La NASA y universos paralelos
LA NASA Y UNIVERSOS
PARALELOS
-Yoel Kesep 07/06/2020
1- INTRODUCCIÓN
2- SOBRE EL INFORME EN LAS NOTICIAS
3- CIENCIA Y UNIVERSOS PARALELOS
4- CONCLUSIÓN
1-
INTRODUCCIÓN
Los físicos han descubierto un preciso ajuste fino en los
valores de diversas constantes físicas del universo, sin dicha precisión
nuestro universo no fuera estable y el universo no existiría tal como lo
conocemos. [1]
Incluso la vida es una consecuencia derivada secundariamente
de que en principio exista un ajuste que permita un universo estable, el ajuste
fino del universo permite que puedan formarse los bloques de construcción y los
entornos favorables que la vida requiere, los científicos están claros de eso,
por eso el físico y cosmólogo Paul Davies escribió:
"Ahora hay un
amplio acuerdo entre los físicos y los cosmólogos de que el universo está, en
muchos aspectos, "afinado" [2]
Una pregunta que se puede hacer al respecto es ¿cuál es la explicación para el increíble
grado de ajuste fino en el universo? Muchos científicos y filósofos han
señalado que dicho ajuste es un ajuste diseñado y por lo tanto hay un
diseñador, pero a los ateos naturalmente les desagrada esta explicación, así
que ellos han optado en poner su fe en la existencia de miles de universos
paralelos.
Según esta idea, aparte de nuestro universo existen muchos universos
más, los distintos universos tienen diferentes valores en sus constantes
físicas, muchos de esos universos no son estables, otros si son estables pero
no albergan vida, pero por casualidad, entre tantos universos, nuestro universo
de forma fortuita llegó a obtener la perfecta configuración que tiene y debido
a ello fue posible que existiera la vida.
Según esa idea, el ajuste fino no se debe a que un Dios
ajustó las constantes para permitir nuestro universo sino que de tantos
universos uno llegó a obtener de forma fortuita los valores precisos, esta idea
es muy promovida entre los ateos, pero ¿dónde
está la evidencia de la existencia de esos universos paralelos?
El mes pasado muchos medios de comunicación comenzaron a
informar que la NASA había encontrado prueba de la existencia de un universo
paralelo, el portal de noticias "La
República" en un artículo señaló:
"Un
descubrimiento de la NASA ha llamado la atención de todo el mundo, pues se ha
descubierto un "Universo Paralelo"... En un escenario sacado
directamente de películas de ciencia ficción, un grupo de científicos de la
NASA que trabajan en un experimento en la Antártida han detectado evidencia de
un universo paralelo... El concepto de un universo paralelo ha existido desde
principios de la década de 1960, principalmente en la mente de los fanáticos de
los programas de televisión y los cómics de ciencia ficción, pero ahora un
experimento de detección de rayos cósmicos ha encontrado partículas que podrían
provenir de un reino paralelo" [3]
Muchos portales de noticias comenzaron a afirmar que la NASA
había descubierto evidencia de otros universos, y como era de esperar, los
ateos brincaron de sus sillas llenos de alegría por la supuesta evidencia de la
existencia de universos paralelos, pero todo se trató de un error al explicar
un trabajo de investigación científica y dicho error comenzó a ser reproducido
por diversas cadenas de noticias donde de forma errónea comunicaron que la NASA
había descubierto evidencia de otros universos.
2-
SOBRE EL INFORME EN LAS NOTICIAS
Las noticias viralizaron artículos sensacionalistas donde se
afirmaba que "científicos de la NASA
informaron que se había descubierto la existencia de universos paralelos"
pero hay muchos errores en esos informes.
