resurrección
TUMBA VACÍA -
HISTORIA Y RESURRECCIÓN
- Yoel Kesep 16/04/2022
Descarga PDF: https://www.mediafire.com/file/4rrz5yj9h7nmbxi/TumbaResurreccion.pdf/file
1- INTRODUCCIÓN
2- LA MUERTE DE JESÚS
3- LA TUMBA VACÍA
4- LA VERDAD SOBRE LA TUMBA VACÍA
5- CONCLUSIÓN
6- APÉNDICE: PASCAL Y NEWTON
"Cuando los cristianos afirman que Jesús resucitó de entre los muertos, están haciendo una afirmación histórica, no religiosa"
— Greg Gilbert [1]
"Jesús quiso iluminar a los hombres, su religión es la antorcha de las naciones, él es el Dios de un gran número de pueblos; Jesús hizo más de lo que pudieron hacer Pitágoras, Zenón, Platón y Sócrates"
— Nicolas Bergier [2]
1-
INTRODUCCIÓN
Jesús es el maestro que mayor impacto ha
tenido en la humanidad, aunque maestros como Platón, Zenón, Epicuro etc.,
llegaron a tener gran influencia, ninguno de ellos logró trascender los siglos
y alcanzar cientos de naciones de la forma en que sí lo hizo el Nazareno. De
hecho, Jesús fue un eje en la historia que marcó un antes y un después, el
historiador Herbert George del Imperial College London [3] dijo:
"Soy
un historiador, y no un creyente, pero debo de confesar como historiador que,
ese modesto predicador de Nazaret es irrevocablemente el único centro de la
Historia. Jesucristo es fácilmente la figura más prominente en la historia de
la Humanidad" [4]
Jesús enseñó muchísimas cosas, pero una de
ellas es que moriría por los pecados de la humanidad para que así pudiésemos
ser perdonados y alcanzar la salvación, pero lo más importante, Jesús no solo
enseñó que moriría; sino que también él resucitaría.
La resurrección de Jesús es el corazón del
evangelio mismo, el Apóstol Pablo afirmó que si Jesús en realidad no resucitó,
el evangelio no vale nada. [5] En realidad, si Jesús no resucitó no valdría la pena ser un adepto del
cristianismo, ser cristiano sería lo mismo que ser un peripatético, un estoico
o un pitagórico, solo estarías siguiendo un movimiento humano falible, como
bien lo dijo el teólogo John Fullerton:
"La
verdad de la resurrección da vida a cualquier otra área de la verdad del
evangelio. La resurrección es el eje sobre el cual gira todo el cristianismo y
sin el cual ninguna de las otras verdades importaría. Sin la resurrección, el
cristianismo sería una ilusión, ocupando su lugar junto con toda la filosofía
humana y la especulación" [6]
De la misma manera, Paul Washer mencionó:
"La
resurrección es la doctrina fundacional del cristianismo y la verdad sobre la
cual la fe cristiana se levanta o se cae... Negar la resurrección de Cristo es
rechazar el evangelio" [7]
Si Jesús no resucitó, el evangelio sería una
farsa y, por lo tanto, no valdría nada, el teólogo Jeff Robinson escribió:
"Si
Cristo no resucitó entonces la predicación del evangelio es inútil" [8]
Como podemos comprender, si Jesús no resucitó
el evangelio es inútil, aquí surgen pues preguntas importantes como ser: ¿La resurrección de Jesús en verdad ocurrió?
¿Podemos saber si en verdad ese hecho sucedió más allá de solo creerlo
ciegamente?
Algo que sabemos desde el punto histórico es
el hecho de que la tumba de Jesús quedó vacía, y al analizar las opciones del
por qué quedó vacía dicha tumba, la resurrección es la conclusión más racional,
así que a partir de la tumba vacía se puede construir un caso en favor de la
resurrección del Nazareno, y al final del análisis, podemos razonablemente
concluir que la resurrección de Jesús fue un hecho concreto que aconteció
verdaderamente dentro del espacio-tiempo.
