Gloria Álvarez y ateísmo
GLORIA ÁLVAREZ Y ATEÍSMO
-Yoel Kesep 12/06/2020
1- INTRODUCCIÓN
2- SOBRE EL PROBLEMA DEL MAL
3- SOBRE LAS RELIGIONES
4- CONCLUSIÓN
1- INTRODUCCIÓN
Gloria Álvarez es una politóloga guatemalteca la cual se describió a si misma de la siguiente manera:
"Soy una mujer atea, libertaria, estoy a favor de legalizar las drogas, la prostitución, el aborto" [1]
Pues resulta que esta atea que apoya el aborto, las drogas y la prostitución tiene el virus del ateísmo militante entre sus venas y constantemente se pasa escupiendo odio contra la religión, recientemente culpó al cristianismo por la muerte que le dieron a una persona a la cual le rociaron gasolina y le prendieron fuego. [2]
Gloria Álvarez en sus redes sociales tiene miles de seguidores, por lo tanto, cada post que hace contra la religión se termina volviendo viral, algo que hay que señalar sobre sus críticas a la religión es que ella es muy monótona ya que siempre se basa en dos cosas
A- Desempolvar y traer de vuelta el problema del mal de Epicuro.
B- Decir que la humanidad ha inventado miles de dioses y religiones.
Muchas veces he visto sus publicaciones atacando la religión, y en realidad, siempre aburre ya que nunca varía en sus críticas al cristianismo, siempre ofrece los mismos argumentos las cuales desde siglos pasados ya han sido refutados una y otra vez, pero los ateos como no tienen nada novedoso que ofrecer (como bien dijo el español Antonio Alfonseca) [3] siempre sacan de la tumba esos cadavéricos argumentos para usarlos contra los creyentes, esos argumentos zombis (es decir, argumentos muertos levantados de sus tumbas) para lo único que sirven es para que los creyentes los manden de nuevo al fondo de la fosa.
2- SOBRE EL PROBLEMA DEL MAL
Los ateos para negar la existencia de Dios acuden constantemente a un caduco y vetusto argumento que se le atribuye al filósofo griego Epicuro, pero los ateos erran ya que dicho argumento ni siquiera sirve para negar la existencia de Dios, y la atea Gloria Álvarez parece que aún no lo ha entendido.
Epicuro fue un individuo nacido en la Isla de Samos, él fue fundador de una escuela filosófica griega que lleva su nombre (epicureísmo) Epicuro para explicar el cosmos decía que existían los átomos y el vacío, los átomos se movían por azar en el vacío y la unión de unos y con otros habían formado todo, pero Epicuro no era ateo, él creía en la existencia de los dioses pero consideraba que estos no se relacionaban con el universo ni los humanos, eso se puede considerar como polideísmo, como dijo James Garvey:
"La visión de los dioses, que podría denominarse "polideísmo", es una parte importante de la filosofía epicúrea" [4]
Epicuro desarrolló un argumento que se conoce como "El problema del mal" [5] pero como señala el filósofo Justin P. McBrayer, Epicuro nunca uso eso para negar la existencia de Dios sino para cuestionar sus atributos, no cuestionaba la existencia de Dios sino la providencia divina dentro del cosmos. [6] El problema del mal se presenta de la siguiente manera:
A- ¿Está dispuesto Dios a prevenir el mal, pero no puede? entonces él es impotente.
B- ¿Él puede, pero no está dispuesto? entonces él es malévolo.
C- ¿Es capaz y dispuesto? ¿De dónde, pues, sale el mal?
Los romanos que fueron críticos del cristianismo usaban ese problema para sostener que debido a la existencia del mal no es posible la existencia de un Dios perfectamente bueno y poderoso (omnibenevolente y omnipotente) pero ese problema del mal fue desbaratado al demostrar racionalmente que si es lógicamente posible la coexistencia del mal y un Dios perfectamente bueno y poderoso.
Lactancio fue un retórico, filósofo y teólogo cristiano del siglo cuarto, Lactancio refutó la paradoja de Epicuro señalando que aunque exista el mal y este sea permitido por Dios, Dios sigue siendo omnipotente y omnibenevolente. [7]
Ese argumento refutado permaneció silenciado durante siglos hasta que un filósofo escéptico llamado David Hume le volvió a dar voz, Hume en su obra "Diálogos sobre la religión" [8] volvió a hacer uso de el, y desde entonces, los ateos alegremente volvieron a emplear ese ineficaz argumento contra los cristianos.
