Fosfina, vida en otros planetas, y Dios
FOSFINA, VIDA EN OTROS PLANETAS, Y DIOS
La astronomía es una rama de las ciencias físicas [1] que nos ha permitido explorar el
universo y llegar a comprender muchas maravillas del espacio exterior.
Desde el humilde telescopio que usó Galileo para observar
las cuatro lunas de Júpiter [2]
el magnífico telescopio reflector inventado por Newton [3] hemos llegado a una era donde los científicos crean
telescopios mastodontes de inmensos tamaños que tienen una potencia increíble
capaz de inspeccionar planetas y galaxias a distancias muy lejanas. [4]
Un grupo de científicos liderados por la profesora Jane Greaves
usando el telescopio "James Clerk
Maxwell" ubicado en Hawái detectaron que en el planeta de Venus hay
fosfina [5] y
este descubrimiento fue confirmado también por el telescopio de Atacama en
Chile.
Este descubrimiento fue una noticia que dio vuelta por el
mundo entero ya que ese gas fosfano "fosfina"
(Ph3) en nuestro planeta es
producido por microbios, así que, si hay fosfina en Venus se puede deber al
hecho de que haya vida microbiana en ese planeta y que sean microbios los
responsables de producir esa fosfina, como señala un artículo de la BBC:
"El
hecho de que esta molécula esté presente en nuestra atmósfera oxidante se debe
a que es producida continuamente por microbios, en la tierra se asocia a la
fosfina con la vida, por lo tanto, se propone que la fosfina en la atmósfera de
un planeta rocoso sea una señal sólida para la vida" [6]
Desde luego que este hallazgo por sí mismo no es una prueba
contundente de que hay vida en Venus, eso porque también está la posibilidad de
que la fosfina detectada sea producida de forma abiótica, varios científicos
han señalado que la fosfina detectada en Venus también puede ser producida
químicamente sin la necesidad de seres vivos, como informa un artículo:
"Los científicos
destacaron que la aparente presencia de fosfina en Venus podría obedecer a un
fenómeno abiótico, es decir, algún proceso natural en el que no intervienen
seres vivos" [7]
A los modernos ateos les gusta este tema sobre la
posibilidad de "vida en otros
planetas" ya que piensan que si se descubre vida en otros planetas eso
demostraría que el judeo-cristianismo es falso.
Justo el año pasado el científico Michel Mayor recibió el
premio Nobel de física, y como él es ateo, en entrevistas dijo que él creía que
hay vida en otros planetas y que por eso Dios no existe. [8]
En realidad, los ateos modernos están muy desactualizados
sobre este tema de vida en otros planetas y demuestran ser históricamente
analfabetos, eso debido a que desde hace cientos y cientos de años atrás los
creyentes ya habían teorizado sobre la posibilidad de vida en otros planetas y
como esto no es problema alguno para el judeo-cristianismo.
Dios es el Creador del universo y de todo lo que hay dentro
de el, por lo tanto, si hay vida en otros planetas, esa vida sería parte de la
creación de Dios.
La biblia tiene un propósito específico y es relatarnos el
origen de la humanidad, su caída por culpa del pecado de Adam y Eva, y la
necesidad de un redentor que perdonaría nuestros pecados.
Es por esa razón que la biblia no es un compendio completo
de absolutamente todas las obras de Dios, como sabemos, Dios creó nuestro
planeta y nuestro sol y eso si lo menciona la biblia porque es algo que nos
concierne, pero la biblia no menciona que Dios permitió el desarrollo de miles
y miles de galaxias aparte de la nuestra, eso fue algo que descubrimos de forma
independiente a la biblia producto de investigar el universo.
La biblia no habla de otros hechos como ser: La existencia de otros continentes, la
existencia de otros sistemas solares etc., pero sabemos que esos son hechos
reales que son parte de la creación de Dios, de la misma manera, si hubiera
vida en otros planetas también serían parte de la Creación de Dios aunque no lo
mencione explícitamente la biblia.