2-
LA MUERTE DE JESÚS
Galeno fue un prestigioso filósofo y médico
que vivió en el Imperio Romano, Galeno escribió:
"En
la comunidad religiosa de los seguidores de Cristo hay personas admirables que
frecuentemente actúan de acuerdo con la virtud perfecta; y esto se ve no solo
en sus hombres sino también en sus mujeres" [9]
Esos "Seguidores
de Cristo" a los cuales se refirió Galeno, eran las personas que
seguían las enseñanzas de Jesús el Cristo y que vivían conforme a ellas.
Jesús fue un judío del siglo primero, un
maestro religioso y moral que predicó basándose en las escrituras hebreas que
habían sido inspiradas por Dios. [10]
Como señalan las escrituras, Dios es un Ser
Santo (Levítico 11:44) y, por ende,
el pecado y el mal es algo contrario a su Santa Naturaleza, el mal es algo
repugnante ante su santa presencia. La justicia exige que el mal no debe de
quedar impune, el mal debe ser castigado, y debido a que Dios es un Ser justo,
Dios debe de castigar a todo aquel que obra de mala manera cometiendo
injusticias y haciendo el mal.
Las personas que han pecado deben ser
juzgadas, y una vez que se comprueben sus males pagarán justamente por ello,
como dicen las Escrituras:
"Al
justo como al impío juzgará Dios, porque hay un tiempo para cada cosa y para
cada obra" [11]
"Porque
Dios traerá toda obra a juicio, junto con todo lo oculto, sea bueno o sea
malo" [12]
Toda violación de la ley amerita pagar una
penalidad, por tal razón, las personas que han cometido males violando las
leyes y mandamientos de Dios deben ser condenadas. Pero Dios en realidad no
quiere la muerte del impío (Ez. 18:23)
el deseo de Dios más que sus criaturas sean condenadas es que ellas habiten
eternamente junto con Él, por eso Jesús predicó sobre la remisión de los
pecados, para que las personas fueran perdonadas, regeneradas, y luego de
llevar vidas rectas y justas, las personas en lugar de ser condenadas sean
salvas.
Pero como dice el libro de los Hebreos, no hay
perdón sin derramamiento de sangre (Hebreos
9:22), por tal razón Jesús
decidió sacrificar su vida para que su sangre derramada perdonará nuestros
pecados, Jesús les dijo a sus discípulos:
"Porque
esto es mi sangre del nuevo pacto, que es derramada por muchos para el perdón
de los pecados" [13]
Jesús fue crucificado bajo el poder de Poncio
Pilato según dicen los documentos escritos por sus discípulos (conocidos como los evangelios) y eso es
algo que también está corroborado por fuentes externas, como ser, fuentes
romanas.
Tácito fue un erudito romano que era senador y
también historiador, Tácito era miembro del "Quindecimviri
Sacris Faciundis" un consejo de sacerdotes cuyo deber era supervisar
los cultos religiosos extranjeros en Roma, como señala Van Voorst, Tácito
adquirió conocimiento histórico de los orígenes cristianos a través de su
trabajo con ese grupo. [14] Tácito escribió lo siguiente sobre Jesús y su ejecución:
"Nerón
se hizo cargo de la culpa e infligió las más exquisitas torturas a una clase
odiada por sus abominaciones, llamados cristianos por la población. Cristo de
quien se originó el nombre, sufrió la pena extrema durante el reinado de
Tiberio a manos de uno de nuestros procuradores, Poncio Pilato" [15]
La crucifixión y muerte de Jesús es un hecho
histórico, como señaló Denton Ehrman un erudito de historia antigua y estudios
del cristianismo primitivo:
"Hay
varios puntos en los que prácticamente todos los estudiosos de la antigüedad
están de acuerdo. Jesús era un hombre judío, conocido por ser un predicador y
maestro, quien fue crucificado (una forma romana de ejecución) en Jerusalén
durante el reinado del emperador romano Tiberio, cuando Poncio Pilato era el
gobernador de Judea" [16]
3-
LA TUMBA VACÍA
Jesús murió crucificado, luego de haberle dado
muerte su cuerpo fue depositado en una tumba, pero tiempo después, la tumba
llegó a quedar vacía.