El problema del mal se divide en el mal moral (causado por los humanos) y el mal natural, ambos tipos de males no hacen que sea lógicamente imposible la existencia de un Dios todopoderoso y bueno.
Si un Dios perfectamente bueno y poderoso creó personas que no estuvieran determinadas en su actuar, es decir, personas libres, las personas pueden decidir con su libre albedrío como actuar, pero el libre albedrío tiene como posibilidad el mal, pero Dios no creó personas que hicieran el mal sino personas que posiblemente podrían hacer el mal, nótese que el mal solo es una posibilidad.
Tu que estás leyendo esto no eres un ladrón, pero existe la posibilidad de que lo seas (eso si es que en algún momento robas algo que no te pertenece)
Ahora, si Dios creó personas con libre albedrío estas en ocasiones podrían hacer el mal (pasaría de posibilidad a realidad) pero el hecho de que Dios no los detenga no significa que él no pueda hacerlo, el asunto es que si Dios evitara que hicieran el mal se cometería un absurdo lógico, para Dios evitar que las personas cometan el mal Dios debería evitar que las personas actúen libremente, pero entonces ya no habría libre albedrío, y con libre albedrío es como Dios creó a los seres humanos.
Sobre el mal natural (terremotos en los que muere gente, huracanes etc.) es algo que a veces acontece en nuestro mundo, pero el hecho de que Dios no lo detenga no significa que no sea completamente bueno y perfecto.
Un Dios perfectamente bueno y perfecto puede crear un universo causal el cual este regido por la causalidad, es decir, en el universo existen causas que producen efectos, y esa cadena de causas y efectos debe seguir su curso sin ser interrumpido, así que si hay un terremoto (causa) si hay personas cercas pueden morir (efecto) si hay una pandemia (causa) personas van a enfermar y morir (efecto)
Ahora, el que exista el mal moral y mal natural no significa que no exista un Dios perfectamente bueno y poderoso, esto debido a que si Dios no evita el mal no significa que Él no sea bueno o que no pueda, solo significa que hay una razón por la cual Él permite que esas cosas sucedan (permitir el libre albedrío y el curso causal del universo)
El problema del mal de Epicuro es un esquema simplón que falla ya que deja por fuera varias consideraciones importantes por las cuales un ser perfectamente bueno y poderoso puede permitir el mal, así que si hay razones para ello es lógicamente posible la existencia de un Dios omnibenevolente y omnipotente aunque exista el mal, como dijo el filósofo americano Lane Craig:
"Podemos mostrar que Dios y el mal son lógicamente compatibles simplemente añadiendo una tercera proposición: "Dios tiene suficientes motivos y razones morales para permitir el mal en el mundo". Mientras este enunciado sea por lo menos lógicamente posible, entonces Dios y el mal pueden coexistir, Si el ateo quiere refutar esto, él tendría que demostrar que es lógicamente imposible que Dios tenga suficientes razones para permitir el mal"
Para una discusión mas extensa sobre el problema del mal pueden leer una publicación que hice tiempo atrás sobre ese tema. [9]
3- SOBRE LAS RELIGIONES
Gloria Álvarez siempre se queja de los cristianos "porque aseguran que su religión es la correcta" ella dice que existen miles de religiones y los cristianos solo toman una y la venden al resto como la verdadera, ella piensa que los cristianos simplemente asumen que el cristianismo es verdad y que sin razón alguna ya lo consideran la religión verdadera, pero históricamente ese no es el caso.
Tradicionalmente los cristianos han afirmado que la religión cristiana es la verdadera porque lo justifican, especialmente por medio de dos tipos de apologética como ser "la apologética clásica" y "la apologética evidencionalista"
La apologética clásica es la que hace uso de la razón, por medio de una combinación del estudio de la naturaleza y la razón humana se puede demostrar de forma racional la existencia de una causa creadora, por medio de argumentos lógicos se puede demostrar ante la razón humana la existencia de una causa creadora la cual como atributos tiene "eternidad, sabiduría, inmaterialidad, voluntad, unidad etc." Esa causa creadora es un único Dios personal poderoso y trascendente al universo.