Tanto judíos como cristianos ya habían escrito sobre la
posibilidad de vida en otros planetas y como eso no estaría en conflicto con la
biblia, así que veamos algunos de ellos:
A.- Hasdai Crescas:
Hasdai Crescas (1340-1411)
fue un filósofo, jurista y escritor judío, Crescas fue quien formó
intelectualmente a los eruditos Joseph Albo, al rabino Mattathias y al rabino
Zerahia ha-Lévi Saladin, el famoso filosofo Spinoza fue un lector de los
escritos de Crescas.
Crescas fue un gran talmudista y fue reconocido como un
experto de la ley judía, Crescas consideró la posibilidad de que Dios haya
creado vida en otros planetas, el rabino Benjamín Blechprint sobre Crescas
escribió:
"El gran filósofo
judío Hasdai Crescas (1340-1411) en su obra clásica "Or Hashem"
escribió un capítulo entero en el que afirmó que la posibilidad de vida en
otros planetas no está en conflicto con la creencia judía. Más aún, fuentes de
Torá incluso la apoyan. Citó las palabras de Salmos 19:2... Sumando evidencia
para la posibilidad de la vida extraterrestre, Crescas menciona la enseñanza
talmúdica de “Dios vuela entre 18.000 mundos” (Talmud Bablí, Avodá Zará
3b)" [9]
B.- Rav Pinjas Eliahu Horowitz:
El rabino Pinjas Eliahu Horowitz (1731-1805) fue un gran judío talmudista, Pinjas también había
escrito sobre vida en otros planetas creadas por Dios, como señala el rabino
Benjamín Blechprint:
"Rav Pinjas
Eliahu Horowitz (siglo XVIII) cita una clara referencia talmúdica: la
declaración que afirma que Meroz es un planeta habitado en algún lugar del
espacio exterior. Más aún, afirma enfáticamente que Dios creó una cantidad
infinita de mundos con naturaleza física, espiritual e interdimensional. Esta
perspectiva fue apoyada por el Arízal (Rav Itzjak Luria), quien también habló
de “una cantidad infinita de mundos espirituales" [10]
C.- Christiaan Huygens:
Christiaan Huygens (1629-1695)
fue un cristiano protestante [11]
Huygens fue un matemático, astrónomo y físico que explicó la naturaleza de los
anillos de Saturno, fue descubridor de Titán, explicó la naturaleza ondulatoria
de la luz, perfeccionó el telescopio, hizo aportes importantes en teoría de la
probabilidad y estableció las leyes del choque entre cuerpos elásticos.
Huygens era cristiano y usaba la ciencia para demostrar que
el universo tenía un inicio y que todo dentro del universo había sido diseñado,
así se mofaba de los ateos que decían que la tierra era eterna y que las cosas
se habían formado por átomos que chocaban al azar, Huygens contra los ateos
escribió:
"Y adoremos y
reverenciemos al Dios creador de todas estas cosas; admiremos y adoremos su
Providencia y su maravillosa Sabiduría que se despliega y manifiesta en todo el
Universo, para confusión de aquellos que quieren que la Tierra y todas las
cosas se formen por la mezcla de los átomos, o que no tengan principio"
[12]
Huygens creía que un Dios poderoso no estaba limitado y que
había creado vida en otros planetas aparte del nuestro, así Huygens creó una
gran teoría y la puso por escrito en un libro titulado "Cosmotheoros". En ese libro Huygens escribió sobre la
probabilidad de vida en otros planetas alrededor de otras estrellas en todo el
universo, y cómo esto no contradice las Sagradas Escrituras.
D.- William Herschel:
William Herschel (1738–1822)
fue un cristiano nacido en Alemania, él escribió muchas canciones cristianas y
en sus cartas escribió sobre muchos temas teológicos y doctrinas cristianas.