Históricamente se sabe que la tumba de Jesús
quedo vacía [17] y ni los opositores de Jesús negaron ese hecho, varias fuentes
literarias de los primeros siglos atestiguan que las personas aceptaban que la
tumba en realidad quedó vacía.
El hecho de que la tumba quedó vacía era algo
aceptado uniformemente tanto por las personas simpatizantes con Jesús como por
sus oponentes y detractores, aunque las opiniones del por qué la tumba quedó
vacía variaban, el hecho de que la tumba llego a quedar vacía era algo aceptado
sin disputa, como escribió el apologista Kyle Butt:
"La
tumba de Cristo no tenía cuerpo... Todas las partes involucradas reconocieron
el hecho de que la tumba de Cristo quedó vacía" [18]
En la actualidad sabemos que la tumba que
albergó el cadáver de Jesús quedó vacía, toda la evidencia disponible apunta a
ello (pruebas positivas) y no hay
evidencia de lo contrario (pruebas
negativas), como señaló el historiador Paul L. Maier de la Universidad de
Heidelberg:
"Si
toda la evidencia se pesa cuidadosa y justamente, de hecho es justificable,
según los cánones de la investigación histórica, concluir que la tumba en la
que Jesús fue enterrado estaba realmente vacía en la mañana de la primera
Pascua. Y aún no se han descubierto pruebas de fuentes literarias, epigrafía o
arqueología que refuten esta afirmación" [19]
Este es un hecho incluso aceptado por los más
radicales, como dijo Sam Storms:
"Incluso
los historiadores, filósofos y teólogos más escépticos, cínicos e incrédulos
están de acuerdo en que un hombre llamado Jesús murió en una cruz... Luego fue
enterrado en una tumba... Más tarde la tumba estaba vacía" [20]
¿Por qué
la tumba de Jesús quedó vacía? Algo que se afirmó en
los primeros siglos es que el cuerpo de Jesús había sido robado. [21] [22] Si
seguimos esa idea, hay tres grupos diferentes que pudieron haber robado el
cuerpo de Jesús para sacarlo de la tumba, esos tres grupos son: A.- Los romanos, B.- Los judíos, C.- Los discípulos de Jesús.
A.- Sobre Los Romanos:
La primera opción la cual es que los romanos
robaron el cuerpo de Jesús, en realidad es una opción que resulta sin sentido,
Jesús era un predicador judío clase baja y ciertamente los romanos no estaban
para nada interesados en un extranjero como él, solo los cadáveres de
importantes personajes romanos eran tratados con cuidado y se les daba mucha
importancia, sus tumbas eran visitadas e incluso veneradas, los romanos no
tenían razón alguna para apoderarse del cadáver de Jesús, como bien escribió
Dan Story:
"No
había motivo para que los romanos se robaran el cuerpo de Jesús" [23]
Los romanos no tenían motivos para robar el
cuerpo de Jesús, pero aunque esta opción es implausible, podemos seguir
trabajándola aún más hasta sus últimas consecuencias y así poder notar que si
los romanos se hubieran apoderado del cuerpo de Jesús, ellos habrían puesto un
fin definitivo a la emergente religión cristiana.
Un punto importante es que, si los romanos
hubieran robado el cuerpo de Jesús, los discípulos al ver la tumba vacía
hubieran dicho que Jesús había resucitado y que la prueba de ello era que su
cuerpo ya no estaba en la tumba, pero eso hubiera motivado a que muchas
personas proclamaran la resurrección de Jesús y así hubiera surgido un nuevo
movimiento que se hubiera esparcido entre los romanos, pero los romanos no
hubieran tolerado tal cosa.