La apologética evidencionalista se basa en las pruebas y evidencias que tiene la religión cristiana, evidencias arqueológicas, evidencias históricas, profecías cumplidas etc., todo ello sirve para autentificar el cristianismo.
Además, la apologética tiene un aspecto ofensivo el cual es refutar las posiciones contrarias al demostrarlas falsas, los cristianos pueden demostrar las contradicciones internas que tienen las otras religiones, pueden demostrar que sus enseñanzas principales son injustificables etc., las religiones politeístas crearon listas repletas de dioses, pero esos dioses eran inter-temporales, todas esas deidades producto de la mente humana habitaban dentro del espacio y tiempo y regían un aspecto de la naturaleza (dios del agua, dios de los truenos etc.) pero la ciencia ha refutado al politeísmo y todo su batallón de dioses (por ejemplo, los truenos no son producidos por un dios zeus, los mares no son controlados por un dios neptuno etc.)
El cristianismo puede ser justificado mientras que el resto de religiones pueden ser totalmente refutadas, así que cuando un cristiano dice que su religión es verdadera tiene base para ello, no simplemente es que de forma arbitraria selecciona al cristianismo entre tantas religiones para luego sin base alguna decir que el cristianismo es la religión verdadera, el cristianismo tiene una masa de pruebas y evidencias y eso es algo de lo cual las otras religiones carecen, como bien dijo el apologista Pablo Santomauro:
"Si en realidad hay una religión que tiene sentido, donde hay evidencias o pruebas para apoyar los reclamos que predicamos (históricas, documentarias, arqueológicas, antropológicas, lingüísticas etc) ese es el cristianismo" [10]
4- CONCLUSIÓN
Gloria Álvarez lo único que hace es demostrar el nivel paupérrimo del bando del ateísmo, los ateos vienen arrastrando en sus espaldas argumentos viejísimos y anticuados mientras que el cristianismo siempre ha sido muy innovador presentando nuevos tipos de argumentos (basados en lógica modal, probabilidades bayesianas etc.) como bien señaló el filósofo Agustín Echavarría, hay una desproporción muy grande entre los argumentos teístas y ateístas, hay más cantidad y variedad de argumentos en el bando teísta que en el ateísta.
Así que Gloria al usar el refutadísimo argumento del mal y apelar a las demás religiones para atacar al cristianismo, lo único que hace es desnudar la incapacidad del bando ateo para realizar verdaderas criticas de peso contra el cristianismo, mientras los ateos sigan apelando a esos argumentos zombis los cristianos permanecerán tranquilos y ni siquiera se inmutaran en lo más mínimo.
-Yoel Kesep 12/06/2020
Notas:
[1] Gloria Álvarez: "Más gente sabe quién soy yo que quién es el presidente de mi país", Revista Diners, 18 Octubre 2017
[2] Domingo Choc Che: supuesto brujo y críticas al cristianismo, leer aquí:
https://refutandoelateismo.blogspot.com/2020/06/domingo-choc-che-supuesto-brujo-y.html
[3] Manuel Alfonseca de la Universidad Autónoma de Madrid correctamente señaló:
"Los ateos siguen con argumentos del siglo XIX mientras que los teístas se han modernizado mucho, Los ateos siguen utilizando los mismos argumentos desacreditados que usaban entonces... Los razonamientos de los teístas, en cambio, se han ido modernizando a lo largo del siglo XX, pero los ateos no se enteran, porque no los leen"
— Entrevista a Manuel Alfonseca, ReL - Religión en Libertad - 17 octubre 2014
[4] James Garvey, La historia de la filosofía: una historia del pensamiento occidental, 2012 capitulo 3
[5] Oxford A Level Religious Studies for OCR: Christianity, Philosophy and Ethics, 2016 p. 126
[6] Para más detalles ver la discusión sobre Epicuro y el problema del mal en: Justin P. McBrayer, The Blackwell Companion to The Problem of Evil, 2014
[7] Ver: Lactantius, On the Anger of God, Chapter 13
[8] David Baggett, Hitchcock and Philosophy: Dial M for Metaphysics, 2007 p. 49
[9] Coronavirus: Dios y el problema del mal, leer aquí:
https://refutandoelateismo.blogspot.com/2020/05/coronavirus-dios-y-el-problema-del-mal.html
[10] Pablo Santomauro, El Jesucristo Histórico
Comentarios
Publicar un comentario