Herschel era astrónomo y es recordado por construir un gran
telescopio en 1774, Herschel pasó nueve años realizando estudios del cielo para
investigar estrellas. Herschel publicó catálogos de nebulosas en 1802 (2,500 objetos) y en 1820 (5,000 objetos)
Herschel fue pionero en el uso de espectrofotometría
astronómica, el 13 de marzo de 1781 mientras hacía observaciones, Herschel tomó
nota de un nuevo objeto visto en la constelación de Géminis, después de varias
semanas de verificación confirmó que se trataba de un planeta, así Herschel
descubrió el planeta Urano. [13]
Herschel se hizo famoso por ese planeta descubierto y debido a ello, el Rey
Jorge III nombró a Herschel el astrónomo de la corte.
Herschel realizó muchos aportes a la ciencia y fue elegido
miembro de la Royal Society, Herschel sabía que a través del estudio científico
del universo se entiende claramente que el universo fue creado por un Gran
Diseñador y que nosotros debemos ser devotos del Dios Creador, por eso Herschel
llegó a decir contra los ateos que: "El
astrónomo no devoto debe estar loco" [14]
Herschel como cristiano no tenía problema en considerar que
nuestro Dios creó vida en muchos otros planetas aparte del nuestro, de hecho,
Herschel teorizó que muchos planetas estaban poblados de seres vivos. [15]
En realidad no tenemos evidencia de peso ni para asegurar
que no hay vida ni para asegurar que si hay vida en otros planetas, así que lo
mejor es ser agnóstico en cuanto a ese tema.
Pero si un día se lograra descubrir que si existen seres
vivos en otros planetas, pues esos seres vivos serian habitantes del universo
de Dios, eso solo demostraría que Dios permitió que exista vida en otros
planetas, cosa que desde tiempos antiguos muchos judíos y cristianos ya lo habían
teorizado.
Notas:
[1]
https://www.britannica.com/science/physical-science
[2] El
científico italiano Galileo Galilei fue un teísta, Galileo dijo:
"Las matemáticas
son el alfabeto con el que Dios ha escrito el universo"
En italiano: "La
matematica è l’alfabeto nel quale Dio ha scritto l’universo"
— Galileo citado en: Gare
e giochi Matematici: Studenti all’opera, 2014 p. 72
[3]
Isaac Newton fue un teísta, Newton desde la astronomía veía reflejado el diseño
con el que Dios había creado nuestro sistema, Newton escribió:
"Nuestro sistema
más hermoso del sol, los planetas y los cometas, solo podría proceder del
consejo y dominio de un ser inteligente y poderoso"
— Newton, principia
mathematica, Libro III; citado en; Filosofía
de la naturaleza de Newton: selecciones de sus escritos, ed. Thayer, HS,
Hafner Library of Classics, Nueva York, EE. UU., 1953 p. 42
[4] Ver Documental:
Grande, más grande, el
más grande: El telescopio
https://www.youtube.com/watch?v=CWiR2h6kpNA
[5] BBC
News Mundo, Vida en Venus: Qué es la
fosfina, la sustancia tóxica y con mal olor que encontraron en las nubes del
planeta, 15 Septiembre 2020
[6] BBC
Mundo News, Vida en Venus: por qué es tan
extraño encontrar fosfina en un planeta tan hostil, 15 Septiembre 2020
[7]
https://latam.historyplay.tv/noticias/astronomos-hallan-indicios-de-vida-en-las-nubes-de-venus
[8]
Una crítica contra Michel Mayor:
https://refutandoelateismo.blogspot.com/2019/10/refutacion-michel-mayor-no-hay-sitio.html
[9] Rav
Benjamín Blechprint, El judaísmo y la
vida en otros planetas, 26 Febrero 2017
[10] Ibid
[11] History of Mankind: International Commission
for a History of the Scientific and Cultural Development of Mankind -
Volume 4 - 1969 p. 441
[12] Huygens
citado en: Dennis Danielson, The Book Of
The Cosmos: Imagining The Universe From Heraclitus To Hawking, 2000 p. 236
[13] https://www.elmundo.es/elmundo/2009/04/27/ciencia/1240844580.html
[14]
Herschel citado en: Morris, Men of
Science, Men of God, Master Books, 1982 P. 30
[15] Roberts, Jacob, Un gigante de la astronomía (2017) Distillations. 3(3): 6–11
Comentarios
Publicar un comentario