Los romanos ya tenían sus cultos propios, sus sacerdotes, sus líderes los cuales servían a sus ritos y sus cultos místicos y, a los romanos no les gustaba que entre ellos se enseñaran cosas diferentes a su religión establecida, las personas que introducían cosas diferentes eran esclavizadas, desterradas e incluso asesinadas por el Imperio Romano, un historiador romano llamado Suetonio escribió como un Emperador Romano se encargó de suprimir las enseñanzas extranjeras dentro de Roma:
"Reprimió
los cultos extranjeros, los ritos egipcios y los ritos judíos, obligando a los
que profesaban supersticiones a quemar sus vestiduras religiosas y todos los
utensilios de su culto... Y a los demás individuos de este pueblo o seguidores
de cultos similares los expulsó de Roma, bajo pena de esclavitud perpetua si no
obedecían. Desterró también a los astrólogos" [24]
Si los cristianos hubieran promovido su nueva
religión afirmando que Jesús había resucitado, Roma no hubiera tolerado tal
cosa dentro de su territorio, y si los romanos hubieran robado el cuerpo de
Jesús para cambiarlo de tumba o deshacerse de él, simplemente tenían que ir a
tomar el cadáver de Jesús y presentarlo en público, así hubieran demostrado que
"El Cristo resucitado" que
andaban proclamando, en realidad estaba muerto y su cadáver no estaba en la
tumba por el hecho de que había sido removido y no porque este hubiera
resucitado.
Así los romanos hubieran apagado
inmediatamente la llama de ese nuevo movimiento que proclamaba que su líder
había regresado de entre los muertos.
B.- Sobre Los Judíos:
Los judíos ortodoxos eran personas que se
oponían a Jesús, en los evangelios podemos leer como los escribas y fariseos
judíos estaban en contra de Jesús y negaban que este fuera el Cristo. Incluso
los judíos tomaban piedras y quisieron matar a Jesús a pedradas en varias
ocasiones.
Podemos suponer que fueron los judíos
opositores a Jesús que se robaron el cuerpo, pero esta opción también resulta
ser falsa.
Si el cadáver de Jesús hubiese sido robado por
los judíos, ellos tenían una gran ventaja, cuando los discípulos afirmaran que
Jesús había resucitado y que la prueba era que la tumba estaba vacía, los
judíos solamente tenían que mostrar el cadáver y así evidenciar que Jesús en
realidad no resucitó. El teatro de los discípulos se hubiera venido abajo, se
podría demostrar que Jesús no había resucitado y eso habría sido el fin del incipiente
movimiento cristiano.
Como señaló Warwick Montgomery, cuando los
discípulos comenzaran a predicar la resurrección, si los judíos habían robado
el cuerpo entonces: "Fácilmente
podrían haberlos refutado simplemente presentando el cuerpo de Jesús" [25]
C.- Sobre Los Discípulos:
Veamos la tercera opción; si el cuerpo de
Jesús lo robaron los discípulos para decir que Jesús había resucitado y que la
prueba de la resurrección era que la tumba estaba vacía, pues los discípulos al
predicar que Jesús resucitó sabían que era una mentira que ellos mismos habían
fabricado.
Pero eso realmente no era ventaja alguna para
los discípulos, los discípulos de Jesús solo eran un pequeño grupo de personas,
si ellos predicaban de Jesús debían enfrentar el agrio odio de los judíos y de
los romanos, eso les iba a acarrear no solo la persecución sino incluso la
muerte.
En realidad, era una desventaja para los
discípulos robar el cuerpo de Jesús para luego decir que este había resucitado,
no tenían nada que ganar pero si mucho que perder. Si los discípulos hubieran
robado el cuerpo para luego mentir diciendo que Jesús había resucitado, todo el
poder judío y romano les hubiera caído encima tratando de silenciarlos para
evitar que predicaran algo opuesto a las creencias ya establecidas, los
discípulos hubieran sido perseguidos y eliminados.
Ciertamente los discípulos no hubieran
aceptado estar bajo persecución ni tampoco habrían aceptado ser torturados y
asesinados por una mentira que ellos mismos habían inventado, una mentira que
no les traía ganancia alguna. Es estúpido sufrir torturas y morir por una
mentira que uno mismo se ha inventado, nadie soportaría tal cosa, los
discípulos no tendrían razón para ser mártires por una mentira que ellos mismos
habían fabricado.