Primero, varios científicos estaban realizando experimentos
de detección de neutrinos en la Antártida, ese se conoce como el proyecto
ANITA, el proyecto ANITA en realidad solo ha sido financiado de forma parcial
por la NASA, los investigadores del proyecto ANITA ni siquiera son trabajadores
de la NASA, como señala un artículo del portal "Noticias Yahoo" el cual corrigió los errores que otros
medios habían propagado:
"El informe
difundido fue el resultado de una lectura inadecuada de un artículo publicado
meses atrás, en el que científicos -relacionados muy indirectamente con la
NASA- trataban de explicar el resultado de unos experimentos que realizaban con
una antena instalada en la Antártida para detectar rayos cósmicos" [4]
El segundo error es que las noticias sostenían que la NASA
había informado sobre evidencias de universos paralelos, pero en realidad, la
NASA nunca informó nada que tuviera que ver con universos paralelos, el
artículo dice:
"Pero es menester
decir que la agencia aeroespacial del gobierno estadounidense no ha llegado a
confirmar tal cosa. Ni estuvo cerca de hacerlo... En las cuentas oficiales que
tiene la NASA, donde suelen mantener bastante actualizadas las noticias sobre
sus acciones y descubrimientos, no reportan nada sobre este supuesto universo
paralelo. La NASA nunca informó sobre la existencia de un universo paralelo en
ninguno de sus sitios oficiales" [5]
Tercero, el proyecto ANITA nunca afirmó haber obtenido
pruebas de la existencia de un universo paralelo, después de que las noticias
habían dado falsos informes, el físico Peter Gorham el cual es el director
principal del proyecto ANITA desmintió que las investigaciones de su proyecto
descubrieron evidencia de universos paralelos, Gorham dijo:
"Parece que para
esta historia científica de la prensa sensacionalista, una teoría física
especulativa remotamente relacionada con la verosimilitud se amplificó por razones
sensacionalistas" [6]
Todos los portales que promovieron noticias que la NASA
había confirmado la existencia de universos paralelos estuvieron en error y
divulgaron noticias inexactas y por ende falsas. El departamento de noticias
del "Canal RCN" luego de
verificar los informes publicó un artículo en el cual informó:
"Diversos medios
de comunicación en todo el mundo lanzaron una supuesta noticia de que la Nasa
había confirmado la existencia de un mundo paralelo. La Nasa no ha confirmado
la existencia de un universo paralelo. Las conclusiones se habrían dado a
partir de la mala interpretación de un informe sobre el movimiento de algunas
partículas. Sin embargo, todo es falso y el supuesto descubrimiento se dio a
partir de la mala interpretación de una hipótesis no comprobada de científicos
externos a la Nasa sobre los resultados de un experimento realizado en
2016" [7]
Otro portal de noticias informó:
"Se trata de una
mal interpretación de un trabajo científico, la presencia de universos
paralelos sigue siendo pura ciencia ficción, la existencia de un universo
paralelo en donde gobiernen otro tipo de leyes físicas es un fenómeno que por
ahora solo existe en los cómics de DC y Marvel. Allí los héroes tienen
encuentros con seres de un 'multiverso' o enfrentan una 'crisis en tierras
infinitas'
De tal modo que la hipótesis sobre la existencia de un universo paralelo
no ha sido comprobado por la comunidad científica y la Nasa tampoco se ha
referido al respecto" [8]
3-
CIENCIA Y UNIVERSOS PARALELOS
Toda persona racional al observar los datos científicos que
demuestran el hecho natural sobre el ajuste fino del universo inferirá por la
lógica más pura un diseño inherente en el universo, y si hay diseño debe haber
un diseñador, el ajuste fino por si solo es una prueba a prima facie de un
diseño deísta del universo.
Pero los ateos desprecian esta conclusión deísta, después de
todo, ellos rehúyen a la idea de que un Creador inteligente haya originado
nuestro universo [9] así
que por eso los ateos han imaginado que existen muchos universos paralelos y
que ese conjunto de multiuniversos tienen valores diferentes, y entre tantos
universos, nuestro universo de forma casual y fortuita es el que tenía los
valores exactos para permitir la vida en nuestro planeta, Weinberg es un físico
ateo el cual dijo:
"Si descubriste
un ajuste realmente impresionante creo que realmente te quedarían solo dos
explicaciones: un diseñador benevolente o un multiuniverso" [10]
Hasta los ateos lo saben, más te vale invocar multiuniversos
para explicar el ajuste fino ya que de lo contrario ese lugar le corresponde a
un diseñador del universo, por eso muchos ateos han promocionado la existencia
de multiuniversos como ser el caso del ateo Stephen Hawking.
Pero ¿son los
multiuniversos una explicación científica? la respuesta es un rotundo no,
antes muchas personas se aventuraban en hacer ciencia pero sus resultados eran
desastrosos, se basaban en ideas a priori y en puras deducciones basadas en
argumentos de autoridad en los cuales recurrían a griegos como Demócrito y
Epicuro, pero esa no es la metodología adecuada para científicamente explicar
el entorno natural que nos rodea.
Aquí entra en escena Francis Bacon, Bacon señaló que la
forma correcta de hacer ciencia era bajo un método inductivo desde el cual se
llegara de particulares a generales, debía haber un estricto método de
observación y experimentación, por establecer este método correcto para hacer
ciencia Francis Bacon es considerado "El
padre del método científico" [11]
La ciencia verdadera parte desde observar un fenómeno
natural, luego se construyen hipótesis para tratar de explicar lo observado, se
procede a continuación a probar las hipótesis por medio de experimentos, si una
hipótesis es demostrada cierta así se obtiene una teoría.
Pero los científicos nunca han tenido observaciones directas
de otros universos aparte del nuestro, no han corroborado por medio de
rigurosos experimentos la existencia de tales universos que como sabemos solo
existen en la imaginación, la idea de universos paralelos y multiuniversos ni
siquiera es ciencia, el físico Christopher Search para la revista "Scientific American" dijo que
tales ideas son una pérdida de tiempo y que las personas que se dedican a esa
clase de especulaciones deberían:
"Ser enviadas de
regreso a la escuela secundaria para recordar el proceso científico. Lo que
distingue a la ciencia de otros modos de investigación sobre el mundo en que
vivimos es que las nuevas teorías deben ser probadas experimentalmente. Si no
están confirmados por resultados experimentales, los descartamos... Los
multiversos no son ciencia. ¿Cómo se prueba la existencia de otros universos?