Steve Byas es un profesor de historia en
Hillsdale, Oklahoma. Él correctamente señaló:
"¿Qué
posible motivación habrían tenido los discípulos de Jesús para robar su cuerpo
de la tumba? Claramente, no obtuvieron riqueza ni poder de tal reclamo, sino
que se enfrentarían a la persecución" [26]
Como podemos ver, todas las teorías sobre el robo
del cuerpo de Jesús (por parte de los
romanos, los judíos, los discípulos) no son plausibles. Los dos primeros
grupos si hubieran robado el cuerpo de Jesús le hubiesen puesto fin a la
religión cristiana, el tercer grupo no tenía motivación alguna para robar el
cuerpo ya que eso solo les traería desventajas y la muerte. Todas esas tres
opciones carecen de sentido así que, debemos de buscar otra opción la cual si
explique el por qué la tumba de Jesús quedó vacía.
4-
LA VERDAD SOBRE LA TUMBA VACÍA
Tenemos el caso de una tumba vacía, el cuerpo
no fue robado de la tumba, así que debemos de explicar cómo el cuerpo llegó a
desaparecer de la tumba, y no solo eso, también debemos de explicar la
transformación ocurrida en la vida de los discípulos de Jesús. Comencemos con
la incredulidad y cobardía de los apóstoles discípulos de Jesús.
Para empezar, sabemos que entre los apóstoles había
incrédulos (como Tomás) y también
temerosos y cobardes (como Pedro)
cuando Jesús fue arrestado Pedro incluso negó tres veces que él era discípulo
de Jesús ya que no quería que lo asociaran con él.
Los discípulos eran simplemente un grupito de
11 personas que debían de enfrentarse no solo a la oposición del judaísmo y sus
miles de representantes, los discípulos deberían enfrentarse ante el poderoso
Imperio Romano, ciertamente un grupito de personas ni en broma querría ir a
predicar un mensaje en contra del mundo entero, eso era luchar contra la
corriente e incluso implicaba el perder la vida.
Los discípulos eran unos cobardes y temerosos
que se escondieron como ratas en madriguera cuando Jesús iba a ser ejecutado,
pero sabemos que días después los discípulos se convirtieron en imparables
evangelistas que ni las amenazas de espadas los pudieron silenciar ¿A qué se debió ese cambio tan brusco?
Un anti-religioso podría decir que Jesús no
resucitó sino que los discípulos se inventaron la historia de su resurrección y
la fueron a proclamar como verdad, pero tal cosa es absurda incluso de
imaginar, como dijo J.N.D. Anderson:
"Piense
en el absurdo psicológico de imaginar una pequeña banda de cobardes derrotados
y acobardados, un día en un cuarto y unos días después transformados en una
compañía que ninguna persecución podía silenciar, y luego intentar atribuir este
dramático cambio a nada más que una miserable fabricación... Eso simplemente no
tendría sentido" [27]
¿Qué
cosa podría hacer que los discípulos se llenaran de valor y fueran a predicar
el evangelio sin importar ser perseguidos, torturados y asesinados? La opción más coherente para explicar el cambio de los apóstoles es la
resurrección genuina de Jesús, ciertamente solo una experiencia poderosa sería
capaz de llenarte de valor para hacer algo sin importar el perder tu propia
vida. Y justamente los discípulos afirmaron haber tenido una experiencia
poderosa.
Los apóstoles dijeron que ellos fueron
testigos de ver a Jesús resucitado días después de su muerte, ellos dijeron que
conversaron con Él, que tocaron su cuerpo físico, que lo vieron comer, esos
relatos fueron puestos por escrito en lo que hoy conocemos como los evangelios.
[28] como dijo el profesor de historia Steve Byas:
"Ellos
vieron a Jesús. Lo escucharon hablar. Lo presenciaron comiendo un pescado
asado. Ellos lo tocaron. No era solo un espíritu incorpóreo. Era carne y
huesos" [29]
Así que si Jesús en realidad resucitó y los
discípulos lo observaron resucitado, si lo palparon y tocaron y verificaron que
Jesús en realidad resucitó, entonces los discípulos sabían que el mensaje del
evangelio era verídico y real, la poderosa experiencia de interactuar con una persona
que murió pero que ahora puedes comprobar por ti mismo que dicha persona
resucitó y recobró la vida, era la prueba empírica irrefutable de una
resurrección verídica y eso logró que un grupo de personas cobardes y temerosas
se llenaran de valor para predicar el mensaje del Cristo resucitado.
Como mencionó el erudito Luke Johnson, un
historiador del cristianismo antiguo y académico de la Universidad de Emory:
"Se
requiere algún tipo de experiencia poderosa y transformadora para generar el
tipo de movimiento que fue el cristianismo primitivo" [30]
Ser discípulo de Jesús e ir a predicar su
mensaje, el cual despertaría el odio en los corazones de personas malas y
perversas, los cuales usarían la persecución y la violencia para tratar de que
no se continuara predicando el evangelio, en realidad era algo que nadie
estaría dispuesto a aceptar. Así que el mensaje confiado en realidad debería
ser muy importante (la salvación de las
personas) y además debería de haber pruebas sólidas que los convencieran a
ellos mismos (presenciar de forma
irrefutable al resucitado) solo estas condiciones harían que personas
aceptaran ser portavoces de tal mensaje, como señaló El Dr. Harrub:
"La
profesión de discípulo no ofrece una gran esperanza de vida para los que están
dispuestos a predicar y enseñar en su nombre. Y sin embargo predicaron al
Cristo crucificado con valentía. Esta no era una profesión para los débiles de
corazón. La pregunta que debe hacerse es: ¿Por qué los hombres están dispuestos
a dar sus vidas en la predicación del Evangelio? La respuesta se encuentra en
una comprensión coherente de los que significa realmente la resurrección de
Cristo para la humanidad" [31]
Constatar de forma observable un cuerpo
resucitado, comprobarlo personalmente con los sentidos, eso fue una prueba
empírica irrefutable que tuvieron los apóstoles, eso los transformó de ser
hombres miedosos a llegar a ser personas con valentía que predicaban con
denuedo el evangelio, predicaban sin descanso y sin negar a Jesús a pesar de
poner en riesgo sus propias vidas ante las percusiones anti-cristianas, como
dijo el teólogo e historiador de la Iglesia Tim Chaffey:
"Las
apariciones de Cristo a sus discípulos condujeron a otra evidencia de la
resurrección: La vida transformada de estos hombres asustados. Cuando Jesús fue
arrestado, huyeron por sus vidas. Sin embargo, menos de dos meses después,
proclamaron con valentía la Resurrección frente a miles" [32]
La tumba vacía y el cambio radical en los apóstoles
son cosas que no pueden ser explicadas sin la resurrección genuina de Jesús,
solo la resurrección real es la causa adecuada para que se den como efectos las
dos cosas antes mencionadas. El erudito A.M. Ramsey fue un religioso educado en
la Universidad de Cambridge, se convirtió en un obispo anglicano y luego llegó
hacer el Arzobispo de Canterbury, Ramsay sobre la resurrección dijo:
"Creo
en la Resurrección, en parte porque una serie de hechos son inexplicables sin
ella" [33]
Como bien lo dijo Ramsey, hechos como ser la
tumba vacía y la transformación en el comportamiento de los apóstoles solo son
explicables por medio de la resurrección genuina de Jesús. La explicación más
racional de la tumba vacía es que, de hecho, Jesús realmente sí resucitó.
5-
CONCLUSIÓN
El cristianismo es el movimiento más
importante que alguna vez haya visto nacer la humanidad, millones y millones de
personas están adheridas a dicha fe, millones de vidas han sido transformadas,
pero todo se remonta a un predicador y su pequeño grupo de discípulos.
La única opción razonable para explicar el
nacimiento y la expansión del movimiento cristianismo, es que la resurrección
haya sido un acontecimiento real, dicho acontecimiento poderoso fue la raíz del
gran árbol del cristianismo el cual hoy extiende sus ramas sobre todos los
continentes, como lo dijo el erudito N.T. Wright el cual es investigador
principal en "Wycliffe Hall"
en la Universidad de Oxford:
"Por
eso, como historiador, no puedo explicar el surgimiento del cristianismo primitivo
a menos que Jesús resucitó, dejando una tumba vacía detrás de él" [34]
Como vimos, tenemos una tumba vacía, y para
explicar el por qué quedó vacía, tenemos opciones implausibles (robo de cuerpo) y una opción plausible (resurrección) así que a través de un
silogismo disyuntivo podemos llegar a la conclusión más lógica:
P1- La tumba quedó vacía porque el cuerpo fue robado o porque resucitó.