El universo es todo lo que podemos observar. Por lo tanto, otro universo
estaría separado del nuestro y no interactuaría con él de ninguna manera. Si
pudiéramos detectar otros universos, eso implicaría que son observables por
nosotros, pero eso lleva a una contradicción ya que nuestro universo es todo lo
que nosotros podemos observar... La existencia de estos otros universos es incomprobable"
[12]
4-
CONCLUSIÓN
Las noticias que recorrieron el ciberespacio donde se
anunciaba que la NASA había comprobado la existencia de un universo paralelo
fueron noticias falsas ya que se basaron un error debido a que explicaron mal
lo relacionado al proyecto ANITA y su trabajo de investigación sobre partículas
subatómicas.
Así que la idea de múltiples universos debe ser descartada
como explicación al ajuste fino del universo, entre las explicaciones que si
son posibles para el ajuste fino existen tres las cuales son: el azar, la necesidad física y el diseño.
Dicho ajuste no se debe al azar (ya que es improbable) tampoco se debe a la necesidad física (la física permite múltiples valores para
las constantes) y dado por el alto grado de precisión lo cual requiere
previsión e intencionalidad se infiere que la mejor explicación es el diseño
intencional. [13]
Tenemos un solo universo el cual está sujeto a la
investigación científica, dicha investigación revela que está sumamente
ajustado y la mejor explicación es el diseño, por el otro lado, los
multiuniversos ni siquiera son observables ni susceptibles a investigación
científica, por esa razón muchos científicos abrazan el diseño como
explicación, como dijo el cosmólogo Edward Harrison:
"Aquí está la prueba
cosmológica de la existencia de Dios... El ajuste fino del universo proporciona
evidencia prima facie de diseño deísta. Tome su decisión: azar ciego que
requiere multitudes de universos o Diseño que solo requiere uno... Muchos
científicos, cuando admiten sus puntos de vista, se inclinan hacia el argumento
de diseño" [14]
Yoel Kesep 07/06/2020
Notas:
[1] Si
por ejemplo, la gravedad hubiera sido diferente, el universo no se hubiera
podido desarrollar de la forma en que lo hizo, como señaló el físico cuántico
Michael Brooks:
"Si la expansión
del espacio hubiera superado la atracción de la gravedad en el universo recién
nacido, las estrellas, las galaxias y los humanos nunca habrían podido
formarse. Si, por otro lado, la gravedad hubiera sido mucho más fuerte, las
estrellas y las galaxias podrían haberse formado, pero se habrían colapsado
rápidamente sobre sí mismas y entre sí. Además, la distorsión gravitacional del
espacio-tiempo habría doblado el universo en un gran crujido (Big Crunch). Nuestra
historia cósmica podría haber terminado ya. Solo el término medio, donde la
expansión y la fuerza gravitacional estén equilibrados, permite que se forme
vida"
— Michael Brooks, Siete
misterios de la gravedad, New Scientist, 202 [2712]: 28-32, 13 junio 2009
p. 31
[2] Paul Davies, "How bio-friendly is the universe?" International Journal
of Astrobiology, vol. 2, no. 2 (2003): 115
[3] ¿La realidad supera la ficción? la NASA
descubre evidencia de que podría existir un universo paralelo, La
Republica, Mayo 2020
[4] Noticias
Yahoo!, Universo paralelo: qué hay detrás
del supuesto hallazgo que habría confirmado la NASA, 20 de mayo de 2020
[5] Ibíd.
[6] Peter
Gorham en: Lo cierto y lo falso sobre el
supuesto descubrimiento de un universo paralelo por la NASA, Actualidad RT,
24 Mayo 2020
[7] La Nasa no ha confirmado la existencia de un
universo paralelo, Canal RCN, 3 Jun 2020
[8] Toda la verdad sobre el supuesto
"universo paralelo" confirmado por la NASA, Antena 2, 20 Mayo
2020
[9] Ver: Yoel
Kesep, Ateos: Huyendo de la razón
[10] Weinberg in: Why it's not as simple as God vs the multiverse, New Scientist
(2685) 6 December 2008, page 48
[11] Francis
Bacon el padre del método científico fue un creyente en un Dios creador, Bacon
señaló que el mismo estudio de la naturaleza nos hace comprender la existencia
de un Creador, Bacon dijo:
"Dios nunca hizo
milagros para convertir a un ateo, porque la luz de la naturaleza puede
llevarlos a confesar a un Dios"
— Francis
Bacon citado en: The New American
Cyclopedia, Volume XI, 1861 p. 558
[12] John Horgan, entrevista a Christopher Search, What’s Wrong with Physics, Scientific
American, 27 de Enero de 2020
[13] Para
una discusión profunda sobre el ajuste fino y la mejor explicación ver: William
Lane Craig, On Guard: Defending Your
Faith with Reason and Precision, 2010 pp. 105-124
[14] Edward Harrison, Masks of the Universe, 1985 pp. 252, 263
Comentarios
Publicar un comentario