P2- El cuerpo no fue robado.
C.- La tumba quedó vacía porque él resucitó.
La resurrección es la conclusión más lógica,
por eso el ex-ateo Lee Strobel [35] mencionó que ese fue el motivo por el cual él se convirtió en
cristiano, Strobel dijo:
"Yo
me convertí en cristiano porque la evidencia era tan convincente de que Jesús
realmente es el Hijo de Dios y que demostró su divinidad al resucitar de entre
los muertos. Eso significaba que seguirlo era el paso más racional y lógico que
yo podría tomar" [36]
6-
APÉNDICE: PASCAL Y NEWTON
Blaise Pascal fue un físico, filósofo y
matemático francés, una de las mentes más brillantes de la historia. Pascal era
un cristiano creyente en la resurrección de Jesús. Pascal escribió contra los
ateos haciéndolos reflexionar de que la resurrección no es imposible para Dios
sino algo muy fácil de obrar con su poder.
Pascal les preguntó a los ateos: ¿Qué es más difícil? ¿Producir la vida por
primera vez o hacer que algo que ya estuvo vivo y que pereció vuelva a vivir?.
Si Dios hizo lo difícil lo cual fue crear al ser humano cuando este no estaba
vivo, cosa más fácil sería para Dios devolver la vida a un ser humano que ya
estuvo vivo.
Si Dios existe y tiene poder, cosa sencilla es
para Dios resucitar a un muerto, Pascal escribió contra los ateos:
"Los
ateos ¿Qué motivos tienen para decir que nadie puede resucitar de entre los
muertos? ¿Qué es más difícil, nacer o resucitar? ¿Que lo que nunca ha sido
debería ser, o que lo que ha sido debería ser una vez más? ¿Es más difícil
llegar a existir que volver a existir?" [37]
El legendario Isaac Newton fue quien descubrió
las tres leyes del movimiento y la ley de la gravedad, Newton también fue un
cristiano creyente en la resurrección de Jesús.
Newton enseñó que Dios creó a los seres vivos
y les dio vida, así que si Dios hizo lo más difícil lo cual es crear a los
seres vivos desde cero, es cosa más fácil devolverle la vida a alguien que ya
estuvo vivo. Newton haciendo eco de lo escrito por Pascal referente a la resurrección
de Jesús, escribió:
"Por
el mismo poder por el cual Él dio la vida en un primer momento a todas las
especies de animales, Él es capaz de resucitar a los muertos, y ha revivido
Jesucristo, nuestro Redentor, que ha ascendido a los cielos para recibir un
reino y preparar un lugar para nosotros, y es el siguiente en la dignidad de
Dios, y puede ser adorado como el Cordero de Dios, y ha enviado el Espíritu
Santo para confortarnos en su ausencia, y finalmente, regresará y reinará sobre
nosotros" [38]
Yoel Kesep 16/04/2022
Notas:
[1] Greg Gilbert, "Crees que sucedió o no?", Coalición por el
Evangelio, 29 Junio 2015
[2] Nicolas Bergier, Tratado Histórico y Dogmático de la Verdadera Religión
- Tomo II - 1846 p. 137
[3] The Wellsian: Selected Essays on Herbert
George, 2003 p. 17
[4] Herbert George citado en: World Religions and
Cults - Volume 2 – (2016) Chapter 8
[5] Como señaló el Apóstol Pablo:
"Y si Cristo no ha resucitado, vana es
entonces nuestra predicación, y vana también la fe de ustedes... Y si Cristo no
ha resucitado, la fe de ustedes es falsa; todavía están en sus pecados.
Entonces también los que han dormido (han muerto) en Cristo están perdidos. Si
hemos esperado en Cristo para esta vida solamente, somos, de todos los hombres,
los más dignos de lástima"
— Pablo, 1
Corintios 15:14, 17-19
[6] John Fullerton, 1 Corinthians New Testament
Commentary, 1984 p. 398
[7] Paul Washer - Predicaciones y enseñanzas, 10 Abril 2019
https://www.facebook.com/PaulWasher.Esp/posts/2245226915541207/
[8] Jeff Robinson, "If Christ Is Not
Raised", 3 April 2015
[9] Galeno, Resumen de los Diálogos Platónicos (8 libros) La mención a
Cristo figura en la parte 3 en "De libris propriis c". También citado
en: Galen, De libris propriis 14. Edition: Kühn, vol. 19, p. 46
[10] Jesús basaba sus enseñanzas en las escrituras, constantemente decía
"Porque escrito está" "Como está escrito" etc., eso fue
haciendo referencia a lo escrito en el TaNaK (Torah, Neviim, Ketuvim, lo cual
es: La ley, los profetas y los escritos)
[11] Eclesiastés 3:17
[12] Eclesiastés 12:14
[13] Mateo 26:28
[14] Van Voorst, Manual para el Estudio del Jesús Histórico. Leiden: Brill Publishers, 2011 p.
2159
[15] Tácito: Anales XV, ver online:
thelatinlibrary.com/tacitus/tac.ann15.shtml
[16] Denton Ehrman, Did Jesus Exist? The Historical
Argument for Jesus of Nazareth, 2013 p. 12
[17] Para una exposición de la historicidad de la tumba vacía ver:
Lane Craig,
The Son Rises: The Historical Evidence for the Resurrection of Jesus, 2000 p.
45
[18] Kyle Butt, The Resurrection of Jesus Christ,
2000
[19] Paul L. Maier, The Empty Tomb as History,
Christianity Today, 29/13, March 28, 1975 p. 5
[20] Sam Storms, 10 cosas que debes saber sobre la tumba vacía de Jesús, 24
Abril 2017
[21] Justino, Diálogo con Trypho, Capítulo CVIII (siglo II)
[22] Tertuliano, De Spectaculis, Capítulo 30 (siglo II)
[23] Dan Story, Defending Your Faith, revised and
expanded edition: Reliable Answers for a New Generation Of Seekers and
Skeptics, 2019 p. 127
[24] Suetonius, Lives of the Caesars, Translation
2000 p. 116
[25] Warwick Montgomery, History and Christianity,
1964 p. 78
[26] Steve Byas, Christ’s Resurrection: The
Historical Record, The New American, 21 April 2019
[27] J.N.D. Anderson, The Resurrection of Jesus
Christ, Christianity Today, 3/29/68 pp. 5, 6
[28] Para los relatos mencionados en los evangelios acerca de las
apariciones del Jesús resucitado ante sus discípulos, ver:
http://granadacostanacional.es/apariciones-de-cristo-tras-su-resurreccion/
[29] Steve Byas, Ibíd.
[30] Luke Johnson, The Real Jesus, Harper San
Francisco, 1996 p. 136
[31] B. Harrub, Convicted, A Scientist Examines the
Evidence for Christianity, 2009 p. 170
[32] Tim Chaffey, Resurrection—No Doubt About It,
April 1, 2014
[33] A.M. Ramsey, "Dios, Cristo y el Mundo", Londres, 1969 pp.
78–80
[34] N. T. Wright, The New Unimproved Jesus,
Christianity Today, 1993 p. 26
[35] El Adiós al ateísmo de Lee Strobel, ver:
https://protestantedigital.com/tublog/26822/El_adios_al_ateismo_de_Lee_Strobel
[36] Strobel citado en: Lance Colkmire, Evangelical
Sunday School Lesson Commentary, 2012 p. 382
[37] Para la fuente de la cita de Pascal, ver la siguiente publicación:
Yoel Kesep, Blaise Pascal – El Prodigio
Cristiano, 19/06/2021
https://apologeticaparaateos.wordpress.com/2021/06/23/blaise-pascal-el-prodigio-cristiano/
[38] Para la fuente de la cita de Newton, ver la siguiente publicación:
Yoel Kesep, 25 de diciembre – Isaac Newton,
25/12/2021
https://ateismodesenmascarado.blogspot.com/2021/12/25-de-diciembre-isaac-newton.html
Comentarios
Publicar un comentario